sábado, 10 de octubre de 2015

Las principales víctimas de la austeridad son las mujeres: una aproximación desde la perspectiva de género. (rev. 14.10.15)

 

"El trabajo de un intelectual no es formular la voluntad política de otros; es, con los análisis que realiza en su propio campo, preguntarse una y otra vez lo que se postula como evidente, inquietar los hábitos mentales de la gente, la manera en que hacen y que piensan cosas, para disipar lo que es familiar y aceptado, para reexaminar las reglas y las instituciones…" 
- p. 31, "Public intellectuals: A Study of Decline", Richard Posner. Harvard University Press, 2003 (2da edición revisada)

Tesis:
La austeridad es un tema eminentemente feminista - las mujeres se verán afectadas el doble que los hombres ... las mujeres enterradas en medio de estadísticas prejuiciadas y sesgadas, viven el hecho innegable de que se verán afectadas el doble que los hombres mientras los medios de comunicación parecen tener otras cosas más importantes para atender que proponer un estudio desde la perspectiva de género. Las políticas de austeridad tienen salvajes, y desproporcionados efectos sobre las mujeres: desde recortes de fondos y programas a los recortes salariales y la erosión de derechos laborales en términos reales.

He tenido la oportunidad de estudiar el compendio de una investigación que enfoca precisamente el tema que nos interesa, a saber:

“[T]al vez no sea sorprendente que los padres y las madres soltero/as se enfrentan a un mayor riesgo de vivir en pobreza. Sin embargo, un nuevo estudio encuentra que dicho riesgo es mucho mayor para las madres solteras que para los padres solteros, incluso cuando los dos tienen trabajos y niveles de educación similares y trabajan el mismo número de horas.

Recientemente se publica en una edición de "Gender Issues"/ (Cuestiones de Género), el estudio que encontró que las madres solteras ganan significativamente menos que los padres solteros. Además, las madres solteras parecen ser penalizadas económicamente por cada niño adicional que tienen, mientras que los ingresos de los padres solteros sigue siendo el mismo o incluso aumenta con cada hijo adicional ... cuando una sola persona es responsable de tanto la crianza de los hijos y proveer la fuente principal de los ingresos, se podría pensar se elimina o al menos reduce la brecha salarial de género existente. En otras palabras, parece lógico que los hombres y las mujeres experimentarían los mismos de ingresos y movilidad económica si estuvieran cuidando a los niños por su cuenta mientras son la principal fuente de ingresos.

Pero eso no es lo encontraron [las autoras del estudio Karen Kramer, Laurelle Myhra, Virginia Zuiker y Jean Bauer]. En su lugar, encontraron que las madres solteras tenían más probabilidades de estar en pobreza a "mucho mayores tasas" que los padres solteros, incluso después de controlar variables como la educación y el capital humano, que se define como "un fondo de recursos de las capacidades personales, talentos, habilidades y rasgos que han resultado de las inversiones en salud, educación, formación y experiencia laboral.”... Además, el pensamiento convencional postula que si una madre soltera invierte más en su educación, el resultado sería una reducción de la brecha de género. Pero, de nuevo, las investigadoras encontraron lo opuesto: cuando tanto madres solteras y padres invierten en su capital humano en términos de estatus y la educación ocupacional, la brecha de ingresos es aún mayor ... 

En general, el estudio encontró que las madres solteras son mucho más propensas a estar viviendo en la categoría de "pobreza crítica", con un 15.6 por ciento, 16.8 por ciento y 18.8 por ciento en situación de pobreza crítica en 1990, 2000 y 2010, respectivamente. Las madres solteras tenían más de tres veces las probabilidades de estar en la categoría de pobreza crítica que los padres solteros durante todo el período del estudio. Las investigadoras también encontraron que las madres solteras trabajan cerca de cinco horas menos por semana que los padres solteros, sin embargo sus ingresos de trabajo son un 60 por ciento menos que el de los padres solteros, a pesar del hecho de que las madres solteras tienden a tener niveles más altos de educación que los padres solteros. Las investigadoras también examinaron cómo los niños adicionales afectan los ingresos. Encontraron que entre las madres solteras, cada niño adicional significa una disminución en el ingreso del trabajo.

Para obtener más información sobre el estudio, por favor visite:
Comparison of Poverty and Income Disparity of Single Mothers and Fathers Across Three Decades: 1990–2010
(Enlace al estudio/ conlleva costo.)
Reseñas:
Single mothers much more likely to live in poverty than single fathers, study finds
Study: Poverty affects single moms at dramatically higher rates than single dads


Veamos entonces nuestra interpretación de los factores y circunstancias que explican lo que el estudio ha probado y veamos el contraste cuando inyectamos la variable de la austeridad.

Los hombres y las mujeres no ocupan el mismo lugar en el mercado laboral. Están (las mujeres) sobre-representadas en empleos informales, inseguras y mal pagadas, y sub-representadas en todos los niveles de toma de decisiones en el ámbito económico.

Las mujeres están más expuestas a la inseguridad en el empleo, y la pobreza, es un dato corroborado. Como consecuencia de esta diferencia de situación, una crisis tiene impactos diferentes en función del sexo (género). Aunque la situación varía en función de los sectores de actividad, el impacto de la crisis sobre el empleo muestra ciertas tendencias principales: el aumento en el nivel de desempleo, un gran aumento de los empleos precarios e informales, así como de la pobreza en general. Cada uno de estos afecta a las mujeres más fuertemente (meramente por ser mujeres).

Al mismo tiempo, las mujeres en el trabajo a tiempo parcial sufren una mayor reducción de las horas de trabajo. Las estadísticas de empleo no reflejan esto porque no definen a las empleadas a tiempo parcial como empleo regular. Las personas que están subempleados (que quieren trabajar más, pero se encuentran en "una actividad reducida"), la mayoría son mujeres, pero no aparecen en las estadísticas de empleo publicadas. Esto también contribuye a la subestimación de los efectos detrimentales en las mujeres.

Analiza la cobertura de los medios o el análisis económico que maneja el gobierno, y notamos que apenas el tema es raramente mencionado. Hablar de austeridad con "ceguera de género" es ignorar lo que realmente está sucediendo:

Madres sacrificando sus comidas para alimentar a sus hijos.



Cuidadoras (de menores, enfermos, discapacitados y familiares de mayor edad) - 72 por ciento de los cuales son mujeres - luchan en familias en pobreza. Si abrimos los ojos somos testigos de un asalto económico y cultural a las mujeres. Las mujeres, por su rol como cuidadoras y como jefas de familias monoparentales, son más dependientes del gasto público que los hombres y por lo tanto más sensibles a recortes a los servicios sociales de los cuales las mujeres son particularmente dependientes. Las mujeres, de manera similar son las mayores cuidadoras de las personas con discapacidad - muchas de los cuales también son mujeres - tienden a depender de múltiples servicios públicos hasta en mayor proporción y urgencia.  

Las mujeres son las cuidadoras primarias de personas que no se encuentran internados en facilidades permanentes de cuido, se estiman en varias decenas de miles entre los envejecientes (observe que en Puerto Rico hay más de 500.000 personas mayores de 60 años) y otras personas con condiciones de salud que requieren de dicho cuido especial, a menudo, demasiado frecuente, con los más bajos ingresos.

No hay que ser un genio para comprender la forma desproporcionada en que se discuten las políticas públicas si no observan y ajustan sus proyecciones para atender este desfase. Si se impone un proyecto ideológico para cortar simultáneamente servicios públicos y prestaciones, a continuación, son las mujeres - especialmente las mujeres marginadas o pobres, como las madres solteras – las que encontrarán sus condiciones de vida significativamente empeoradas.


Miremos de cerca, observamos las diferencias y variantes, la conclusion general es que estos desfases se enmarcan en una manera de género.

Las mujeres no sólo son ahora parte de la "cultura de la dependencia", pero, por ejemplo, como madres de los futuros "dependientes", son doblemente vulnerables. El castigo de la desigualdad estructural - una brecha salarial de género y de clase - es ver a sus hijos e hijas condenados a la pobreza.

De hecho, el descuadre entre necesidades y potencialidades de ingresos es tal que una madre soltera de bajos ingresos que trabaje 20 horas a la semana a $7.25 la hora (o menos) al año se encuentra en peor situación que si no trabaja (fuera del hogar) y logra “beneficiarse” de todos los programas de asistencia disponibles.

Notemos que al hacer dicha observación se presume que en el cuadro que hemos analizado el “trabajo” de madre o cuidadora que hemos señalado por asunto de la ideosincracia imperante no se considera un trabajo aunque las responsabilidades y tareas que conllevan, fuera de la unidad familiar, es altamente improbable que sea realizado sin un salario. En otras palabras, mujeres “sin trabajo” realmente trabajan, dicho de otro modo, mujeres que trabajan “fuera del hogar” trabajan doble (lo que se ha llamado la doble jornada). Observemos que hay algunos hombres que llevan a cabo iguales funciones, lo cierto es que la proporción sin dudas es desproporcionalmente de mujeres.

Del mismo modo que el análisis económico se ha cerrado de forma rutinaria a las experiencias de las mujeres, una versión cultural de "problemas de la mujer" a menudo es subestimado. Hay en lugar de sensibilidad, una ausencia de sensibilidad.

Los recortes a los programas sociales, el sector público y la ayuda legal sólo empeora la posición de las mujeres. Esos factores combinados hacen que las mujeres se lleven la peor parte de las medidas (austeridad) para pagar el deficit (deuda de la cual no se han beneficiado en partes iguales tampoco).

Lo que vemos es que la austeridad perpetúa la desigualdad de género.

Debemos estar abordando la desigualdad en la construcción de una equitativa economía fuerte, justa y exitosa; de hecho la igualdad y la política económica deben ir de la mano. Nadie que aboga por los recortes del gasto público, con su impacto negativo desproporcionado sobre las mujeres en particular, sin embargo, puede presumir de ser un defensor de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres o de una economía que funcione para todos y todas de iguales maneras y modos.

Las mujeres siguen estando insuficientemente representadas en los niveles superiores de la sociedad y son todavía muy poco representadas en el gobierno. Tal vez es esa lamentablemente escasa representación de las mujeres lo que significa que se convertirán en los portadores de la mayor carga de las medidas de austeridad. El dolor no se distribuye uniformemente y el dolor por venir no lo será tampoco. Las mujeres sufren de manera desproporcionada. Hay más mujeres en el trabajo que nunca, pero la brecha salarial de género persiste por lo cual hay más trabajando y ganando proporcionalmente menos aunque tengan, como hemos indicado, mayores responsabilidades sociales y familiares.


La austeridad afecta a las necesidades básicas de supervivencia, tales como viviendas de protección social, apoyo a los ingresos, cuidado de niños y apoyo educativo y de alimentos; las mujeres son el mayor cosmos de personas que necesitan de los mismos. Nos referimos a un discrimen estructural.

Estos problemas empeoran por la creciente tendencia a querer definer los servicios como "neutrales de género" cuando la realidad es que no existen programas "neutrales al género", los recortes de los servicios públicos agravan y multiplican la pobreza y el desempleo de las mujeres (y eso no es neutralidad).

Cada vez hay más evidencia de que la economía afecta más a las mujeres. Mucho se habla en proclamas y declaraciones y poco se cuaja en efectivos programas y política pública.

Es esencial hacer estos hechos conocidos, no sólo para destacar las mujeres como víctimas (lo cual claramente son) del estado de las cosas, sino para demostrar la injusticia institucional de las políticas que afectan a sectores de la población que ya se encuentran en una situación de desigualdad.

¿Las principales víctimas de la austeridad…? Las mujeres, es cierto. Medidas que incluyen la reducción o limitación de los sueldos, aumento de los impuestos al consumo y reformas de las pensiones que eliminen ingresos las afectan (a las mujeres) más que a los hombres sin haber ningún razonamiento que lo justifique racionalmente, es asunto de prejuicios y estereotipos.

“No hay ninguna duda de que las más pobres y vulnerables, la mayoría son mujeres, son las más afectadas por la austeridad”, ha dicho el subsecretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), John Hendra.

En agosto de 2012, según las últimas estadísticas, el desempleo entre las mujeres era mayor que entre los hombres.

Según la Organización Internacional del Trabajo, la proporción de mujeres en empleos vulnerables es más alto que la de los hombres en todo el mundo, y la brecha salarial también se incrementó. Notemos que las medidas de austeridad llevan a las mujeres al trabajo informal por lo cual se salen de los paradigmas regulares de seguridad laboral pero no del discrimen.

Como las mujeres por lo general son empleadas mediante contratos frágiles son más vulnerables a ser despedidas y mal tratadas.



El Censo de 2010, reflejó que en Puerto Rico las familias con jefe de hogar mujer sin esposo presente y bajo el nivel de pobreza ascendió a 59%.

"[D]e los 3.8 millones de habitantes, 1,975,033 son mujeres lo que constituye un 51.9% de toda la población en la Isla. La razón de masculinidad de la población total de Puerto Rico es de 93 hombres por cada cien mujeres."


El 60% de los que viven en pobreza absoluta -- eso es en el borde del hambre – son mujeres. Pero el cuadro es aún peor: 68.5% de todas las madres solteras con niños menores de 18 años viven en la pobreza.
Las cifras más recientes son, y citamos:
“Más de la mitad de los niños, niñas y jóvenes de Puerto Rico viven en pobreza de acuerdo al estudio y la publicación de datos: Kids Count Data Book del 2015 sobre niñez y juventud que realiza la Fundación Annie E. Casey y el Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ). También se reportó que el 83% de los niños viven en zonas de alta pobreza. Este panorama refleja que la niñez y juventud está creciendo en un ambiente donde la inseguridad económica está en niveles alarmantes.



Los datos del estudio también muestran que las madres y padres de 6 de cada 10 niños y niñas no tienen un empleo seguro y que el 57% vive en familias monoparentales lo que complica ese panorama y tiene un efecto adverso en su desarrollo. De estas familias monoparentales, sabemos que el 82% son mujeres jefas de familia y un 47% de los abuelos que viven con sus nietos menores de 18 años están a cargo de sus necesidades básicas.

Para obtener más información sobre el estudio, por favor visite:

En el 2006, de acuerdo con los datos provistos por el Departamento de la Vivienda, los porcentajes de familias encabezadas por mujeres en los residenciales se mantenían sobre el 80% en muchos municipios y sobre el 70% en todos.

En Puerto Rico hay 553,000 mujeres empleadas y 63,000 que el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos considera desempleadas.

La mitad de las mujeres empleadas son solteras, viudas, divorciadas o no conviven con su esposo; en contraste, dos tercios de los hombres empleados son casados y conviven con su pareja.

El nivel educativo de las mujeres en el mercado de empleo es mayor que el de los hombres.

El 27% de las mujeres empleadas tienen entre 35 y 44 años.

La mediana de ingresos de las mujeres empleadas en 1999 fue de $15,700, un 8% menor que la de los hombres ($17,100).

La tasa de participación, es decir, la proporción de mujeres con empleo y que se consideran desempleadas sobre el total de mujeres en edad laboral (mayores de 16 años), se sitúa hoy casi en el 38%; esto significa que dos de cada cinco mujeres participan activamente en el mercado de empleo. Esta cifra contrasta con la tasa del 28% registrada, de una manera muy constante, entre 1970 y 1985.

En 1966, el 20% de las madres con niños trabajó fuera del hogar. Para finales de los 90, la proporción se había elevado al 60%.



Conclusión parcial: 
Las mujeres, en particular las familias monoparentales, pierden mucho más que los hombres a partir de los recortes a los beneficios y servicios públicos impuestas por el gobierno y el "impacto de género" de los recortes de austeridad pinta un cuadro alarmante para la situación económica de las mujeres.

