Mostrando entradas con la etiqueta huevadas y huevazos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huevadas y huevazos. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2009

Las huevadas... aún otro episodio... Rev. 18/10/09

No pasaron 24 horas del exitoso y masivo Paro Nacional que nos consterna la noticia de otra huevada mayor de la tropa de payasos siniestros que comanda el Huevero Mayor Luis Fortuño, veamos:


Anulan despidos de bomberos por Ley 7
Grupo de unionados se apunta victoria en corte
Por MANUEL ERNESTO RIVERA / AP
Empleados del Sindicato de Bomberos Unidos de Puerto Rico (SBU) se anotaron una victoria el hoy cuando un juez superior de San Juan anuló sus cartas de despidos al amparo de la Ley 7 de emergencia fiscal, y ordenó al gobierno de Luis Fortuño a concederles el debido proceso.

El juez Carlos Dávila Vélez expidió un interdicto permanente a favor de 41 empleados permanentes y de carrera cobijados por la unión apropiada.

“La petición del Sindicato de Bomberos Unidos cumple con los criterios del ’injunction’ permanente. La parte demandante prevaleció en los méritos con su planteamiento consistente en que se violó el debido proceso de ley de los trabajadores al no notificarse las certificaciones y la decisión final al sindicato”, determinó Dávila Vélez.


“También estableció que, de no expedirse el ’injunction’, sus miembros quedarán sin empleo el 6 de noviembre sin que se les haya garantizado su derecho a un debido proceso, circunstancia que tendrá un impacto económico inmediato en los trabajadores”, agregó el magistrado.

... [E]l Cuerpo de Bomberos no notificó al SBU las certificaciones de antigüedad de los miembros de la unidad apropiada y que en la lista que se entregó al gremio sobre los trabajadores que serían despedidos no se indicaba la fecha de efectividad ni se le apercibía que podían solicitar una revisión.

El gobierno solicitó la desestimación, y argumentó sin éxito que el tribunal no tenía jurisdicción en el caso y que no procedía conceder el remedio solicitado por los demandantes porque supuestamente cumplió con las garantías procesales del debido proceso.

“Al considerar el impacto que podría tener el remedio solicitado sobre el interés público, concluimos que el estado tiene la obligación de garantizar a todo ciudadano que no será privado de su propiedad sin un debido proceso de ley”, sostuvo Dávila Vélez.

El artículo 37.04 de la Ley 7 del 9 de marzo del 2009 dispone el procedimiento a seguir para ejecutar las cesantías y establece que las notificaciones se harán al empleado y al sindicato, que a su vez pueden impugnarlos y se les tiene que conceder una vista administrativa.

José Tirado, presidente del SBU, se mostró complacido con la decisión judicial. “Estamos de fiesta porque yo creo que es el primer caso que se ven en uno de los tribunales de Puerto Rico, y el juez emitió una orden dejando sin efecto las cesantías. Por tal motivo, creemos que Fortuño, en esta ocasión, tiene una oportunidad más para dejar sin efecto estas cesantías de estos compañeros que fueron cesanteados ilegalmente”, indicó Tirado "...nos da la oportunidad para nosotros llevar un pleito impugnando la constitucionalidad de la Ley 7”.

http://www.elnuevodia.com/anulandespidosdebomberosporley7-627353.html

Más claro no canta el gallo, una huevada, no siguen ni siquiera el procedimiento que ellos mismos implantaron unilateralmente. Y ¿qué hace el corillo de los hueveros que rodean al Huevero Mayor...? veamos:


"El Secretario de la Gobernación, Marcos Rodríguez Emma, dejó esta noche en manos de la Junta de Reestructuración y Estabilización Fiscal (JREF) la acción a tomar en torno a la decisión del juez Carlos Dávila Vélez de anular las cesantías de 41 empleados del Cuerpo de Bomberos.
...
"Es una decisión basada en un tecnicismo de que no se cumplió con el requisito de avisar a las uniones", sostuvo Rodríguez Emma.

