"Fortuño quiere que Puerto Rico sea bilingüe..."El bilingüismo abre puertas y ofrece a nuestros niños oportunidades para que se destaquen y alcancen el éxito en un mercado laboral cada vez más competitivo y globalizado", manifestó." (ElNuevodía) http://www.elnuevodia.com/fortunoquierequepuertoricoseabilinguedeverdad-1252730.html
La premisa establece de entrada siquiera dos interrogantes iniciales de gran interés, a saber: primero ¿es real y legítima la propuesta de bilinguismo que ofrece el Gobernador?; y, segundo, ¿cuál es el valor real de un proyecto de bilinguismo como proyecto cultural, sociopolítico y educativo?
Referente a la primera interrogante he sugerido que las motivaciones que subyacen en la oferta de la propuesta son mañadas. He dicho y me reafirmo que dicha propuesta realmente es una versión maquillada del programa opresivo conocido como el "English only" que al ubicarse en un contexto de una comunidad que habla otro idioma, en nuestro caso el español, se contorsionan creativamente para imponerlo de manera, lo que parecen entender es, más digerible con el nombre de bilinguismo. Fortuño, tras negarlo, busca implantar el "English only" para congraciarse con el Partido Republicano y sometemos que su propuesta es principalmente motivada por sus muy personales ambiciones.
Sobre dicha propuesta republicana hemos escrito previamente:
'Sobre el "English only": contexto, una tesis e implicaciones.' http://ortizfeliciano.blogspot.com/2012/03/sobre-el-english-only-contexto-una.html
Nos reafirmamos en el contenido de dicha publicación, sintetizo, el proyecto "English only" que nos llega desde el "Tea Party" es una táctica para adelantar intereses económicos mediante su efecto en el proceso político y sus objetivos en nada tienen que ver con altruismo educativo.
Sobre la segunda interrogante obra una biblioteca de estudios y opiniones eruditas ya que el bilinguismo como concepto no es para nada idea novel. Casi todos los países que han lidiado y de hecho lidian con realidades de tener comunidades de diversos registros culturales idiomáticos han en ese proceso enfrentado proyectos similares, ejemplos abundan en España, y Canadá.
Propongo de manera sucinta y compacta hacer un recorrido ante posiciones muy respetables dentro de la comunidad intelectual sobre el concepto del bilinguismo.
Hago nota excepcional de entrada que existe en la bibliografía intelectual puertorriqueña un texto que se merece destacar:
'La falacia del bilingüismo' de Esteban Tollinchi;
Editorial de la Universidad de Puerto Rico, (1967), Río Piedras, P.R.
Nos parece acertado que tanto la academia como cualquier foro cultural en este momento se proponga un replanteamiento del texto de Tollinchi, tal vez debe ser encargo de la misma Universidad de Puerto Rico, veremos. Personalmente me fascinaría escuchar al Doctor Marcelino Canino re-encontrarse con el contenido del escrito de Tollinchi.
En espera de esos debates que auguro que todo intelectual serio y verdaderamente comprometido debe reclamar, me adelanto con unas impresiones generales.
El problema del bilingüismo es conceptual. En teoría, el bilingüismo, la oficialidad de dos idiomas que yacen de manera armonioso suspendidas en el cosmos linguístico de una comunidad de manera apacible, es muy bonito (me permito "too good to be true").
Es como hablar de que los seres humanos pudiésemos tener alas para volar como las aves, hermosa idea sin dudas que ha cautivado la humanidad durante toda su existencia civilizada y de seguro desde antes. Pero tal como en el mito de Icaro tememos que el volar resulte en la tragedia.
Como las alas que construye Dédalo y que ocasionan la muerte de su hijo, el bilinguismo es una falacia que de inmediato planteamos que pertenece al palio de los políticos que abogan oficialidad de los dos idiomas en absoluta igualdad de condiciones pero en la realidad implica un entramado de considerables dimensiones tanto culturales, sociológicas como comerciales, a su vez no deja de ser un movimiento de ajedrez político.
En la práctica, el manso bilingüismo ni se produce ni se puede dar. En realidad, siempre ocurre que se impone una lengua en detrimento de la otra.
Si podemos acordar que el español es por razones históricas el idioma en el que cuajan los fundamentos de la personalidad puertorriqueña, es decir que cuando los primeros en empezar a sentirse puertorriqueños como entes distintivos y propios lo proclamaron en español, por las razones que fuese, sugiero que debe despejarse la duda respecto a la lengua fundamental y garantizarse una educación en español y la libertad de expresarse y ser atendido en español como hecho de definiciones de nuestra idiosincrasia.
La experiencia de Hawaii es un muestra real de un proceso que insisto debemos observar:
El síndrome de trauma cultural ha ocurrido visiblemente en los Hawaiianos nativos, pero también con los aborígenes en Australia, y otros poblaciones; todas parecen compartir tendencias similares y lo primario son los ataques a sus culturas y sus idiomas, en este proceso se trastocan las creencias, los valores y practicas sociales de dichas poblaciones.
Por muchos siglos los Hawaiianos no tuvieron contacto con el exterior. Entonces en 1778 el capitán Cook llegó de pronto. Cambios históricos en Hawaii ocasionaron la ruptura de la cultura y llevan a la adopción de la cultura y las prácticas occidentales.
Veamos un poco más en detalle: Es un debate controversial los efectos psicologicos severos del conflicto de la aculturación asimilista de los Hawaiianos. Los misionarios cristianos iniciaron el proceso de asimilación al cristianismo y reemplazaron la tradición oral con el lenguaje escrito en inglés.
La asimilación forzada se aceleró cuando se incorpora como territorio estadounidense en 1898, a pesar de la protesta de 21.269 personas que firmaron una petición que se oponía. Esa era la mitad de la población nativa. Un Hawaiiano étnico toma hoy orgullo en un abuelo o parientes que firmaron la petición de la anti-anexión de 1887.
Hay millares de estudios económicos sobre Hawaii pero la realidad es que los Hawaiianos étnicos son pobres. El problema adicional es que quedan muy pocos "puros" Hawaiianos nativos. Los Hawaiianos étnicos todavía viven en la misma tierra en donde vivieron sus antepasados. El trauma cultural causado por la asimilación forzada sigue siendo razón del síndrome. Esto se interpreta como el efecto suicida de una persona que se convierte en su propio enemigo peor, y exhibe comportamiento autodestructivo.
En 1778 había, dependiendo de las varias estimaciones disponibles, entre 300.000 y 400.000 Hawaiianos nativos. Antes de 1878, estimaban a la población entre 40.000 y 50.000 personas. Mientras más pequeña la población, los números de Hawaiianos puros, con solamente sangre hawaiiana, han continuado disminuyendo. Es una raza que se extingue. Hoy, hay menos de 8.000 Hawaiianos puros vivos.
La lengua hawaiiana era una vez la lengua primaria. Hoy, hablan la lengua inglesa debido al siglo como territorio y entonces como Estado. Otro factor que contribuye es una una ley del 1896 que requirió que el inglés fuese el único idioma ("English only") de uso en el gobierno y el sistema escolar público y privado.
[Paréntesis: En Puerto Rico el sistema de educación pública fue en inglés desde 1900 hasta 1948. Fue un fracaso rotundo el programa. Igualmente en Puerto Rico el sistema de educación insiste en ofrecer obligatoriamente cursos de inglés durante todas las etapas elementales y secundarias, este programa evidentemente es otro fracaso.]
Hoy el 25% de la población considera tener por lo menos cierta ascendencia hawaiana nativa. El inglés y el hawaiano son los dos idiomas oficiales en Hawaii pero en 2001 los que hablaban hawaiano equivalía a solo un 0.1% de la población.
La pregunta que nos debemos hacer es fundamental :¿Si la cultura hawaiana nativa es hermosa y romántica, qué ha sucedido?
La lengua hawaiiana ha sido señalada para un esfuerzo de renacimiento recientemente por un programa de preservación cultural. Los programas incluyeron la abertura de un departamento de lengua hawaiiano en la universidad de Hawaiʻi en Mānoa. Consecuentemente, el aprendizaje de idiomas hawaiiano ha subido. En 2002, la universidad de Hawaii en Hilo también estableció un programa a nivel de posgrado en lengua hawaiiana.
