martes, 31 de mayo de 2011

Hacer o deshacer: El empleo masivo al dorso de la Ley 7. Logros del programa anti-despidos alemán.

“Ser o no ser, esa es la cuestión:

¿qué es más digno para el alma?, soportar las flechas y pedradas de la áspera fortuna

o armarse contra un mar de adversidades y darles fin con atrevida resistencia…”

-Tomado del monólogo de Hamlet (Escena IV)

ser

afirmar lo que significa…


hacer

producir…


deshacer

descomponer, derrotar, dividir, despedazar...


Se cumplen dos años de la implantación de la Ley 7 en Puerto Rico. Esta medida, conjuntamente con otros factores de economía general y política pública ha significado que la isla hoy se resuma como la reseña el periódico Primera hora en artículo de Antonio Gómez de este 30 de mayo:

"La población puertorriqueña, y eso incluye a gente en todos los sectores económicos, es ahora más pobre tras cerca de cinco años de una recesión o crisis económica, a la que todavía no se le ve fin. “..Puerto Rico está en un proceso de empobrecimiento mayor que lo que había estado en los últimos 40 años”, sostiene la doctora Linda Colón, quien ha dedicado años al estudio de la pobreza en Puerto Rico. “..una economía que no genera empleos..”, sostiene.

Sergio Marxuach, director de política pública del Centro para la Nueva Economía, coincide. “La población de Puerto Rico se ha empobrecido durante estos cinco años y ha sido a nivel de todas las clases sociales. El impacto fuera de proporción es sobre los más pobres,..todas las clases en Puerto Rico se han visto afectados..”, afirma.

El economista Joaquín Villamíl, presidente de la Junta de Directores de Estudios Técnicos, opina igual y sostiene que “..hay una pérdida de riqueza de alrededor de $40 mil millones, poco más de $10,000 por persona”.

Las cifras que ofrece Marxuach son igualmente apabullantes. “En Puerto Rico se han perdido 224,000 empleos entre marzo de 2006 y marzo de 2011. Eso es el 18% de toda la gente que estaba empleada..”, indica...“..hay algo que está fundamentalmente mal con la estructura de la economía de Puerto Rico y tenemos que cambiarlo”, afirma..."

http://www.primerahora.com/maspobreslosboricuasporculpadelarecesioneconomica-informeespecial-noticias-nota-511054.html

Ha habido una multiplicidad de excusas oficiales, muchas adjudican las causas de este desplome de la sociedad económica de la isla a razones exteriores, en escenarios políticos representantes del partido en poder frecuentemente le echan la culpa a pasadas administraciones. Por otro lado se hacen esfuerzos por proyectar que las medidas que ha impuesto casi unilateralmente el gobierno han sido la "medicina amarga" que Puerto Rico necesitaba, que dichas medidas de alguna manera han ayudado la isla.

Me imagino que esto de diagnosticar las condiciones de salud económica se parece a las maneras en que se diagnostica un enfermo. Si es así podemos decir que el Gobernador dice que el enfermo se está curando aunque las enfermeras y los familiares lo siguen viendo en estado comatoso y sin rastros visibles de mejoría.

Si me excusan el seguir el recurso de la metáfora médica la epidemia ha ocasionado que cientos de miles de puertorriqueños anteriormente residentes de la isla hayan abandonado su terruño.

"..la diáspora boricua en Estados Unidos es ahora 900,000 personas más grande que la población de Puerto Rico..la población de Puerto Rico, según el Censo de 2010, se había reducido en los últimos 10 años en unas 82,000 personas, para quedar en 3,725,789..expertos coinciden en que..la ola migratoria desde Puerto Rico -que se ha estimado en cerca de 500,000 personas durante la última década- se ha intensificado en los últimos dos años."

http://www.elnuevodia.com/Xstatic/endi/template/imprimir.aspx?id=976787&t=3

No me interesan las excusas, no soy amante de los planteamientos fatalistas e insisto en que la responsabilidad principal del estado de las cosas en la isla se tiene que adjudicar a la estructura económica y sus manifestaciones políticas. No creo que el rol del ciudadano es tragarse (sin cuestionamientos críticos) los alegatos de quienes son electos para buscar maneras de resolver los problemas y aunque haya tendencias que definitivamente tienen precedentes y raíces en momentos previos, creo que nuestros problemas actuales son reflejo de nuestra realidad presente. Esto aplicado al panorama del programa de gobierno de estos últimos dos años me promueve a ir más allá del usual muro de lamentos (justificados que conste) y replantearme el efecto de estas decisiones. No creo que eran inevitables y espero que sean radicalmente modificables.

El estado deplorable del desempleo es la suma de los despidos masivos y los cierres de empresas privadas. La política de los despidos al final la pagamos todos, las supuestas medidas de “alta ingeniería” socioeconómica han provocado derrumbes, debilitamiento estructural y un estado generalizado de desesperanza. La mayor crisis económica en unos sesenta a setenta años aqueja nuestra isla y mi pregunta es: ¿Era necesario..?

Si nos dejamos llevar por los expertos de esta "alta ingeniería" se trataba de un proceso medieval de curaciones (regreso a la analogía médica) aunque lo hayan barnizado de planteamientos modernos de la jerga financiera. En el medioevo por razones de desconocimientos científicos e idearios filosóficos de esa era, a un enfermo lo trataban de curar mediante el proceso de la sangría. Los galenos creían que las enfermedades eran producto de espíritus que se acomodaban en la corriente sanguínea del enfermo, sacar dichos espíritus, desangrando al enfermo era el sistema de tratar de curarlo que comoquiera tenía su suerte en manos de Dios. Ciertamente la cantidad de curaciones era verdaderamente cosa de milagros. Pues este sistema se lo han aplicado a nuestra isla, desangrando nuestra fuerza laboral para erradicar los espíritus de gobiernos pasados. El efecto neto es igual de medieval, sanguinario y tétrico.