"El caso lo va a analizar la Junta de JREF y nos dirán que es lo más apropiado", añadió Rodríguez Emma."

http://www.elnuevodia.com/jrefanalizasiapeladecisioncontraley7-627455.html

El viejo truco del supuesto 'tecnicismo' que no es otra cosa que otra huevada: primero, la palabra tecnicismo no significa absolutamente nada que tenga que ver con procedimientos legales, a saber:

tecnicismo.
1. m. Cualidad de técnico.
2. m. Conjunto de voces técnicas empleadas en el lenguaje de un arte, de una ciencia, de un oficio, etc.
3. m. Cada una de estas voces.
http://buscon.rae.es/draeI/

(Ehh por si acaso pa' los hueveros la anterior es la definición de la Real Academia Española)

Segundo, como todo abogado o estudiante de Derecho (saludos profesores Carlos Díaz Olivo y Doña Ivette Ramos Buonomo) se supone o presume que sabe (si no lo sabe que se prepare para las repercusiones negativas y desestimaciones de acciones judiciales porque bastante a menudo que este error por ser tan severo (la gente pierde sus derechos por completo) conlleva acciones disciplinarias incluyendo reprimendas del Supremo) sobre la importancia de las notificaciones estriba en la primacía de la jurisdicción dicho en otras palabras y de manera sencilla y clara: si no se establece o cumple con un proceso de notificación adecuada, la acción carece de efectividad, es nula porque viola de manera fundamental el derecho constitucional al debido procedimiento. Pero no se conformen con creerme a mi veamos:

"Las Reglas de Procedimiento Civil de 1979 incorporaron un requisito aún más estricto al eliminar el requisito de notificar a las partes contrarias y exigiendo... se le notifique a todas las partes independientemente de si son o no contrarias... elemento indispensable bajo un criterio legislativo más riguroso. El legislador no acostumbra hacer cosas vacuas. El legislador no escribe cosas redundantes ni cosas inútiles. Cuando se exigió notificación a todas las partes, así debe aplicarse." (Enfasis suplido). José A. Cuevas Segarra,Práctica Procesal Puertorriqueña - Procedimiento Civil, pág. 304-05.

Se ha establecido.. que siendo la primera vez que las partes afectadas han de ser notificadas de la existencia de una acción en su contra, deben cumplimentarse los requisitos de notificación de forma estricta. Rodríquez v. Nasrallah, 118 D.P.R. 93 (1986).

La notificación a las partes es de carácter jurisdiccional y debe hacerse a todas las partes en el procedimiento. El llamar 'tecnicismo' un vicio procesal es una manera de tratar de minimizar la importancia de dicho aspecto procesal que es de 'estricto cumplimiento' lo que significa que si no se realiza rigurosamente (sin peros) anula (invalida) el procedimiento en este caso las cartas de despido o sea que el arguir que lo sucedido (como lo que ha considerado el tribunal) es un 'tecnicismo' es lo que se conoce como un subterfugio (excusa barata y fatula de no querer aceptar un error fundamental de forma).


subterfugio.(Del lat. subterfugĭum). 1. m. Efugio, escapatoria, excusa artificiosa. (DRAE)

El debido procedimiento que es una de las bases de las garantías constitucionales claves se interpreta de dos maneras: en su acepción sustantiva (los fundamentos esenciales del derecho) y en forma procesal (los procesos y requerimientos para legitimar o en otras palabras proceder como parte activa o pasiva en un proceso judicial o litigioso). Un vicio insubsanable (que no se puede enmendar) que implica un disloque jurisdiccional tiene el efecto indiscutible de ilegitimar (vacía de contenido o invalida) el procedimiento desde sus inicios lo cual significa que dicho proceso, en este caso las cartas de despido, son nulas ab initio o desde que se emiten.

Ahora Rodríguez Ñema (ya vemos porque el nombre le queda tan bien) es abogado, y suponemos que sabe que este requisito es fundamental lo que pasa es que haciendo gala de su rol de huevero quiere pasarnos gato por liebre con el truquito del 'tecnicismo' sabiendo que de verdad se trata de un asunto de principal e inevitable importancia.


Y como si fuese poco ¿vieron la entrevista de Jorge Ramos (Univisión) con el Gobernador?

Estuvo excelente (si no la has visto chequea) pero la cara de huevo de Fortuño lo expresa todo... coño que tipo para haber encontrado su símbolo en la historia: expresiones de huevo, hace huevadas, rodeado de hueveros y aclamado a huevazos por el pueblo... pal' colmo otroo huevazo ma' con los despidos anulados de los bomberos y eso que tiene un asesor legal que se gana cientitantos mil y el JREF contrató servicios profesionales por 6 millones (viste eso) para hacer los despidos y pusieron un sendo huevo, oootrroo... y quieren que creamos que este plan de despidos no es una sarta de disparates improvisados y hecho a lo culo de res.... ay, ay ayy...