Imagínate esto con calma: el idioma nativo, la lengua de los ancestros, corre la suerte de unas ruinas arqueológicas a punto de desaparecer que requieren de esfuerzos extraordinarios para intentar siquiera recuperar como evidencia de una cultura desolada.
La realidad siempre impone conjugaciones, excepciones e interpretaciones fuera del dogma, en las comunidades puertorriqueñas en los Estados Unidos se debe poder dedicar recursos a que, en la medida que lo deseen, estudien y usen el inglés con una opción interesante y promovida de que para ahondar en su puertorriqueñidad aprendan español.
En ningún caso el español, aun acordando que es la lengua fundamental puertorriqueña, por el hecho de serlo, tiene el derecho y la obligación de dominar autoritariamente a comunidades sin tomar en consideración las reales circunstancias de dichas comunidades sino es mediante el ejercicio de la conciencia cultural, por tanto, siempre visualizamos supeditada al conocimiento y uso el español como experiencia de promover la identidad.
Urge, por ello y en ese mismo espíritu, corregir este error conceptual, que impida la perpetración de la atrocidad de que el español sea arrinconado en la isla, y muy en especial en nuestro ya de por sí cuestionable sistema educativo público.
Presuponemos que el asunto es uno de principios. La lengua, en esencia, no es mero medio o un vehículo para conocimientos, es un fin en sí mismo. La falacia del bilinguismo estriba y consiste en suponer que el lenguaje es un medio para expresar una serie de ideas distintas sin interrelaciones activas con el idioma, en realidad el pensamiento no se distingue ni puede separarse de la manera como está expresado. El pensamiento (como unidad funcional de la identidad cultural) se construye en y con el lenguaje, no es algo que pueda ser separado sin que implique repercusiones que como vimos en el caso hawaiiano han llamado el síndrome de trauma cultural con graves consecuencias.
Hago un aparte que prometo es breve: propongo que debemos considerar un aspecto importante de la teoría de Parménides que analiza el sentido y significado de ciertos conceptos relacionados lógicamente. Para Parménides, existe una identidad entre ser y pensar, porque no hay conocimiento autónomo al margen del ser.
Las apariencias engañan según Parménides, y para adelantar el planteamiento propongo que fijemos la atención en lo sustantivo en lo que se refiere a lo nominal (nombre). El nombre no dice nada real, o sea, que la palabra que se concibe como un nombre que se da a la cosa es un rótulo, la cosa no es su nombre sino lo que significa. Planteado de esa manera existe un universo de contenidos que va más allá de sus rótulos, ese universo es cultural y el mero empleo de unos u otros rótulos (en tal o cual idioma) no implica relaciones de contenido necesariamente (es la dialéctica del significado y el significante) y en su defecto la rotulación (como en el caso del bilinguismo) puede crear problemas con el contenido cultural implicado. Se vacía o desfigura el contenido aunque subsisten los rótulos en el otro idioma. Si la palabra es solo nombre, entonces no llega a respresentar el verdadero ser de la cosa. Es posiblemente, muy posiblemente si acaso, otra cosa.
Volvamos a la falacia del bilinguismo: Los programas educativos orientados al bilingüismo, así como la metodología en que se apoyan, se fundamentan en considerar como medio para la adquisición de conocimientos una lengua a su vez desconocida y extranjera al contenido cultural propio. El problema se complica porque no domina dicho segundo idioma ni quien imparte los conocimientos (en una vasta frecuencia) ni menos quien la recibe.
Dichos métodos podrán en el mejor de los casos ser eficaces pero no son eficientes, podrán conseguir el propósito de propulsar un nivel más avanzado del segundo idioma, pero es a costa de consecuencias indeseadas por la falta de atención a la importancia medular de los significantes del idioma nacional, es decir ese contenido que se construye mediante precisamente el uso del idioma.
Es en este proceso que se produce lo que han llamado el trauma cultural causado por la asimilación forzada y se interpreta como ese efecto suicida al negarse sus valores y significados culturales.
Es conclusión equivocada, someto, que el pensamiento puede ser llevado indistintamente por cualquier lengua sin que por ello pierda ninguna cualidad o produzca repercusiones. Como realmente ocurre, el lenguaje y el pensamientos son inseparables, y el pensamiento expresado en un segundo idioma en el proceso educativo adolece de carencias y limitaciones respecto del pensamiento expresado en la lengua nativa fundamental de la cultura.
El verdadero problema consiste en saber si queremos que nuestros alumnos aprendan más inglés a costa de adulterar su comprensión e identidad cultural. Es por estas razones lógicas que el proyecto del bilinguismo aunque se trate de maquillar de un supuesto modernismo pedagógico es un proyecto de asimilación forzosa con sus resultados traumatizantes.
Vamos, para intentar uso del sarcasmo como ejercicio iluminador, entonces a iniciar los trámites para que consigamos imponer, que digo el bilinguismo, sino el trilingüismo o el polilinguismo como si fuese asunto de menú de restorán. Lo absurdo de esta idea (cogemos Matemáticas en inglés, Ciencias en chino, Geografía en francés y Ciencias sociales en alemán) es que los bilinguistas, a conciencia, o en un inconsciente no tan inconsciente, realmente lo que proponen es el bilinguismo que propulse en nuestro caso el acto de transplantación de lengua ('transculturación') del "English only" pero ante lo opresivo de sus verdaderas metas han simulado una ruta panorámica que nos divierta y distraiga de hacia adonde vamos.
Estemos claros nadie razonable y equilibrado duda que el aprender inglés es importante por ser la lengua predominante de los Estados Unidos igual que su valor como idioma internacional de comunicación pero la implantación del bilingüismo no es el único método viable y efectivo, lo que si es indudable es que el bilinguismo acarrea una tara de problemas que sus proponentes no interesan discutir.
Cuando escuchamos el repetitivo argumento de que tal o cual país las poblaciones estudiantiles dominan otros idiomas debemos exigir que se aclare que en esos países no se ha impuesto programas bilingues sino programas de recursos educativos de segundos y terceros idiomas de manera eficiente.
En la misma nota de prensa de El Nuevo día plantea y cito "De acuerdo con un estudio de la Comunidad Europea de 2006, el 56% de los europeos dice que puede mantener una conversación en más de un idioma. Aproximadamente el 90% de los holandeses y alemanes dicen que pueden hacerlo."
Eso es cierto pero lo que no dice es que ninguno de esos países ha puesto en peligro su idioma nacional al implantar ese modelo que por cierto no es invasivo bilinguismo sino una opcionalidad curricular, ni Alemania ni Holanda tienen programas bilingues. Si acaso debemos citar esos ejemplos precisamente como argumentos en contra del bilinguismo como propuesta curricular y metodología.
Lo que tampoco menciona la nota es que a un proyecto de bilinguismo (que como vimos produjo una tragedia cultural en Hawaii) un grupo de profesores de idiomas llevan dos años investigándolo y discutiendo los problemas que la implantación de ese proyecto ha ocasionado en la Educación Pública Madrileña y han extraÍdo las siguientes conclusiones:
- Desprestigia otras formas lingüísticas como el mismo español;
- produce el peligro de romper el principio de equidad inherente al sistema público al reforzar un nuevo rango de discriminación (el que sabe y el que no sabe inglés);
- la propuesta bilinguista es susceptible de ser arbitraria, precipitada y desequilibrada (entre otras razones porque requiere de mayores y difusas competencias del profesorado o sea que el buen maestro de geometría ahora tiene que ser además buen maestro de geometría en inglés);
- el sistema bilingue padece de real ausencia de transparencia ya que los proponentes no quieren admitir el carácter de prueba y error (vamos '"trial and error") implicado en la metodología impuesta ya que realmente no hay modelos satisfactorios a gran escala de sistemas bilingues que hayan sido estudiados a base de resultados favorables como fenómeno social;
- y, el modelo genera división dentro de las comunidades y provoca desplazamiento generando incertidumbre y falta de vinculación con la cultura nacional (asimilación).
23 comentarios:
En todas las escuelas públicas es requisito enseñar inglés hasta la secundaria, pero el 96% de los 3.9 millones de puertorriqueños hablan español en su casa y 2.8 millones dicen que no hablan un inglés fluido, según el Censo 2010.