No creo que despedir empleados sea una buena estrategia, no lo creía hace dos años, menos lo creo ahora. Pero realmente este escrito se trata de algo más que mis creencias, principios, ideales e insistencias ideológicas. Ves hay un ejemplo comparativo de un gobierno industrial y moderno que no ha desangrado su pueblo.

Previamente lo había mencionado, se llama el “Kurzarbeit” y es de origen alemán. El programa consiste en un subsidio a aquellas compañías que en lugar de despedir trabajadores, los conserven dentro de la nómina. Las compañías pueden legalmente elegir o bien reducir las horas diarias que necesitan del trabajador, o bien reducir el número de días que solicitan los servicios del trabajador. El tiempo no pagado por la empresa es parcialmente compensado por recursos gubernamentales. En últimas es un subsidio de desempleo sin perder el empleo. La idea es que una vez la economía se recupere, el trabajador vuelve a ser financiado 100 por ciento por la empresa.

En el peor momento de la recesión económica de 2009, Alemania logró mantener alrededor de 500,000 trabajadores en sus empleos gracias a este sistema, de acuerdo con la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OECD, sigla en inglés). Alemania es además el país con la menor tasa de desempleo en el mundo desarrollado.

Podemos aceptar como válido el hecho que el Gobierno alemán hizo una gran labor en mantener a límites bajos el desempleo durante la recesión, no hay duda de que sus políticas han sido sumamente exitosas.

Desempleo en Alemania: la tasa comparable es de un promedio de 7%, el nivel más bajo en 17 años. En vez de despedir trabajadores cuando la economía se contrajo un 5%, los alemanes buscaron fórmulas para incentivar la contratación. El método era tan sencillo que asusta. Reducir jornada y aumentar personal.

El llamado “Kuzarbeit" o “trabajo reducido” permite a las empresas efectuar semanas laborales más cortas para bajar los costos durante las épocas de demanda menor. Éstas pagan solamente las horas trabajadas y el estado aporta hasta el 67% del salario restante.

La idea no es nueva, data de 1910, cuando el Gobierno indemnizó a los trabajadores que fueron pasados a horarios más cortos en la industria de fertilizantes y potasa durante una caída de las ganancias. Luego, en 1924, cuando el desempleo trepó a 11%, el Gobierno introdujo en todo el país políticas de trabajo reducido similares a las utilizadas en la actualidad. Una cuarta parte de la fuerza de trabajo alemana se inscribió en ese momento en el programa.

En un panorama internacional sombrío que el Secretario general del OECD Ángel Gurria predice ha de significar una pérdida de 25 millones de empleos a nivel mundial el programa alemán representa una esperanza cuyas cifras de rendimiento e impacto en la economía son incuestionables.

"El programa de empleos en Alemania está haciendo exactamente lo que quieres que haga que es garantizar empleos viables en medio de una tormenta temporera para que no tengas que encarar un desempleo masivo si es innecesario”, dice Paul Swaim el economista principal de OECD.

Felix Roth economista del Centro de Estudios de Política Europea (CEPS, sigla en inglés) sin embargo apunta que el programa alemán funciona mejor en una economía industrial que se base en la manufactura que precisa de retener empleados diestros y que sus resultados en economías que se basan en industrias como la construcción los resultados pueden ser menos alentadores.

Otro críticos han planteado que un programa como el “Kurzarbeit” puede ser de ayuda privilegiada para algunas industrias cuyas exportaciones hayan menguado durante la crisis a lo que Paul Swaim contesta que no ha encontrado evidencia de que dichas tendencias sean inevitables ya que el programa requiere que se pongan ciertas garantías contractuales luego de un estudio comprensivo de la industria o sector de servicios. Swaim cita un programa similar puesto en efecto en los Países Bajos (Holanda) que requiere que la empresa participante se comprometa a repagar parte sustancial de los beneficios recibidos si luego de culminado el programa decide despedir empleados. Swaim plantea que este tipo de garantía asegura que las empresas participantes tengan un verdadero compromiso hacia sus empleados.

El indice de desempleo en Alemania hasta podría pronto caer debajo del cinco por ciento. El Instituto de investigación económica mantiene que es una realidad posible de que se logre el empleo completo en Alemania en 2015. Pero la política necesitaría reconciliar servicios de apoyo a la familia y la red de apoyo gubernamental, mejorar la posibilidad de empleo de trabajadores más viejos con habilidades bajas y tener acceso a los subsidios, según un informe del instituto de Hamburgo. “La lucha contra el desempleo y para el empleo completo es también una lucha contra la escasez de habilidades,” dijo el director Thomas Straubhaar. La “política del mercado de trabajo se debe centrar en todas las edades, las mujeres así como hombres y gente inmigrante así como a manera de integrar al inmigrante indocumentado a la vida laboral sistematizada,” dijo Straubhaar.

Un efecto similar con resultados diferentes. En vez de despedir al 20 por ciento de los trabajadores, por ejemplo, una empresa u organización puede bajar a las horas de sus empleados el 20 por ciento. Ambas logran la misma meta, pero desde un punto de vista social, cortar horas es mucho mejor porque se comparte el sacrificio igualmente y mantiene a trabajadores trabajando y generando salarios.