Vea:



Chomsky: “La austeridad es una lucha de clases. No es una política económica que tenga sentido…".

Los autores de estos "instrumentos financieros de destrucción masiva" (como Warren Buffett los ha etiquetado) han sido recompensados ... Esto es parte de un contexto de condiciones económicas, políticas o sociales injustas que obligan la deuda masiva y el empobrecimiento creciente de la sociedad, y en esta ecuación de limitaciones se encuentra la mujer en el fondo del esquema de distribución de ingresos de una sociedad que padece una brecha abismal de ingresos.

Tesis complementaria:

Más que un problema profundo cultural, lo cual sin dudas es, más allá de un problema de inequidad de derechos, lo cual sin dudas es, el discrimen económico de las mujeres en general responde a un esquema de tener una fuerza laboral eficiente subcompensada y sometida a un sistema patronal esencialmente y de facto patriarcal. Más que problemas sicológicos, que existen, más que patrones sociológicos de dominio, que evidentemente surgen de la cultura machista, es un problema (podemos suponer premeditado y de pleno conocimiento de los patronos, léase las élites, el infame 1%) de una estructura clasista que ha creado (e intenta perpetuar) una subclase de mujeres trabajadoras que por mero concepto de género, sin otras razones, explotan en mayor grado y sufren de mayor precariedad en sus puestos de empleo.

Imagínese tratando de planear el cuido de niños, si tienes que conseguir un segundo puesto de trabajo y no tienes idea de si vas a trabajar la próxima semana y a qué horas.

Imagínese tratando de planificar un presupuesto mensual cuando sus horas de trabajo y sueldo pueden fluctuar hasta un 70% en un mes.

Imagínese tratando de programar visitas a la escuela o citas con el pediátra cuando usted puede ser despedida simplemente por preguntar acerca de tomar un par de horas libres.

Este es el mundo real para los trabajadoras y empleadas que no tienen garantías de sus derechos laborales y viven a expensas de las decisiones unilaterales de sus patronos. 

El cuadro de limitaciones, prejuicios y discrimen institucional se agudiza notablemente para las mujeres bajo el supuesto de un programa de austeridad. 

Dicho de otro modo, la lucha contra la austeridad definitivamente tiene un gran componente feminista.



ADDENDUM:

"[U]n 83.4% de familias lideradas por mujeres, con hijos menores de 6 años, ha sufrido inseguridad alimentaria... 

En Puerto Rico hay 311,397 hogares liderados por mujeres (sin marido presente)... 

51,500 al menos tienen al menos un hijo menor de 6 años..." 

"El hambre acecha a madres solteras. Estudio revela..." 
Cita/ pag. 4 -  El Nuevo día, 14 de octubre de 2015)...


NotaEd.: 
En esta nota se acompaña el texto de dos óleos del pintor gitano Manuel Martín Morgado, y de una pieza clásica de Diego Rivero.
Las obras de Manuel Martín Morgado las puedes apreciar (y contactar el artista) mediante:
Manuel Martín Morgado
http://fondonegro1.blogspot.com/

posdata.- (19.10.15) Como suele suceder con temas vibrantes y urgentes, luego de publicada la nota se han sucedido una serie de informaciones pertinentes. Hemos, en el momento adecuado, revisado notas para añadir data e informaciones que por su relevancia deben ser atendidas en el mismo contexto de esta publicación. Por el momento le solicitamos y recomendamos que revise los comentarios ya que hemos de publicar mediante este recurso dichas informaciones con enlaces cuando posible. Gracias, pachi/ROF/

129 comentarios:

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

"El hambre acecha a las madres solteras" es el titular de Primera plana del rotativo El Nuevo dia del 14 de octubre de 2015... " Investigacion revela que un 83.4% de familias lideradas por mujeres, con hijos menores de 6 años, ha sufrido inseguridad alimentaria... En Puerto Rico hay 311,397 hogares liderados por mujeres (sin marido presente).. 51,500 al menos tienen al menos un hijo menor de 6 años..." (Cita/ pag. 4 - END)...

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

En Puerto Rico, la tasa de personas que viven bajo el nivel de pobreza bajo los criterios del gobierno federal aumentó de una 44.9 en 2012 a un 46.2% en 2014, según los datos del Negociado del Censo de Estados Unidos.

Mujerícolas dijo...

"..la pobreza en el mundo tiene “rostro de mujer”, fenómeno que está ampliamente documentado tanto para los países del Sur como para los industrializados (PNUD, 1995, pp. 43). El concepto feminización de la pobreza alude a este hecho, pero también a otros tres más:
a) El crecimiento de la proporción de mujeres entre la población pobre: la feminización de la pobreza es un proceso –no simplemente un estado de cosas en una coyuntura histórica particular– y existe una tendencia a que la representación desproporcionada de las mujeres entre los pobres aumente progresivamente.
b) El sesgo de género de las causas de la pobreza: mujeres y hombres tienen roles (ver género, roles de) y posiciones diferentes en la sociedad, y la distinta incidencia de la pobreza en ambos es un resultado inevitable de este hecho.
c) La mayor exposición de las mujeres a la pobreza, debido a los mayores niveles de inseguridad, precariedad y vulnerabilidad que sufren por su posición subordinada a los hombres en el sistema de relaciones de género.
La mayor vulnerabilidad de las mujeres a los procesos de empobrecimiento viene determinada por las condiciones adversas en que ellas acceden al mercado de trabajo, su extensa dedicación a tareas no remuneradas, sus déficits de alimentación, educación y atención sanitaria, y su menor dotación de activos económicos, sociales y culturales en comparación con los hombres. Además, desde comienzos de los años 80, las políticas de estabilización y los programas de ajuste estructural aplicadas en la mayoría de los países del Sur han impactado negativamente en los sectores femeninos de menores recursos, agudizando tanto su riesgo de empobrecimiento como las desigualdades entre los géneros."

- Feminización de la pobreza: la pobreza en el mundo tiene “rostro de mujer”

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Ver: La pobreza con rostro de mujer

https://www.youtube.com/watch?v=zYe5YkPOw6o

Puerto Rico es una de las sociedades con mayor desigualdad dijo...

"Para el economista argentino Bernardo Kliksberg, principal asesor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Desarrollo Humano, la concertación social no se logra por decreto, sino que requiere un trabajo educativo y cultural...Resalta que países como Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia, tienen las economías más exitosas del mundo, “por su desarrollo económico, desarrollo tecnológico, la baja tasa de desempleo, la total incursión social, por potenciar el rol de la mujer, por tener una de las mejores tasas de coincidencia con la naturaleza, el acceso pleno a la cultura, es de los lugares más seguro para que una mujer pueda dar a luz”.
Este es el resultado de una “gigantesca concertación social. Concertación entre la política pública, la empresa privada, la sociedad civil, los sindicatos, los partidos políticos. Todos están concertados a favor de una economía con igualdad y de los más bajos porcentajes de desigualdad en todo el planeta”.
En ese sentido, planteó que estos cuatro países proveen un sistema de educación y de salud gratuito. Tienen un alto nivel de transparencia y un bajo nivel de corrupción.
Menciona, que Costa Rica al igual que Finlandia, son países que se han podido desarrollar sin contar con recursos como el petróleo, el carbón o minas de oro para poder explotar. Desde hace casi 70 años, Costa Rica ha propiciado un modelo de desarrollo concertado, cuya prioridad es fortalecer su recurso humano mediante la inversión en educación y salud. En su Constitución está establecido que ningún gobierno puede gastar menos del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) en educación. Su economía está enfocada en el turismo ecológico y en la producción de tecnología de avanzada.
En contraste expuso como un reciente informe del Instituto de Investigación del banco Credit Suisse, señala que el 1% de la población controla el 50% de la riqueza mundial...Al hablar de Puerto Rico, apuntó que los hallazgos preliminares del primer Informe de Desarrollo Humano arrojaron que el país enfrenta “una de las tasas de desigualdad más alta de todo el planeta”." - Puerto Rico es una de las sociedades con mayor desigualdad/ Noticel

Apuesta al capital social dijo...

"Bernardo Kliksberg, un economista argentino, quien además de ser el principal asesor de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano, también asesora a los gobiernos de República Dominicana y Uruguay, en sus gestiones de desarrollo.
Kliksberg, cuyo vínculo con Puerto Rico se remonta a los trabajos e investigaciones realizadas, primero sobre el proyecto de Comunidades Especiales, y posteriormente con otros temas relacionados a la parte social junto a la investigadora Marcia Rivera, está en la Isla invitado por Juntos Por Puerto Rico...el tema siempre es de prioridades y a qué se dedican las prioridades. Puerto Rico tiene buenas universidades…., por ejemplo, y está este grupo Juntos por Puerto Rico. Si el capital social se sigue movilizando se pueden hacer muchas cosas. Hay que buscar activamente una concertación de las políticas públicas, con las empresas privadas, para que sean socialmente responsables, y tiene que estar también la sociedad civil. La estrategia maestra para un país es el capital social”, sostuvo el economista, en entrevista con EL VOCERO.

Crean el Indice de Desarrollo Humano de Puerto Rico dijo...

".. el 43% de los hogares en Puerto Rico vive bajo el nivel de pobreza.. para el 2012, el 10% tenía el 38% del ingreso total. De hecho el 10% de la población recibe el 2%, menos de; 1% del ingreso total...El 83% de los niños de Puerto Rico vive en zonas de alta pobreza..."
Crean el Indice de Desarrollo Humano de Puerto Rico/ El Nuevo día

What Happened to Working Women? dijo...

Mujeres que abandonan la fuerza de trabajo es un gran problema. Reduce el nivel de vida de la familia y da un giro descendente a la economía. ¿Y por qué crees que esto está sucediendo? Una de las razones es claramente y absolutamente el costo del cuidado de niños ... El Instituto de Política Económica/ Economic Policy Institute, determinó que el costo de cuidado de niños para una familia con un niño de 4 años de edad y un niño de 8 años de edad supera los costos de vivienda. Y cuidado infantil es imposible. En la mayoría de los estados el cuidado del bebé es más caro que la matrícula universitaria ... Por lo general - y con razón - hablamos de la educación infantil como algo que es fundamental, ya que aumenta las posibilidades de éxito de los niños. Pero, como señala Carmel Martin, del Centro para el Progreso Americano/ Center for American Progress, "también hay evidencia de un efecto positivo en la economía en general." ... Hablan sin parar sobre la economía, la idea de ayudar a las madres que trabajan, sin embargo, no se escucha muy a menudo.
http://www.epi.org/publication/child-care-affordability/
http://www.nytimes.com/…/what-happened-to-working-women.htm…

High Quality Child Care Is Out of Reach for Working Families dijo...

En esencia, sólo una fracción del crecimiento económico global está llegando a los hogares típicos ... Un ejemplo evidente son los altos costos de cuidado de niños ... En este trabajo se utiliza una serie de puntos de referencia para medir la asequibilidad del cuidado de niños ... Comienza explicando cómo los costos de cuidado de niños encajan en los umbrales básicos de presupuestos familiares, que mide los ingresos que las familias necesitan para alcanzar un modesto nivel de vida adecuado ... El informe compara los costos de cuidado de niños con los salarios mínimos estatales y matrícula de la universidad pública. Por último, para determinar cómo los costos de cuidado de niños difieren según la ubicación y composición de la familia, el trabajo reconstruye los presupuestos de los dos padres, las familias de dos niños para incluir el mayor costo de cuidado infantil, compara los costos de cuidado de niños de estas familias a los de familias sin bebés y compara los costos para ambos tipos de familias... Las principales conclusiones son: los costos de cuidado de niños representan una parte importante de los presupuestos familiares.

La idea detrás de la economía feminista. dijo...

La idea detrás de la economía feminista. Los defensores de la economía feminista creen que, tanto en términos de metodología y el enfoque, la economía es demasiado un mundo de hombres. Esto no es sólo porque las mujeres están subrepresentadas en la ciencia... y hasta la fecha sólo ha habido una mujer ganadora del Premio Nobel de Ciencias Económicas (Elinor Ostrom) . También, quizás más importante, se preocupan de que haciendo las preguntas equivocadas, la economía ha cimentado la desigualdad de género en lugar de ayudar a resolverla. ¿Cómo quieren las economistas feministas impulsar el cambio?
Según Alfred Marshall, uno de los fundadores de la ciencia, la economía es "el estudio de cómo los hombres viven y piensan y se mueven en los asuntos ordinarios de la vida." Alude Marshall a "hombres" lo que captura lo que las economistas feministas creen que es el primer principal problema de la economía, un hábito de ignorar las mujeres. La economía, argumentan, es a menudo considerada como el mundo del dinero, máquinas y hombres. Esto se refleja en cómo se mide el PIB. El trabajo asalariado está incluido; trabajo no remunerado en el hogar no lo es. Economistas feministas critican este enfoque por ser excesivamente estrecho. En el libro de Marilyn Waring “If Women Counted”/ "Si las mujeres contaran", publicado en 1988, argumentó que el sistema de medición del PIB fue diseñado por los hombres para mantener a las mujeres "en su lugar". No sólo es esta manera de medir el PIB arbitraria (el cuido está incluido en la "producción" es pagado en el mercado, pero no cuando se suministra de manera informal), sino porque las mujeres contribuyen el grueso del cuido de todo el mundo, también subestima sistemáticamente su contribución a la sociedad. Waring pensó que el cuidado/cuido no remunerado debe ser incluido en el PIB ... Cuando se trata de política pública, las economistas feministas piensan que la igualdad de género es valioso en sí mismo, no sólo como un medio de promover el crecimiento. También consideran los efectos de las políticas públicas en las mujeres. Cuando se cortan los servicios públicos, un simple análisis podría resumir el cambio en la cantidad gastada en el empleo de los funcionarios públicos, por ejemplo. Análisis de un(a) economista feminista probablemente señalaría que el hueco dejado por el estado es (mayormente) mujeres, entonces esta distribución de los recortes podría empeorar la desigualdad de género ... Tome un modelo de economía simple, podría explicar la decisión de una mujer de tomar mayor parte de las responsabilidades de cuidado/ cuido de niños en base a sus preferencias por "consumo" y "ocio". Economistas feministas podrían señalar que si sus preferencias se han formado por una sociedad con fuertes ideas sobre lo que las mujeres deben hacer (ideología y patrones culturales), entonces presentar su opción como una decisión libre podría ser engañoso. Al asumir efectivamente la discriminación contra la mujer (culturalmente "obligadas a asumir el cuidado/ cuido sin real decisión libre), tal modelo podría plantear el sexismo sin respuestas ni alternativas, argumentan ... Julie Nelson, economista feminista, escribe en el Journal of Economic Perspectives que "muchos lectores han descubierto que ya están haciendo 'economía feminista" de alguna manera, a pesar de que han preferido pensar que son sólo haciendo "buena economía ". De hecho, lo/as economistas feministas desean que vivir en un mundo en el que no tenga por qué existir la etiqueta (distinción).

http://www.economist.com/blogs/economist-explains/2015/10/economist-explains-17?fsrc=scn/fb/wl/bl/ee/st/thethinkingbehindfeministeconomics

Azotados por la desigualdad dijo...