A partir de este verano, el gobierno de Luis Fortuño pondrá en vigor su plan para que el sistema público de educación forme ciudadanos bilingües, aunque persisten las diferencias sobre cómo se debe implantar un concepto que, siempre, salpica el debate ideológico en Puerto Rico.
La implantación del plan comenzará en junio con un campamento de inmersión en inglés para los maestros y estudiantes de primer y segundo grado de las 31 escuelas en que se inaugurará la iniciativa del gobierno de Fortuño.
“Los padres están exigiendo que sus hijos dominen ambos idiomas”, dijo el secretario de Educación de Puerto Rico, Edward Moreno, al explicar un plan que el gobernador Fortuño anunció en abril como parte de su mensaje de presupuesto.
A las 12 escuelas bilingües que ya existen en Puerto Rico, de 1,472 que tiene el sistema, en agosto se sumarán 31 en que la educación se ofrecerá en inglés en prácticamente todos los cursos, con excepción de español y estudios sociales.
Inicialmente, el concepto de educación bilingüe aplicará a los estudiantes de primero y segundo grado de esas 31 escuelas, que este mismo verano asistirán a un campamento de inmersión al idioma inglés. Cada año, según Moreno, se sumaría un grado de enseñanza bilingüe en esas 31 escuelas y se incorporarán decenas de escuelas adicionales.
Junto a las 12 escuelas bilingües que existen ahora, hay otras 23 en las cuales por iniciativas de la misma comunidad escolar ya se ofrece alguna clase adicional a la de inglés en el idioma de Shakespeare. La intención es aumentar esa tendencia.
(sigue...)
(desde anterior)
Fortuño, quien va a la reelección en noviembre y es el líder de un partido que promueve convertir a Puerto Rico en el estado 51 de Estados Unidos, aspira a que en una década los estudiantes del sistema público de enseñanza sean bilingües. Según el Censo federal, menos de una cuarta parte de los residentes de la Isla tiene pleno dominio del idioma inglés.
La puesta en marcha del plan de Fortuño coincide con la celebración en noviembre de un referéndum que el gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP) ha ideado con la intención de lograr un voto en contra del actual status territorial de Estado Libre Asociado (ELA) y darle un impulso a la estadidad.Pese a los esfuerzos de asimilación que acompañaron la invasión de 1898 –incluso tratar de educar a los niños solo en inglés-, Puerto Rico ha mantenido una identidad distinta, que incluye el español como idioma común, a la estadounidense.Cada vez que el debate de status llega el Congreso surgen propuestas que reclaman un mejor dominio del inglés entre los residentes de la Isla o, en algunos casos, que se le exija a la Isla que su gobierno funcione principalmente en inglés.Uno de los retos que tiene el sistema es preparar a los maestros que estarán a cargo de enseñar clases como matemáticas y ciencias en inglés.Actualmente, el Departamento de Educación de Puerto Rico tiene 9,000 maestros de inglés, de un total de 40,000 profesores. Un alto porcentaje del resto de los maestros tendrían que prepararse para enseñar también en inglés, reconoció el secretario Moreno. “Vamos a crear alianzas con universidades”, dijo.
El comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, por su parte, ha presentado legislación con la idea de crear un programa que facilite el intercambio de maestros entre los estados y Puerto Rico, para que los estadounidenses se entrenen en la enseñanza del español y los boricuas en inglés.
http://www.elnuevodia.com/iniciaenjunioelplanafavordelbilinguismo-1255534.html
De los temas más leídos, un lector escribe y comenta sobre posiciones que han vertido ciertos "académicos azules" de la UPR totalmente desprovistos de fundamentos y sin citar referencias en torno a la propuesta bilinguista, se resume en atacar cualquier oposición como asunto "nacionalista", hiede esta postura a mediocridad y falta de honestidad intelectual y rima con "velaguirismo". No es lo mismo, ni se escribe igual: El problema es que se infiere que "el bilinguismo es bueno" sin realmente revisar las informaciones y estudios que existen sobre el tema, de que hay implicaciones ideológicos las hay sin dudas pero realmente la propuesta bilinguista (que por nada es novel insistimos a los que pretenden meter la cabeza un roto analítico) a nivel internacional está desprestigiada como proyecto de educación pública... si definimos "bilinguismo" como un currículo escolar en el que un gran porciento de las materias se imparten en un segundo idioma (la definición estipulada) es lo que se propone como un proyecto de asimiliación cultural, favor de notar que programa de segundos idiomas NO es sinónimo de bilinguismo, igual favor notar que esos casos que se mencionan con tanta frecuencia de éxitos educativos de segundos y terceros idiomas (Alemania y Holanda) NO son programas bilingues. Lo que tal vez produce ciertas dudas es que en propuestas privadas de 'exclusivo' impacto poblacional menor o mínimo hay proyectos bilingues que se pueden argumentar como que han sido efectivos (aunque subsisten las deficiencias en el idioma nacional y en conceptos de identidad cultural) pero repito en menor escala en propuestas privadas, a nivel macro es un disparate. Velar por identidad cultural , la salud y coherencia social, la autoestima idiomático no son exclusividades del nacionalismo.
7 de abril de 2011 - Se reveló hoy el contenido de una carta en la que Middle States Comission on Higher Education regañó al Presidente interino de la UPR, Miguel Muñoz, por su aparente bajo dominio del inglés y someter informes “chapuceados”.
http://noticiassurpr.blogspot.com/2011/03/noticias-de-la-universidad-de-puerto_31.html
Y tu me dices que esta clase de "académico" apoya el "bilinguismo", chachuuuu....
El estudio de Horowitz Associates XIII Estado Anual de Medios: Cable y Digital: edición multicultural, revela actitudes de consumidores urbanos blancos, negros, latinoamericanos y asiáticos sobre cómo la TV representa grupos raciales y étnicos en términos de calidad (exactitud en comparación con la realidad) y cantidad (proporcionada con la realidad). Un tercio (32%) dice que la TV hace un buen trabajo con calidad, pero una comparable dan (27%) calificaciones desfavorables; dos en cinco reflejan calificaciones favorables (40%) por cantidad y un cuarto (23%) calificaciones desfavorables.
El estudio revela importantes tendencia en la dinámica a través de razas, especialmente entre los sectores clave de los latinoamericanos. Latinoamericanos hispanoparlantes son los más satisfechos con la representación racial en los medios de comunicación, con la más alta calificación favorable y menos desfavorables valoraciones sobre cantidad (53% favorable; 11% desfavorable) y calidad (46% favorable; 13% desfavorable). Los latinoamericanos hispanoparlantes ven 69% de su TV en español, al hacer su evaluación reflejan el contenido en español. Por otro lado, los latinoamericanos angloparlantes, ve el 92% de su programación en inglés, dan a los medios de comunicación calificaciones desfavorables para calidad (35%) y la cantidad (29%).
"Audiencias multiculturales siempre han sido los mejores clientes de televisión y entretenimiento. Proformalismo y la representación estereotipada de las etnias en los medios de comunicación no son aceptadas entre este nuevo mercado general para los medios," nota Adriana Waterston, VP de Marketing y desarrollo de negocios de Horowitz. "Nuestras conclusiones, especialmente las diferencias abismales entre los segmentos claves del mercado latinoamericano, ayuda a subrayar el valor que le otorgan los espectadores a verse representados apropiadamente en las historias, voces,y caras que ven en la televisión."
"State of Cable and Digital Media: Multicultural Edition": una encuesta anual, sindicada de seguimiento a las tendencias claves en relación con las actitudes y la adopción de tecnologías de banda ancha y móviles de televisión, entre los consumidores urbanos y multiculturales. La encuesta de 2012 se realizó entre una muestra nacional de 1.532 ciudades con una población de 50.000+.
Publicado por Horowitz Associates Market and Multicultural Research.
http://www.horowitzassociates.com/press-releases/spanish-dominant-hispanics-most-satisfied-with-multicultural-representation-on-tv
De acuerdo con Roberto Suro, Director del Centro Hispano Pew, "la preferencia por los medios en español es más alta entre los recién llegados, el número de latinos hispanoparlantes es mayor que aquellos que son actualmente bilingües y angloparlantes en la población adulta de latinos. Sin embargo, José Cancela, Principal de Hispano USA, sostiene que independiente de condición migratoria o nivel de aculturación, "…(El) español se conecta en un nivel emocional y visceral con los latinoamericanos de una manera que no puede el inglés." La investigación en esta área no es definitiva, especialmente debido a que los problemas de lenguaje y aculturación son complejos y difíciles de medir.