Un programa que funciona mediante subsidios de desempleo parciales a los trabajadores que enfrentan horas reducidas. Dan derecho a los trabajadores alemanes que pierden un día de trabajo por semana a recibir los subsidios de desempleo iguales a un quinta parte del cheque de desempleo semanal. Otros aspectos del sistema alemán también ayudan: Las protecciones legales contra despido hacen más barato que los patrones reduzcan horas que despedir a trabajadores. Y los contratos de unión (negociaciones colectivas) cubren lo que permite flexibilidad alrededor de la semana del trabajo y a través del año. Incentivos para hacer ajustes en horas en lugar de despidos es de lo que se trata.

Patronos pueden hacer ajustes de hasta el 50 por ciento - y los empleados colocados en el esquema del trabajo a corto plazo reciben entre el 60 y 67 por ciento de su salario renunciado de la agencia laboral (subsidios de desempleo parcial). Los patronos también reciben ventajas en sus cargas de impuesto con el esquema.

El gobierno cede los impuestos de nómina y pagos al programa normal de desempleo a las empresas que participan. Desde octubre de 2008 más de 2.6 millones de empleados en sobre 80,000 empresas han participado. Stuttgart, la capital de la cotizada industria automotriz alemana le llaman la capital del trabajo reducido.

Hay dos aspectos importantes de este proceso que se pueden atribuir a valores sociales implicados. Uno es la relación entre una mentalidad de tener personas con capacidad adquisitiva adquirida mediante programas de empleo (versus beneficios de desempleo) y el otro tal vez debemos caracterizarlo como un aspecto sociológico que es que para el programa (por ende para el gobierno y la sociedad alemana) el empleado es un valor y no un costo. Los alemanes han retenido los valores del trabajo gremial como un proceso de aprendizaje en el cual aprendes como ser productivo. Un objetivo principal del “Kurzarbeit” es no perder el efecto social de ese proceso de acumulación de capital humano.

Tanto en Dinamarca, una de las economías más estables del Mundo, como en los Estados Unidos, una de las economías que gozaba el prestigio de tener una de las tasas de desempleo más bajas, la crisis económica se ha encarado mediante políticas que han conllevado despidos y cierres de empresas. En ambos el efecto en la demanda ha sido detrimental por ende la crisis se multiplica. Igual que en Puerto Rico ahora se habla de un desempleo estructural como cosa inevitable cuando someto que dicha caracterización es producto de las políticas en efecto y no de un fatalismo económico como cosa del destino. Si acaso para futuras discusiones debemos plantear la posibilidad de que las políticas que han diezmado a la clase media y las clases trabajadoras de una manera muy cuestionable desde el punto de vista del bien común lo que han hecho es servirle a las élites económicas mayores riquezas a expensas del bienestar general.


Entonces, ¿hacer o deshacer...?, esa es la cuestión...


El pueblo en la calle: apuntes para un debate desde la perspectiva de clases.


De maestros y maestras, y de ricos... marxismo aplicado


Convocatoria abierta- Manifiesto con llamado a la acción


Pronto: Guerra de los republicanos y la Batalla por Puerto Rico. segunda parte.

viernes, 27 de mayo de 2011

Cosas de la vida diaria en una isla llamada Puerto Rico



QUE CLASE DE EJEMPLOS LE DA ESTE GOBIERNO A LOS MENORES:

LAS RABIETAS DEL PRESIDENTE DEL SENADO

LOS PAPELONES DE IMPORTANTES FUNCIONARIAS QUE HACEN EL RIDICULO
(LO CUAL NO DEJA DE SER UNA BURLA DE LA GENTE DE PUEBLO)

DISPARATES COMO CUANDO EL SECRETARIO DE ESTADO ALEGA PODER CONTAR GENTE EN UNA ACTIVIDAD UN DIA LLUVIOSO USANDO GOOGLE EARTH

POSIBLES ESCENARIOS DE UNA MADRE O PADRE RESPONSABLE ANTE EL EVENTO DE SU HIJO O HIJA HA:

1) LANZADO UNA RABIETA
2) SE BURLE DE SUS ABUELOS
3) DIGA QUE PUEDE VOLAR...

MADRE/PADRE.- HIJO/HIJA ESO NO ESTA BIEN, ¿PORQUE HACES ESO...???

HIJO/HIJA.- MAMI/PAPI ASI ES QUE SE COMPORTAN LA GENTE MAYOR...

MADRE/PADRE.- (RESPUESTA SUGERIDA) HIJO/HIJA NO TODOS LOS MAYORES SON MADUROS...

CARA DE PERPLEJIDAD DE HIJO/HIJA...
COINCIDE CON CARA DE FRUSTRACION DE MADRE/PADRE...





Otro servicio informativo público de:

Trasero Amplio Cultural, Inc.
(TACul)

"meneando las masas"

la nominación del Presidente de la Universidad de Puerto Rico


¿De qué se trata...?

Veamos la ley vigente:

Objetivos de la Universidad de Puerto Rico. (18 L.P.R.A. sec. 601)
(a) La Universidad, como órgano de la educación superior, por su obligación de servicio al pueblo de Puerto Rico y por su debida fidelidad a los ideales de una sociedad integralmente democrática, tiene como misión esencial alcanzar los siguientes objetivos, con los cuales es consustancial la más amplia libertad de cátedra y de investigación científica:
(1) Transmitir e incrementar el saber por medio de las ciencias y de las artes, poniéndolo al servicio de la comunidad a través de la acción de sus profesores, investigadores, estudiantes y egresados.
(2) Contribuir al cultivo y disfrute de los valores éticos y estéticos de la cultura.
(b) En el cumplimiento leal de su misión, la Universidad deberá:
(1) Cultivar el amor al conocimiento como vía de libertad a través de la búsqueda y discusión de la verdad, en actitud de respeto al diálogo creador.
(2) Conservar, enriquecer y difundir los valores culturales del pueblo puertorriqueño y fortalecer la conciencia de su unidad en la común empresa de resolver democráticamente sus problemas.
(3) Procurar la formación plena del estudiante, en vista a su responsabilidad como servidor de la comunidad.
(4) Desarrollar a plenitud la riqueza intelectual y espiritual latente en nuestro pueblo, a fin de que los valores de la inteligencia y del espíritu de las personalidades excepcionales que surgen de todos sus sectores sociales, especialmente los menos favorecidos en recursos económicos, puedan ponerse al servicio de la sociedad puertorriqueña.
(5) Colaborar con otros organismos, dentro de las esferas de acción que le son propias, en el estudio de los problemas de Puerto Rico.
(6) Tener presente que por su carácter de Universidad y por su identificación con los ideales de vida de Puerto Rico, ella está esencialmente vinculada a los valores e intereses de toda comunidad democrática.

