martes, 4 de diciembre de 2007

COMUNICADO CONSEJO DE ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

Nos sobrecoge la noticia repentina de la partida sorpresiva de quien fuese, entre otros muchísimos méritos y créditos, Decano de nuestra Escuela de Derecho y al momento de su deceso, juez asociado del Tribunal Supremo.

Los estudiantes que lo conocimos mediante la lectura y estudio de sus múltiples y siempre importantes aportaciones a la jurisprudencia durante las últimas décadas, sentimos profundamente su ausencia y humildemente le solicitamos a sus familiares y amistades que nos acojan en la más sentida solidaridad.

Habremos, en la medida de la más delicada prudencia en un momento tan doloroso, de transmitir este pésame de parte de nosotros, sus estudiantes.


Muere juez del Supremo Jaime Fuster

Lunes, 3 de Diciembre de 2007

Prensa Asociada

(07:17 a.m. )

El juez asociado del Tribunal Supremo, Jaime Benito Fuster Berlingeri, murió sorpresivamente la madrugada de hoy de un aparente ataque al corazón. Tenía 66 años.

"El Tribunal Supremo pierde uno de sus jueces más laboriosos y comprometidos. Puerto Rico, a su vez, pierde uno de sus más ilustres juristas. Era un trabajador incansable que dedicó su vida a servir a su patria, tanto desde la academia como desde el servicio público", sostuvo en un comunicado el juez presidente del Supremo, Federico Hernández Denton.

Fuster Berlingeri, quien también fue comisionado residente en Washington y presidente de la Pontificia Universidad Católica, murió de un aparente ataque al corazón a las 12:15 de la madrugada en su residencia en Guaynabo, según informes policiales.

La muerte de Fuster Berlingeri crea una segunda vacante en el Tribunal Supremo.

Funcionarios y políticos del pasado y el presente lamentaron su repentina muerte y elogiaron su labor.

"Hoy lamentamos la pérdida de un profesional que dedicó la mayor parte de su vida a ser un estudioso de las leyes y el derecho. Como con todo jurista, tomó decisiones con las que uno coincide y otras con las que no, pero reconocemos que era un servidor dedicado al desempeño que nuestra Constitución y nuestro pueblo le enconmendaron. Hoy es momento de recordar y honrar la trayectoria de quien en vida fuera el juez asociado del Tribunal Supremo", dijo el presidente del Senado, Kenneth McClintock.

José Ronaldo Jarabo, ex presidente de la Cámara de Representantes dijo que este es "un momento triste, es una gran pérdida para nuestro país, fue un hombre brillante que amó mucho a su patria y quiso servir como sirvió, con excelencia y con integridad toda su vida".

Antonio Colorado, quien le sucedió en la comisaría residente, lo describió como una persona buena, inteligente e integra.

"Más que nada, era una persona que se dedicó a Puerto Rico de una forma u otra, siempre tuvo un gran interés no solo por educar, sino por trabajar por Puerto Rico", expresó conmovido en entrevista radial (Radio Isla).

El director ejecutivo del Partido Popular Democrático (PPD), Aníbal José Torres, señaló que "fue un juez que siempre impartió justicia en cada determinación y llenó de lustre la clase togada".

Fuster Berlingeri, quien comenzó sus funciones como juez asociado del Supremo en 1992, nació en Guayama el 12 de enero de 1941.

Obtuvo el grado de Bachiller en Artes de la Universidad de Notre Dame en 1962 y se graduó de Derecho de la Universidad de Puerto Rico en 1965, en ambas gestiones con los más altos honores, según un comunicado del Tribunal Supremo.

En 1966, obtuvo el primer honor de su clase al recibir su Maestría de la Escuela de Derecho de la Universidad de Columbia en Nueva York. Realizó estudios postgraduados en Derecho en la Universidad de Harvard de 1973 a 1974, donde se desempeñó como "Law and Humanities Fellow".

También realizó estudios postgraduados en Sociología del Derecho en la Universidad de Denver, y Filosofía del Derecho en el Williams College. En 1985 recibió el grado de Doctor en Derecho, Honoris Causa, de Temple University.

Es autor de más de veinte libros y monografías publicadas sobre temas jurídicos y de dos disertaciones (tesis) académicas inéditas.