Cifras del censo indican que ha aumentado el número de hispanos que hablan español en la casa de 10.2 millones en 1980 a 24,7 millones en 2000. Este crecimiento ha generado interés en los medios y entre los anunciantes que buscan el medio más eficaz para comunicarse con esta población. Otros informes del Centro Pew/Kaiser Family Foundation sobre la base de "dominio de la lengua" (Pew/Kaiser Foundation 2002). "Dominio de la lengua" incluye tanto leer y hablar, una construcción diferente que se utiliza en el presente. Vale la pena examinar las habilidades orales, por tanto un interés intrínseco, así como la comparabilidad con otras fuentes de información sobre habilidades de lenguaje. Gran parte de la interacción social se lleva a cabo oralmente. Las encuestas y censos realizados por la Oficina del Censo de Estados Unidos sólo preguntar sobre capacidad de inglés hablado, por lo tanto es esclarecedor analizar la la Encuesta nacional de Latinos de 2002 en una manera similar. Segun la Encuesta nacional de Latinos de 2002, 46% de los adultos latinoamericanos hablan inglés y español, lo que significa una habilidad para mantener una conversación en inglés o en español al menos "bastante bien." Alrededor del 40% son en gran parte hispanohablantes, y 14% son angloparlantes en gran medida. Datos del censo indican que el bilingüismo inglés/español es más frecuente entre los niños. En el año 2000, 59% de los niños hablaba español en la casa y hablaba inglés "bien" o "muy bien", en comparación con el 53% de los adultos hispanos. La encuesta pidió a los encuestados si reciben normalmente noticias (vía radio o TV) en inglés o español. Casi el 40% de todos los adultos latinos dice "español" o "más español que inglés,". Alrededor de un tercio habla más español que inglés o sólo habla español en casa. Otra tercera parte utiliza español e inglés igualmente en la casa. La característica definitoria de demográfica de estos grupos de idioma es generacional. Casi todos (97%) Latinos que sólo hablan español nacieron en un país extranjero o en Puerto Rico. Gran parte de nuestra comprensión de las características del lenguaje de los latinos en Estados Unidos hasta el momento se ha basado en datos del censo. El censo mide habilidades de idioma inglés y no proporciona ninguna información sobre habilidades de la lengua española. Nuestro conocimiento de la magnitud y naturaleza del bilingüismo y el uso del español, en la esfera pública ha sido bastante limitada. La Encuesta nacional de Latinos de 2002 demuestra que la capacidad de habla española es bastante generalizado entre los adultos latinos, la pérdida de nivel en español en favor de inglés oral puede no suceder exhaustivamente, rápidamente y fácilmente como algunos sugieren (Portes y Schauffl er 1994).
http://www.pewhispanic.org/2004/03/19/bilingualism/
Nota de ROF.- Sin mediar las proporciones de ambos segmentos de la población latinoamericana en los Estados Unidos a base de esta data se puede inferir que las comunidades latinoamericanas se sienten mejor representados por los medios en español que por las representaciones de los latinoamericanos en los medios comerciales en inglés lo que se refleja en el alto consumo de los medios en español. Igual se puede al comparar la data de los estudios reseñados se desprende el alto aprecio/valor emocional/identidad cultural que mantiene el Español como idioma principal que se transfiere a el alto valor que retiene (como segundo idioma de uso frecuente) en latinoamericanos predominatemente angloparlantes.
La estructura fundamental del argumento que se usa para imponer el bilinguismo en el sistema educativo público es de la siguiente forma expresado como ecuación:
A= B, C= B, por lo tanto, A= C.
Sin atender la ecuación y sus problemas inherentes veamos la aplicación de la misma ecuación como argumento conceptual que hace el Secretario de Educación, Edward Moreno y el gobernador Fortuño:
El sistema de educación bilingue produce estudiantes que dominan dos idiomas;
Es mejor para una persona dominar dos idiomas; por lo tanto,
El sistema de educación bilingue es mejor.
Visto en este constructo de primeras luces lógico y válido, pospongo (nuevamente lo se) un momento su análisis para demostrar con otro constructo que usa la misma ecuación como se puede producir planteamientos inválidos con esta estructura:
El pinguino es un ave (por lo tanto se reproduce) de colores blanco y negro;
Los televisores viejos solo reproducían los colores blanco y negro; por lo tanto,
Los pinguinos son televisores viejos.
Concluimos que la ecuación señalada aunque en ciertas instancias pueda parecer a primeras que produce argumentos lógicos, lo cierto es que como estructura racional produce falacias y que las falacias por su naturaleza como propuestas literarias en ocasiones simulan validez aunque dicha validez es inherentemente falsa.
Los pinguinos no son televisores viejos, igual no necesariamente los sistemas de educación bilingues (cualquiera propuesta y comoquiera que se imponga) son mejores.
Aprovecho para demostrar si acaso otro problema fundamental en coherencia lógica en el tipo/manera de pensamiento del Secretario de Educación en torno a esta propuesta. Citamos de sus palabras:
"Según el secretario de Eudcación, esa iniciativa del Gobierno de Fortuño responde al derecho de los niños puertorriqueños "de adquirir el dominio del inglés"...Recordó que en la mayoría de las ofertas de empleo de la Isla se exige el dominio del inglés y no solo del español, y que gran parte de los programas de televisión que llegan a través de cable se ofrecen en inglés y que en las salas de cine la mayoría de las películas se proyectan en ese idioma con subtítulos." (Primerahora)
http://www.primerahora.com/elinglessustituiraalespanolenlasescuelas-657849.html
¿Qué nos quiere decir el Secretario de Educación....??? Veamos las incoherencias:
Sobre el supuesto derecho de los niños puertorriqueños "de adquirir el dominio del inglés", como cosa de hecho el idioma inglés se enseña en todas las escuelas desde grados primarios hasta la secundaria, ¿no cumple el ofrecimiento de al menos doce años de cursos en inglés el supuesto derecho de los niños puertorriqueños "de adquirir el dominio del inglés"...???
Cuando dice, y podemos estar de acuerdo de manera condicionada (no exigen inglés para labores agrícolas, para ser mecánico, etc.) como premisa: "en la mayoría de las ofertas de empleo de la Isla se exige el dominio del inglés", en el contexto de un programa que al menos requiere de enseñanza en un plazo de 10 años, ¿sugiere el Secretario que tenemos que esperar diez años para poder como sociedad producir o preparar ciudadanos para ingresar al mercado de empleos a niveles masivos...??? Y mientras tanto, ehhh....
Pero tal vez la más divertida construcción ilógica es cuando plantea como criterio principal que "los programas de televisión que llegan a través de cable se ofrecen en inglés y que en las salas de cine la mayoría de las películas se proyectan en ese idioma con subtítulos". Es fascinante dicho constructo:
Primero, no atiende que la mayoría de las personas adscritos a sistema de cable ven programas en español lo cual es un dato corroborado en encuestas de audiencia;
Segundo, no es lógico deducir que los que si ven programas en televisión en inglés tal vez no requieren de mayores respaldos educativos ya que aparentemente lo entienden;
Tercero (y es mi preferida), el ver películas con subtítulos en español no se interpreta como la posibilidad de que personas que hablen en inglés anden con digamos rótulos en forma de pizarras electrónicas al cuello que cuando hablen sincronizadamente reflejen lo que dicen en inglés en mensajes escritos en español sobre su pecho. Me parece encantadora la idea (lo cual pudiese interpretarse como una posibilidad vice-versa y que dichos aparatos sirviesen para que el que habla español 'transmita' lo que dice en inglés lo que resolvería el problema ipso facto y de inmediato.). De otra parte si no es para interpretar esa posible recomendación tecnológica. ¿qué relevancia tiene el asunto de los subtítulos...???