Mientras:
Vivir en una institución en crisis de identidad debe de alguna manera producir diferentes niveles de zozobra emocional, los referentes son inciertos, no hay mirada de futuro, las inseguridades abundan, ahora esto de convertir una universidad en un instituto ufff... es como decirte que te van a extirpar parte del cerebro y programarte el alma... lo menos que produce es mareo...

Apuntes para un debate ausente...

El ataque neoliberal contra la universidad movido por aspectos del dinero (como valor social) de forma aplastante se ha planteado mediante las estrategias gubernamentales, y desde la perspectiva de capitalizar a la empresa universitaria y someterla a las necesidades del aparato económico capitalista imperante. Eso unido con déficits presupuestarios (creados precisamente por el gobierno) y la declaración del espacio universitario como terreno para sustraer ganancias privadas es una tormenta perfecta. La universidad se modela cada vez más como una corporación; los presidentes el gobierno los propone como CEOs que respondan a los planes de producir capital y menos motivados por temas académicos: el dinero como objetivo de sus cursos, y el “valor” juzgan a los profesores y currículos que deben ser mecanismo para producir o preparar personas para producir: los salones como campos de entrenamiento. Los estudiantes son consumidores y el promedio se conceptualiza como un criterio crediticio (similar a la escala monetaria).

En Texas, el gobernador Rick Perry (correligionario de Fortuño en la campaña republicana) forzó recientemente la renuncia del canciller de Texas A&M, alegando lentitud en moverse a la "corporatización" universitaria. La universidad hace público una lista de sueldos y de beneficios de los miembros del profesorado comparado contra el número de estudiantes que atienden y la cantidad de fondos que atraen con la investigación.

En Wisconsin alertados por el sindicato de estudiantes graduados se movilizaron tanto estudiantes como profesores a integrarse al proceso masivo de protestas en ese estado al descubrir que dentro de los planes del gobernador Walker (otro de los correligionarios republicanos) se encontraba el vender unidades del sistema universitario público y eliminar todos los procesos de negociación de empleados incluyendo los procesos de diseño de currículo y participación en los presupuestos de facultades.

Estos procesos se plantean a la misma vez que grupos conservadores que actúan en total consonancia con los intereses más acaudalados del Partido republicano ejecutan estrategias universitarias mediante financiamiento y becas que promueven el pensamiento conservador asociado a inversiones en programas universitarios.

Todo el campo ambiental con sus ciencias asociadas padece de desatención institucional de parte de los sectores que guardan lealtades con las empresas contaminantes como lo que se evidencia en las tecnologías de generación de energía y los procesos de producción química.

En Puerto Rico fue de cierta manera noticia inesperada los planes de reactivar agresivamente la presencia de programas militares en el sistema universitario mediante la construcción de nuevas instalaciones en el recinto principal.

Hay un esfuerzo cada vez mayor para tachar el estudio de las humanidades como pérdida de tiempo y pedanterías, y se ha encumbrado el foco de la academia como una escuela vocacional para el sistema corporativo. La clase política de hoy no acepta la idea de la universidad como ámbito público para la elaboración crítica de las ideas necesarias en una democracia.

Este proceso que permanece sin debatirse abiertamente dentro de las estructuras universitarias es sin embargo altamente cuestionable hasta como ejercicio de la universidad como empresa pragmática al servicio del desarrollo de una sociedad moderna. Importantes estudios inciden en demostrar la correlación existente entre la creatividad y el estudio de las artes, la música y la literatura. Un análisis comparativo a grandes rasgos del proceso educativo en China y sus resultados con las propuestas neoliberales demuestra diferencias marcadas en cuanto a las prioridades asignadas a los ofrecimientos académicos.

Por otro lado temas tan necesarios ante la debacle económica mundial y sus manifestaciones regionales como lo son las mismas ciencias económicas, sistemas de planificación y administración tanto públicas como privadas parecen sin embargo estar relegados ante la insistencia en programas "ready-to-work". Las universidades corren el riesgo de minimizarse a ser centros de adiestramiento vocacional con fuertes lazos financieros con sectores económicos: lo que algunos han llamado el complejo universidad-industria-mercado.

¿Cuáles son los peligros del complejo universidad-industria-mercado?

Los poderes del mercado intentan influenciar decisivamente en el sistema universitario a un grado nunca contemplado y de manera hasta aparente.

La universidad como patrono de iguales oportunidades. Las universidades han tolerado siempre algunas diferencias de sueldo entre las disciplinas. Esas diferencias han crecido hoy enormemente. Con los diferenciales del mercado, y la capacidad para cierta facultad -- biólogos, ingenieros, informáticos -- para asociarse con actividades remunerativas fuera de la universidad, puede haber devaluación del trabajo de humanistas y de científicos sociales. Los humanistas y los científicos sociales, por supuesto, han sentido siempre que su trabajo no es valorado adecuadamente en la universidad, pero la amenaza es hoy mayor que nunca.