¡Qué clase de cáscaras!!! por eso el pueblo les ha perdido el respeto por completo, sus mismos legisladores y alcaldes están empezando a darle segundos pensamientos a la cosa y hasta las expresiones de Residente Calle 13 la gente dicen que no es diferente a lo que se oye por toda la isla ahh y no tiene que ver con madres ni roles femeninos. Lo siento Albita pero la linguística (ciencia del idioma) no interpreta literalmente las expresiones porque hay miles de expresiones que no necesariamente significan estrictamente nada sino lo que el pueblo percibe como su significado, ejemplo el carajo es una parte de un barco y nadie dice carajo pensando en barcos. Hijo de puta mi estimada legisladora significa según el pueblo y según la Real Academia Española lo que sigue:

hijo de puta. 1. m. y f. vulg. Mala persona. U. c. insulto. (DRAE)

Ves nada que ver con la madre ni la prostitución, ahh otro huevo...














La competencia de los hueveros de Fortuño está encendida: Hugo Pérez y McClintock con su miopía increíble que no ven las masas que todo el mundo ve (literalmente todo el mundo porque las tomas en video y fotos del Paro se vieron y comentaron en todo el mundo) trataron de coger la delantera en este revoltillo de errores, estupideces, embustes y falsedades pero ya vemos que la cosa no está fácil y menos cuando el Huevero Mayor se presenta vivo en transmisión internacional en 'prime-time' con su soberana cara de huevo al ser preguntado si piensa renunciar porque ha perdido el apoyo de más de 70% del pueblo y lo han pillado en un sin número de paquetes y enredos.


Apéndice. (Rev 18/10/09)

El uso de la palabra 'tecnicismo' en el contexto de procesos judiciales carece por completo de rigurosidad como he planteado previamente ya que dicho término no tiene una definición jurídica. Su empleo reconozco que no es novel ya que ha sido utilizada con cierta frecuencia cuando las autoridades quieren explicar que procesos judiciales han sido desestimados, revocados, anulados o simplemente fracasado debido a que los tribuanles en las diferentes instancias han decidido que ha habido errores insuperables, violaciones crasas o dilaciones excesivas (en excesos de términos fijados estatutariamente), en fin lesiones severas al debido procedimiento. Inclusive su uso se recuerda en instancias en que acusaciones han sido desestimadas por inadmisibilidad de ciertos recursos evidenciarios tales como confesiones coaccionadas o pruebas alteradas. Resumiendo repetimos el alegado 'tecnicismo' es más excusa y pretexto que verdadero concepto legal.

Hemos abundado y abundaremos un tanto más en este asunto del llamado 'tecnicismo' legal ya que volvemos a toparnos con su empleo en el contexto de la reciente decisión del decisión del juez superior de San Juan, Carlos Dávila Vélez que emite un interdicto permanente a favor de los empleados de carrera del Cuerpo de Bomberos que de facto anula las cartas de despidos de unos 41 bomberos. Las más recientes han sido nuevamente producto de personal clave de La Fortaleza y del ejecutivo principal del Servicio de Bomberos, a saber:



"“La sentencia está basada en un tecnicismo de que la agencia no cumplió con el requisito de notificar a la unión. Se está evaluando, pero cabe la posibilidad de hacer de nuevo el proceso de notificación de antigüedad... así como las cesantías”, dijo a Prensa Asociada el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Edward Zayas."
...
“Tomamos conocimiento del señalamiento del juez de que se debió haber notificado la antigüedad no sólo a los empleados, sino también al sindicato. Es un mero tecnicismo, pero lo vamos a corregir inmediatamente. Una vez se corrija ese tecnicismo, el proceso correrá su curso tal como lo dispone la Ley 7”, señaló el comandante Vázquez en comunicado de prensa."
Tomado de:
http://www.elnuevodia.com/cuerpodebomberosrepetiraprocesodedespidos-627455.html

Previamente el Secretario de la Gobernación igual había aludido a "una decisión basada en un tecnicismo de que no se cumplió con el requisito de avisar a las uniones".


Debemos insistir que el uso de esta explicación es enteramente para efectos de relaciones públicas y propósitos publicitarios ya que no es una explicación que se apoya en teoría jurídica. Es un subterfugio que busca de una parte obviar la deficiencia insubsanable de dicha acción de los despidos referidos y por otra, implicar de cierta manera que la culpa de que dichos despidos no prosperen se encuentra en el tribunal.

Lo cierto es que el juez fue claro en su deliberación, veamos:

"“La petición del Sindicato de Bomberos Unidos cumple con los criterios del ’injunction’ permanente. La parte demandante prevaleció en los méritos con su planteamiento consistente en que se violó el debido proceso de ley de los trabajadores al no notificarse las certificaciones y la decisión final al sindicato”, determinó Dávila Vélez.