Como cineasta foribundo debo, igual como cosa de honra e integridad intelectual, recordarle al excelso Secretario que una película combina elementos narrativos más allá de los diálogos, las escenas son visuales, la ambientación y las escenografías, el fondo musicial y los efectos de sonido, iluminación como recurso narrativo, etc. Por eso habemos tantos que hemos disfrutado y entendido películas en idiomas que no conocemos, ejs. chino, francés, italiano, portugués, alemán, etc.
"No se ha preparado a los educadores, padres y estudiantes para este cambio, según varios gremios magisteriales..la propuesta del Departamento de Educación para implementar programas bilingües en 31 escuelas desde agosto es una burla destinada al fracaso..no se han preparado a los educadores, los padres y los estudiantes para este cambio.
“Este proyecto para convertir 31 escuelas es un grave error. Denota que lamentablemente el secretario de Educación se somete a agendas político partidista del Partido Nuevo Progresista. Han fracasado en el pasado y volverán a fracasar, les auguro un gran fracaso”, dijo Lara, quien comienza como presidenta en propiedad de la Federación en agosto... han traído un proyecto bilingüe mal montado… muchos maestros de inglés me dicen ‘nuestra formación es para enseñar inglés no se puede, si uno está preparado en una materia, enseñar otra… Puede que muchos de ellos sepan inglés pero no se prepararon para enseñar en inglés”. Díaz sostuvo que los maestros “vamos a tener que ser bien honestos y si no estamos preparados decir que no puedo enseñar la materia en inglés. Si le van poner por nombre a una escuela bilingüe por ponérselo, es una burla al sistema educativo”.
Invitó a repensarse la idea de comenzar el proyecto en agosto… Mucha de nuestra población escolar es de educación especial porque tienen dificultad para aprender en su idioma materno, imagínate matemáticas y ciencias en inglés...Ambas líderes magisteriales aclararon que no se oponen a la enseñanza del inglés ni de otros idiomas, pero afirmaron que se tienen que realizar con un proyecto bien pensado y con las herramientas necesarias para los educadores y los padres, que al fin de cuentas tienen que ayudar a sus hijos con las asignaciones en sus casas."
http://www.elnuevodia.com/destinadaalfracasolapropuestadeescuelasbilingues-1275174.html
Un estudio publicado en la revista ‘Archives of Disease in Childhood’ refleja que los niños que se educan de forma bilingüe tienen más posibilidades de sufrir tartamudez. El bilingüismo ha sido considerado como un factor de riesgo para el tartamudeo.
69 (21,8%) de los 317 niños eran bilingües. De 38 niños que utilizan un idioma distinto en la casa/hogar/familia, 36 (94,7%) sufrían de tartamudez en ambos idiomas. Tartamudez en un idioma de niños bilingües es raro (sólo el 5,3% de la muestra de 38 niños bilingües sufrían de tartamudez en sólo uno de sus idiomas), el problema por tanto es que afecta la capacidad expresiva total de los niños.
Otras referencias académicas sobre este problema que resulta de la imposición de programas bilingues:
Stern E. A preliminary study of bilingualism and stuttering in four Johannesburg schools. J Logop 1948;1:15–25.
Travis LE, Johnson W, Shover J. The relation of bilingualism to stuttering: a survey in the East Chicago, Indiana, schools. J Speech Disord 1937;2:185–9.
Nwokah EE. The imbalance of stuttering behavior in bilingual speakers. J Commun Disord 1988;13:357–73.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2597689/
Hasta ahora, existe evidencia de desventajas en capacidad expresiva de estudiantes bilingües en la producción idiomática que proviene de las tareas que requieren la recuperación de palabras (decir/expresar con corrección y definición). El estudio citado fue destinado a evaluar si existe una desventaja en expresiones multipalabras y determinar la medida en que tal efecto es presente en las latencias (retraso/lentitud) de aparición, duración articulatoria o ambos, en estudiantes bilingues. (Se tardan en producir la expresión correcta.) Para ello, se probaron dos grupos de hispanoparlantes (monolingues y bilingues altamente competentes, usando su lenguaje primario y dominante) cada uno en dos tareas de producción diferentes: expresión nominal (llamar/referirse a algo de manera adecuada) y producción de frases nominales (poder producir una breve explicación acertada de un asunto). Las latencias de aparición eran más largas para bilingues relativa a monolingues en ambas tareas. En cuanto a duraciones articulatorias, se observó una desventaja clara entre los bilingües en la producción de frases nominales y una fuerte tendencia desfavorable en la producción de sustantivos. Estos hallazgos generalizan la desventaja del estudiante bilingüe en la producción de discurso/narrativas en diversas medidas de rendimiento (latencia de inicio y duración articulatoria) más allá de palabras sueltas fuera de contexto y sin definición adecuada.
Favor ver:
Characterizing the bilingual disadvantage in noun phrase production.
Journal of Psycholinguistic Research, v41 n3 p159-179 Jun 2012.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21997516
"Muchas veces los psiquiatras recomiendan a los padres de bilingües con falta de atención que dejen de hablarles en el segundo idioma..." psiquiatra Orlanda Varela. Trabaja en el instituto de terapia multilingüe Sinews, una de las pocas consultas especializadas que hay en España. "Los niños bilingües pueden tardar más en hablar...", precisa Gemma Sanz, profesora de Didáctica de Lenguas Extranjeras en la Universidad Autónoma de Madrid. "No es un problema patológico", recuerda Varela. Es un proceso normal porque desde un inicio descubren dos palabras para designar la misma cosa. "Es un sistema complejo hablar dos lenguas, que puede desencadenar o agravar trastornos del lenguaje como la tartamudez o la dislexia...", subraya Varela. Coincide Mariana Lombardo, logopeda, que dirige un taller para padres preocupados por el bilingüismo: "En el caso de los bilingües con más razón, porque tienen que colocar vocablos en dos archivos diferentes. Si el alfabeto es el mismo en ambos idiomas, el niño extrapola de forma natural las nociones de lectura y escritura que ha aprendido al segundo. Siempre uno predomina sobre el otro y pueden fluctuar a lo largo de la vida. Aunque hay también problemas propios de la lengua "débil", por ejemplo que el niño se niegue a contestar en el idioma o mezcle ambos en un relato.", propone la logopeda. "Cada palabra de una lengua no coincide plenamente en significado y uso con la de otra", sostiene Sanz."A un niño no se le puede decir que hable sólo en inglés o que en inglés se dice 'dog' en vez de 'perro', porque no entiende el concepto de idioma." A los talleres de Mariana Lombardo acuden muchos españoles interesados en que sus hijos sean bilingües en inglés, por su utilidad como lengua vehicular. Les aconseja calma. No tiene sentido que estos progenitores se comuniquen con su descendencia en una lengua que es ajena. "El bilingüismo se consigue en un medio natural. No hemos aprendido a hablar señalándonos las cosas", ejemplifica la logopeda. La riqueza cultural de otros idiomas, como el francés o el italiano, o el origen familiar anima a la escolarización en esas lenguas. Los colegios públicos Varela los denomina "escuelas con refuerzo en una segunda lengua". "Lo que hacen es impartir en inglés del 20% al 30% de las clases... Para que un niño llegue a ser bilingüe debe escuchar el segundo idioma al menos un 20% de su tiempo", ahonda Sanz. REPORTAJE: El bilingüismo.Educar a los hijos en más de un idioma no es la causa de ciertos trastornos en el lenguaje, pero sí puede agravarlos. http://elpais.com/
Patologías del Lenguaje. Definiendo como patología aquella rama de la medicina que trata del estudio de las enfermedades y anormalidades del organismo, lo “patológico”, sería sinónimo de anormal. La patología del lenguaje, se refiere a los trastornos o desórdenes del lenguaje.
El especialista en lenguaje necesita por ende, desarrollar un sentido de observación y análisis de los síntomas, para lograr encargarse de la rehabilitación funcional de dichos trastornos y al médico le corresponde el tratamiento orgánico de los mismos.
La habilidad para aprender el lenguaje oral es un rasgo esencial del ser humano, cuya adquisición se basa en una variedad de mecanismos biológicos dados, así como en experiencias concretas y personales. Por ello, uno de los tópicos más importantes en la investigación y detección de las dificultades lingüísticas es el estudio de las alteraciones del lenguaje que pueden comprometer, tanto la comprensión como la producción oral.