Cuando el presidente de Stanford, John Hennessy, ingeniero, fue entrevistado después de su selección, le preguntaron cuál era su desafío más grande. Él contestó que su desafío más grande era convencer a Stanford que las humanidades eran vital al bienestar de Stanford.

La universidad como empresa humanista. Es preocupante que los grandes desafíos presentados por el advenimiento de las nuevas tecnologías representan grandes problemáticas éticas y de orden público. ¿Qué dirigirá la política de esta nueva era si los poderes del mercado debilitan a los humanistas y a los científicos sociales? Asumamos el rol del abogado del diablo: El complejo universidad-industria-mercado, productivo como es, lucrativo y esencial para mucha de la investigación básica de la universidad, puede minar la creencia en la objetividad básica de la investigación de la facultad. El dilema que se presenta es si dirigir la investigación exclusivamente a los asuntos que pueden rendir beneficios (ganancias comerciales), o si la objetividad de la facultad no se debe comprometer y debe dedicarse al interés público. Tirar la línea divisoria no es fácil.

Ante este debate ausente la pregunta es clave: ¿Quién le tiene miedo a la nominación de Martha Quiñones Domínguez, PhD para Presidente de la Universidad de Puerto Rico? Resulta inquietante al menos que haya tanto silencio entre la misma comunidad sobre los temas relevantes y que subsisten tras esa interrogante aparentemente procesal.

Addendum.- La otra mirada del conflicto universitario de Henry Giroux:

Henry Armand Giroux es actualmente profesor de inglés y de estudios culturales en la universidad McMaster en Canadá. És un renombrado escritor contemporáneo en pedagogía crítica, neoliberalismo y la condición de la gente joven vulnerable. Ve que el abandono de la juventud en la economía neoliberal es indicador crítico del nuevo autoritarismo que ha acompañado este proyecto y aboga por un compromiso de la comunidad universitaria con la justicia social, la igualdad y la democracia. Los educadores ellos mismos deben ser más politizados propone.

Citas pertinentes:

“El grado al cual la universidad pública cedió tan fácilmente le da a la derecha más confianza..,” dice Giroux, “[e]l ataque neoliberal es casi aplastante. Las fuerzas de más alcance contra la universidad están viniendo de afuera,” dice Giroux. “Las fuerzas para defender la universidad vendrán desde adentro. Si la gente que trabaja dentro de la universidad no puede defenderla, nadie puede defenderla. “

Favor ver
Beyond the Swindle of the Corporate University: Higher Education in the Service of Democracy

Teoría y resistencia en educación, disponible en:

Enlace con otros escritos de Giroux "on-line":



miércoles, 25 de mayo de 2011

Arrepentimiento en vano...


El hombre regresaba apesadumbrado a su casa tras un día intenso de trabajo. Extrañamente sus responsabilidades aumentaban con el tiempo, pensaba entre otras cosas que debía pedir un aumento de sueldo y tal vez un ayudante. Al entrar su esposa lo notó más triste que nunca, no jugó con el perro, no le pellizcó una nalga, no habló con sus hijos, comió poco...Luego en la cama le hizo el comentario... Tardó en escuchar una respuesta... "Hoy he tenido..(sus palabras en voz baja salían arrastradas por una pena rara en su esposo veterano de su profesión).. demasiados.. he tenido que ejecutar a demasiados.. hasta niños.." La esposa del verdugo pensó en las palabras de su padre hace tantos años cuando le anunció sus deseos de casarse: "Es un hombre dedicado y trabajador pero no hay honra en la horca..."

(Breve relato sobre lo inútil de ciertos arrepentimientos...)

martes, 24 de mayo de 2011

Hipocresía...



Dedicado a aquellos que saben quienes son, y aquellos que saben como son...

No son todos los que están, ni están todos los que son...

La hipocresía es el colmo de todas las maldades.
-Moliere

La libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresía.
-José Martí

si te picas es porque ají comes...
(frase popular)





Otro servicio informativo público de:

Trasero Amplio Cultural, Inc.
(TACul)

"meneando las masas"

lunes, 23 de mayo de 2011

El pueblo en la calle: apuntes para un debate desde la perspectiva de clases.

Crecimiento en la desigualdad y la declinación de la clase media y de la clase obrera, aunque exacerbadas por políticas económicas actuales, no son fenómenos recientes -- han estado en curso por décadas. Se desprenden las preguntas: ¿por qué tardó tanto la izquierda en proponer un movimiento de resistencia basado en las comunidades y los grupos sociales desventajados? ¿Cómo terminamos aceptando la desigualdad que alcanza niveles no vistos desde la depresión sin emprender una lucha verdadera contra ella?

Estas interrogantes no se plantean como un ejercicio de culpabilidades que me parece totalmente innecesario e imprudente, se plantean ya que creo que las respuestas encierran un juicio de aspectos que debemos atender para poder precisamente superar esas limitaciones. Tampoco creo necesario hacer prolongados discursos teóricos, me luce que debemos ubicar en materia de grupos sociales la problemática. Veamos:

Seguramente las tendencias de disminuir la movilidad social y de aumentar la estratificación social son base para la resistencia. La realidad se impuso. El hecho de que tomara una crisis masiva de despidos para que el tema de la justicia económica comience a sustituir el de reformas en la agenda política sugiere necesidad de evaluar las fuerzas políticas existentes. Que quienes pretendemos defender los intereses de los trabajadores y de la clase media -- por no decir del pobre -- hayamos padecido una debilidad fatal y un error de estrategia no parece surgir meramente de decisiones estratégicas. Nos luce que más que un problema de qué están pensando, es un problema de quiénes lo están pensando.