“También estableció que, de no expedirse el ’injunction’, sus miembros quedarán sin empleo el 6 de noviembre sin que se les haya garantizado su derecho a un debido proceso, circunstancia que tendrá un impacto económico inmediato en los trabajadores”, agregó el magistrado.



Dávila Vélez resumió los hechos que no estaban en controversia como, por ejemplo, que a los empleados despedidos “se les reconoce un interés propietario sobre sus puestos”, que el Cuerpo de Bomberos no notificó al SBU las certificaciones de antigüedad de los miembros de la unidad apropiada y que en la lista que se entregó al gremio sobre los trabajadores que serían despedidos no se indicaba la fecha de efectividad ni se le apercibía que podían solicitar una revisión.

El gobierno solicitó la desestimación, y argumentó sin éxito que el tribunal no tenía jurisdicción en el caso y que no procedía conceder el remedio solicitado por los demandantes porque alegadamente cumplió con las garantías procesales del debido proceso.

“Al considerar el impacto que podría tener el remedio solicitado sobre el interés público, concluimos que el estado tiene la obligación de garantizar a todo ciudadano que no será privado de su propiedad sin un debido proceso de ley”, sostuvo Dávila Vélez."
Tomado de:
http://www.elnuevodia.com/cuerpodebomberosrepetiraprocesodedespidos-627455.html

Queremos ser enfáticos que el insistir en esta explicación del 'tecnicismo' incide en el disparate y que es totalmente inaceptable en voces de las autoridades gubernamentales que deben saber su responsabilidad de ser claros y adecuados en sus declaraciones.



Veamos:
Los tecnicismos son términos o voces técnicas que se emplean en el lenguaje científico y tecnológico. Algunos son de uso generalizado, pero la mayoría son de empleo particular en cada rama de la ciencia. Para conocer el significado de las palabras técnicas es necesario consultar los diccionarios especializados de cada rama del saber.

Todas las voces técnicas empleadas en un arte, ciencia u oficio, reciben el nombre de tecnicismos. De acuerdo a la especialidad de la ciencia existe una amplia clasificación de palabras técnicas.

Resultado de esto, los tecnicismos se excluyen total o parcialmente del lenguaje coloquial, pudiendo provocar hasta errores en el entendimiento. En nuestra vida cotidiana, usamos tecnicismos para designar objetos científicos específicos que con el devenir se han popularizado o domesticado, por ejemplo: Ejemplos: telescopio, microscopio, termómetro.


Ejemplos de tecnicismos vigentes:
1) Angioplastia.- es un tecnicismo medico que significa. dilatacion intraoperatoria o percutanea de un vaso sanguineo, habitualmente de una arteria coronaria.
2) Entropia.- usado por los fisicos. Medida directa de la aleatoriedad o el desorden de un sistema.
3) Espectro.- usado por los astronomos. Frecuencias que componen una onda. La parte visible del espectro solar puede ser observada en el arco iris. 
4) Algoritmo.- usado por los matematicos. Procedimiento gradual para la solucion de un problema que garantizan una solucion correcta.
5) Impronta.- usado por los psicologos y etologos. Mecanismo de adquisicion en epocas muy tempranas de habitos y conductas que permanecen de forma estable.

Ejemplos de tecnicismos de informática:
1) Servidor (En informática se trata de la computadora que ofrece datos a otra que es la computadora "cliente").
2) Cliente (en el sentido informático la PC que recibe los datos que le envía , que le "sirve" el servidor, y en tal sentido es un tecnicismo, mientras en sentido coloquial, es alguien cualquiera que compra algo, un cliente del kiosco de la esquina, por ejemplo). 
3) Gigabites (Un Gigabyte es una unidad de medida aproximadamente igual a 1 billón de bytes. El gigabyte se utiliza para cuantificar memoria o capacidad de disco. Un gigabyte es igual a 1,000MB (realmente 1.024 megabytes, y es un tecnicismo que no tiene aplicación en otra materia que no sea informática)
4) Banda ancha (Se llama banda ancha al método de transmisión de datos en el cual se envían a la vez varias piezas de información)
5) Fuente. todos sabemos lo que en lenguaje coloquial significa, pero como tecnicismo informático significa "tipo de letra".



Conclusión parcial. A la huevada de negligencia intolerable de las referidas acciones de despidos no le podemos aceptar que le sumen huevadas adicionales en cuanto a las explicaciones que dan al pueblo las autoridades del gobierno. Francamente deja mucho que desear que traten de nuevamente desviar la debida atención a los verdaderos méritos (derechos constitucionales) e insisten en sus tácticas de desinformación siendo el deber del gobierno informar y el derecho del pueblo ser informados adecuadamente. ROF