"...La falta de oportunidades para tener un pleno desarrollo y para tener una calidad de vida digna para un sector de la población, mientras que otros cuentan con todos los recursos económicos y las oportunidades educativas, recreativas y de salud, entre otras, define lo que es un país con desigualdad.
De acuerdo con el borrador del Informe de Desarrollo Humano Puerto Rico 2016, el cual fue confeccionado por un equipo de 35 profesionales, la Isla es una de las jurisdicciones a nivel mundial con mayor desigualdad. Para llegar a esta conclusión, se tomaron en cuenta los ingresos de los habitantes, la calidad de los servicios de salud y las oportunidades educativas de la población, entre otros factores, explicó la socióloga e investigadora del Instituto Latinoamericano de Educación para el Desarrollo, Marcia Rivera.
Uno de los principales indicadores de desigualdad en la Isla es económico. De acuerdo con el borrador del Informe de Desarrollo Humano Puerto Rico 2016, que se trabaja bajo las guías de Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la desigualdad económica de la Isla es tal que en el 2012, el ingreso del 10% más rico de la sociedad era 33 veces mayor que el ingreso del 10% más pobre. Actualmente, el 43% de la población de Puerto Rico vive bajo el nivel de pobreza federal, según datos del Negociado de Censo de los Estados Unidos.
Pero la cara de la desigualdad no necesariamente es la misma que la cara de la pobreza. Sus efectos se sienten además en las altas tasas de violencia en el país, así como aquellos que emigran porque no consiguen un empleo tras ser despedidos del lugar donde laboraron por años o porque se lanzan a buscar servicios médicos o educativos para familiares que consideran que no son bien atendidos en Puerto Rico.
Implicaciones complejas
A nivel mundial, los países que presentan niveles altos de desigualdad entre sus habitantes tienen altas tasas de criminalidad, desempleo y deserción escolar, entre otros indicadores, señaló el catedrático asociado de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, José Caraballo Cueto... “Tenemos que mirar el asunto de la desigualdad como un problema de acceso a unas cosas, de servicios que son esenciales y que deberían ser de calidad para toda la población, no solo para los que tienen más dinero para pagar por ellos. Cuando no tengo suficientes ingresos, tengo que llevar al nene a la escuela pública que tengo cerca, aunque no sea de calidad. El que tiene los recursos económicos los lleva al colegio. Igual pasa con los sistemas de salud, el paciente que tiene la Reforma (plan de salud del Gobierno) no necesariamente recibe el mejor servicio”, manifestó el sicólogo social comunitario, Nelson Reyes de Valle.
- Azotados por la desigualdad. Puerto Rico es una de las jurisdicciones, a nivel mundial, donde este problema es más agudo (ElNuevodía)

Azotados por la desigualdad (pte.II) dijo...

(Cont.) ..La falta de oportunidades para “superarse en la vida” es uno de los puntos claves de la desigualdad que se vive día a día en Puerto Rico. Personas que completaron grados universitarios -bachilleratos y hasta maestrías- que no consiguen empleo años después de graduarse y el percibido aumento en la cantidad de personas con problemas de salud mental y a quienes se le complica conseguir ayuda son algunos de los escenarios que se observan, indicó el sicólogo social comunitario.
“La crisis de nosotros es estructural, está en la estructura misma del Gobierno donde hay algo que no está funcionando. La crisis no la vamos a resolver mañana, todo el mundo quiere soluciones mágicas, pero se necesitan estrategias a mediano y largo plazo. Aquí incentivamos estrategias que acentúan la desigualdad, y ni hablar de las estrategias de ajuste fiscal, eso de bajar el salario mínimo, no pagar el bono de Navidad, aumentar el periodo probatorio, esoprofundiza la desigualdad”, expresó Reyes del Valle, quien se especializa en desarrollo económico comunitario.
Poco énfasis a la solución
Son pocas las estrategias que se han desarrollado específicamente para combatir la desigualdad, aunque en Puerto Rico se han tomado pasos para intentar reducir la pobreza. Sin embargo, la falta de continuidad ha impedido que generen los resultados esperados, argumentó el economista Bernardo Kliksberg. “Las lógicas de nuestro continente suelen ser inmisericordes con la gente”, sostuvo Kliksberg..." - Azotados por la desigualdad
Puerto Rico es una de las jurisdicciones, a nivel mundial, donde este problema es más agudo. (ElNuevodía)

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

La igualdad es como la gravedad, debe afectar y envolvernos a todos y todas de la misma forma y manera. El feminismo es un movimiento que lucha por la igualdad de las mujeres, pero eso no significa que sólo las mujeres pueden ser una parte. "¿Pueden los hombres ser feministas?" La respuesta es Sí, por supuesto - con algunas salvedades importantes. Si usted es un hombre y dices que NO eres un feminista entonces lo que estás diciendo es que no respetas a las mujeres, pero ser parte de (o apoyar y defender) un movimiento centrado en las mujeres puede parecer complicado para nosotros los hombres, es crucial para ser un aliado de verdad, primero respetar, segundo, tratar de entender, y tercero, en todos los niveles ayudar a personas que sufren la discriminación sexista y de género en una base diaria. Hombres podemos ser feministas si nos tomamos el tiempo de escuchar y entender la discriminación que las mujeres enfrentan. El lograr (y aumentar) aliados masculinos identificados con el feminismo debe ser una cosa maravillosa, pero cooptar el movimiento feminista sin hacer nada real, además de decir una o dos cosas buenas de las mujeres, no es ser sincero, íntegro ni consecuente. Tenemos que mirar el tema de la desigualdad de género no como tema exclusivo de la mujer, sino como un problema social que requiere de hombres y mujeres que trabajemos juntos. Se trata de reunir a una mitad de la humanidad - que son los hombres - en apoyo de la otra mitad de la humanidad - que son las mujeres - en beneficio de todos y todas. Llámelo solidaridad porque, como muy bien sabes, la historia tradicional de los movimientos feministas sólo se ha llevado por las mujeres (y en tantas ocasiones el "compromiso" de los hombres ha sido un especie de tolerancia media aguada). Económicamente, cuando las mujeres se benefician, se beneficia la sociedad. Hay evidencia que apunta a esto. Cuando una mujer gana dinero, su dinero a menudo se gasta en la familia. Así que sabemos que las mujeres con mayor poder afecta positivamente a las comunidades y la sociedad en general. También sabemos que más allá de esto, la desigualdad de género también afecta a los hombres debido a los estereotipos masculinos y sus enormes limitaciones culturales. Pero lo primero que necesitamos es que más hombres se abran a escuchar, entender y dar apoyo al movimiento feminista y en el proceso, los cambios culturales y conductuales se producirán. Y si, como muchas de mis amistades saben, es tremendamente cierto que esto me lo enseñó esa mujer feminista que se encargó de criarme e insistir en que entendiera bien y en detalle los procesos angustiosos que enfrentaba como madre soltera. (pachi/ el hijo de Carmen Luz)

What’s life like for women around the world in 2015? dijo...

Hablemos de desigualdad: en promedio la mujer trabaja tres horas mas en tareas/ labores (generalmente asociadas al hogar/familia) sin paga al dia que los hombres; las mujeres ganan el 70 al 90% de los sueldos en trabajos similares a hombres y bajo circunstsncias compatibles; y, solamente el 4% de las empresas y corporaciones principales del mundo son dirigidas por mujeres.

What’s life like for women around the world in 2015?
https://agenda.weforum.org/2015/10/whats-life-like-for-women-in-2015/

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Siendo las mujeres no solamente la mayoría de la población sino las que como jefas de familia y cuidadoras se ocupan de atender tanto la niñez como los envejecientes el asunto prioritario es un acto de justicia de igualdad de géneros, es decir al liberarse las mujeres del yugo de la opresión y explotación machista (nuestro sistema actual) es por necesidad cambiar el sistema político y económico lo que redunda en enfrentar radicalmente el estado actual de las cosas que nos ha sumido en la pobreza extrema.

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Para el récord: Es cosa de darnos cuenta y gritarlo: la lucha por la igualdad de género no es un campo exclusivo de las mujeres. Existen al menos 700 asociaciones implicadas en la defensa de la igualdad de género en todo el mundo, en lo que nos importa en esta nota hay en esa lucha un grupo creciente de organizaciones de hombres. Se conoce como la revolución de los hombres feministas. La red europea, formada por 40 organizaciones de 25 países, está coordinada por la ONG en Suecia, Hombres para la Igualdad de Género/ Men for Gender Equality cuya principal actividad es la prevención de la violencia doméstica (ciertamente las agresiones verbales y las expresiones misógenas son violencia). En su esencia, el feminismo es “la creencia de que los hombres y las mujeres deben tener los mismos derechos y oportunidades.” Muchas de las personas que quieren ver a los hombres y a las mujeres teniendo los mismos derechos y oportunidades, son hombres. ONU Mujeres, la entidad para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, fue creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en julio de 2010. Y entre sus funciones destaca la de eliminar de la violencia contra la población femenina. Un 35% de las mujeres ha sufrido violencia física o sexual en sus relaciones de pareja. Prácticamente en la mitad de los casos de mujeres asesinadas en 2012, el autor de la agresión fue un familiar o un compañero sentimental. En Estados Unidos, un 83% de las niñas de entre 12 y 16 años han experimentado alguna forma de acoso sexual en las escuelas públicas. Esas cifras se repiten en Puerto Rico, no lo dudes, a ver: La incidencia de agresiones sexuales contra adultos se ha disparado y solo entre 2007 y 2010 hubo un alza de 25,516 casos, de acuerdo con la encuesta “Violencia Sexual en Puerto Rico”, que cada dos años realiza el Departamento de Salud.La encuesta del Departamento de Salud, aunque la más reciente se produjo en 2011, representa el cuadro de la situación de la agresión sexual en Puerto Rico. El documento recoge datos desde 2005 hasta 2010. Precisa que en 2005 hubo 45,181 personas que afirmaron ser víctimas del algún tipo de abuso sexual. Para 2007 la cifra llegó a 54,064 personas, es decir, 8,883 personas más que en 2005. En 2010 hubo 79,580 personas que dijeron que fueron víctimas de algún tipo de violencia sexual, lo que representó un alza de 25,516. A ese cuadro debemos adicinar la violencia económica ya que es igualmente conocido que existe una brecha alarmante de ingresos y una deficiencia de derechos (equidad) para la mujer como trabajadora y como profesional. De que hay una mayoría de hombres que subsiste en etapas culturales primitivas como cromañones que se resisten al cambio y que de facto son abusadores, trsitemente lo sabemos. Lo tal vez irónico, valga tristemente irónico, es que como pueblo, y como isla necesitamos el cambio: en el caso planteado propongo que los objetivos son de justicia y equidad a todos niveles. La austeridad es un tema eminentemente feminista - las mujeres se verán afectadas el doble que los hombres ... las mujeres enterradas en medio de estadísticas prejuiciadas y sesgadas, viven el hecho innegable de que se verán afectadas el doble que los hombres. Siendo las mujeres no solamente la mayoría de la población sino las que como jefas de familia y cuidadoras se ocupan de atender tanto la niñez como los envejecientes el asunto prioritario es un acto de justicia de igualdad de géneros, es decir al liberarse las mujeres del yugo de la opresión y explotación machista (nuestro sistema actual) es por necesidad cambiar el sistema político y económico lo que redunda en enfrentar radicalmente el estado actual de las cosas que nos ha sumido en la pobreza extrema.

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Hay ejemplos de países que los hombres llevaron a la ruina, el caos y la miseria (Ruanda es un excelente ejemplo), hoy han resurgido gracias a que el gobierno se compone mayoritariamente por mujeres (tras la debacle genocida en Ruanda) hoy el parlamento de Ruanda es compuesto 64% por mujeres. Datos: Ruanda subió siete puntos sobre el índice de competitividad del Foro Económico Mundial al número 63 de más de 140 países en 2012. En los últimos años, ha promediado crecimiento anual del PIB de más del 7 por ciento. El éxito económico probable del país es tal que Ruanda ha subido nuevamente a la posición 62a según la Competitividad Global del Foro Económico Mundial Index (GCI). Esto hace que Rwanda la más competitiva de la Comunidad de África Oriental y el tercer país más competitivo de la región de África subsahariana. Tenga en cuenta que Ruanda ha irrumpido en los 10 países mejor evaluados en el informe anual del Foro Económico Mundial sobre las brechas de género a nivel mundial.

http://reports.weforum.org/global-competitiveness-report-2012-2013/
http://qz.com/554454/gender-equality-is-now-better-in-rwanda-than-in-the-us/

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Sólo dos países en el mundo tienen más mujeres (que hombres) en el parlamento (Ruanda y el otro es Bolivia). También Ruanda es el país con mejor comportamiento en el mundo en un indicador importante de la igualdad de género: la igualdad de salario percibido por un trabajo similar, una evaluación cualitativa basada en encuestas a miles de ejecutivo/as en todo el mundo....

http://genderindex.org/country/rwanda
http://www.rw.one.un.org/mdg/mdg3

Denuncian violencia del gobierno contra las mujeres (1era parte) dijo...

Denuncian violencia del gobierno contra las mujeres
Por Rebecca Banuchi

Denuncian violencia del gobierno contra las mujeres
Por Rebecca Banuchi

Al advertir que las mujeres serán el sector poblacional más afectado por la política de austeridad fiscal del gobierno, el Caucus de Mujeres del Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) reclamó este domingo que se implante la perspectiva de género en la política pública y que se adopten medidas que promuevan mejores condiciones para las féminas.
Según Marisabel Román y Coraly León, portavoces del Caucus de Mujeres del MST, la posible reducción de la jornada laboral en el gobierno, así como otras propuestas que se han ventilado para flexibilizar las condiciones laborales pondrían una carga mayor entre las mujeres.
“En gran medida, todas estas decisiones y estas políticas que se están tomando en contra de la clase trabajadora van a tener un peso mayor sobre las mujeres. De por sí, cuando vemos las personas bajo nivel de pobreza, alrededor del 54% de esas personas son mujeres, y en su mayoría son jefas de familia, así que la familia entera depende de ese único ingreso. Estamos hablando de una situación de mucha precariedad para las mujeres en Puerto Rico”, subrayó León.
“El gobierno de Puerto Rico somete a las mujeres a violencia económica, a sufrir el desmantelamiento de derechos laborales. Sabemos que el gobierno es el empleador principal de mujeres”, agregó.
Con la intención de censurar la política pública de la administración de Alejandro García Padilla y visibilizar situaciones de violencia institucional en contra de las féminas, el Caucus de Mujeres del MST protestará el lunes, 23 de noviembre, a las 4:30 p.m., frente a la sede del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), en el Centro Gubernamental Minillas, en Santurce. La manifestación se realizará en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre.
“El BGF es uno de los escenarios donde se crean, a puerta cerrada, políticas públicas que tienen un efecto directo en las mujeres, sin consultarnos, sin hacernos partícipes y sin tan siquiera incluirnos en el análisis”, manifestó Román sobre el escenario seleccionado para realizar la protesta.
“Melba Acosta (presidenta del BGF) es mujer, pero ella no representa a la mujer trabajadora, no representa a las mujeres pobres del país, por eso es una de las personas que estamos denunciando”, añadió.
Señaló también a García Padilla y a los legisladores del Partido Popular Democrático y del Partido Nuevo Progresista como “responsables y cómplices de la crisis de la violencia que someten a las mujeres”.
Ambas socialistas clamaron por que se adopte la perspectiva de género, no solo en la educación pública, sino en todos los ámbitos de la política que impulsa el Estado.
(Sigue..)

Denuncian violencia del gobierno contra las mujeres (2da parte) dijo...