La composición de la dirección es un síntoma de la declinación de la clase obrera como fuerza política, es un síntoma que perpetúa la enfermedad. De manera que los procesos fueron matizados por el grupo social que lo estaba proponiendo y en lugar de sembrar procesos en las raíces de la sociedad nos quedamos en manifestaciones que iban desde lo liberal a las reformas legalistas. La realidad se impuso, esos caminos resultaron ser callejones sin salida en los que anduvimos alejados de los problemas sociales y por ende en la práctica alejados del pueblo.

Nada se logró porque los logros deben enfocarse tanto en los objetivos de cambios socioeconómicos como en la verdad de que cualquier proceso de cambios desprovisto de la fuerza de las masas es un experimento de futilidad. Hasta aquí nos lleva el carácter pequeño burgués del movimiento, hasta planteamientos y replanteamientos de ideas sin la capacidad real de ejecutarlas a la vez que el planteamiento y replanteamiento de ideas divorciadas de las verdaderas necesidades de la gente a quienes buscamos ayudar o apoyar.

Si de lo que se trata es de intentar lograr el modelo económico más equitativo podemos ver las limitaciones de un acercamiento basado en planteamientos de derechos en lugar de propuestas de construir un estado plural, participativo y más democrático desde el punto de vista de estructura de la economía.

Se reconstruyó el discurso de clases desviando su enfoque fundamental de justicia económica sustituyéndolo con enfoques "pragmáticos" de aproximaciones a alternativas administrativas y propuestas de "coexistencia" con la estructura social existente aunque disimuladas con retórica de cambio social.

El resultado ha sido un movimiento que carece de los instrumentos organizativos para defenderse de los esfuerzos de corporaciones y los ricos de manipular la estructura de la economía de una manera más favorable a sus intereses. Ahora podemos estar seguros que para encarar la injusticia de nuestro sistema económico actual se requerirá la reconstrucción del movimiento político y la organización de masas.

El poder político de los ricos es inmenso, y la erosión del sindicalismo ha dejado pocas instituciones que puedan defender los intereses del que no es rico. La defensa cómoda y esporádica de los que a nombre de la clase obrera proponemos protestas por conciencia no va a conseguir los resultados necesarios; el empuje tiene que venir de la gente cuyas vidas se afectan directamente.

No es exactamente noticia nueva que las uniones burocratizadas se han convertido en un factor principal en la declinación de la clase obrera, ni que estas organizaciones no intentan de ninguna manera poner en marcha una campaña verdaderamente transformativa. Uniones con millones en activos y acuerdos de negociación colectiva que cubren sus necesidades operacionales y contratos personales no van a arriesgar sus intereses (como grupo social que de hecho no es el grupo al que representan) como hemos visto ni siquiera por sus representados mientras puedan lograr arreglos y acuerdos que perpetúen su existencia actual.

Esto se ha probado con la firma de la Ley 53 que no logra objetivos de justicia para los desplazados sino que le asegura la vida cómoda a los sindicatos, léase las directivas y los funcionarios sindicales de dichos sindicatos. Lo que colma la copa es como han manipulado para hasta garantizar que no sean cuestionados al vedar posibilidades de procesos de cambio de dichas organizaciones.

No son meras críticas. Es la realidad. Estos sindicatos fueron construidos para la política electoral tradicional, cabildear ciertas ventajas y una negociación colectiva que cubra sus necesidades operacionales y no pueden convertirse en los instrumentos de acción directa que desafíen el estatus quo del estado porque se benefician del mismo, viven del sistema por lo tanto nunca de veras lo van a enfrentar. En términos de clase estos sindicatos han creado una subclase de ejecutivos pequeños burgueses seudo-sindicalistas que ganan sueldos que no tienen relaciones salariales con sus representados por lo tanto de facto sus intereses realmente no son los mismos que los de sus representados. Se parece a la relación que guarda cualquier partido político tradicional con su base de pobres, trabajadores y clase media. El partido los aglomera pero en el fondo representa los intereses de los ricos y de los políticos profesionales (que lo que buscan en realidad es mejorar sus propias posiciones económicas).

¿De qué se trata? Nuevas organizaciones e instituciones se deben construir para sustituir a las existentes tales como los sindicatos burocráticos en la protección de los intereses de los pobres y la clase obrera, y que puedan desafiar el estatus quo del estado.

Nuevas organizaciones e instituciones que se forjen en el calor de las necesidades reales, en las comunidades, en las luchas ambientales, en las escuelas y las universidades públicas, etc.

No es demasiado tarde para construir un movimiento verdadero contra el neoliberalismo y a favor de una economía equitativa. Los acontecimientos recientes ofrecen una visión de una nueva dirección posible: el activismo más emocionante se ha dado en las calles y hasta cuando los sindicatos se han unido a estos movimientos han renovado sus relaciones de clase en lugar de esconderse en cuartos oscuros a negociar sus intereses particulares. Ocurrió en Egipto, ocurre en Wisconsin y ocurre en España.

Gente de diversos trasfondos realiza que los desafíos al que hacen frente son estructurales y son similares; se han degradado los trabajos: desde los trabajadores hasta los empleados públicos hasta la academia: los trabajos son cada vez más inseguros, y hay inseguridades contractuales que responden a la estructura de la economía. La espontaneidad cada vez mayor de los movimientos de masas sugiere pensar en cómo mejorar los esfuerzos mediante nuevas formas de organización, y crear una red independiente de organizaciones diversas que respondan directamente a las masas.

Está bastante claro que no podemos contar con el proceso electoral, las cortes, la prensa tradicional, los sindicatos burocratizados o las universidades para llevar a cabo la lucha contra las corporaciones y los ricos.