Le sobreviven su esposa, Mary Jo Zalduondo, sus dos hijos abogados y sus tres nietos.

http://www.primerahora.com/noticia/otras/noticias/muere_juez_del_supremo_jaime_fuster/134395

sábado, 24 de noviembre de 2007

un paso a la vez, empecemos por paseo del caribe...

como verán en la información que sigue, y que me llegó gracias a indymedia (Resumen de cmi-pr, Vol 55, Envío 69), los que plantean que hay que recuperar las costas no están enteramente en el reino de lo imposible pero vamos un paso a la vez, creo que debemos recuperar toda la zona marítimo terrestre, creo que toda es de dominio público, empecemos por paseo del caribe...

(titular)

Un hotel que invade la costa de Estepona será demolido este año Medio Ambiente pagará el derribo de este vestigio del GIL
Miércoles, 21 de noviembre de 2007

JUANA VIÚDEZ - Marbella (Comunidad Autónoma de Andalucía)

El Ayuntamiento de Estepona (Málaga) acordó ayer la demolición de la estructura de un hotel considerado uno de los últimos vestigios del gilismo en la ciudad. "Es la mayor evidencia de que el GIL pasó por aquí", señaló ayer su concejal de Urbanismo, Rafael Duarte. La construcción, paralizada desde 2003, invade parte del dominio marítimo terrestre, tiene un exceso de edificabilidad y produce un efecto pantalla sobre la playa de La Rada, la más concurrida del
municipio.


El hotel La Rada, en construcción - JULIÁN ROJAS

La Demarcación de Costas asumirá los 1,2 millones que costará su derribo, ya que la recuperación de ese espacio forma parte de la /Estrategia para la sostenibilidad de la costa/ con la que el Ministerio de Medio Ambiente pretende recuperar el uso público de 8.000 kilómetros de litoral. La empresa constructora, Prasa, recibirá una compensación por los daños, y los vecinos de la barriada de Pescadores recuperarán las vistas al mar.

Después de varios años de polémicas y negociaciones, por fin se le ha puesto fecha de caducidad a esta enorme estructura. El alcalde de Estepona, Antonio Barrientos (PSOE), estima que a mediados de diciembre comenzarán los trabajos. Costas ya ha comenzado a tramitar los permisos con Industria. El edificio se extinguirá cortando y retirando forjados, tal y como se hizo con el edificio Windsor de Madrid.

La edificabilidad de la construcción, que seguirá siendo propiedad de la constructora Prasa, pasará de los 20.000 metros actuales a 7.000 metros. El edificio terminará ocupando un 50% de la superficie actual y quedarán, como máximo, tres plantas.

La promotora será compensada por los daños que le ha acarreado tener paralizada una obra durante más de cuatro años con un aumento de la edificabilidad en otra parcela de 40.000 metros cuadrados que la empresa posee en Arroyo Antón, al este del término municipal. Prasa tendrá que esperar unos años antes de poder emprender sus proyectos en los terrenos de Arroyo Antón. Aun así, ya tienen previsto construir apartamentos y dedicar el terreno que ahora ocupa la estructura a uso residencial y comercial.

La licencia de obra para la construcción del Hotel Playa Estepona fue concedida en 1999, fecha en la que gobernaba el Grupo Independiente Liberal (GIL), el partido fundado por Jesús Gil . Poco después, el proyecto sufrió una modificación de elementos que aumentó la edificación de los 5.000 metros cuadrados permitidos a 22.000, propuesta que fue aprobada por el equipo de gobierno. En 2002, con un gobierno del PP, se encontraron irregularidades y las obras se pararon una semana. En 2003, con la llegada de Barrientos a la alcaldía, se detuvo definitivamente y se iniciaron unas conversaciones que han culminado con el acuerdo firmado ayer con la promotora.

http://www.elpais.com/articulo/espana/hotel/invade/costa/Estepona/sera/demolido/ano/elpepunac/20071121elpepinac_17/Tes

{http://www.elpais.com/articulo/espana/hotel/invade/costa/Estepona/sera/demolido/ano/elpepunac/20071121elpepinac_17/Tes}

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Obreros denuncian agresiones

Compañía encargada de construcción de Paseo Caribe presenta querella por los supuestos ataques.

Por ELNUEVODIA.COM

La firma encargada de la construcción de uno de los edificios del proyecto Paseo Caribe denunció hoy que el lunes pasado, varios obreros recibieron pedradas mientras trabajaban en la zona, acción que los trabajadores respondieron con más pedradas contra las personas que, supuestamente, les lanzaron los proyectiles.