(Desde anterior)
Denuncian violencia del gobierno contra las mujeres
Por Rebecca Banuchi

"En la práctica, las políticas que se dan son machistas. Si no se tiene una perspectiva de género, se obvia cómo esto afecta a las mujeres, a las personas de la comunidad LGBTQ (lésbica, gay, bisexual, transgénero y queer). Es bien importante que nos incluyan y nos tomen en consideración porque también somos ciudadanos y ciudadanas, y muchas veces, se obvia que tenemos necesidades y que es importante que se tomen en consideración”, expresó León.
“Es bien importante que se enmarquen las políticas públicas desde la perspectiva de género porque visibilizan cosas que normalmente no se ven, que normalmente se obvian, se descartan o no se ven como prioridad. La salud de las mujeres debe ser prioridad, la calidad de vida de las mujeres tiene que ser prioridad. La prioridad tiene que dejar de ser la deuda”, abundó la portavoz del grupo de mujeres del MST.
Tanto Román como León plantearon como ejemplo de la violencia institucional contra las mujeres la reciente enmienda que sufrió un proyecto de ley de la senadora independentista, María de Lourdes Santiago, para que se mantuvieran de manera confidencial las estadísticas de obstetras relacionadas con el número de cesáreas que practican. La intención de la pieza legislativa era precisamente que se divulgara esa información para que las mujeres pudieran tomar decisiones informadas al seleccionar su cuidado médico.
“Es preocupante cómo las políticas públicas en Puerto Rico no están creadas para proteger la salud de las mujeres, y eso va en deterioro”, puntualizó Román, estudiante de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Tras el Día Internacional de No Más Violencia contra la Mujer, se celebra el Día de Accón de Gracias pero por qué cosas deben dar gracias las mujeres si siguen estando en la parte desfavorecida de la sociedad, presas de una brecha de ingresos que les impide ganar el mismo salario que sus compañeros hombres, si siguen siendo el sector más pobre de nuestra sociedad a pesar de ser quienes en su gran mayoría crian a los menores y cuidan de los envejecientes, si siendo la mayoría siguen ocupando una mínima parte de los puestos de autoridad tanto en el gobierno como en la empresa privada...
Hoy ¿por cuáles cosas dan gracias las mujeres...???

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Existen otras formas de maltrato contra las mujeres como el abuso económico. El abuso económico no es inofensivo, es una agresión que transgrede el derecho fundamental a la subsistencia, el cual, toda mujer debería gozar plena y dignamente. La violencia económica es una forma de violencia doméstica, donde el abusador controla todo lo que ingresa sin importarle quién lo haya ganado, manipula el dinero, dirige, y es el dueño absoluto de todos los bienes. Es un delito que afecta a numerosas mujeres y a sus hijos, y es el segundo tipo de agresión que padecen las mujeres, después de la violencia emocional.
Es agresor el que es proveedor por excelencia. En la casa no falta nada, el refrigerador lleno, todos los servicios pagados... pero TODO es de él. Controla todo, supervisa todo lo que gasta la mujer, no le da efectivo y amenaza con quitarle todo, hasta con quedarse con los hijos.
Es agresor el que "vive de su mujer", pero a pesar de que ella mantiene el hogar, se atribuye la postura de manejar todo el patrimonio como si fuera el dueño absoluto, y de esa forma, fiscaliza y supervisa todos los gastos, ingresos y demás decisiones.
Son todas acciones u omisiones que ocasionan daños o menoscabos en los bienes muebles o inmuebles de las mujeres y de su patrimonio; Consiste en la sustracción, destrucción, desaparición, ocultamiento o retención de objetos, documentos personales, bienes, valores o recursos económicos, percepción de un salario menor por igual trabajo, explotación laboral, exigencia de exámenes de no embarazo, así como discriminación para la promoción laboral.
Por lo general el abuso económico es desconocido por la mujer, quien lo descubre cuando se expresa mediante actos de violencia física. Uno de sus efectos son las relaciones de dependencia que se establecen entre la mujer y su proveedor económico.
Tiene serias repercusiones sobre la autoestima y el empoderamiento de las mujeres. Muchas mujeres se convierten en mendigas en sus propios hogares, al tener que estar pidiendo dinero para cubrir las necesidades básicas de la familia. Cuando las mujeres se ven obligadas a asumir solas el cuidado y mantenimiento de los hijos debido a la irresponsabilidad de los padres, se vuelven más vulnerables a caer en la pobreza extrema.
La mujer despojada de su independencia económica está a merced de su verdugo, quien logra manipularla para ejercer sobre ella el poder que el dinero le otorga.
La violencia económica es como los otros tipos de violencia que afectan la integridad de las mujeres; es un maltrato igual que los demás.

Malabares mensuales para estirar el peso dijo...

"El concepto de pobreza no todo el mundo lo puede entender. Es bien complejo y bien amplio. No todo el mundo lo puede entender porque piensa que la pobreza es simplemente económica. La realidad es que se trata de desigualdad social, de personas que no tienen el acceso a los mismos recursos que tienen otras personas, en otras estratas y eso implica no solo bienes económicos sino también aspectos sociales, de calidad de vida, salud y vivienda. El concepto más amplio de pobreza es vivir sin los mismos accesos que otros tienen como transportación, servicios médicos, una vivienda segura”, señala Zuleyka Fuentes, trabajadora social de la organización sin fines de lucro Boys and Girls Club.

Esta organización se dedica a proveer alternativas a niñas, niñas y jóvenes para combatir el ocio y alejarlos de la calle. Proveen tutorías y programas a esta población luego del horario escolar. Los beneficiarios deben tener entre 6 y 18 años.

El 89% de los participantes y familias que se benefician de los programas de esa organización vive bajo el nivel de pobreza. El 68% de las familias tiene un ingreso familiar anual de menos de $10,000 y un 77% de los participantes forma parte de un núcleo donde la mujer es la jefa de familia.

Por eso, la pobreza tiene rostro de mujer."

- Malabares mensuales para estirar el peso
http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/dinerodelpannolossacadelapobreza-2165049/

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Esta semana se celebra el Día internacional de la Mujer (8 de marzo)... poco que celebrar, mucho por lo cual luchar...

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

HOY..4 de abril de 2016 se celebró la Audiencia temática ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, D.C. el tema central fue Deuda Pública, Política Fiscal y Pobreza en Puerto Rico. La Audiencia fue solicitada por más de una veintena de ONG’s e instituciones académicas... Felicitamos a los organizadores y participantes.

Desigualdad de géneros agrava la pobreza dijo...

En Puerto Rico, entre el 2010 y el 2014, se perdieron, según estadísticas oficiales, alrededor de 70,000 empleos, y de esos, el 55% eran puestos ocupados por mujeres.
Esos datos del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) fueron presentados este domingo por la socióloga e investigadora Linda Colón al exponer a grandes rasgos cómo la crisis económica y fiscal por la que atraviesa el país ha afectado en mayor magnitud a las mujeres, y recalcar que cualquier esfuerzo dirigido a erradicar la pobreza tiene que ir acompañado de una estrategia para acabar las desigualdades entre géneros.
“Uno de los objetivos centrales de cualquier nación que se plantee disminuir la pobreza tiene que ser reducir la feminización de la misma. Existen una serie de factores que colocan en riesgo a las mujeres y a sus hijos, de mantenerse bajo esta condición. Entre otros, se destaca el acceso desigual a los recursos, a la posibilidad de educación y a la propiedad de la tierra y el capital, la escasa influencia en el marco político y del poder y llevar a cabo trabajos no retribuidos o mal retribuidos”, indicó Colón en un foro en el que se discutió el papel de las mujeres en los movimientos sociales.
“Eliminar las desigualdades entre los géneros es absolutamente necesario para reducir la pobreza. El efecto de la pobreza de las madres en los niños se traduce, no solo en menores ingresos, sino también en la privación de educación y salud, en mala alimentación y en su exclusión de los beneficios del desarrollo”, añadió la excoordinadora general de la Oficina de Comunidades Especiales.
Colón utilizó también información de la Encuesta sobre la Comunidad correspondiente a los años 2013 y 2014 que reflejó que durante ese período las mujeres constituían el 39% de la fuerza laboral, pero solo el 32% estaban empleadas, lo que según dijo, coloca a Puerto Rico como uno de los países del hemisferio con la tasa más baja de participación laboral femenina.
Los datos también reflejaron que, en los últimos años, ha aumentado el número de mujeres jefas de familia, aunque no necesariamente hayan incrementado las oportunidades para que lleven el sustento a sus hogares. A modo de ejemplo, mencionó que, en el 2014, el 36% de las mujeres desempleadas lideraban su hogar.
Destacó, además, que en ese período la mediana de ingresos en los hogares de Puerto Rico era de $19,915, mientras que en las familias encabezadas por mujeres apenas llegaba a los $9,000.
“Estas mujeres están bajo condiciones de pobreza extrema”, aseveró.
(sigue...)

Desigualdad de géneros agrava la pobreza dijo...

...
“Las mujeres que viven bajo la pobreza están bajo una doble condición de sujetación. De una parte, experimentan el dominio ejercido por los hombres en sus relaciones de dominación sicológica, económicas y sociales y, de otra, experimentan igual dominio ejercido por el estado benefactor norteamericano y local”, sostuvo la experta en temas de pobreza.
“El asistencialismo norteamericano ha tenido efectos contradictorios en la vida de muchas mujeres que lo reciben. Si bien les garantiza un mínimo de subsistencia alimentaria, es una espada de doble filo. La asistencia no les permite salir de la pobreza, pero les ofrece ideas ilusorias de independencia. Igualmente, les permite una mayor independencia a los hombres que abandonan a las mujeres y a sus hijos a su mejor suerte”, apuntó.
Colón recomendó, entre otras cosas, colocar el tema de la pobreza como uno de los “problemas centrales” de las mujeres y el país, establecer proyectos de desarrollo comunitario liderados por mujeres y ampliar la participación femenina en puestos directivos y posiciones de poder.
En la Mesa de Diálogo Patriótico, en la que también participaron Liliana Cotto, Mabel Román y Amarilis Pagán, esta última censuró de igual forma la poca representación de las mujeres en los puestos electivos.
Pagán, fundadora de Proyecto Matria, manifestó que concibe su candidatura por un escaño en el Senado como un “experimento” dirigido a abrir camino a las mujeres en la política a raíz de los obstáculos institucionales que, según dijo, existen en los partidos.
“Las feministas les tenemos repelillo a los partidos políticos. Yo lo tuve que pensar muchísimo y todavía al día de hoy, hablo de otras compañeras que sus experiencias con partidos políticos de izquierda no fueron buenas experiencias… Entrar en una estructura política en este momento implica también saber que estamos trabajando con estructuras construidas desde una visión que no reconoce la realidad de las mujeres”, señaló Pagán, candidata del Partido del Pueblo Trabajador.

Straight out of college, women make $4 less per hour than men—and the gap is getting wider dijo...

La crisis tiene género: jóvenes graduados universitarios del sexo masculino ganan más que sus pares mujeres - sorprendente, dado que, por definición, tienen la misma experiencia. Y esta brecha se ha ampliado no sólo durante las últimas décadas, pero incluso en los últimos años: En 2016, las jóvenes graduadas universitarias del sexo femenino ganaron sólo 79 centavos por cada dólar de sus homólogos masculinos, tendencia de discrimen en incremento y por debajo de 84 centavos por cada dólar en 2015.

Vea:

http://www.epi.org/publication/straight-out-of-college-women-make-4-less-per-hour-than-men-and-the-gap-is-getting-wider/?utm_content=buffer48571&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

No deja de asombrarme hombres que ni cortos ni perezosos proclamen frases como "ser madre no es solamente parir", con lo cual tal vez puedo estar de acuerdo de cierto modo pero sin dejar de anotar lo inquietante que me resulta que un hombre que no ha de parir nunca, sea tan audaz en sus expresiones (sobre algo que solo sabe de segundas) como para hacer ese tipo de declaraciones sin encuadres de que siempre un hombre al hablar de parir habla metafóricamente...
Es como hablar de flotar en el espacio sin ser astronauta, es como hablar de comandar una aeronave por los cielos sin ser piloto, es como narrar las vivencias de un pez, la complacencia de una nube o la paciencia de un bosque...
Esto lo he dicho antes, lo he sentido casi toda la vida...
Es un acercamiento muy personal, pido sus consideraciones ya que reconozco lo íntimo de la manera que lo he redactado...
Creo que hay una razón ulterior que explica que las primeras esculturas que se descubren de la gesta originaria de la humanidad son figuras de mujeres asociadas a la maternidad.
La primera representación paleolítica superior de una mujer fue descubierta cerca del 1864 por el marqués de Vibraye, en Laugerie-Basse (Dordogne), Vibraye nombró su hallazgo Vénus. La Venus de Magdalenian de Laugerie-Basse la conocemos sin cabeza, sin base, sin brazos pero con una abertura vaginal fuertemente indicada. Otro ejemplo es la Venus de Brassempouy, encontrado por Édouard Piette en 1894. Salomon Reinach publica un grupo de estatuillas de esteatita de las cuevas de Balzi Rossi cuatro años después.
La famosa Venus de Willendorf fue descubierta en 1908 en un depósito del valle del Danubio en Austria. Desde entonces, centenares de estatuillas similares se han descubierto. Se describen colectivamente como " Venus" en referencia a la diosa romana de la belleza.
Hay cosas que de manera muy humana sobrepasan nuestros conocimientos y por cierto representan lo que creo son valores ulteriores de la vida misma y el universo.
Estas primeras manifestaciones de la vida civilizada que inciden en la mujer y la maternidad me sugieren de forma clara la importancia cimera de la mujer y el rol de la madre como fundamento de la Humanidad civilizada.
Hay miles de maneras de expresar diferentes interpretaciones de un proceso de hechos. Van desde las tonalidades, las perspectivas, las texturas, las tesituras y los enfoques hasta lo literalmente explícito, el recuento narrativo ajustado a las incidencias, de planteamientos doctrinarios, esotéricos o filosóficas que se pueden interpolar, adivinar o inferir de las situaciones, a juegos de planos simbólicos o impresiones relevantes que se desprenden de la secuencia, a libres construcciones que de alguna forma directa o indirecta se inspiran o cantan sobre aspectos o fundamentos inherentes a la realidad que sea...

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Citando a Bertrand Russell: las dos máximas son los hechos y la supremacía del amor...
Seguimos apasionados y retados de tratar de buscar instrumentos creativos que aporten a las soluciones necesarias en el proceso de justicia y derechos igualitarios precisamente como reflejos de los hechos y la supremacía del amor...
En este momento me propongo un acercamiento nuevamente muy personal al temario.
Soy hijo de Carmen Luz Feliciano, madre soltera y educadora que se echa encima la responsabilidad de criar y promover la educación de sus dos hijos a la misma vez que saca tiempo para evolucionar como profesional y servir generosamente a sus estudiantes, vecinos, amigos, familiares y compañeros educadores. Hay una escuela nueva en el poblado de Palmer (conocido como Mameyes), es de las pocas escuelas de reciente construcción en la isla y lleva, con orgullo lo declaro, el nombre de mi madre. Ese hecho, ese reconocimiento a sus labores como educadora fue producto de la solicitud masiva del poblado y presentado ante la Legislatura Municipal de Río Grande de manera unánime por los asambleistas de todos los partidos. No hubo una sola voz que estuviese en contra.
Mi madre cuando constituye y contruye nuestro hogar familar es maestra con un grado de bachillerato, mi madre cuando muere tiene grado de doctorado y combina (hasta sus últimas semanas de vida) dar clases a nivel universitario y desempeñarse como empleada gerencial del sistema escolar público.
Ser hijo agradecido y feliz de haber sido parte de su empresa como ser humana siempre ha, creo, creado ciertas sensibilidades especiales al temario de la mujer en nuestra sociedad. En tantas ocasiones pienso sobre las maneras en que mi madre hubiese pensado sobre las cosas que suceden en nuestro mundo y sus barrios. Hoy regreso, como siempre, a esa sugerencia de observar el crisol de los hechos desde el prisma del amor.
Me pregunto si al leer las historias de largos sufrimientos y temores de las mujeres que se ufanan y sacrifican para dar familia y hogar a sus hijos e hijas, tan valiosas, valientes y ejemplares, realmente hay algo que no se entienda sobre la importancia de adelantar la justicia social e igualitaria.
Debo excusarme tal vez por lo, repito, excesivamente personal de este escrito, y no puedo ni debo, pienso, dejar de mencionar que siendo padre orgulloso de cuatro hijos debo dejar constatado que mis hijos y su pleno desarrollo como seres humanos sanos, honestos y esforzados se debe tanto a sus madres que he de vivir varias vidas eternamente agradecido a ellas igual que vivo eternamente agradecido a mi madre quien por cierto, y sin dudas estuviese, digo debe estar desde otro plano, totalmente comprometida y luchando por lograr la justicia para las mujeres y esas que son madres trabajadoras, soletras y jefas de familia de y en todo el mundo.
Esperanzado y solidario... pachi, el hijo de Carmen Luz Feliciano

“GOBERNAR PARA LAS ÉLITES: Secuestro democrático y desigualdad económica” dijo...