El concepto de lenguaje “normal”, reúne una serie de características, ajustadas a las normas sociales, que no obstaculizan las relaciones entre los individuos que forman la colectividad y no coexiste una imposibilidad verdadera de expresión. Todos los rasgos que se oponen o salen de este concepto entran en el campo de la patología. Por tanto, las anomalías del lenguaje son, todas las diferencias de la norma en cuanto a forma, grado, cantidad, calidad, tiempo y ritmo lingüístico que dificultan las posibilidades de expresión interpersonal y que implican una deficiencia duradera de la habilidad lingüística.
Definición. Terminológicamente ha sido expresado de muy diversas maneras: dificultad, desorden, alteración o perturbación lingüística. También, puede definírsele, como un conjunto de elementos semiológicos que suponen una comparación de las estructuras lingüísticas de un sujeto con las de otros sujeto que habla normalmente, utilizando como referencia la posesión y buen funcionamiento de los elementos anatómicos (normalidad de los órganos lingüísticos), de los elementos funcionales (contexto socializador y lingüístico) y de los elementos ambientales (entorno comunicativo de continuo estímulo).
La Asociación Americana de Habla — Lenguaje — Audición (ASHA), define los trastornos del lenguaje como un trastorno en la adquisición, comprensión o expresión normal del lenguaje hablado o escrito.
Alteraciones del contenido del lenguaje referidas a la integración de las estructuras comunicativas del lenguaje. Son alteraciones que afectan a la recepción, significación y elaboración del lenguaje.
Retraso evolutivo del lenguaje o retraso simple del lenguaje. Se trata de una disfunción del lenguaje de tipo evolutivo con desfase cronológico. Aparece en niños en los que no se encuentran alteraciones de tipo intelectual, relacional, motriz o sensorial, aunque afecta a más de un módulo del lenguaje, en especial a la fonología y a la sintaxis. Lo más normal es que se presente como una insuficiencia del aspecto lingüístico a nivel expresivo, comprensivo y articulatorio.
El retraso simple se da en niños que no presentan, por lo tanto, ningún tipo de patología. pero que por cualquier circunstancia tardan más tiempo en alcanzar la comprensión del lenguaje. Parece que se da más en niños con bilingüismo. Algunas de las características que presentan los niños están relacionadas con dificultades en la comprensión de órdenes sencillas, poseen un escaso vocabulario, presentan dificultades en la lateralización y una escasa función lúdica del lenguaje.
http://www.psicopedagogia.com/
"[C]omo documenta la historiadora Aida Negrón de Montilla en su libro “La americanización en Puerto Rico y el Sistema de Instrucción Pública (1900-1930)”- en la asamblea que se celebró el 3 de octubre de 1898 en el Teatro Tapia para estudiar la situación de Puerto Rico tras la ocupación se fraguó lo que sería un nuevo sistema educativo para los puertorriqueños. La intención fue clara: educar para americanizar. Cientos de maestros llegaron de los EE.UU. para esa labor, se crearon nuevos currículos, se comenzaron a celebrar las fiestas tradicionales estadounidenses (que tan bien Abelardo Díaz Alfaro documentó en el cuento “Santa Cló va a La Cuchilla”), se repartieron mapas, banderas, se crearon escuelas formativas para maestros y así, con algunas entradas y salidas del español en ciertos niveles de enseñanza, se llegó al 1948. Pero todavía la gente hablaba español como lengua materna.
El fracaso se atribuyó a múltiples razones, con particular énfasis en una llamada “resistencia psicológica” por entender que cuando se forzaba la enseñanza de un idioma en lugar de adelantarla, la retrasaba.
“Eso lo que logró fue empobrecer la enseñanza”, observa la crítica literaria Carmen Dolores Hernández..."
'Un debate que vuelve como la marea'
http://www.elnuevodia.com/undebatequevuelvecomolamarea-1277689.html
Es del carajo todo este adefesio de la propuesta abrupta del programa bilingue, es la madre de las irresponsables propuestas improvisadas. Se han tratado de defender diciendo disparate tras disparate, mentira tras mentira.
Hoy escuchamos al Secretario Moreno en WKAQ volver a emitir una descarga de mentiras: que el programa está listo pero no han decidido cuáles libros de texto usar...¿cóooomooo..??? ¿Cómo puede un currículo estar listo sin contar con la bibliografía que es el instrumento fundamental de dicho programa, es imposible..???
Ante las críticas (la propuesta original de todos los cursos menos español es un aborrecible concepto impugnado en la literatura académica como opresivo y denunciado por la sicolinguística como riesgoque produce defectos cognitivos tales comno el tartamudo, etc.) ahora hablan de que solo la ciencia, y matemáticas van a ser en inglés, ¿quéeee...????
Esto responde a un estereotipo absurdo, piensan Fortuño y su alcahuete Moreno que por su naturaleza y contenido las ciencias y matemáticas son más "english-friendly" lo cual no solo es absolutamente falso sino que es jugar estúpidamente con absurdos en dos materias de grandes retos educativos y que son materias donde la efectividad no se debe poner en riesgo con inventos que se sacan de la manga para justificarse. Nooo, es todo lo contrario, las ciencias y matemáticas poseen un léxico técnico de términos, definiciones y procesos que requieren especial atención en lugar de incrementar las dificultades de dominar dichos aspectos al añadir el reto idiomático. Usemos las matemáticas de ejemplo del disparate al que se refieren tanto Fortuño como Moreno.
Investigadores en educación de matemáticas están principalmente preocupados con las herramientas, métodos y enfoques que faciliten la práctica o el estudio de las matemáticas. La investigación de educación matemática, conocida en Europa como la didáctica o pedagogía de las matemáticas, se ha convertido en un extenso campo de estudio, con sus propios conceptos, teorías, métodos y literatura. El objetivo principal es la eficiencia de la habilidad operacional y la comprensión conceptual. Dos de las características más importantes de la enseñanza del entendimiento conceptual atienden explícitamente los conceptos y viabilizar que los estudiantes asuman un rol positivo hacia desarrollar diferentes operaciones. Ambas características han sido confirmadas a través de una amplia variedad de estudios. Atención explícita a conceptos implica hacer conexiones entre hechos, procedimientos e ideas. En los tiempos modernos, ha habido un movimiento hacia los estándares regionales en lugar de insistir unilateralmente en un estándar universal. La razón es clara: lo importante es que entiendan los conceptos y desarrollen el gustos de resolver los problemas; y en este empeño el objetivo es primario. A este cuadro ahora Moreno le va a añadir todo un cosmos de problemas de comunicaciones en un segundo idioma lo cual va diametralmente en contra de los objetivos es decir menos van a enteder los conceptos y van a desarrollar disgustos y antipatías hacia resolver los problemas. Que conste que este embeleco es totalmente diferente a lo que se hace en programas exitosos en matemáticas tales como programas finlandeses, chinos e ingleses.
Si lo más reciente en investigaciones empíricas demuestran todo lo contrario: que el proceso educativo en ciencias y matemáticas logra mayores grados de eficiencia en los estudiantes cuando se desarrollan mediante representaciones locales, cercanas al mundo inmediato de los estudiantes y, claro, el idioma es central en dicha pertinencia de la experiencia.
Interesados favor ver:
Scientific knowledge suppresses but does not supplant earlier intuitions
http://faculty.oxy.edu/shtulman/documents/2012b.pdf
http://www.elnuevodia.com/faltanmaestrosbilingues-1278534.html
Aloha to the US: Is Hawaii an occupied nation?
By Taylor Kate Brown
BBC News Magazine
An upcoming election has highlighted the deep disagreement between native Hawaiians over what the future should look like. For some, it's formal recognition of their community and a changed relationship within the US. Others want to leave the US entirely - or more accurately, want the US to leave Hawaii.
When US officials came onto the stage that June night, they must have known they would be hearing from a hostile audience.
Speaker after speaker came up to the microphone, decrying a rigged process and an occupying government with no legitimacy.
"We do not need you here. This is our country."
"Get out of our house! Go home."
The officials weren't hearing from foreign nationals, but a crowd of citizens in Honolulu, Hawai'i. Someone began singing the opening words to Hawaii Ponoʻī - a national anthem of the Hawaiian Kingdom and the state's official song.