El vicepresidente de Bird Construction Company (BCC), Roberto Sabater, informó en un comunicado que la compañía presentó el lunes pasado una querella en la Policía por las supuestas agresiones. Sin embargo, no fue hasta hoy, horas después de la protesta en que manifestantes y artistas interrumpieron las labores parciales de la construcción, que BCC dio a conocer la acción legal.

Según la empresa, contra la estructura que levantan (BCC está a cargo de la construcción de Laguna Plaza) se han lanzado proyectiles que según creen provienen de armas de fuego “que han inclusive roto cristales de la fachada”.

http://www.elnuevodia.com/diario/noticia/puertoricohoy/noticias/obreros_denuncian_agresiones/318322


comentario de rof

"las pedradas que sean investigadas con el mismo rigor con que investigaron los disparos que sonaron cuando tito se trepó a la grúa, los vidrios rotos que se investiguen con el mismo rigor con el que hasta hoy se han investigado los restos arquelógicos que han despedazado las construcciones... bird construction es un peón de los intereses desarrollistas, muy señorones, muy ingenieros de 'penthouse' pero igual de serviles y títeres del billete, se prestan para jugar el juego porque saben, ellos saben tan bien que deben ser depuestos (deposición) so pena de desacato en la investigación que si los rumores más recientes se confirman será el equvalente de los médicos fatulos, el de los permisos fatulos, a todo lechón le llega su noche buena..."


Amanecen en Paseo Caribe

09:08 a.m.

Amanecen en Paseo Caribe

Varias organizaciones y artistas mantienen una manifestación pacífica frente a las entradas del proyecto.

Algunos miembros de la clase artística de Puerto Rico llegaron hasta Paseo Caribe para exigir la paralización del proyecto.

Por Patricia Rivera Meléndez

Un grupo de manifestantes, entre los que se encuentran ocho artistas puertorriqueños, mantiene parcialmente interrumpidas las labores de construcción en el proyecto Paseo Caribe como parte de una manifestación pacífica frente a los portones de acceso a la construcción.

Miembros de organizaciones opositoras al proyecto se sentaron desde esta madrugada en una de las entradas que da acceso hacia Paseo Caribe, mientras que varios actores junto al cantante Andy Montañez bloquearon el acceso hacia una marginal que conduce a otro de los portones para exigir la paralización y demolición de la construcción.

El grupo de actores incluye a Cristina Soler, René Monclova, Efraín López Neris, Ineabelle Colón, Pedro Muñiz, Luis Enrique Romero y Flor Joglar.

“Estamos en una manifestación pacífica en el Paseo Caribe invitando al resto de los puertorriqueños que pueda acercarse hacia acá y dejar saber que esto es importante, que nos importa y que de alguna manera esto se tiene que detener porque esto no acaba aquí”, expresó a ELNUEVODIA.COM la actriz Soler.

Soler indicó que mantendrán su protesta mientras sea necesario y que cuentan con un grupo de apoyo de varias organizaciones opositoras al proyecto.

Agregó que se mantienen en comunicación con los obreros y que les han hecho saber que la manifestación es necesaria y que su intención no es afectarlos.

“Andy Montañez acaba de ir a donde ellos y habló y les dijo, mira, somos hermanos compañeros y puertorriqueños todos. De ninguna manera es en contra de ustedes, pero lamentablemente hay que tomar acción”, dijo Soler.

Hace varios minutos, los manifestantes recibieron la visita sorpresiva del cantautor puertorriqueño José Feliciano.

“Se está construyendo mucho, los montes se están perdiendo”, expresó Feliciano, en información publicada por la agencia de noticias Prensa Asociada. El cantautor, quien se detuvo en la protesta cuando iba rumbo al aeropuerto, le ofreció a los manifestantes el tema “Qué le estará pasando a mi Puerto Rico”, de su última producción discográfica “Señor Bolero”, para que lo usen en su lucha.

El tema habla de que el verdor de la Isla y la belleza de sus playas se está perdiendo por las construcciones.

Entre las agrupaciones que apoyan la protesta se encuentran Amigos del Mar, el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano y la Coalición Playa para Todos. También están en el lugar varios ambientalistas, abogados, líderes comunitarios y el candidato a la gobernación por el Partido Puertorriqueños por Puerto Rico, Rogelio Figueroa.

http://www.elnuevodia.com/diario/noticia/puertoricohoy/noticias/amanecen_en_paseo_caribe/318236

martes, 20 de noviembre de 2007

tu amigo...

Tu amigo es el campo donde siembras con amor, y cosechas agradecido. Él es tu hogar, y tu mesa. Has de saber que, cuando él esté callado, a pesar de eso los dos corazones continúan conversando. Cuando tengas que separarte de él, no sufras. Pues por esta ausencia reconocerás más fácilmente la importancia de la amistad, al igual que un montañero ve mejor el paisaje que le rodea desde lejos de la planicie. Que lo mejor que tengas, puedas compartirlo con tu amigo. Permítele conocer y participar no sólo de tus momentos de alegría, sino también de los momentos tristes. Y entiende que un amigo no está a tu lado para ayudar a matar el tiempo, sino para ayudarte a tener una vida plena.
Kahlil Gibrán

pero ¿qué clase de pocaverguenza es esa..?

paseo caribe pretende ser el portal de entrada a la capital de puerto rico, portal de exclusividades hurtadas, de elites corruptas, del apoderamiento ilícito del patrimonio público para convertirlo en recinto privado..¿es ésta la entrada a una democracia o el portón de un estado feudal...????

si quieren ver el proyecto como lo visualizan sus desarrolladores, como un recinto mega exclusivo que excluye por su naturaleza ultraprivado y elitista a más del noventa por ciento del pueblo de puerto rico e inclusive a una gran mayoría de los turistas que vengan a visitar nuestra isla y su verdadera cultura, si quieren un vistazo del delirio de los ultramillonarios al pretender robarnos nuestro patrimonio, nuestro pasado histórico y el legado a las futuras generaciones, entren a
http://www.paseocaribe.com

lunes, 19 de noviembre de 2007

una felicitación, una esperanza y un compromiso


Una gran filosofía no es la que instala la verdad definitiva, es la que produce una inquietud. Carlos Péguy.


durante los días 15-17 de noviembre se celebró en la Escuela de Derecho de la UPR el evento Puerto Rico No Se Vende, una serie breve de conferencias y talleres dedicados al derecho a la vivienda y la propiedad, enfocando prioritariamente en las expropiaciones abusivas. Contamos además de recursos locales, con la participación de representantes de Institute for Justice. Puerto Rico No Se Vende fue una iniciativa del Taller de Derechos Civiles de la UPR, auspiciada por el Consejo de Estudiantes y la Clínica de Asistencia Legal, sección de Desarrollo Comunitario.

escrito por rof el 18/11/07

a solo horas de haberse culminado el esfuerzo que titulamos Puerto Rico No Se Vende quisiera antes que nada felicitar agradecidamente el esfuerzo, interés y la excelencia de todos y cado uno de los participantes, me enorgullece notablemente ser parte de sus empeños,
como le dije a erika (fontánez) y luego le reiteré a celma (soto), en un momento mientras se daba la interacción en grupos, la escena fue francamente hermosa,
creo que esto lo dice todo..
es definitivamente esperanzador los capítulos vividos, los retos contestados, los escollos vencidos y los pasos andados..
nuevamente gracias, y gracias por ser ustedes como son, repito es un orgullo conocerlos y compartir sus ilusiones y sueños..
dicho esto, reluce el compromiso, vamos a producir los frutos de esta encomienda, vamos a aportar nuestros granos de arena...
ayer fue un gran día, un lindo día y hoy el mañana tiene sabor a futuro...

Roberto Ortiz Feliciano
Presidente Consejo de estudiantes Escuela de Derecho UPR
Coordinador Taller de Derechos Civiles UPR

nota adicional- producto del insumo de los talleres celebrados se habrá de, primeramente, producir un documento para distribución nacional que sintetice las ideas, sugerencias, opiniones e inquietudes manifestadas por el notable grupo de representantes de diversas comunidades, organizaciones legales de interés público, profesores de derecho y los miembros del Taller de Derechos Civiles de la UPR y luego igualmente producto de dicho proceso se formulará una propuesta de consenso de enmienda constitucional de limitación del abuso del dominio eminente para fines de uso privado y exclusión social conjuntamente con una estrategia de acción solidaria.