Mostrando entradas con la etiqueta los imprescindible momentos de la historia.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta los imprescindible momentos de la historia.... Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de enero de 2010

Marcha de la Libertad de Gaza: Valentía, violencia y muerte en El Cairo (un recuento)


Hace un año, la brutal invasión israelí de 22 días de la Franja de Gaza envió una sacudida eléctrica el mundo, produjo unas 1.400 personas muertos, millares heridos, así como hospitales, escuelas, prisiones, instalaciones de la O.N.U., fábricas, plantas de tratamiento agrícolas y unos 20.000 hogares dañados o destruidos.


En un informe del 22 de diciembre titulado "Fallándole a Gaza: Ninguna reconstrucción, ninguna recuperación, no más excusas" un grupo de 16 organizaciones humanitarias detalló el sufrimiento en curso en Gaza: 1.5 millones de personas sufriendo penurias y limitaciones severas a sus condiciones de vida y subsistencia debido a la invasión y el bloqueoo de Gaza en curso. "No sólo Israel ha fallado a la población de Gaza con un bloqueo que castiga a todos los que viven allí..." ha dicho el director ejecutivo internacional de Oxfam Jeremy Hobbs: "Las potencias mundiales también han fallado e incluso traicionado a Gaza."


Navidades en Gaza:
A pesar de los compromisos anunciados de disponibilidad de fondos para la reconstrucción, Israel ha rechazado permitir la entrada a Gaza de la maquinaria necesaria para despejar los escombros o los materiales necesarios para reconstruir los edificios, las facilidades y residencias--hay en efecto una prohibición del cemento, de la grava, de la madera, de tubos, del vidrio, de las barras de acero, del aluminio y del alquitrán. Muchos de los quedaron sin hogar durante el bombardeo todavía están viviendo en casetas en medio del inicio de otro invierno frío. Desesperados, algunos están revirtiendo a las técnicas antiguas de construir de fango sus hogares.


El comercio depende de un sistema elaborado de túneles ilícitos y peligrosos entre Egipto y Gaza. Las mercancías traídas son costosas, pero son el canal de salvamento para 1.5 millones de personas que viven bajo el cerco. Los israelíes bombardean periódicamente los túneles, los egipcios los inyectan con gas venenoso, y ahora, con la ayuda de la tecnología (el cuerpo de ingenieros del ejército americano) y fondos de los E.U., Egipto está construyendo una pared de acero que desciende 70 pies en la tierra para sellar desde encima la única ruta comercial que los habitantes de Gaza tienen con el mundo exterior.


Las restricciones recientes en la transferencia de los recursos del gas a Gaza han dejado a muchos sin los medios adecuados para cocinar o de proporcionar calefacción mientras que el invierno encrudece. El Ministerio de Sanidad dice que varios hospitales carecen los suministros de gas para proporcionar la higiene adecuada para sus pacientes. Restricciones similares del movimiento del combustible industrial en la Franja han forzado que la única central eléctrica limite drásticamente la cantidad de electricidad en Gaza.


La infraestructura de los sistemas de agua y de las aguas residuales ha alcanzado un punto de la crisis, son toneladas las aguas residuales crudas bombeadas diariamente al Mar Mediterráneo. Amnestía Internacional concluyó recientemente que el 90 a 95 por ciento del agua disponible para los habitantes de Gaza no es salubre, y el 60 por ciento de los residentes tienen solamente acceso irregular al agua. Reparaciones a las redes sobrecargadas de las aguas residuales y de agua son imposibilitadas en gran parte por el bloqueo.


El flujo una vez constante de muchos centenares de estudiantes al extranjero para perseguir estudios graduados en universidades occidentales, se ha reducido a un cantidad mínima. Israel incluso no está permitiendo que los estudiantes de Gaza estudien en Cisjordania (la otra parte de Palestina).