(Nota.- La Teoría de inversiones de política, del economista Thomas Ferguson, ha constituido durante mucho tiempo un exitoso pronóstico de la política: la teoría interpreta las elecciones como ocasiones en las que el poder del sector privado se une para invertir en el control del Estado... Citizens United v. FEC (21 de enero de 2010) permite que el dinero corporativo fluya hacia las campañas electorales y considera los controles en los gastos corporativos una interferencia para “el ‘mercado abierto’ de las ideas” (p. 38) y que “más expresión, no menos” es la mejor manera para combatir las preocupaciones de una influencia indebida (p. 45). Revierte una lógica imperante previamente y que mejor se entiende en una cita del profesor Owen Fiss sobre la necesidad de que para efectos de que el Derecho de expresión sea funcional y equitativo, y cito: "(we) have to silence the voices of some in order to hear the voices of...others." (tenemos que silenciar las voces de unos para poder escuchar a otros). Se ha creado una paradoja irónica en la que abrir los parámetros de las libertades de los ricos y corporaciones de facto acalla a los demás ya que los inunda y posiciona en un duelo injusto ("unfair")... De lo que se trata es del viejo "comprar el proceso eleccionario" pero de otra manera ahora legal.)

Un paréntesis: Es preciso aludir al pensamiento de Marta Harnecker que destaca el rol del movimiento social, en resumen, "la teoría deviene de la práctica". Sugiero que este señalamiento significa que ubicados en problemas reales, estructurando respuestas a esos problemas a los diferentes niveles que se manifiesten es que podemos aquilatar una teoría realista que vaya aglutinando los procesos de cambios. Ese objetivo de transformaciones estructurales económicas se ha de cuajar uniendo las aspiraciones e insatisfacciones de la gente en los sitios, lugares y momentos que se dan. De ahí el summum es la calle donde todos nos encontremos.


En estos momentos hay quienes debidamente impresionados por la coyuntura internacional se aprestan a ensayar nuevos modelos de movilizaciones pero la interrogante fundamental no se ha resuelto: ¿tenemos el apoyo masivo de los que tienen que moverse para poner en jaque el sistema? No, nuevamente proponemos fórmulas irreales y desconectados de las masas. El problema a mi manera de verlo no es realizar una que otra actividad. El problema es que estas actividades formen una oleada en crecimiento y no un evento individual, incidental o esporádico. Podemos hacer protestas y sus efectos han de tener pero no nos engañemos, sin el trabajo de fondo organizativo que produzca la masividad decisiva no hemos de adelantar en grandes pasos el proceso.

Quiero dejar claro esto: si tal o cual día se reúnen miles de personas a manifestar protestas válidas, a expresar su desagrado e insatisfacción con los hechos que acontecen en nuestra sociedad estoy de acuerdo con esa actividad sin dudas. Inclusive si no hay miles y el mensaje tiene urgencia y validez creo en la necesidad de levantar voces.

Creo en una cultura de protestas, creo en una cultura de expresiones en lucha, creo en una cultura de reafirmar nuestros anhelos, vamos, creo en una cultura que refleje la indignación, sin dudas.

Eso dicho no me ilusiono tampoco. Estas actividades, necesarias, afirmativas y combativas, no sustituyen la necesidad de organizar las masas para que cada vez se unan más personas: es la organización la que le da curso al mensaje y no el mensaje el que conjura la organización, es lo que planteo.

En el escenario actual el proceso del gasoducto supone la necesidad de organización tanto de las comunidades directamente implicadas como de los sectores solidarios, es, me parece, la prioridad indiscutible pero no cancela que podamos manifestarnos sobre la multiplicidad de problemas con los cuales nos enfrentamos.

Favor ver:
Convocatoria abierta- Manifiesto con llamado a la acción

domingo, 22 de mayo de 2011

¿Por quién cantan los pajaritos...?


Mírame a los ojos, dijo la cotorra puertorriqueña, soy 100% boricua y llevo viviendo en esta isla más tiempo que los seres humanos, mi derecho a vivir aquí es natural, te prohíbo construir ese embeleco de gasoducto...
"Gasoducto presenta una nueva amenaza para la cotorra puertorriqueña. Alertan que el gasoducto afectará el hábitat del ave. El posible impacto del gasoducto sobre la cotorra puertorriqueña llevó al Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (USFWS) a pedirle al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) que reinicie la “consulta formal” para esa especie en peligro de extinción, es decir, que evalúe adecuadamente cómo la polémica obra afectará su hábitat y supervivencia...." (ElNuevodía)
La cotorra puertorriqueña (nombre científico Amazona vittata) también llamada "iguaca" por los taínos, es un ave de la familia de los loros en peligro crítico de extinción. Tiene una población en libertad de unos 40 ejemplares, más unos 100 ejemplares en cautividad.
Vea BirdLife International (2010). Amazona vittata. En: UICN 2010. Lista Roja de Especies Amenazadas UICN. Consultado el 9 de marzo de 2012.
http://www.iucnredlist.org/apps/redlist/details/106001666/0
Cotorra, de color verde brillante con una banda roja en la frente, un anillo blanco alrededor del ojo y las plumas primarias azules. Miden aproximadamente doce pulgadas.
http://www.elnuevodia.com/gasoductopresentaunanuevaamenazaparalacotorrapuertorriquena-1208228.html#.T1oZFwFF8Nk.facebook

Ese manantial de sabiduría, literatura viva, cuentos populares y amor profundo que fue Doña Mercedes Carreras, mi abuela materna, en uno de tantos tomos de su enciclopedia oral de lecciones sobre el universo y barrios aledaños me explicaba con la ternura usual salpicada de su fino humor, que escuchar los trinos de los pájaros era más importante que tratar de entender el español enredao' de MacDowell (legendario metereólogo americano pero afincado en la isla y que fue el decano de los comentaristas climatológicos de la televisión boricua pero que realmente a pesar de vivir casi la enteridad de su vida adulta en la isla donde además era profesor en la Universidad de Puerto Rico, nunca aprendió a hablar un español que no sonara a chiste de barrio, teatro de plaza o pase de comedia folclórico con sus personajes del gringo masticando el idioma)...