"Hawaii ponoʻī (Hawaii's own), Nānā i kou moʻī (Be loyal to your king)."
Many in the room at the Hawaiian state capitol began singing along.
This was the first in a series of 2014 hearings by the US interior department about whether it should offer a path to federal recognition to the Native Hawaiian community. Such a path has been long open to Native American groups on the mainland, but not to the descendants of Hawaii's indigenous people.
A year later, the interior department has made it official - publishing a proposed "procedures for re-establishing a formal government-to-government relationship".
The first ballots to elect delegates to a convention, or 'aha, for this purpose have now gone out in Hawai'i. Forty delegates from across the islands will meet in February to discuss whether there should be a Native Hawaiian government and what it should look like in the 21st Century.
But not everyone is happy with the 'aha. Some of those who would be eligible to vote, or become delegates themselves, have said they will boycott it. One delegate candidate has already dropped out, calling the 'aha "not pono" (upright or fair).
Federal recognition has been a wish of some activists for decades, but previous attempts to do so in Congress have failed. A prominent Hawaiian in Washington, however, has moved the process forward.
Barack Obama publicly supported the last attempt to gain the recognition option through Congress. Like other issues that have been stymied in the polarised legislature, the administration has now decided to take action through the executive branch.
But for those who see Obama as their best chance, time is running out - his term ends just over a year from now.
Native American tribal governments are a nation within a nation. Such governments hold their own elections, run police departments, courts and other internal infrastructure on reservation land. American Indians are citizens of their tribe, the US and the state where they live.
But tribal nations are still "domestic dependent nations" and the boundaries of their sovereignty have moved based on court rulings and legislation.
Recognition would define native Hawaiians as a separate political entity - protecting many of the federal programmes currently provided to native Hawaiians, like favourable housing loans, a land trust programme, health care, educational and cultural grants.
It would also allow for an element of economic independence, although one industry that has enriched a few Native American tribes - gambling - is banned in Hawaii.
(Cont.) But all of this is predicated on the idea the US government is the rightful authority in Hawaii, something a small but increasing number of Hawaiians no longer believe.
Williamson Chang, a professor of law at University of Hawaii, is one of those Hawaiians. He argues under international law, one country can only annex another by treaty - a document which both parties sign. This is how the entire rest of the US was formed - the Louisiana Purchase, the treaties with Native American tribes, the addition of the Republic of Texas. Anything else - including what happened in Hawaii - is an occupation, Chang says.
Hawaii occupies a unique place in US history - a set of islands 2,500 miles (4,023km) away from the mainland where in 1893, white businessmen and sympathetic politicians, with help from the US military, overthrew a constitutional monarchy.
The coup leaders hoped to be immediately annexed, but President Grover Cleveland rejected the idea, calling US involvement in the overthrow an "embarrassment".
Three years later, a treaty failed in the Senate after lobbying by the deposed Queen Liliuokalani as well as tens of thousands of petitions from Hawaiians opposing the move.
But the next year, with fighting in the Pacific during the Spanish-American war and a new president in office, Congress passed a joint resolution annexing Hawaii. US military might and a welcoming government in the Republic of Hawaii helped complete the process.
But if countries could be simply annexed by another's legislature, Chang says, "Hawaii by its legislature could declare the United States was part of it."
While the US has formally apologised for their role in the overthrow of the Kingdom - a 1993 Congressional resolution admitted as much - there's been no word from the US government about whether the annexation was legal.
"There are definitely flaws in the way in which Hawaii and its lands were transferred to the US," Melody Kapilialoha Mackenzie, a professor of law at the University of Hawaii, says.
"But for me, the question is - where do you take those claims - is there any forum in which that voice can be heard?"
In 2000, David Keanu Sai brought a case concerning Hawaiian sovereignty to the Permanent Court of Arbitration in the Netherlands. The court agreed to hear the case but ultimately made no ruling, saying it could not even consider the issue because "the United States of America is not a party to the proceedings and has not consented to them".
Sai is also among those who believe that race or ancestry has no place in a Hawaiian bid to be free of the US. The Hawaiian Kingdom was a multi-ethnic government, and that's how it should remain, he says, something that wouldn't happen under federal recognition.
What everyone can agree on is the hurt done to Native Hawaiians.
Peter Apo says he spent almost half of his 75 years "not knowing who the hell I was".
"The only thing I knew about Hawaiians was what I saw in television and the tourism ads," he says. He's now one of the trustees of the Office of Hawaiian Affairs, a state agency.
By the time of the overthrow in 1893, the Hawaiian population had gone from at least 400,000 to less than 40,000 people - all in the space of a century. After annexation, students were not allowed to speak Hawaiian in school, and the language almost died out as a result.
Kahoolawe, an island considered spiritually important to Hawaiians, was used as test-bombing site by the US army until the 1990s. Unexploded ordnance still remains on the island even after a clean-up attempt.
And today, native Hawaiians have the worst economic and health statistics among the ethnic groups in Hawai'i.
(Cont.) "I think for many native Hawaiians… it's not like something that happened way in the past," Mackenzie says.
McGregor says the previous generation of Hawaiian activists struggled for the cultural and political gains Native Hawaiians have managed so far and younger Hawaiians take it for granted. She thinks federal recognition is needed.
"It was fought for and it can be lost," she says.
Joshua Lanakila Managuil, a young activist who is running for a seat on the 'aha, says he's lucky to be the product of a Native Hawaiian cultural and political renaissance, but he's worried about the ramifications of federal recognition. He points to the uneven and largely difficult situation of Native Americans.
"That is not a model for me that is going to secure our safety," he says. "We need to acknowledge what was done and remedy those things instead of slapping on a [plaster]."
Apo has written a number of editorials calling for a native Hawaiian government for the purposes of federal recognition.
He suggests such a government could "carve out a duty free port of call", and be able to do business with other nations. "That would be huge...that would be an opportunity that would benefit all Hawaiians," even non-native ones.
But Apo says he can see where the opposition is coming from.
"I guess part of the sentiment is why would you want to deal with the very people who did you in?"
While pro-independence Hawaiians dominated the microphones during interior department's hearings over the summer, the breakdown of the written comments was different.
Chang estimates about 60% of those comments were in favour of federal recognition, and he suspects that percentage translates to the larger Hawaiian population.
"I would say the majority of Hawaiians don't agree with sovereignty and independence - either they don't know their history or they think it's way too late to separate from the US," he says. "It's an uphill battle for the sovereignty groups."
And it is a battle that now has a timetable.
The 'aha is going forward after a federal judge ruled the organisation running the election, Na'i Aupuni, was sufficiently independent of the Office of Hawaiian Affairs to make it a private election, despite receiving funds from the agency through an intermediary.
Once elected, delegates will meet for 40 days and end in April.
There is division within the independence movement whether to engage with the 'aha at all, says Managuil.
"Truly in legal terms - under kingdom laws - technically this is an act of treason," he says. "But right now our kingdom isn't in any place to be calling the shots."
He and others "are putting ourselves into the mix in order to protect the rights of our people," Managuil says.
Despite Na'i Aupuni's reassurances, pro-independence Hawaiians feel that the 'aha is simply a vehicle to push federal recognition.
"People are acting out of fear," Managuil says. "Either route, I think, demands more time."
Apo has a clear preference, but whatever happens, he says, "at least it will be something that Hawaiians decided. Self-determination".
"I think if we're able to get to at least to the government-to-government relationship - the stage where we're actually negotiating - that would cap the 123 years with a good ending to the story and a great future for Hawaiians in being able to maintain their identity as a people," Apo says.
"If that doesn't happen this is never going to stop."
Hablemos de Hawai'i.. algunos legisladores hacen gala de sus desconocimientos de la historia y sus prejuicios.
El entendido común es que en 1959, se celebró un plebiscito en el que el pueblo de Hawai'i votó para convertirse en un estado de la Unión, y que el 18 de agosto de 1959, Hawai'i fue admitido como estado en la Unión.
La pregunta es, ¿cuán creíble fue el plebiscito y cuán cierta es la historia sobre la mayoría que votó por la incorporación...???
Es ampliamente conocido que Hawai'i en 1946 se enumeró como territorio no autónomo, y en teoría estricta de Derecho internacional, Hawai'i debe haber votado sobre varias opciones políticas incluyendo independencia, asociación libre, o incorporación.