El observador (relator) especial para los territorios palestinos ocupados, Richard Falk, observando el fracaso de la comunidad internacional en ayudar a la población de Gaza, cita los esfuerzos de la Marcha de la Libertad de Gaza y otros grupos tal como "Viva Palestina" como "los únicos desafíos actuales de significado real a las violaciones de Israel de sus obligaciones como fuerzas ocupantes de la Franja de Gaza bajo las convenciones de Ginebra y la Carta de las Naciones Unidas."


Viva Palestina, un grupo dirigido por el miembro del parlamento británico George Galloway, organizó un convoy masivo de ayuda material a Gaza un mes después del ataque, usando la presión pública para forzar al gobierno egipcio a dejar el convoy pasar a través de la travesía de Rafah. Enviaron otra caravana de la ayuda en julio, y en estos momentos conjuntamente con los esfuerzos de la Marcha Viva Palestina está trayendo 210 camiones y a 450 activistas cargados con cantidades masivas de ayuda humanitaria. Su entrada a Gaza no es asegurada.


La O.N.U. ha divulgado en varias ocasiones la desnutrición cada vez más severa entre los niños de Gaza. “Bajo el Derecho internacional, ni Israel ni Egipto tiene derecho de parar el convoy y a los manifestantes ni de prevenir el paso libre de sus envíos. Como las fuerzas ocupantes, Israel lleva la responsabilidad primaria del bienestar de la gente palestina. Israel debe conformarse al Derecho internacional, la conformidad de Egipto es hasta más vital, y bajo el Derecho internacional debe permitir el paso y garantizar la protección de los suministros,” dijo el presidente del National Lawyers Guild (NLG) David Gespass .


El artículo 59 de la Convención de Ginebra establece en parte:
“Si el conjunto o una parte de la población de un territorio ocupado recibe suministros de manera inadecuada, las fuerzas ocupantes convendrán los esquemas de alivios a nombre de la población dicha, y los facilitarán por todos los medios en su disposición. Tales esquemas, que se pueden emprender por los Estados o por organizaciones humanitarias imparciales tales como el Comité Internacional de la Cruz Roja, consistirán, particularmente, en la disposición de envíos de productos alimenticios, de suministros médicos y de ropa. Todas las partes contratantes permitirán el paso libre de estos envíos y garantizarán su protección.”
El artículo 147 establece que un "violación" grave de la Convención incluye el "causar voluntariosamente un gran sufrimiento o lesiones corporales serias o a la salud."


Navidades en El Cairo:
Más de 1.000 personas de alrededor del mundo se reunieron en El Cairo para una marcha en solidaridad con Gaza a pesar de la insistencia de Egipto que controla el paso de frontera de Gaza de que seguiría cerrada a la gran mayoría de ellas.

La protesta, la Marcha de la Libertad de Gaza se propuso conmemor el año que ha transcurrido desde el asalto militar de tres semanas de Israel al territorio de la franja de Gaza. Centenares de los activistas frustrados por la actitud de Egisto se manifestaron frente del sindicato egipcio de periodistas, llevando carteles de “Gaza libre” y cantando la consigna, “déjanos ir.” Algunos declararon una huelga de hambre.

Cerca de 100 ciudadanos franceses efectuaron una protesta sentada delante de la embajada francesa, y algunos americanos abogaron por ayuda en el consulado de Estados Unidos. El gobierno egipcio acordó deja entrar a 100 activistas a Gaza el miércoles, según uno de los organizadores de la marcha.

La entrada a Gaza, en Rafah, Egipto, se ha cerrado para la mayoría de los propósitos desde el verano de 2007, cuando el control político lo asume Hamas desplazando al grupo Fatah. Israel impuso un bloqueo a Gaza, y el gobierno egipcio, citando sus propias necesidades de seguridad, cerró la entrada, lo que ha levantado críticas dentro de Egipto y a través del mundo árabe.

Activistas internacionales han estado desafiando el control de Israel de las aguas de Gaza, enviando barcos para traer suministros y transportar las ayudas; Israel ha bloqueado muchos.

Egipto ha rechazado en varias ocasiones abrir su frontera desde antese de la marcha prevista, citando lo que dijeron sus funcionarios eran “motivos de seguridad, participantes de la Marcha llegaron a El Cairo de todos modos.

“No hemos venido a Egipto a crear problemas o conflictos,” los organizadores de la marcha escribieron en una carta abierta al presidente de Egipto, Hosni Mubarak. “Hemos venido porque creemos que toda la gente - incluyendo los palestinos de Gaza - debe tener acceso a los recursos que necesitan para vivir con dignidad.” La carta dijo que el grupo, que está impulsando que Israel levante su bloqueo, levantaron decenas de millares de dólares para ayudas médicas, materiales de escuela y ropa para llevar Gaza.

“Los que intentaron conspirar contra nosotros, y son más de mil, nosotros los vamos a dejar en la calle,” dijo el Ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Ahmed Aboul Gheit.

Una manifestante, Hedy Epstein, 85, sobreviviente del holocausto, llegó a Egipto de los Estados Unidos. Ella comenzó una huelga de hambre. “Mi mensaje es para que los gobiernos del mundo despierten y traten Israel como tratan cualquier otro país y no tener miedo de reprender y de criticar Israel por sus políticas violentas hacia los palestinos,” Epstein dijo. “Traje una maleta repleta de cosas, lápices, plumas, creyones, papel de escribir para los niños en Gaza - no puedo regresar a casa con eso."


Los manifestantes dijeron que la policía egipcia golpeó a patadas a los activistas. Dejaron un activista con las costillas rotas. "Las fuerzas de seguridad están deteniendo a los miembros de la Marcha de la Libertad de Gaza en los hoteles así como metiéndolos en jaulas en la plaza de Tahrir."


Mujer francesa matada en las protestas de El Cairo.
Los organizadores de la Marcha de la Libertad de Gaza en El Cairo divulgaron la muerte de Marie Renee, una ciudadana francesa, de lesiones sufridas a las manos de las fuerzas de seguridad egipcias durante una demostración. Informes anteriores del asalto a dos mujeres y un hombre que participan en una demostración afuera de los edificios del gobierno fueron confirmados. Los activistas rechazan dejar el área sin el permiso para tener acceso a Gaza. Los informes dijeron que la mujer murió en el hospital de El Cairo. Ella viajaba con una delegación francesa de aproximadamente 300 franceses.

http://www.aljazeerah.info/News/2009/December/31%20n/French%20Peace%20Activist,%20Marie%20Renee,%20Killed%20by%20Egyptian%20Police%20During%20a%20Protest%20Against%20Gaza%20Siege%20in%20Cairo.htm

Cerca del Museo egipcio en El Cairo, la policía y las fuerzas de seguridad egipcias han cercado, atrapado y golpeado a los manifestantes para luego negarles agua en el sol caliente, alimentos o uso de servicios sanitarios, pero no pueden irse. La policía ha asaltado físicamente a los participantes.

http://www.pacificfreepress.com/news/1/5299-egyptian-police-brutalize-canadian-gaza-march.html


Testimonios:
Las líneas de policía egipcia vestidos de negro descendieron sobre centenares de activistas franceses que se alineaban delante de una fila de barreras que separaban la calle y la acera delante de la embajada francesa en El Cairo, atrapando a los activistas franceses en el lugar. Docenas de policías alinearon el lado lejano del bulevar. Los activistas franceses son parte del grupo europeo de solidaridad con Palestina, EuroPalestine. Son cerca de 300. Fuerzas de seguridad egipcias obligaron a arrodillarse bajo el sol a par de activistas americanos en la Embajada americana. La mayor parte de estos activistas habían firmado un compromiso de no violencia.