Escuchar y observar los pájaros se complementaba con contemplar las nubes florecer y sentir las caricias de la brisa en el arte del clima tropical para Doña Mercedes...

Requería paciencia y detalle, incluía sus secretos y códigos de misterios...


En estos días que nuevamente hemos escuchado gente hablando del final del mundo recordaba a mi abuela y su sonrisa pícara, cuánto se hubiese reído de las declaraciones que hemos escuchado y cuánto me hubiese contado de previas declaraciones de predicadores que se buscan sus ganancias repitiendo lamentos y presagiando fatalidades, voces de almas perdidas, díria, que sin embargo siempre encuentran quienes los escuchen, hagan caso y paguen diezmo...


Armado del ritualesco café, muy a la Mercedes Carreras cuyo consumo del elixir era como un reloj que marcaba olores cada tres horas, escucho los trinos, veo el volar de mis aves y pajaritos...

"Pachi si los pájaros no se esconden es porque no va a haber verdaderos problemas..."


Los azotes de Hugo y Georges años despues de su partida confirmaron sus sentencias, en ambas ocasiones había notado que se ausentaron nuestras amigas aladas horas antes del encuentro con el funesto...


En algún momento de mi vida de preguntas variadas y respuestas surtidas hubo quien me dijo que era muy científica la pajarera teoría folclórica de mi abuela, que las aves por razones de sus cuerpos plumados podían sentir cambios ambientales, que si la presión, que el enigmático barómetro que en sus vidas simples era parte de su respirar...


La cosa es que el día de la llegada de otro de los finales anunciados con gravedad evangélica, los pájaros no dejaron de cantar, no abandonaron el jardín e iban de aquí a allá en el monte...


No puedo dejar de pensar en mi abuela y como me recordaba que los ángeles, esos mensajeros de Dios, eran aves con alas divinas...


...y hoy, esta mañana que me despierto noto sobre todas las canciones de la madrugada, una voz muy brillante e insistente de un ruiseñor que se ha empeñado en alegrar el rocío... y las reinitas juegan entre las hojas y los capullos, zumba el zumbador, armonioso y activo paisaje en el que el guaraguao vuela alto mientras los pitirres vigilantes lo observan...


Posdata.
Igual recuerdo adolescente haber comentado temas y preocupaciones similares a las que trato de narrar hoy, mi abuela con esa voz en la que entrecalaba breves carcajadas con acentos de humor me decía sobre predicadores y pájaros: "Pachi si hasta entre los pájaros hay el Pájaro bobo.. (reía) y hay el bobolón y hay el bobito..."

Pájaro bobo de Puerto Rico, ave endémica y es cierto hay el Bobo mayor y el Bobo menor (dos diferentes especies de la misma familia)...

La avifauna de Puerto Rico incluye en total 349 especies, de las cuales 166 (47,56%) son accidentales, 42 (12,03%) son introducidas ya sea directamente o indirectamente (la mayoría a través de la alteración de su hábitat) por los humanos, y 17 (4,58%) son endémicas. El restante son aves regionales, especies comunes al hábitat caribeño, y aves migratorias.

Cotorra puertorriqueña en peligro de extinción.

La avifauna de Puerto Rico ha disminuido debido a la extinción, actualmente hay en peligro de extinción tres: la cotorra puertorriqueña, la mariquita y el guabairo. Nos debe llamar la atención la desaparición de al menos seis especies endémicas previamente. Lo que nos compete y es nuestra responsabilidad como isleños es que este proceso es mayormente debido a la contaminación y el ultraje de su entorno natural.

Guabairo de Puerto Rico en peligro de extinción.

Los eventos naturales como vimos con los huracanes tienen su lógica ambiental, dramática pero eventualmente sanadora y regeneradora, sin dejar de ser sucesos transformadores en gran parte, como en El Yunque vimos que forman capítulos del renacer de la naturaleza, la contaminación no goza de esa magia necesariamente y de hecho marca heridas que tardan en cicatrizar sino por completo ultrajan el cosmos de manera insalvable.


Hay tristes lecciones de experiencias trágicas como la Bahía de Mayaguez y en mi nativo Fajardo, ese Icacos que tantos conocen y visitan tiene un enorme cráter que no es nada natural (extracción de cal) y la herejía monstruosa de Villa Marina que destrozó el balance marino de una playa hermosa y llena de vida para crear un embeleco de aguas muertas para los lujos de los ricos que incluyó un dragado contaminante y alteraciones a la fisionomía de la costa de lo que una vez fue la playa de Sardinera con un poblado de cientos de familias que vivían de la pesca que fueron violentamente expropiados.

Mariquita de Puerto Rico en peligro de extinción.

Un proceso trágico como el gasoducto propuesto y sus posibles implicaciones catastróficas se advierte que puede ser de fatalidades inimaginables para estos seres que me parece que tienen igual derecho a vivir felices en estas sus islas.

¿Por quién cantan los pájaros de nuestras islas?
¿Nos estarán advirtiendo nuevamente de las peripecias y los peligros de nuestro futuro?
Su canto, ¿será aviso de que igual somos los puertorriqueños todos seres en peligro de extinción?


Nota de interés: Todas los retratos de aves en esta entrada son pájaros de Puerto Rico.
Recomiendo: