Mostrando entradas con la etiqueta como lo siento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta como lo siento. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de enero de 2010

Lo de mayor importancia y lo de menor importancia...con addendum.


Tremenda controversia, a todas luces falta de prudencia rampante al igual que muy serios 'issues' éticos, preocupante... no se puede de ninguna manera tratar de tapar el cielo con la mano... producto de los debates que sacuden nuestra isla y el mundo incluyo un planteamiento adicional donde busco ayudar a restablecer la cordura en medio del oleaje violento de histeria sensacionalista.


Hablo de corazón...


Luego de comentar el disparate de las fotos (de los doctores boricuas atendiendo haitianos) he estado todo el día (este escrito fue redactado originalmente el viernes 29 de enero) inmerso en una situación médica de mi nieta con resultados aparentemente exitosos, de más añadir a las miles de expresiones habidas y que en persona precisamente estando en un hospital de Puerto Rico era apabullante palpar el rechazo masivo sin embargo más que nada estoy agradecido a la doctora que atendió a mi pequeña Sofía y eso me ha hecho pensar en que sin quitar méritos a las críticas, es indefendible la imprudencia crasa y angustian ciertas tomas que violan la dignidad de los pacientes, el bien ulterior de estos doctores boricuas fue la respuesta como voluntarios y el servicio sacrificado que desempeñaron, cientos de vidas salvadas, cientos de operaciones, cientos de pacientes...


los debidos procesos adjudicativos están en curso, no creo de ninguna manera en olvidar la totalidad de las circunstancias que rodean estos hechos lamentables...


creo que es justo sopesar lo que sea en un balance con todo lo bueno realizado, creo que la lección está aprendida, me imagino que el arrepentimiento igual es de todos los concernidos, propongo que pasemos la página por más difícil que aparente ser, urge retomar la ayuda y el sentido de la solidaridad sin dejarnos seducir por el sensacionalismo, trago amargo se pasa rápido, y muy del fondo de mi alma pienso que los haitianos agradecen tanto más la ayuda que nos han de perdonar, vamos por Haití...

Addendum-

Reitero que en escenarios donde se plantean retos a la salud, lo secundario, por más importante que pueda ser o aparentar ser para terceras personas, no necesariamente es prioritario para quienes son los directamente implicados, concernidos o afectados tales como familiares y amistades cercanas, como dicen: después que haya salud todo lo demás es secundario...

Además hay unos tres asuntos relacionados que quisiera sugerir:
Primero, el revuelo de las fotos se tiene que enmarcar en un giro sensacionalista de hecho muy criticable que ciertos medios insisten en darle a ciertos aspectos de los acontecimientos de Haití como el énfasis exagerado en los saqueos;

Segundo, las fotos algunas pueden sugerir violaciones éticas mientras que otras lo que demuestran, insisto, es imprudencia crasa y una falta atroz de sensibilidad y buen gusto a lo sumo;

Tercero, construir teorías, como he leído, que asocian las fotos con casos aislados en los que algunos doctores han sido acusados y procesados por delitos asociados a la embriaguez es un disparate, simplemente un sendo y grotesco disparate que busca crear una teoría fatua de prejuicios malintencionados (con un esmalte de intelectualismo de pacotilla que muy de verdad no aguanta un ejercicio de análisis racional y parece un pataleo de 'esnob' acomplejado) sobre la profesión médica lo cual de ninguna manera es aceptable, negar categóricamente esta cacería de brujas o santa inquisición de los doctores no implica negar que sea un hecho que la sociedad puertorriqueña, y el sistema judicial, padece de problemas de desigualdad y elitismo producto de la estructura de clases sociales, lo cual es cierto además en la realidad cotidiana del sistema de salud en la isla en la que tanta gente no tiene plan médico.

Son hechos, por otro lado, que esos doctores llevaron a cabo cientos de operaciones en condiciones adversas, es un hecho que se salvaron vidas gracias a sus gestiones, cientos de vidas, es un hecho que trabajaron horas extendidas en las que vieron casi mil pacientes, esos son hechos estipulados y fuera de controversia.

Hay un contexto de las circunstancias que va más allá de las meras fotos, hay que ver las fotos en contexto.. no voy a entrar en opiniones, porque es totalmente innecesario, si creo tal o cual cosa de las fotos porque siempre, repito, siempre he planteado que son absolutamente imprudentes y que algunas constituyen inclusive, a mi parecer, violaciones éticas lo cual presume que se adjudiquen en su momento amonestaciones y reprimendas adecuadas...

La pregunta que surge es: si fueses haitiano, hubieses sufrido en un terremoto la destruccion de tu pueblo, la muerte de 170.000 de tus compueblanos, y un familiar fuera de los más de 200,000 heridos y en este caso de gravedad, que no ha recibido atención médica por más de una semana y agoniza conjuntamente con más de mil haitianos en un hospital al que has llegado haciendo mil esfuerzos pero que al llegar encuentras que no hay suficientes doctores ni medicinas por lo cual el herido sigue sin ser atendido, sigue en peligro de muerte o de que su situación, su salud, empeore drásticamente, de repente llega un grupo de doctores voluntarios de Puerto Rico y le salva la vida al igual que a otros cien haitianos, en medio de una cantidad extraordinaria de operaciones de emergencia que hacen trabajando sin parar y atendiendo casi mil personas de una u otra manera, trabajando sin descanso por un período de tiempo prolongado... sugiero que no pensarías ni un segundo en fotos, sean las que sean, fuesen las que fuesen, que no tienen el valor que tiene la vida de un familiar o amigo ni la vida de nadie... y eso mis amigos no quiere decir que las fotos estén bien, lo que quiere decir es que el valor de la vida es mucho, muchisimo más importante, valioso e insustituíble, ese es el contexto por el cual Maud Duquella, que es haitiana, aunque vive en San Juan y tal vez no tenga un familiar o una amistad herido (esperamos), sin embargo sabe del dolor que vive su pueblo y dice: "“Entiendo que están fuera de lugar, pero lo bueno que están haciendo unos médicos puertorriqueños sobrepasa 50,000 veces eso".

En un rotativo principal de la isla aparece una nota en la que un doctor de los implicados pone en tela de juicio las motivaciones que impulsaron a la periodista que mediante Facebook da alerta sobre la existencia de las infames fotos de doctores. Añade la nota que han surgido una serie de mensajes y reacciones de parte de personas que igualmente la emprenden contra la periodista por haber publicado el aviso sobre dichas fotos. De entrada podemos apreciar diferentes aspectos controversiales en este nuevo episodio de la tragedia de las fotos de doctores:

Primero, si subsiste el reclamo de que las intenciones de la periodista responden a motivaciones personales (se ha sugerido como venganza sentimental) esto opera directamente en contra del privilegio del periodista que cobija 'prima facie' la publicación de las fotos lo cual puede interpretarse como, en el peor de los casos, como un acto conciente dirigido al perjuicio y el daño. Sugiere este planteamiento la posibilidad de encausarse posibles acciones penales y civiles; es sumamente serio y de cuidado este tema;

Segundo, desconozco si el grupo de Facebook al que enviaron las fotos era lo que llaman un grupo abierto (cualquiera puede accesar) o un grupo limitado (solo miembros aceptados pueden accesar). La presunción de intimidad y privacidad en el Internet es exigua y frágil pero no inexistente. Es de rigor procesal definir el alcance de dicho grupo. Un planteamiento de crasa violación de derecho a la intimidad o privacidad es muy controvertible siendo altamente improbable si el grupo era abierto;

Tercero, el Dr. Ibarra nuevamente ha acertado plenamente con sus comentarios referentes a esta supuesta conducta de algunos doctores cuando advierte que el solo hecho de amenazar con retribuciones es una conducta en clara violación de las reglamentaciones éticas vigentes. Es inconcebible e inaceptable que un doctor se niege a dar o ejecutar sus mejores atenciones y servicios a un paciente sea quien sea, haya hecho lo que haya hecho. En el escenario sugerido es un agravante que los doctores amenazantes se conduzcan de manera vengativa. Nuevamente advierto que es un tema muy serio y de cuidado donde recomendamos enérgicamente a cualquier persona que haya siquiera mínimamente expresado o comunicado este tipo de mensaje (amenaza) que cesa y desista inmediatamente sus expresiones ya que inciden en conducta altamente inaceptable.

El ejercicio de la justicia exige una consideración amplia en la que se deben balancear todos los aspectos y ángulos de la realidad. Pero es solo mi manera de verlo y sentirlo, no tiene que ser la opinión de otros aunque si el estado de derecho. ROF 31 de enero de 2010



posdata.- a los que desconozcan a qué me refiero les incluyo los siguientes enlaces con notas de prensa:
http://www.primerahora.com/diario/noticia/terremotohaiti/noticias/denuncian_fotos_insensibles_en_facebook_de_medicos_boricuas_que_fueron_a_ayudar_a_haitianos/361223
http://www.elnuevodia.com/causanrevuelofotosdemedicospuertorriquenosenhaiti-665529.html
http://www.elnuevodia.com/investigaranyprocesaranamedicoscolegiadosporescandalosasfotos-665592.html
http://www.elnuevodia.com/recorreelmundolanoticiasobrelasfotosdemedicospuertorriquenosenfronteraconhaiti-665617.html

para ver informaciones recientes, favor ver los comentarios. ROF