Manifestantes en la embajada de los E.U. fueron detenidos por algunas horas por las fuerzas de seguridad egipcias. Medea Benjamin, una de las organizadoras de la Marcha, dijo que las fuerzas de seguridad egipcias los trataron absolutamente "rudamente" empujándolos, y metiéndolos en jaulas. El fundador de del Intifada electrónico (portal pro palestino) Ali Abunimah agregó que "la intención era simplemente entrar a la embajada y pedir una reunión con el embajador" para que les facilitara tránsito a la Franja de Gaza. En última instancia, detuvieron a cerca de 40 personas fuera de la embajada. Kit Kittredge-Siemion, otra de las organizadoras, dijo " porque no nos permitieron entrar, nosotros sacamos nuestras banderas, y empezamos a cantar como eso es ilegal en Egipto, se atrincheraron y nos bloquearon." Las reuniones políticas de más de seis personas se prohiben bajo ley egipcia.


Tomamos la calle a la misma vez y en el lugar que escogimos, marchamos (brevemente) antes de ser parados por las líneas de policía, nos sentamos y llevamos a cabo nuestra protesta en la calle por cuarenta minutos antes de ser sacados hacia las aceras, donde formamos nuestro propio perímetro rodeados por la policía, llevamos a cabo esa protesta por otras seis horas. Es imposible marchar en un país en donde la policía encierra a cualquier asamblea pública antes de que comience. La ventaja del área alrededor de la plaza de Tahrir (delante del Museo egipcio en El Cairo) es que mucha gente puede moverse alrededor de la plaza en grupos de dos y tres personas. Era imposible dejar atrapar a todos nuestros grupos hasta que la actividad comenzara. Dos mujeres caminaron entre el tráfico de El Cairo y lanzaron banderas como señal del comienzo. La marcha comenzó y terminó en menos de 100 metros en la plaza de Tahrir. Una vez que estabamos parados, la mayor parte de nosotros nos sentamos y nos agarramos los brazos, y la policía comenzó a intentar a sacarnos de la calle. Nos arrastraron, nos lanzaban unos encima de otrs, nos golpearon a patadas. Nos aferramos el uno al otro tanto como podíamos durante los breves intervalos mientras que quedaron grupos más pequeños y más pequeños de nosotros en la calle. El canadiense Bob Holmes y yo fuimos los últimos que sacaron.


Una boricua en El Cairo:
Mientras la mayoria hacía preparativos para las festividades de la despedida del 2009 y otros se ahogaban en sus lamentos egocentricos o diatribas de cinismo snob muy a la estupida moda pop, una joven mujer puertorriqueña Johanna Rivera Vázquez, arriesgaba su vida en la protesta internacional a favor de Gaza en El Cairo.

Mensajes de Johanna:
1ero- Decidímos que puesto que no vamos a marchar en Gaza lo haremos aquí en El Cairo. La gente se reunió delante del Museo egipcio aproximadamente a las 10am. Cientos de miradas de apoyo de los turistas confundieron a los policias que se habia desplazado ya temprano. Todos nos reunimos en la calle cuando sacamos de banderas palestinas. Comenzamos a correr hacia la muchedumbre y al estar juntos paramos el tráfico.

La policía primero intentó pararnos pidiendo que entremos la acera. Nos opusimos y nos sentamos en el medio de la calle. comenzaron a sacar la gente la por el pelo y a golpear a gente a patadas incluyendo a mujeres y personas mayores.

La policia egipcia me saca a la fuerza. Me apartaron de la muchedumbre incluso cuando me puse de pie y trataba de sacar mi teléfono y cámara fuera de mi bolsillo para evitar perderlos, ellos me arrastraron y gritando me lanzaron en una pila de gente.
Johanna L. RIvera 9:37am 31 de diciembre de 2009

2do- Bueno, por ahora estamos fuera de confrontaciones y estamos en Jerusalén para aprender un poco más de los desplazameintos y de la vida cotidiana de los gazeños, los puntos de registro, y el muro de separación. Iremos luego a Tel Aviv para hablar con unos israelies que estan a favor de los gazeños y tener la perspectiva de su lucha y quizás visitaremos la Caseta de las Naciones, un projecto de paz que busca mantener la tierra de los gazeños y prevenir su confiscacion por las autoridades del estado de Israel.

En varios dias trataremos de cruzar a Jordania y visitar algunos lugares históricos como Petra, y Amman.

Gracias por mantenernos en sus pensamientos, por ahora no más marchas, pero es refrescante saber que aquí y en Tel Aviv miles marcharon, al igual que en Gaza, y a pesar de que nuestro objetivo (la Marcha de la Libertad de Gaza) de entrar a Gaza no se logró por completo (solo entraron unos cien participantes) pienso que logramos más al tener cobertura en los medios internacionales y en Egipto todos sabian de las protestas y hasta en nuestro hotel nos guardaron los recortes de prensa. Por una semana completa, revolucionamos las calles de Egipto y a su gobierno y su gente!!!!!
Johanna L. RIvera 4:41am 3 de enero


Otros testimonios:
Lara Elborno, palestina-americana, estudiante de Derecho en la universidad de Loyola en Chicago confirmó los informes. “Rompieron la costilla de un individuo,” Elborno dijo: “Golpearon a gente con los 'walkietalkies'. Mi hermana Dana le quitaron su cámara y rompieron la tarjeta de las fotos. Cinco miembros de las fuerzas de seguridad la rodearon y la lanzaron a la tierra. Tiraron de su pelo y la golpearon a patadas. Éste es solamente una de muchas historias.”


Después de estar sentada en un banco delante del Nilo Hilton por media hora, con media docena de policías cerca que intentaron de persuadirnos de irnos, vimos repentinamente una oleada de gente que cruzaba la calle algunas yardas delante de nosotros. Cartelones de Gaza Libre aparecieron, los cantos del "Gaza libre" fueron oídos. Los pasajeros en coches y autobuses nos saludaban con una sonrisa. Varios cientos de policías nos cercaron inmediatamente y pusieron barreras alrededor de nosotros y comenzaron a empujarnos.


Me empujaron repentinamente a la tierra y me caí de cara. Mientras que empujaron a la gente alrededor de mí más firmemente al centro, temí que me pisotearan. Quizás la policía pensó que me había sentado, porque me cogieron de mis brazos y comenzaron a arrastrarme. Sentía que un zapato se me caía, entonces el otro. Intenté agarrar mis cosas mientras que alguna gente francesa vino a mi rescate, alcanzando levantarme a mis pies, entonces llevándome lejos al lado de la pared y lejos de la policía.


En ese momento sabíamos que la marcha ocurría dentro de Gaza y cantamos otra vez: Gaza libre, Gaza libre. Alguien comenzó a tocar un accordian, y descalza, en un círculo de mujeres, incluyendo Hedy (la sobreviviente del Holocausto), y bailamos en un círculo mientras que la gente alrededor de nosotros animada cantaba.


Permanezco en El Cairo, agradecida por simplemente estar descalza, algo golpeada y estropeada levemente, aún fuerte y resuelta, orgullosa de ser parte de esta familia asombrosa que ha venido de alrededor del mundo en solidaridad con Gaza y Palestina y recordar lo qué sucedió en Gaza hace un año. No podemos llegar a Gaza esta vez, pero creemos que hemos hecho un ruido alegre en El Cairo.


Sarah y Bassam de Toronto, Canadá. Bassam: Usted sabe, estamos intentando liberar a Gaza dejando a la gente saber lo que está pasando, repartiendo nuestras hojas sueltas en el puente. Y como usted puede ver, el gobierno militar egipcio nos esta parando. Sarah: Sí, las autoridades egipcias quieren empujarnos del puente, al parecer.


Rae Abileah: Pienso que es un momento muy emocionante. ¡Asombroso! Un autobús que acaba de pasar cerca y los egipcios nos saludan con sus manos haciendo el signo de la paz por la ventana. La gente realmente, realmente nos apoya, y eso es emocionante verlo. Y es de gran alcance verlo. Es la primera vez que todos hemos convergido para la libertad de Gaza.


Mi nombre es Ana Wright, y soy una coronel jubilada del Ejército del E.U. y fui diplomatica pero renuncio en oposición a la guerra de Iraq en diciembre de 2003. Nos atascan aquí en El Cairo porque la decisión del gobierno egipcio era que no podemos entrar a Gaza. Hemos estado apelando esa decisión diariamente, proporcionando más información al gobierno de Egipto sobre lo importante que esta misión es, no sólo sobre la base del derecho humanitario, pero también sobre la base humana de la gente que se ha encarcelado en una pequeña área por muchos años.


Ahora, la comunidad internacional continúa el cerco. No hay materiales de construcción. Y la población de Gaza está viviendo en las ruinas hace un año. El castigo colectivo de la población de Gaza y el cerco de la comunidad internacional a esa gente es incorrecto. Es una violación del derecho internacional, y debe ser terminado. Y es porqué ha venido toda esta gente aquí, a decir con las voces de los ciudadanos del mundo, “el cerco debe terminar. Debemos forzar a nuestros gobiernos a parar esto.”


Soy Crystal Dicks. Estoy aquí como parte de una delegación surafricana. Hay cinco de nosotros que representamos COSATU, que es el Congreso de los sindicatos surafricanos, la organización más grande de sindicatos dentro de Suráfrica. Hemos declarado y hemos indicado que el estado israelí es un estado de apartheid. Y lo sabemos mejor que cualquier persona, porque hemos vivido bajo apartheid. Es un estado que es basado en la segregación racial.

Es un estado que no le da a la gente libertades básicas. Así pues, literalmente, es un estado de apartheid. He estado en Cisjordania. Y de hecho, en muchos aspectos, es peor que el estado del apartheid. Así pues, como movimiento sindical, de hecho, va a ser una de nuestras campañas en el período que viene, hemos comenzado en esto. Acabamos de volver de una conferencia en Londres sobre la campaña de boicot. Estremos movilizando y organizando a trabajadores en Suráfrica para no comprar la producción de mercancías israelíes. Vamos a cerciorarnos de que aislamos el régimen israelí. Vamos a hacer esto nuestra lucha.


La sobreviviente del holocausto Hedy Epstein: He estado muchos, muchos años-de hecho, la mayor parte de mi vida- yo he estado implicada en luchas por los derechos humanos y los derechos civiles. Pero nunca he estado en una huelga de hambre antes. Y pienso que viene una época en su vida en que uno se enfrenta a esta clase de obstrucción que el gobierno egipcio nos esté proporcionando, en vez de abrir las fronteras y de dejarnos entrar a Gaza, y viene una época en su vida cuando una necesita quizá hacer más que hablar.



Informaciones procedentes de:
http://www.albawaba.com/en/countries/Egypt/258914
http://www.salem-news.com/printview.php?id=13063
http://www.batleynews.co.uk/news/Red-tape-ties-up-aid.5946671.jp
http://i1.democracynow.org/2009/12/30/cairo_protests
http://www.opednews.com/articles/Christmas-in-Cairo-The-Gr-by-Medea-Benjamin-091226-606.html
http://rabble.ca/blogs/bloggers/gazadelegation/2010/01/free-gaza-square-downtown-cairo
http://palsolidarity.org/2009/12/10196
http://www.huffingtonpost.com/robert-naiman/gaza-freedom-march-what-w_b_409277.html?view=print
http://www.salem-news.com/printview.php?id=13088
http://www.examiner.com/x-23325-Tampa-Deism-Examiner~y2010m1d2-Gaza-Freedom-Marchers-run-into-a-US-dependent-wall-against-Gaza
http://live.democracynow.org/2009/12/29/egypt_denies_gaza_freedom_march_access
http://www.londonderrysentinel.co.uk/news/Gaza-group-fears-more-delays.5951964.jp
http://www.vivapalestina-us.org/about

Traducción, edición y redacción adicional.- ROF

Favor ver "Declaración de El Cairo" redactada por las y los participantes en la Marcha por la Libertad de Gaza en los comentarios. ROF