El referéndum de 1959 sólo tuvo una opción: la incorporación. La opción libre asociada o la independencia no figuraron en el ejercicio.
Entonces preguntemos ¿cuántas personas estaban realmente a favor de la estadidad...???
Veremos que en torno a la alegada mayoría igual existe un mito.
Primero establezcamos que hubo varios intentos previos fallidos de legitimar la "incorporación". El primero fue en 1935 y luego varios más hasta un referéndum en 1940, notemos que en este proceso hubo 83.312 votantes registrados.
Según los registros oficiales del Censo, la población total de Hawai'i en 1940 era 422.770 y en 1960 era 632.772.
En otras palabras, la población creció menos del 30% en esas dos décadas, pero la cantidad registrada de votantes casi se duplicó.
En 1959 se celebró, nuevamente, el plebiscito de Hawai'i, y de nuevo, el gobierno de los Estados Unidos impuso unilateralmente las reglas con la opción entre la estadidad o permanecer como territorio. No se presentó ninguna opción para la independencia como se requería en la carta de la ONU.
No hay nada que sugiera que el plebiscito de Hawai'i cumplía con el Derecho internacional.
El gobierno estadounidense insiste en que el 94% de los votantes votaron por la estadidad, pero en ninguna parte mencionan que de los elegibles para votar, sólo el 35% votó activamente por la estadidad, y que la mayoría decidió no votar.
El 27 de junio de 1959, el voto definitivo, firmado por Edward E. Johnston, Secretario de Estado, el 2 de julio de 1959, declaró que los votos acumulados en todas las islas eran 132.773 a favor de la estadidad, mientras que 7.971 se opusieron.
Lo que estos números indican es que un total de 140.744 personas votaron "sí" o "no" por la Proposición 1, que decía: "¿Debería Hawai'i ser inmediatamente incorporado a la Unión como un Estado?".
La población total de Hawai'i de los datos más cercanos del Censo de 1960 informa una población de 632.772, con una edad mediana de 38. Sorprendentemente, el 60% de la población tenía edad para votar y 381.859 eran elegibles para votar. Examinando la afirmación de que el 94% de los ciudadanos de Hawai'i votaron por la estadidad, los números reales revelan un porcentaje mucho menor y los números sugieren que sólo el 35% de los votantes votaron por ser Estado.
(sigue...)
(desde anterior)
Considere que el censo de 1950 para la población de Hawai'i fue de 499.769 mientras que el censo de 1960 para la población de Hawai'i fue de 632.772.
El 23% de la población que ejerció el voto plebiscitario (los electores del proceso) eran personas que nacieron fuera de Hawai'i. En el momento de la votación, el 90% de la población votante de Hawái'i estaba formada por ciudadanos estadounidenses. Cualquier ciudadano de los Estados Unidos que había residido en las islas durante un año se le permitió votar, lo que incluía un gran número de militares estadounidenses y sus familias.
No podían votar los hawaiianos nativos si se habían negado a convertirse en ciudadanos estadounidenses.
Paréntesis: La lengua hawaiiana fue una vez la lengua primaria. Una ley del 1896 requirió que el inglés fuese el único idioma ("English only") de uso en el gobierno y el sistema escolar público y privado.
El inglés y el hawaiiano, hoy, son los dos idiomas oficiales en Hawai'i pero en 2001 los que hablaban hawaiano equivalía a solo un 0.1% de la población.
Debemos aclarar que el proceso de violenta asimilación cultural precede la incorporación por seis décadas, el hawaiiano estuvo vedado como idioma.
Examinando los datos, se podría argumentar, en este marco, haciendo la salvedad de los nativos hawaiianos excluídos, que 474.580 que eran elegibles para votar en 1959, 341.800. - o aproximadamente 65% - no votaron a favor de la estadidad.
Un breve resumen de los hechos: 94% de los votantes votaron por la estadidad, pero de los elegibles para votar, sólo el 35% votó activamente y un gran número de nativos hawaiianos no eran elegibles para votar porque no eran ciudadanos. Haz las matematicas.
Comparando la participación electoral relativamente baja y las peculiaridades, con la raza y la residencia en la demografía de Hawai'i se revela una contradicción clara al proceso decretado por las Naciones Unidas para eliminar territorios de la lista.
El hecho es que en 2003, una resolución de Celebración del Día de Estado fue presentada en el Senado hawaiiano, pero no pudo pasar a la Cámara por la oposición de los activistas de la soberanía hawaiiana que argumentaron que Hawai'i no es legítimamente un estado.
El movimiento hawaiiano moderno de los derechos soberanos emergió como un movimientos de protesta ante los masivos desahucios del valle de Kalama, y como derivado de los estudios étnicos en la universidad de Hawai'i. Los movimientos hawaiianos soberanistas sugieren una segunda mirada al proceso plebiscitario de 1959.
"Se cometió un doble fraude cuando Hawai`i fue declarado Estado de los Estados Unidos" proclama un documento del Instituto para el Avance de los Asuntos de Hawai'i.
Cuando Estados Unidos informó a la Asamblea General de la ONU en 1959 que Hawai`i había ejercido su derecho a la autodeterminación y, al hacerlo, elegido para convertirse en un Estado, y convenció a esa asamblea de eliminar a Hawai'i de la lista de territorios fue una perversión intencional de la verdad que de facto negó el derecho fundamental de Hawai'i a la autodeterminación.
No sólo no proporcionaron el conjunto correcto de opciones para ser votado; el proceso alteró el "yo" (sujeto con derechos) que podía ejercer la "autodeterminación".
(sigue...)
(desde anterior)
Los electores calificados en este proceso eran ciudadanos estadounidenses que por lo menos habían residido en Hawai`i un año. Pero aquellos que se atrevieron a declararse ciudadanos hawaiianos, negándose a aceptar la ciudadanía estadounidense impuesta, no podían votar. Recordemos que el lenguaje hawaiiano fue prohibido después de 1893, con el derrocamiento del gobierno hawaiiano.
Los estadounidenses controlaban la educación, la economía, los medios de comunicación, el poder judicial y los procesos políticos internos, es historia documentada que el efecto era oprimir continuamente la identidad hawaiiana y excluir al sujeto "hawaiiano" de la vida pólitica.
El Congreso se disculpó formalmente por el derrocamiento del reino hawaiiano en 1993 en una resolución conjunta que reconoce que el derrocamiento fue "ilegal" y expresó su "profundo pesar al pueblo hawaiiano nativo".
Hoy alrededor del 20 por ciento de la gente de Hawai'i es de ascendencia nativa hawaiiana, y menos de 8.000 son de pura ascendencia hawaiiana.
Hoy los nativos de Hawai'i son más pobres, menos saludables y menos educados que los miembros de otros grupos étnicos en las islas.
Los hawaiianos nativos son una raza de personas que casi se extinguieron a pesar de que Hawai'i es en realidad el nombre de los pueblos nativos, también conocido como kanaka maoli, sus antepasados son los polinesios originales que navegaron a Hawai'i, se establecieron en las islas alrededor del 5to siglo dC.
En el Censo de 2010: solo 527.077 personas informaron que son descendientes de los nativos de Hawai'i, mientras la población en Hawaii es 1,360,301. Hay menos de 8.000 Hawaiianos puros vivos, y solo un 0.1% de la población habla el idioma hawaiiano.
posdata. En una nota de peculiar interés para Puerto Rico: actualmente, hay más de 30,000 puertorriqueños o hawaiianos-puertorriqueños que viven en Hawai'i. La cultura y las tradiciones puertorriqueñas son muy fuertes. El 22 de noviembre de 1900, el primer grupo de puertorriqueños que constaba de 56 hombres, comenzó su largo viaje a Maui, Hawai. Según el "Los Angeles Times" fechado el 26 de diciembre de 1901, los puertorriqueños llegaron a Honolulu, el 23 de diciembre de 1900. Para el 17 de octubre de 1901, 5.000 hombres, mujeres y niños puertorriqueños habían emigrado a las cuatro islas . Los registros muestran que, en 1902, 34 plantaciones tenían 1.773 puertorriqueños en sus nóminas.
Publicar un comentario