OXFAM en su informe “GOBERNAR PARA LAS ÉLITES: Secuestro democrático y desigualdad económica” dice lo siguiente:
"Las consecuencias de un aumento rápido de la desigualdad de ingresos en cualquier sociedad no se perciben de forma aislada, sino que interactúan con otras desigualdades ya existentes, como las basadas en el género, el lugar de residencia (por ejemplo las familias rurales frente a las urbanas), la etnia y otros factores. La causa de estas desigualdades no es exclusivamente la desigualdad económica. La desigualdad de género también tiene fuertes raíces culturales, por ejemplo. Sin embargo, es cierto que estas desigualdades se agravan en sociedades con una importante inequidad económica.
Es muy habitual que, tanto en países ricos como pobres, la desigualdad de género se traduzca en que las mujeres reciban salarios menores que los de los hombres por trabajos similares. ...La desigualdad de ingresos refuerza los resultados negativos para las mujeres en otros ámbitos de la vida... La desigualdad en el seno de las familias está muy vinculada a la situación laboral de sus miembros. Un informe reciente muestra que el incremento del empleo femenino (y la reducción de la brecha laboral entre hombres y mujeres) reduciría la desigualdad de los ingresos familiares.
Aunque la lucha contra la desigualdad de ingresos no logrará, por sí sola, eliminar la inequidad de género, existe un vínculo entre una sociedad más igualitaria económicamente y unas relaciones de poder más igualitarias entre sus ciudadanos..."

https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/bp-working-for-few-political-capture-economic-inequality-200114-es.pdf?awc=5991_1467826602_266ef9d441e2252080baedc63e3f8786&cid=aff_affwd_donate

Is the gender pay gap really the result of discrimination? dijo...

Las investigadoras de la Universidad de Cornell, Francine Blau y Lawrence Kahn, que han estudiado la brecha salarial por años, encontraron en un estudio de 2015 que trozos de la brecha salarial de género se pueden atribuir a la elección de la industria (17,6 por ciento) y la elección de la ocupación (32,9 por ciento). Sabemos que las mujeres a menudo se concentran en los papeles de baja remuneración, mientras que los hombres gravitan hacia los campos mejor pagados, como la tecnología y las finanzas. (Si esos campos son hostiles hacia las mujeres sigue siendo un tema de debate caliente). Otro 38 por ciento de la diferencia, sin embargo, sigue sin explicarse. Blau y Kahn lo caracterizan como posible discriminación, consciente o no ... Trabajo no remunerado ha caído desproporcionadamente sobre los hombros de las mujeres. Las mujeres en todo el mundo pasan un promedio de 4,5 horas cada día en el trabajo no remunerado - la cocina, la limpieza, la alimentación del bebé. Los hombres dedican menos de la mitad de ese tiempo, según la OCDE ... las mujeres ahora soportan financieramente el 40 por ciento de los hogares y tienden a asumir más tareas domésticas. Por lo general pasan dos horas y 12 minutos en las tareas del hogar todos los días, mientras que los hombres invierten cerca de una hora y 21 minutos.


Is the gender pay gap really the result of discrimination?
https://www.weforum.org/agenda/2016/07/is-the-gender-pay-gap-really-the-result-of-discrimination?utm_content=buffer5455f&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

Con rostro joven y femenino el PAN. Datos sobre los beneficiarios del programa muestran la cara de la pobreza en Puerto Rico dijo...

Datos interesantes del artículo de hoy (ElNuevodía 8/28/16): $240. Recibe una familia de 4 y un 56% de l@s participantes son mujeres.
"..Según datos del Departamento de la Familia (DF), en Puerto Rico 353,662 menores de 18 años se benefician del PAN. Se estima que la mayoría de estos niños y jóvenes provienen de familias sin otro sustento, puesto que apenas el 18% de las familias que reciben esta ayuda tienen trabajo... Los datos del DF sostienen también que el 56% de los participantes del PAN son mujeres. Este porcentaje es por varios puntos más alto que la distribución geográfica del País por género. Según la última Encuesta de la Comunidad del Negociado del Censo, el 52% de los habitantes de Puerto Rico son mujeres... n algunos pueblos, principalmente en el centro del País, la cantidad de participantes del PAN representa más de la mitad de los residentes. Ejemplo de esto son los municipios de Barranquitas, Orocovis y Comerío, donde el 54%, 52% y 51% de la población, respectivamente, son beneficiarios del PAN..."

Mitos de la pobreza. dijo...

Mitos de la pobreza. Expertos señalan que Puerto Rico no tiene un problema de mantengo, sino de desigualdad y falta de trabajo para las personas. Según los datos del Informe de Empleo y Desempleo en Puerto Rico de 2015, el número promedio de desempleados fue de 148 mil.
En Puerto Rico, cerca de la mitad de la población vive bajo el nivel de pobreza y necesita algún tipo de beneficencia. Pero, aunque la revisión de datos de los últimos años confirma que no menos de 125 mil personas están siempre en busca de empleo, se ha generalizado el mito de que los puertorriqueños son pobres porque no trabajan, y no trabajan porque prefieren vivir del mantengo... [E]xpuso el sociólogo Héctor Cordero Guzmán, quien participó en un estudio demográfico sobre la pobreza en Puerto Rico, que es parte de las investigaciones del Building Human Services Research Partnerships in Puerto Rico, una alianza de colaboración para la investigación social liderada por la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR)..destacó que los puertorriqueños y puertorriqueñas sí están en búsqueda de trabajo y, entre el grupo trabajador, hay un número significativo que sigue bajo el nivel de pobreza porque el salario no es suficiente para salir de ahí.
“No ha habido, en un período de 10 o 15 años, menos de 125 mil buscando trabajo. En algunos años hasta 200 mil. Además de eso, hay unas 170 mil personas trabajando a tiempo completo ganando salarios menores a los del nivel de pobreza”, subrayó para contrarrestar el mito de la vagancia.
148,000. Según los datos del Informe de Empleo y Desempleo en Puerto Rico de 2015, el número promedio de desempleados fue de 148 mil. Desempleado no se refiere exclusivamente a persona sin trabajo, sino a una persona que está disponible para trabajar y que ha efectuado acciones específicas para conseguir empleo. El informe también señala que el 55% de los desempleados en el 2015, equivalente a 81,000 personas, terminó involuntariamente con su empleo y no esperaba ser llamado. El 38.5% se identificó como jefe del hogar, la persona que más aporta al ingreso de esa familia... el dato de que el 63.1% de las personas desempleadas no tiene un grado postsecundario completado podría tratar de explicarse con que los trabajos disponibles requieren cierta especialidad, el profesor entiende que hay mucho trabajador subempleado...
Del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), el promedio que recibe una familia de cuatro personas es $240 al mes..."..Hay personas que se han puesto a sumar que si recibes Sección 8 (programa de vivienda), Mi Salud, el PAN, los $75 de agua, luz y celular (subsidio) y TANF (programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas), eso más o menos sería un salario mínimo. Pero es que no todo el mundo lo tiene todo. Son menos de 30 mil los que tendrían todos los programas..." ..Carmen Nazario, investigadora principal del Building Human Services Research Partnerships, observó que los prejuicios están en boca de todos, hasta en personas con un gran nivel de educación. “Encontramos que hay una falta de información grande, y responde en gran medida a que la gente no está disponible a ponerse a investigar. El primer hallazgo que se encontró fue el de los estereotipos. La gente cree que la gente pobre no trabaja porque son vagos. Por la radio decía un economista que cuando empiezan a subir beneficios del PAN la gente deja de trabajar, y tenemos estadísticas que dicen que eso no es cierto”, expresó la profesora, quien destacó que muchos de los pobres también trabajan.. “Puerto Rico no tiene un problema de mantengo. Puerto Rico tiene un problema de trabajo y desigualdad”, subrayó Nazario.

http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/mitosdelapobreza-2237656/

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Sin dudas es momento de adelantar los cambios sociales, es momento de cerrar la brecha de géneros. Una propuesta que se basa en un precedente: es casi imposible para mí hablar de paridad de género sin hacer referencia a Ruanda como un estudio de caso positivo. Ruanda tiene el mayor número de mujeres parlamentarias (legisladoras) en todo el mundo. Las mujeres se han ganado un 63,8 por ciento de los escaños en la cámara baja. Cerrar la brecha de género depende de muchos factores, pero si algo debemos saber es que hay cambiar la composición del gobierno si queremos que el gobierno cambie. Ruanda no es perfecta, pero está bien encaminada. En Ruanda, representantes de las mujeres consideraban que una mayor preocupación por la política era inevitable y urgente, aunque hubo algunas divergencias de puntos de vista sobre la materia; no ha habido ningún cambio en las horas de trabajo o las responsabilidades del parlamento. En términos de la agenda política, asuntos y perspectivas de la mujer se levantan ahora más fácilmente y con más frecuencia que antes, y ha habido una fuerte defensa del "feminismo internacional" (necesidad de cambios culturales a nivel global). Cuando las mujeres están excluidas de la política, tienen pocas posibilidades de influir en las políticas importantes que afectan a sus vidas. Después de 100 días de masacre en 1994, la sociedad ruandesa estaba en el caos. El número de muertos fue de entre 800.000 y 1 millón. Muchos presuntos autores fueron detenidos o huyeron del país. Los registros muestran que, inmediatamente después del genocidio, la población de 5,5 millones de a la 6 millones de habitantes de Ruanda era 60 al 70 por ciento mujeres. La mayoría de estas mujeres nunca habían sido educadas o poseían expectativas de una carrera laboral. En el pre-genocidio de Ruanda, era casi desconocido para las mujeres poseer tierras o tomar un trabajo fuera del hogar. El genocidio cambió todo eso. La nueva constitución del país, aprobada en 2003, decretó que el 30 por ciento de los escaños parlamentarios se reservarían para las mujeres. El gobierno también se comprometió a que se fomentaría la educación de las niñas, que las mujeres serían nombrados para puestos de liderazgo, ejemplos, como ministros y jefes de policía. Después del genocidio, Ruanda estaba al borde del colapso total. El país cuenta ahora con un cuadro de crecimiento en el comercio y servicio, innovación en el diseño urbano, y la red de transportes. Se ha posicionado como un destino atractivo para la inversión extranjera y empresas de negocios. Las mujeres en Ruanda tienen un peso significativo y respeto, único para un continente donde el patriarcado y la opresión siguen siendo factores importantes para el liderazgo en muchos países. Mujeres dirigen exitosas cooperativas, y la igualdad de acceso a la educación y los servicios financieros son sólo algunos de los logros notables en los últimos 22 años. La extraordinaria recuperación de Ruanda del colapso político, económico y social, después del genocidio representa una de las más dramáticas historias de los resultados de la integración de las mujeres al proceso social y el fomento de una economía igualitaria en África.

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

(sigue desde anterior) El gobierno de Ruanda ha hecho una apuesta decisiva para llevar a cabo una transformación económica y social fundamental, de base amplia destinada a producir un desarrollo nacional sostenible y equitativo. Este compromiso ya ha dado resultados altamente visibles en términos de paz prolongada y estabilidad política, así como progreso económico y social. las tasas de crecimiento económico anual se encuentran entre los más altos del continente africano (6%), y los grandes avances en los indicadores sociales tales como los niveles de matrícula en la escuela primaria y la mortalidad infantiles, los ingresos del hogar, son destacados como resultados de las iniciativas impulsadas por las mujeres, Se prohíbe cualquier forma de discriminación de género, e se incorpora el principio de igualdad en el matrimonio. Ruanda ha hecho avances notables para habilitar a la mujer para influir en la formulación de políticas, la planificación y los procesos de asignación de recursos. La representación y participación en el activismo transnacional de las mujeres fue fundamental para el proceso de reconstrucción de Ruanda. "Transiciones encarnan oportunidades de aliviar las limitaciones de las mujeres y las feministas tanto a nivel mundial como dentro de sus respectivos estados", argumenta Mageza-Barthel. Esta es una historia real enmarcada en un contexto altamente dramático, entiendo que prueba una tesis: más mujeres en el proceso político garantizan cambios significativos y desarrollo de nuevas políticas sostenibles e igualitarias.
En una nota muy personal, someto que este tipo de argumento, sin dudas, me impulsa a votar por la compañera Amárilis Pagán Jiménez para el Senado.
http://www.unwomen.org/…/leadership-and-…/facts-and-figures…
http://mokoro.co.uk/wp-content/uploads/JG_May2016-2-1.pdf

Escasa participación de las mujeres en la política dijo...

En Puerto Rico, a pesar de que la mayoría de la población y votantes que acuden a las urnas son mujeres, estas siguen siendo minoría en los principales puestos electivos.

En las pasadas elecciones, un 54% de los electores fueron mujeres. Sin embargo, de los 156 cargos públicos repartidos entre gobernación, comisaría residente, Legislatura y las 78 sillas municipales, solo una pequeña minoría la ocupan mujeres.

Tras las elecciones de 2012, 16 mujeres obtuvieron el favor del electorado para ocupar alguno de estos cargos, y ese número aumentó a 19 con la incorporación de otras tres que sustituyeron a hombres que habían dejado vacantes los cargos para los que fueron elegidos.

Actualmente, de estas casi dos decenas de féminas, cinco son alcaldesas, ocho representantes y las seis restantes, senadoras.

Es decir, las mujeres representan un 12% del total de los principales puestos electivos del País. En el cuatrienio anterior, esa proporción era de 16%.

Las pioneras

Aunque ya algunas habían ocupado cargos públicos por nombramiento, no fue hasta 1935 que los puertorriqueños eligieron a la primera mujer en unos comicios generales.

María Martínez de Pérez Almiroty se convirtió así en la primera senadora electa de Puerto Rico, en el mismo año en que entró en vigor la Ley de Sufragio Universal, que permitió el voto de toda persona mayor de edad.

Desde la elección de Martínez de Pérez Almiroty, tuvieron que pasar 64 años para que Puerto Rico eligiera a la primera y, hasta ahora, única mujer gobernadora, Sila María Calderón.

La también exsecretaria de Estado llegó a La Fortaleza en el 2001 tras ocupar la poltrona municipal de la ciudad capital de 1997 al 2000, luego de resultar vencedora en una contienda en la que todas las contrincantes eran mujeres. A Calderón, se enfrentaron la independentista Irma Rodríguez y la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, la novoprogresista Zaida “Cucusa” Hernández, primera mujer en presidir un cuerpo legislativo en el País.

Pero Calderón no fue la primera mujer en dirigir la capital: en 1946, Felisa Rincón de Gautier resultó electa alcaldesa de San Juan, ocupó ese cargo durante 22 años y se convirtió en una de las figuras políticas más emblemáticas del País.

La actual alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, es la tercera mujer que ocupa ese puesto.

Escasa participación de las mujeres en la política (pte II) dijo...

(sigue desde anterior) Liderato legislativo

De las 68 comisiones existentes en la actual Legislatura de mayoría popular, siete las presiden mujeres.

En la Cámara de Representantes, hay tres comisiones que tienen a una mujer como presidenta: la de Asuntos de la Mujer y Equidad, que dirige Brenda López de Arrarás; la de Cooperativas, Sonia Pacheco Irigoyen; la de Salud, que preside Lydia Méndez Silva, y la de Bienestar Social y para la Erradicación de la Pobreza, que preside nuevamente Luisa“Piti” Gándara luego que la apartaran temporalmente de esa silla como sanción por votar en contra de la reforma contributiva en abril de 2015.

Llama la atención el desempeño de la Comisión cameral de Asuntos de la Mujer y Equidad, ya que, de los 3,007 proyectos radicados en lo que va de cuatrienio en la Cámara de Representantes, 31 estuvieron ante su consideración y, de estos, solo tres se convirtieron en ley.

A las representantes populares, se suman las del Partido Nuevo Progresista: Yashira Lebrón Rodríguez, Lourdes Ramos Rivera, Jenniffer González y María Milagros Charbonier.

El liderato de la mujer en el Senado –donde la mayoría de las senadoras son del Partido Nuevo Progresista (PNP) – es aún menor que el de sus contrapartes en la Cámara. En ese cuerpo legislativo, solo tres comisiones están a cargo de senadoras: la de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Social, que dirige Rossana López León, y las de Asuntos de la Mujer y de Educación, Formación y Desarrollo del Individuo, que las preside Mari Tere González.

Las mujeres de la minoría novoprogresista en el Senado son Margarita Nolasco Santiago, Itzamar Peña Ramírez y Migdalia Padilla Alvelo, quienes en el pasado han ocupado puestos de liderato en esa cámara.

La única representación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en la Legislatura es la de la senadora María de Lourdes Santiago.

La senadora independentista es también la candidata a la gobernación por ese partido.

Contienda histórica

Con la aspiración de la candidata independiente por la gobernación Alexandra Lúgaro, las elecciones de este año serán la primera ocasión en que dos mujeres se disputen el principal cargo político del País. De alguna de ellas resultar electa, entre el grupo de seis candidatos que aspiran a La Fortaleza, sería la segunda vez que una mujer ocupa el puesto de gobernadora.

Otra que, de resultar electa, sumaría historia es la representante Jenniffer González, quien aspira a convertirse en la primera mujer comisionada residente en Washington. González fue la segunda mujer en ocupar la presidencia cameral y la más joven en llegar a la Legislatura.

Pero Puerto Rico no es el único país con poca representación de las mujeres en puestos electivos, un fenómeno que incluso ha sido objeto de investigaciones académicas en distintos lugares del mundo.

En el pasado año, por ejemplo, de 194 naciones en el mundo, solo 19 tenían a una mujer como su principal dirigente político.

Entre los países con presidentas o primeras ministras durante ese periodo, se encontraban Escocia, Alemania, Argentina, Dinamarca, Trinidad y Tobago, Jamaica y Chile.

The thinking behind feminist economics dijo...

...When it comes to public policy, feminist economists think gender equality is valuable in and of itself, not just as a means of promoting growth. They also consider the effects of public policy on women. When public services are cut, a simple analysis might summarise the change in, say, the amount spent on employing civil servants. A feminist economist's analysis would probably point out that if those most likely to plug the gap left by the state are women, then this distribution of cuts could worsen gender inequality. And feminist economics also criticises the methods used within the standard models taught to undergraduates for overlooking fundamental drivers of gender inequality. ..

The thinking behind feminist economics
http://www.economist.com/blogs/economist-explains/2015/10/economist-explains-17?fsrc=scn/fb/wl/bl/ee/st/thethinkingbehindfeministeconomics

Economía feminista: soluciones contra el modelo neoliberal dijo...

...El modelo liberal dirige la economía global y demuestra día a día que no es capaz de hacer frente a las causas estructurales de la pobreza, las desigualdades y la exclusión. Y es que, además de acentuarlos, también los está creando. .. Y es que, asegura que “si bien es cierto que hay un gran debate mundial sobre el aumento de la desigualdad social por las políticas neoliberales, no lo hay sobre su impacto en la desigualdad de género”... La autonomía de los recursos, por el contrario, permite a las mujeres mantenerse a sí mismas, al mismo tiempo que desarrollan sistemas más igualitarios de gobernabilidad y uso de recursos. La economía feminista, por tanto, “reconoce a las mujeres y, además, las coloca en igualdad de condiciones como demandantes de recursos”.

Economía feminista: soluciones contra el modelo neoliberal
https://www.awid.org/es/noticias-y-an%C3%A1lisis/economia-feminista-soluciones-contra-el-modelo-neoliberal

ECONOMÍA FEMINISTA Y NUEVO PARADIGMA DE DESARROLLO dijo...

Las mujeres del mundo trabajan más horas, su participación en los mercados laborales es menor que la de los hombres, reciben menos ingresos que ellos y están más involucradas en el trabajo no remunerado. La economía feminista exige un nuevo paradigma de desarrollo que no se base solamente en el crecimiento económico y cuyo indicador no sea el PIB medido en forma tradicional, que hace invisible a la mitad de la economía no monetaria. El modelo clásico ignora actividades esenciales que se realizan fuera de los mercados, tales como el mantenimiento del hogar, el voluntariado, la crianza de los hijos, el cuidado de los ancianos y gran parte de la producción de alimentos y cuidado de los cultivos. La crisis económica y financiera evidencia una vez más la necesidad de un análisis económico que tome en cuenta las desigualdades de género y corrija algunos supuestos básicos de la economía clásica.
Para el pensamiento económico aun prevaleciente, el crecimiento es igual a desarrollo económico y el producto bruto interno (PBI) es el indicador más usado como medida de la “riqueza” generada. Sin embargo, la economía feminista ha mostrado que más del 50% de todo el trabajo humano no es remunerado y por lo tanto no se registra en el PIB.

ECONOMÍA FEMINISTA Y NUEVO PARADIGMA DE DESARROLLO
http://www.socialwatch.org/es/node/11607

La economía feminista va más allá de la igualdad entre hombres y mujeres dijo...

¿La economía feminista persigue la igualdad entre hombres y mujeres?
Lo que llamamos economía del género es la búsqueda de igualdad, pero lo diferenciamos de economía feminista, con la que vamos más allá.

¿La búsqueda de la igualdad no es deseable en economía?
Es que la igualdad... ¿Qué quiere decir la igualdad? La igualdad no implica necesariamente un cambio de sistema. Además, cuando se habla de igualdad, aunque no se diga, se está planteando que las mujeres nos igualemos a los hombres en el mercado laboral. Mira los indicadores, siempre son: cuantas mujeres ahora participan en el mercado laboral, la brecha salarial, cuantas mujeres diputadas, cuantas mujeres técnicas de no sé qué, directivas... Yo nunca he visto indicadores de igualdad que digan cuantos hombres planchan las blusas de sus mujeres o cuantos hombres cuidan a su abuela que tiene alzhéimer. Estos no aparecen como indicadores de igualdad.

Que las mujeres se igualen a los hombres, pero no al revés.
Si nos llegáramos a igualar, imaginémoslo así, a mí el sistema me sigue pareciendo expoliador, explotador, etc.

"La economía feminista va más allá de la igualdad entre hombres y mujeres"
http://www.eldiario.es/catalunya/economia/Cristina_Carrasco-igualdad-capitalismo-economia_feminista_0_541396500.html

La economía feminista desnuda al capitalismo dijo...

La visión de género critica el fundamentalismo de mercado para visibilizar los vínculos de lo económico con lo social. “La economía convencional ha limitado mucho el análisis económico a las actividades mercantiles, principalmente a la gran empresa. La economía feminista intenta apartar al mercado del centro del análisis para abrirlo hacia temas como la sostenibilidad de la vida y la importancia de la reproducción social”, inicia la conversación al otro lado del teléfono Yolanda Jubeto, profesora de la Facultad de Economía de la Universidad del País Vasco. “Hay que vincular lo económico con lo social, porque lo social está en el centro de lo económico”, añade. Y ahí el feminismo es pionero.

“La economía feminista ha sido una de las corrientes económicas que con más argumentos ha estado criticando el fundamentalismo de mercado. También ha cuestionado la universalidad del ‘homo economicus’ movido por el egoísmo”, toma la palabra Lina Gálvez, catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo Olavide. Una corriente económica que parte de la invisibilidad a la que ha sido sometido el trabajo del cuidado, la reproducción de las mujeres o el trabajo de los pequeños productores y productoras agrícolas y que han hecho posible el trabajo asalariado.

La discriminación y la desigualdad social de las mujeres hunden sin duda parte de sus raíces en la economía practicada de manera mayoritaria, la capitalista. Las estadísticas (entendidas de manera simplificada y universal en el PIB –Producto Interior Bruto-) reflejan poco las distribuciones del tiempo y obvian determinados trabajos y procesos fundamentales para la reproducción social y humana y para el mantenimiento de las condiciones de vida. “Ofrecen una visión desfigurada de la realidad”, concreta en uno de sus textos de Cristina Carrasco, profesora de Teoría Económica de la Universidad de Barcelona. Hablan únicamente de crisis financiera, pero obvian otras como la alimentaria o la de género, entrelazadas a la primera según la economista mexicana Alicia Girón.

¿Tiene la opresión y marginación de las mujeres en un sistema patriarcal una base económica?, preguntamos vía cuestionario a Gálvez. “Sin duda. El patriarcado es un sistema basado en las diferencias de poder entre mujeres y hombres, y por tanto en el dominio de los hombres sobre las mujeres. Gran parte de ese poder se basa en un distinto acceso a los recursos económicos como la tierra, el capital o el empleo, lo que ha limitado enormemente la autonomía y la libertad de las mujeres y las ha llevado a una situación de dependencia. A eso habría que unir el haber asignado a las mujeres casi de manera ‘natural’ los trabajos de cuidados no remunerados que han redundado en esa falta de autonomía y libertad”.

La economía feminista desnuda al capitalismo
http://www.pikaramagazine.com/2012/12/la-economia-feminista-desnuda-al-capitalismo/

La economía feminista dijo...

La economía feminista es una corriente de pensamiento socioeconómico que incorpora al análisis económico el estudio de las desigualdades de género. Para ello, parte del reconocimiento de que las personas somos seres interdependientes y necesitados de múltiples cuidados. El trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por las mujeres desde los hogares de forma no remunerada, es imprescindible para que el sistema económico actual pueda funcionar, pero no es reconocido como un ámbito de la economía. Desde esa perspectiva, esta corriente apuesta por visibilizar y valorizar el trabajo no remunerado como medio para reflexionar sobre el papel que el género juega en la economía, proponiendo ideas y herramientas con vocación de transformar la realidad.

La economía feminista
http://ecosfron.org/2015/05/la-economia-feminista/

“Women’s work” and the gender pay gap dijo...

Las mujeres ganan 79 centavos por cada dólar pagado a los hombres a pesar de que en las últimas décadas proporcionalmente más mujeres se han unido a la fuerza de trabajo y hecho grandes avances educativos. Con demasiada frecuencia se asume que esta diferencia de retribución no es evidencia de la discriminación, sino un efecto estadístico de no ajustarse a la factorización que podría impulsar las diferencias de ingresos entre los hombres y las mujeres. Sin embargo, dichas diferencias particulares, la tesis de factorización ocupacional entre mujeres y hombres, a menudo están afectados por el sesgo (prejuicio) de género ... La brecha de género salario es real y perjudica a las mujeres en todos los ámbitos por la supresión de sus ingresos lo que redunda en hacerle más difícil equilibrar trabajo y familia. Incluso cuando los hombres y las mujeres trabajan en la ocupación - ya sea como peluqueros, cosmetólogos, enfermeras, maestros, ingenieros informáticos, ingenieros mecánicos, o trabajadores de la construcción - los hombres ganan más, como promedio, que las mujeres. Las mujeres sindicalizadas se les paga 89 centavos por cada dólar pagado a los obreros sindicalizados, lo que hace necesario que hasta en el plano de los convenios colectivos se observe medidas mayores de igualdad salarial.. Sin embargo, mujeres en sus ocupaciones actuales y simplemente cerrando las brechas entre las mujeres y sus homólogos masculinos dentro de las ocupaciones (por ejemplo, si los ingenieros civiles masculinos y femeninos gananran lo mismo por hora) se cerraría el 68 por ciento de la brecha. Este pequeño ajuste permite una comparación de los salarios de mujeres y hombres sin asumir que las mujeres, que además tienen una cantidad desproporcional de responsabilidades en el hogar y de otras maneras (ver economía feminista), estaría dispuesto a trabajar las horas (cantidad) que sus homólogos masculinos. La brecha salarial de género es impulsada al menos en parte por el efecto acumulativo de muchos casos en el transcurso de la vida de las mujeres en que son tratadas de manera diferenteque sus pares masculinos.

“Women’s work” and the gender pay gap
http://www.epi.org/publication/womens-work-and-the-gender-pay-gap-how-discrimination-societal-norms-and-other-forces-affect-womens-occupational-choices-and-their-pay/

http://www.epi.org/publication/what-is-the-gender-pay-gap-and-is-it-real/

The gender employment gap: Challenges and solutions dijo...

Participación en el mercado laboral de las mujeres en la Unión Europea ha aumentado en las últimas décadas recientes, un incremento de 70% en 2014. En ese año, las mujeres representaban casi el 46% de la población activa del mercado de trabajo de la UE. Sin embargo, las tasas de participación de las mujeres siguen siendo inferiores a los de los hombres. El fomento de una mayor participación de las mujeres es fundamental para lograr alcanzar una tasa de empleo global de al menos el 75% en 2020. Este informe explora las principales características y consecuencias de las diferencias de género en la participación del mercado de trabajo. El informe examina políticas y medidas para fomentar la participación femenina en el mercado de trabajo, que podrían ser fundamentales para cerrar la brecha de género.
Favor ver/ puede bajar documento en Pdf
http://www.eurofound.europa.eu/publications/report/2016/labour-market/the-gender-employment-gap-challenges-and-solutions?utm_campaign=Gender+Emploment+Gap&utm_medium=bitly&utm_source=Social+Europe

Feminist Economists Challenge Austerity That Harms Women dijo...

Los economistas convencionales, hablan de la mano invisible, sin embargo no nos hablan de la mujer invisible que nos debe preocupar - las mujeres cuyo trabajo no remunerado y mal pagadas, a pesar de su papel central en las sociedades, a menudo se ignora. La economía feminista permite analizar la brecha entre las mujeres y los hombres, especialmente en el mercado de trabajo y a través de las actividades asociadas con la reproducción social - que es un término que usamos para hablar de las actividades asociadas a la procreación, la socialización, la sexualidad, el cuidado y la familia. La mayoría de las desigualdades de género son acerca de los patrones culturales de nuestras sociedades y están vinculadas a la división de la mano de obra. Los patrones culturales y económicos asociados con la división del trabajo puede ser transformados por las políticas públicas que pueden crear mejores condiciones para las mujeres. Así que la economía feminista propone como principal objetivo cerrar las brechas entre hombres y mujeres, especialmente en el ámbito económico. Los patrones culturales están cambiando, pero nuestras políticas públicas no hacen lo suficiente para promover mejores condiciones (equidad) de vida, especialmente para las mujeres. Más allá de eso, las economistas feministas ven la reproducción social, como un trabajo que por las limitaciones existentes no es considerado para ser remunerado. Esto se vuelve especialmente importante durante políticas de crisis y austeridad. La mayor parte de los trabajos relacionados con la reproducción social están en manos de la mujer igual que la mayor parte de las responsabilidades de la familia. Cuando llegan a su casa, cuidar de sus padres, sus hijos y sus nietos a veces. Eso es muy importante porque este trabajo se tiene que hacer porque si no tiene las mujeres para hacer ese trabajo, entonces hay una crisis social. Las mujeres llevan a cabo todo tipo de trabajo que no se paga.

Feminist Economists Challenge Austerity That Harms Women dijo...

Feminist Economists Challenge Austerity That Harms Women
By Lynn Parramore

https://www.ineteconomics.org/perspectives/blog/invisible-woman-feminist-economists-challenge-austerity-and-the-burden-of-unpaid-work

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Una de las grandes contradicciones es que los obreros que nos alimentan son los trabajadores que luchan más para alimentarse. La brecha salarial entre hombres y mujeres no se ha cerrado de manera significativa desde 2007, y un nuevo informe de Oxfam América y el Instituto para la Investigación de Políticas para la Mujer destaca una de las razones por las cuales. Según el informe, de los 23,5 millones de personas que trabajan con salarios bajos en los Estados Unidos, 19 millones son mujeres. Los datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos y las proyecciones de la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos de 2014 a 2024 examinaron los "empleos de mujeres de bajos salarios", que se definían como empleos en los que el salario era inferior a 15 dólares la hora y la mayoría de los trabajadores Son mujeres. Los investigadores examinaron siete sectores: asistencia administrativa y de oficina, apoyo sanitario, comercio minorista, preparación y servicio de alimentos, atención y educación de la primera infancia, servicios de belleza y personales, limpieza y limpieza. Los siete sectores de este tipo provienen de la idea tradicional de "trabajo femenino". De las mujeres representadas en estos campos, un tercio eran madres y el 15% eran madres solteras.

http://nymag.com/thecut/2016/12/most-low-wage-workers-are-women-study-finds.html

https://www.oxfamamerica.org/static/media/files/Undervalued_FINAL_Nov30.pdf

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

La "cadena de suministro de alimentos", que incluye la producción, el procesamiento, la distribución, el comercio minorista y el servicio de alimentos, constituye el mayor sector de la fuerza de trabajo y se ha expandido en un 13 por ciento desde 2010. Sin embargo, Más pobres, por lo general ganan sólo 10 dólares por hora (16.000 dólares al año, menos de la mitad de las ganancias anuales medias de los trabajadores de todas las industrias). Y se están poniendo más hambrientos, según un análisis de empleos en la industria alimentaria de la Alianza de Trabajadores de la Cadena Alimenticia (FCWA, por sus siglas en inglés): "La inseguridad alimentaria en los hogares apoyados por un trabajador de la cadena alimentaria aumentó ..." Salarios para suministrar alimentos que no pueden permitirse el lujo de comer. Sus escalas salariales están dictadas por una orden de jerarquía de raza y género, con hombres blancos en la parte superior. La brecharacista de salarios entre los trabajadores masculinos de suministro de alimentos es de 60 centavos por dólar. Las mujeres blancas ganan cerca de 50 centavos por dólar ganado por un hombre blanco, y las mujeres negras, latinas y nativas ganan 45, 42 y 36 centavos, respectivamente. Las mujeres de la cadena alimentaria son a menudo proveedores y preparan alimentos en el hogar; significa que una madre que trabaja en un restaurante se va a la casa a la doble indignidad/ explotación de pasar hambre para que sus hijos pueden tener una cena completa.

https://www.thenation.com/article/the-industry-where-black-women-earn-36-cents-for-every-dollar-earned-by-a-white-man/

https://www.oxfamamerica.org/static/media/files/Undervalued_FINAL_Nov30.pdf

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Las mujeres representan un asombroso 70% de las personas que viven en la pobreza, y sus necesidades básicas aún no se han abordado adecuadamente. Las mujeres siguen trabajando en condiciones severas y discriminatorias, y las causas y factores socioeconómicos y culturales subyacentes que aumentan la desigualdad y la discriminación hacen que las mujeres y los niños sean aún más vulnerables a la violencia, la explotación y la injusticia. En la sociedad de hoy prevalece la opresión y la discriminación de la mujer por parte de los hombres y los hombres son vistos como superiores a las mujeres. Tales desigualdades conducen a la violencia doméstica y a la explotación. Un área importante donde las mujeres enfrentan constantemente desigualdades masivas es en el mercado de trabajo. En la vida laboral, las mujeres enfrentan mayores tasas de desempleo, menos posibilidades de carrera y salarios más bajos.
En la superficie, la brecha de género parece estar cerrándose, pero a pesar del aumento de las ganancias de las mujeres al 78% de los hombres, las mujeres poseen sólo el 36% de la riqueza.
Es importante estudiar la riqueza en lugar de los ingresos, porque el ingreso sólo cuenta parte de la historia. La riqueza, que encarna los recursos económicos totales disponibles para su titular, indica con mayor precisión la situación financiera general. De hecho, la disparidad en la riqueza de género ha ido en aumento a pesar de la reciente disminución de la brecha de ingresos.
Aspectos de interseccionalidad: Debido a que las desigualdades raciales están entrelazadas con el género, a menos que la brecha de riqueza de género se cierre, la brecha de riqueza racial no puede cerrarse. Además, las mujeres tienden a sobrevivir a sus maridos, y experimentan consecuencias financieras más negativas del divorcio que los hombres. Las mujeres son sistemáticamente menos propensas a aprovechar las escaleras de la riqueza (que convierten el ingreso en riqueza e incluyen beneficios laborales adicionales) debido a los trabajos en los que trabajan y su mayor propensión a trabajar a tiempo parcial. Los hombres tienen más probabilidades de obtener empleos con beneficios, recibir ingresos más altos que les permitan ahorrar más, trabajar a tiempo completo durante toda su vida adulta y poseer los tipos de activos que reciben un trato fiscal preferencial. Incluso si la brecha de ingresos se cerrara hoy, las mujeres no podrían convertir sus ingresos en riqueza tan efectivamente como los hombres.
Las mujeres también sufren de un "ancla de la deuda" que agrava su desventaja en la creación de riqueza. Las mujeres tienden a tener tasas de interés más altas en sus deudas.
La maternidad es otra causa primaria de la brecha de la riqueza de género. Las mujeres son más propensas a asumir la carga financiera monoparental, y en las parejas de doble ingreso, las madres tienen más probabilidades de tener la responsabilidad primaria de cuidado. La investigación ha demostrado que las madres se enfrentan a estereotipos que disminuyen su credibilidad percibida, la capacidad y la dignidad de la promoción en el lugar de trabajo, mientras que los hombres experimentan un aumento salarial con la paternidad. Las madres reciben una baja salarial del 4% para el primer niño y una penalidad del 12% por cada niño adicional.
La brecha de riqueza, sin embargo debemos insistir, no es un "problema exclusivo de las mujeres". La brecha afecta el bienestar económico de las mujeres en sus vidas, pero es una carga que se extiende a sus familias, lo cual debe ser entendido como un problema social. Desde la perspectiva más amplia de la sociedad, los altos niveles de desigualdad y desventaja económica masiva impide que los individuos, las familias, contribuyan productivamente a la economía y a sus comunidades. pachi/ROF

Estudio confirma que existe discriminación salarial por género dijo...

De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey) y el recinto de Río Piedras, la discriminación salarial por género continúa en Puerto Rico. Según explicó el viernes, el economista José Caraballo Cueto, cuando se compara una mujer y un hombre con características similares, como edad, educación, experiencia y ocupación, el hombre gana en promedio más dinero que la mujer. Esa desigualdad por género aumenta cuando hay hijos, afirmó el profesor al revelar los primeros datos de un estudio profundo acerca de la brecha entre el salario de los hombres y las mujeres en Puerto Rico.
“Aún con la discriminación contra la mujer, Puerto Rico es el primer país del mundo donde la mediana salarial de las mujeres supera a los hombres. Esto es debido a que en promedio las mujeres en Puerto Rico estudian más que los hombres”, dijo en declaraciones escritas, Caraballo, al referirse a los inicios de este estudio cuyos primeros datos se revelaron hace dos años.
Según él, este análisis más profundo halló que la discriminación por género continúa manifestándose en el escenario laboral. Además de que esta desigualdad se acentúa cuando la fémina tiene hijos, cuando hay pocos hombres en una ocupación o en puestos jerárquicos altos dentro de la profesión (conocido como el techo de cristal), explicó el economista.
Así lo resaltó también la profesora de economía, Eileen Segarra, quien participó de este estudio. De acuerdo con ella, se halló que los hombres aparentan recibir un trato preferencial en las profesiones dominadas por las mujeres.
(Noticel)

Rompe la brecha dijo...

Las mujeres mayores también experimentan una brecha salarial en los ingresos de jubilación, debido en gran parte a la brecha salarial que experimentaron durante sus años de trabajo.
Basándose en la brecha salarial de hoy, una mujer que trabajaba a jornada completa, durante todo el año, normalmente perdería 418.800 dólares en un período de 40 años. Esta mujer tendría que trabajar más de diez años más para compensar esta brecha salarial de por vida. Una mujer que trabaja a tiempo completo, todo el año, pero que no termina la escuela secundaria por lo general pierde $ 378,920 en un período de 40 años en comparación con su contraparte masculina que no termina la escuela secundaria, una enorme cantidad de dinero para las mujeres que suelen $ 22.670 un año. Una mujer tendría que trabajar dieciséis años más para compensar esta brecha. Estos salarios perdidos reducen gravemente la capacidad de las mujeres para ahorrar para su jubilación.
Como resultado de menores ganancias de por vida y diferentes patrones de trabajo, el beneficio promedio del Seguro Social para mujeres mayores de 65 años es de aproximadamente $ 14,044 por año, comparado con $ 18,173 para hombres de la misma edad
Las mujeres lesbianas hacen menos que los hombres, independientemente de su orientación sexual.
Según el análisis más reciente disponible, las mujeres de parejas del mismo sexo tienen un ingreso personal medio de 38.000 dólares, en comparación con 47.000 dólares para los hombres en parejas del mismo sexo y 48.000 dólares para los hombres en parejas de diferentes sexos.

http://nwlc.org/resources/the-wage-gap-the-who-how-why-and-what-to-do/

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

No son todas las que están, ni están todas las que son... Las mujeres experimentan opresión en diversas configuraciones y en diversos grados de intensidad. Los patrones culturales de opresión no sólo están interrelacionados, sino que están unidos e influenciados por los sistemas interseccionales de la sociedad. Ejemplos de esto incluyen raza, género, clase y etnicidad.
En otras palabras, las mujeres tienen múltiples facetas en la vida. Yo diría que la imagen destacada por la actual administración política es blanca, clase media alta, y representa sólo un tipo de visión cultural y ecosistema sociológico de privilegios. No refleja las experiencias de todas las diversas facetas de la vida que las mujeres de todos los orígenes y estratas sociales enfrentan.
Cada vez que el tema del racismo se plantea relacionado con las mujeres, no es diferente que cuando se plantea en cualquier otro foro. Y existe la creencia errónea de que el único "privilegio" se relaciona con el color de la piel. No es el caso. Usted puede ser privilegiado o discriminado debido a clase.
El mensaje, diría yo, es algo que cualquier mujer puede entender: para, de verdad, sinceramente, tratar realmente con las desigualdades estructurales de género, hay que empezar a escuchar e incluir a todos los grupos de mujeres, y sus facetas y experiencias de vida, y respetarlas. Respeto en el debate general es más que producir una muestra de mujeres blancas privilegiadas como un supuesto paso hacia una verdadera justicia social. En este caso un botón no es suficiente muestra.
La promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad entre los sexos debe basarse en la comprensión de cómo las identidades de las mujeres se superponen - incluyendo la raza, la clase, la etnia, la religión y la orientación sexual - e influyen en la forma en que sufren opresión y discriminación.
Una mujer blanca es penalizada por su género, pero tiene la ventaja de la raza. Una mujer negra está en desventaja por su género, y por su raza. Una lesbiana experimenta discriminación por su género y su orientación sexual. Una mujer pobre se enfrenta a la discriminación debido al género y también debido a su clase social.
Significa que de ninguna manera o forma basta centrarse sólo en los niveles corporativos, gerenciales y ejecutivos de la sociedad, sino, por ejemplo, en elevar el salario mínimo, ya que casi dos tercios de los trabajadores de salario mínimo son mujeres.
Es especialmente importante ahora cuando nos enfrentamos a una situación en la que la gran mayoría de las mujeres padecen múltiples formas de vulnerabilidad.
En tiempos como estos, existe un peligro real de proponer políticas excluyentes marginando e invisibilizando a las mujeres pobres.
Aunque hayan excepciones para ciertas mujeres blancas privilegiadas, el tema exige respeto para la más de un millón de mujeres que no son mujeres privilegiadas.
Los hechos de las diferencias entre las mujeres existen, son reales, son prioridades inaplazables, inpostergables ni posdatables, son fundamentales, inolvidables y urgentes, incluyendo diferentes identidades basadas en la sexualidad, criterios sociológicos y culturales, el estatus económico y la raza.
Repito, en lo que vale es positivo que más mujeres ocupen espacios de liderato, pero en una isla donde el 70% de quienes son pobres, son mujeres; y donde las mujeres cobran .75 mientras los hombres cobran $1, la realidad exige un cambio de justicia social que va mucho, mucho más a los fundamentos de un sistema de inequidad masivo.
Para el colmo la Deforma laboral (como todo el concepto de austeridad) a quienes más perjudica es a las mujeres... pachi/ROF

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Las desigualdades de género y el trabajo a tiempo parcial. Las mujeres trabajan a tiempo parcial en mayor medida que los hombres. Es un hecho verificado en todas nuestras estadísticas laborales.
¿Por qué son las mujeres las que mayoritariamente reducen su jornada laboral? Los roles y estereotipos de género han asignado, y siguen asignando, a las mujeres el cuidado de la familia en general y de hijas e hijos en particular, lo que se ha dado en llamar “el trabajo de cuidadoras“. Este hecho condiciona el empleo de muchas mujeres, observamos que el 56% de las mujeres que trabaja a tiempo parcial lo hace porque no encuentra trabajo a jornada completa, y el 14,8% reduce su jornada por cuidar de sus hijas/os y otras personas dependientes.
Esta modalidad conlleva una reducción del potencial de salario y como consecuencia un menor poder adquisitivo, presente y futuro. Esto va en detrimento del poder adquisitivo en mayor medida mientras cada vez más se recurre a esta modalidad de empleo: es decir, el trabajo a tiempo parcial perjudica a las mujeres.
Si a esto unimos la brecha salarial de género, que supone que las mujeres cobran menos que los hombres por trabajo de igual valor, encontramos que muchas mujeres sufren lo que se llama “feminización de la pobreza“.
Es evidente que en determinados momentos y circunstancias, el trabajo a tiempo parcial es una opción positiva para algunas personas y para algunas empresas. Lo que en ningún caso podemos aceptar es que sean las mujeres las que de forma mayoritaria reduzcan su jornada laboral, ya que esto sólo permite que los roles y estereotipos de género se perpetúen.
Todas las personas tienen derecho a un trabajo y salario digno: estipulemos que en el ámbito del trabajo hay desigualdad de género como algo sabido, en unos lugares más que en otros, las condiciones laborales de la mujer son, por lo general, peores o bastante peores que las del hombre.
Las mujeres se encuentran en desventaja respecto a sus compañeros-hombres en todos los aspectos del trabajo: en términos de salario, reconocimiento y categoría profesional, responsabilidades desempeñadas y autoridad otorgada, horario o posibilidades de promoción.
Además, estas desigualdades por cuestión de género tienen derivaciones: las mujeres sufren más discriminación, acoso y violencia, están cada vez más expuestas a riesgos psicosociales, sufren más estrés y trastornos físicos asociados a su vulnerabilidad como trabajadoras (pocas protecciones de derechos laborales).
Todo este cuadro discriminatorio e injusto se agudiza con la Deforma laboral.
Vamos a estar de acuerdo, entonces, en una cosa: debemos pagar mejor a los trabajadores a tiempo parcial y proporcionar mejores beneficios en una época en la que la mayoría de las mujeres trabajan a tiempo parcial bajo contratos de trabajo, es un argumento primeramente moral que vale la pena considerar.
Podría sonar como una especie de socialismo, pero no lo es. Se trata de asegurar el futuro de las familias, de las comunidades y en especial de esa cantidad creciente de mujeres trabajadoras que actualmente no logran superar el umbral de la pobreza.
Mientras es igualmente cierto que la viabilidad de las empresas dependen de tener un mercado para sus servicios y productos y como hemos estipulado las mujeres son las que mayoritariamente se encargan de dichas responsabilidades familiares.
Es un problema que incluso Henry Ford reconoció: necesitas pagar lo suficiente para que puedan comprar automáviles o no vas a tener un mercado amplio.
Propongo un "Sistema de Seguridad Compartido", algo así como el Seguro Social, excepto que además de proveer beneficios de jubilación, provea una forma de financiar tiempo de vacaciones, pago por enfermedad y otros beneficios para todas las personas, especialmente las trabajadoras a tiempo parcial. (sigue...)

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

(desde anterior)
Las grandes industrias son esencialmente parasitarias de la economía al pagar a sus trabajadoras salarios de pobreza, Walmart, McDonald's y otros gigantes del trabajo a tiempo parcial, deben aumentar su salario mínimo porque además del evidente argumento de justicia social, se están beneficiando de un cambio generacional del trabajo a tiempo completo al trabajo parcial.
Ese cambio proporciona flexibilidad a los individuos, eficiencia para las empresas y una asignación más racional de los recursos laborales para la economía en general, al menos en principio, es cierto. Pero también deja una gran clase de trabajadoras sin beneficios o con graves deficiencias (vulnerabilidades), en lo que respecta a sueldos devengados, días de enfermedad, días de vacaciones o incluso el conocimiento de las horas que espera trabajar la próxima semana.
Estas empresas dependen en gran medida de una fuerza de trabajo de personas que trabajan pocas horas aquí, y muchas trabajan otras horas allá.
Las personas que proporcionan estos trabajos parciales están enfrentando retos cada vez más difíciles. Y no es justo - o inteligente marginar, oprimir y explotar exageradamente por completo un segmento tan amplio de la sociedad. Nuevamente enfatizamos que es hasta contraproducente para el mismo mercado, léase economía general.
Gracias a cambios deliberados en las políticas y derechos laborales como los que ha instaurado la Deforma laboral se ha ido demasiado lejos en formular regímenes unilaterales de trabajos insatisfactorios.
Necesitamos un plan para un sistema de seguridad compartida que recauda pagos de las empresas por cada trabajador parcial, incluso los más transitorios, y los coloque en un fondo fiduciario que el trabajador pueda usar para suplir las necesidades de los beneficios que carecen.
No es un impuesto, sino un pago de beneficios, del orden de algunos centavos por cada dólar de salario pagado a un empleado a tiempo parcial.
La implementación de este esquema debe ser simple con la tecnología actual. Sería fácil para incluso los pequeños empleadores externalizar beneficios a un fondo fiduciario.
El propio fondo podría fácilmente llevar un registro de miles de cuentas. Y los trabajadores individuales podrían verificar el estado de sus cuentas, o recurrir a ellos para fines legítimos (como días de enfermedad) usando una aplicación. Todo lo que tendrían que hacer es instalar una aplicación, y todos los pagos de beneficios se asignarían y se tomarían en cuenta.
Es hora de asegurarnos de que las trabajadoras a tiempo parcial obtengan cierta seguridad económica también. pachi/ROF

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Como parte del evento "Women who lead'/ centro de convenciones San Juan presentaron un estudio realizado por Lopito, Ileana & Howie referente a la imagen de la mujer en la publicidad. Un 96% de las encuestadas manifestó desagrado/ insatisfacción con/ por ser representada la mujer como perfecta, objeto sexual o ama de casa tradicional.

http://www.elnuevodia.com/negocios/empresas/nota/promuevenlainclusiondelamujerentodoslosambitos-2286718/#

Más de la mitad de la niñez boricua vive bajo el nivel de pobreza dijo...

¿Tenemos futuro o qué futuro nos aguarda..??? El 57% de las niñas, niños y jóvenes de Puerto Rico vive bajo el nivel de pobreza...de los Estados Unidos, Puerto Rico está en la peor situación (primer y segundo lugar) en 8 de los 27 indicadores: Menores bajo el nivel de pobreza (57%); Mediana de ingreso familiar ($20,471); Tasa de nacimiento en mujeres entre 15 y 19 años (49 por cada 1,000); Niñas/niños bajo peso al nacer (11%); Estudiantes que no han realizado actividad física recientemente (29%); Menores en familias monoparentales (53%); Estudiantes que no fueron a clase por sentirse inseguros en la escuela o en el camino (12%) y Percentila de aprovechamiento académico de matemáticas en cuarto grado (183)... los municipios con las peores condiciones son: Menores bajo el nivel de pobreza: Guánica 74%, Ciales: 73%, Patillas: 73%, Barranquitas 73% y Maricao 73%. Mediana de ingreso familiar con niños menores de 18 años: Adjuntas: $10,791, Ciales $11,623, Vieques: $11,736, Comerío $12,669 y Maricao: $12,670. Menores donde al menos un padre está desempleado o fuera del campo laboral: Patillas 28%, Orocovis 27%, Ciales 27%, Barranquitas 26% y Lares 26%... la pobreza en Puerto Rico se ha mantenido consistente en los pasados cinco años, entre un 57 y un 56 porciento, lo que representa que 473,611 niñas, niños y jóvenes viven en pobreza. (Noticel)

Más de la mitad de la niñez boricua vive bajo el nivel de pobreza
http://www.noticel.com/noticia/202481/mas-de-la-mitad-de-la-ninez-boricua-vive-bajo-el-nivel-de-pobreza.html

Tasa laboral mundial de las mujeres es 27 puntos menor a la de hombres dijo...

La tasa de actividad de las mujeres en el mercado laboral mundial en 2017 se sitúa en un 49 %, casi 27 puntos porcentuales inferior a la de los hombres, y no se espera que aumente en 2018, según el informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo presentado hoy.

Según el estudio, elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), "las brechas de género constituyen uno de los mayores desafíos que afronta la comunidad mundial en el mercado de trabajo", dado que las mujeres tienen considerablemente menos posibilidades que los hombres de tener un empleo o de estar buscando un trabajo.

Globalmente, las mujeres de los países emergentes padecen la mayor brecha respecto de las tasas de actividad (casi 31 puntos porcentuales), seguidas de las mujeres de los países desarrollados (poco más de 16 puntos porcentuales) y de las de los países en desarrollo (12 puntos porcentuales).


Por regiones, los Estados árabes, África del norte y Asia meridional registran las mayores brechas (más de 50 puntos porcentuales) y las menores tasas de actividad (menos del 30 %).

El informe incluye datos sobre algunos países, tres de ellos de Latinoamérica: Argentina, donde la tasa de actividad de las féminas es del 48.6 %, un total de 25.8 puntos menos que sus homólogos masculinos; Brasil, donde la tasa de actividad de las mujeres es del 56 %, una diferencia de 22 puntos; y México, donde la brecha laboral es de 26.7 puntos.

La tasa de actividad de las mujeres en el mercado laboral de España en 2017 se sitúa en un 52.1 %, 12.1 puntos porcentuales inferior a la de los hombres (64.2 %)

Un problema resaltado por la OIT es que las mujeres que sí participan en el mercado de trabajo tienen menos probabilidades de encontrar un empleo que sus homólogos masculinos.

La tasa mundial de desempleo entre las mujeres en 2017 se sitúa en el 6.2 %, una brecha de 0.7 puntos porcentuales respecto del desempleo entre los hombres (5.5 %).

Tasa laboral mundial de las mujeres es 27 puntos menor a la de hombres
http://www.noticel.com/noticia/204273/tasa-laboral-mundial-de-las-mujeres-es-27-puntos-menor-a-la-de-hombres.html

La austeridad es un tema feminista dijo...

La austeridad es un tema feminista - las mujeres serán golpeadas dos veces más que los hombres por los recortes presupuestarios. Las últimas medidas del presupuesto dan una penosa visión de la relación entre la austeridad y las mujeres: en medio del presupuesto hay una estadística reveladora que los medios corporativos y los llamados expertos (hombres) han fracasado otra vez en denunciar: es un previsible y trágico hecho que las mujeres (especialmente las mujeres trabajadoras que son jefes de familia y/o cuidadores de ancianos y niños con necesidades especiales) serán golpeadas dos veces más por la austeridad y los cortes presupuestarios que los hombres.
Los medios de comunicación nuevamente deciden una agenda machista (hasta cuando irónicamente sean reportado por mujeres) y que hay otras cosas más importantes que atender, al igual que los economistas masculinos una vez más no tuvieron en cuenta la perspectiva de género y las implicaciones de la inequidad en su análisis, la economía feminista es más que nunca necesaria y más que nunca el verdadero enfoque de la situación económica.
Las políticas orquestadas afectan de forma desmedida a las mujeres: desde los recortes a los beneficios, programas y los servicios públicos, a los recortes salariales y el aumento del desempleo (la mayoría de los trabajadores asalariados temporales son mujeres) en términos reales.
Discutir la austeridad padeciendo de una severa "ceguera de género" es ignorar lo que realmente está sucediendo. Madres sacrificadas hasta el hambre para alimentar a sus hijos. Mujeres luchando por cuidar a sus familias con discapacidad en una creciente pobreza.
Estamos siendo testigos de un asalto económico y cultural contra las mujeres.
Encontramos que, directa e indirectamente, el 85% de todos los recortes se realizan a expensas de las mujeres y las más pobres son golpeadas despiadadamente con más fuerza. Las mujeres son más dependientes del gasto público que los hombres y, por lo tanto, más sensibles a los recortes, la estrategia elegida por el gobierno afecta servicios que son esenciales (aunque dicho concepto sea manoseado tanto que parece haber perdido definición en el discurso político) y de los cuales las mujeres son particularmente dependientes.
Las mujeres, al igual que las personas con discapacidad - muchas de las cuales, son, también son mujeres - tienden a depender de múltiples servicios públicos. También son por mucho la mayoría de los cuidadoras.
No se necesita un pensamiento analítico avanzado para comprender que estas medidas de austeridad afectan desproporcionadamente a las mujeres.
Así que la cuestión moral es que hombres decidieron que la deuda fiscal (creada por los hombres) sea pagada por la población femenina.
Si impones un proyecto ideológico para reducir simultáneamente los servicios públicos y los beneficios, entonces son las mujeres - en particular las mujeres marginadas, como madres solteras o en situación de pobreza (de nuevo, no típicamente grupos binarios) - las que van a empeorar sus condiciones de vida.
(sigue...)

La austeridad es un tema feminista dijo...

(desde anterior)
Escuche la retórica fiscal reciente y es evidente pensar que es intencionalmente machista. La deuda ha proporcionado, una vez más, una supremacía moral masculina.
Observa de cerca las justificaciones y argumentos (o ausencia de argumentos y racionales de equidad) que a menudo se enmarcan de manera clara e injustamente negativa para las mujeres, si no es simplemente ser irresponsable o estúpido.
¿Y dónde están las mujeres legisladoras si no están de acuerdo con esta política económica machista?
¿Es verdaderamente una "elección de estilo de vida" la desigualdad estructural - la brecha salarial basada en género..???
Afectando a las mujeres afectas a las madres lo cual como vemos en las estadísticas genera que las niñas y los niños se empobrezcan; viven en la pobreza extrema, hay data que apunta a más de 80% de la población de menores.
¿Quiénes, si no las mujeres, son las más afectadas por el cierre de las escuelas?
¿Quiénes, si no las madres, van a viajar distancias adicionales para llevar a sus niños a la escuela, valga el comentario para cierto comentarista radial regordete que despacha insensiblemente el asunto tan livianamente?
¿Quiénes, si no las madres trabajadoras solteras o los que están en la pobreza, van a sentir el dolor, los costos adicionales y menos tiempo disponible que estas medidas causarán?
Las medidas de austeridad ponen de relieve la dimensión de clase de una preocupación feminista fundamental: las mujeres asalariadas ganan los sueldos más bajos, es decir, las mujeres de bajos ingresos tienen que sufrir desproporcionadamente para ir a trabajar.
Del mismo modo que el análisis económico masculino excluye rutinariamente las perspectivas femeninas, como una versión subcultural de "problemas de la mujer" de menor prioridad - la representación injusta es a menudo empujada al lado, olvidada, la desigualdad económica de género es doblemente marginada.
Y este presupuesto confirma lo que las mujeres han estado gritando con justa razón: la austeridad es un tema de lucha feminista. - pachi/ROF

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

In re: Junta de control fiscal. Como hemos insistido la Junta de control no sabe de lo que habla, desconoce la realidad de Puerto Rico y hace expresiones que rayan en la mediocridad intelectual y la negligencia profesional. Son una Junta de cabrones disparateros: "Junta pide eliminar asistencia social. En su primer informe, propone políticas para incentivar el trabajo asalariado en Puerto Rico. La Junta Federal de Control Fiscal sugirió al presidente Donald Trump y al Congreso de Estados Unidos eximir a Puerto Rico de las leyes federales de beneficencia social, bajo la premisa de que tales asistencias desincentivan el empleo. En su primer informe anual ante el presidente y el Congreso estadounidenses, dirigido también al gobernador Ricardo Rosselló y a la Legislatura, la junta hizo una serie de recomendaciones para que, desde Washington, se enmienden leyes federales o se tomen determinaciones concernientes a Puerto Rico." (Vocero)
"El total de personas que reciben en Puerto Rico los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) se mantiene cerca de 1,300,000, mientras que el número de familias beneficiarias superó las 672,000 al cierre del pasado año fiscal... En términos de género un 56.5% son mujeres y 43.5% son hombres. El 28.92% son menores de edad y el 20.92% son personas mayores de 60 años, lo que significa que el 49.84% de las personas que reciben PAN son personas que pertenecen a categorías protegidas por razón de edad... 50.15% de las personas que están entre las edades de 19 a 59 años, el 18% posee alguna incapacidad... cerca de 272,000 de las familias que se benefician de este programa reportan algún tipo de ingreso, muchos de los cuales son trabajadores con ingresos reducidos y otros son personas retiradas que reciben solo su pensión de Seguro Social.
También en este grupo hay trabajadores agrícolas, parte de cuyos ingresos están exentos al momento de cualificar para el PAN..." (ElNuevo día)

El hambre está de madre dijo...

El hambre está de madre: "Las mujeres son a menudo víctimas del hambre. Tienen un papel crucial que desempeñar en la lucha contra el hambre. Como madres, agricultoras, maestras y empresarias, poseen la clave para construir un futuro libre de desnutrición. Aquí hay diez razones por las que el empoderamiento de las mujeres es tan importante:
1- Las crisis prolongadas socavan la seguridad alimentaria y la nutrición. Las mujeres son más propensas que los hombres a verse afectadas y su acceso a la ayuda puede verse socavado por la discriminación basada en el género.
2- Los rendimientos de las mujeres agricultoras son un 20-30 por ciento más bajos que los de los hombres. Esto se debe a que las mujeres tienen menos acceso a semillas mejoradas, fertilizantes y equipo.
3- Dar a las agricultoras más recursos podría reducir el número de personas hambrientas en el mundo entre 100 y 150 millones de personas.
4- Las encuestas en una amplia gama de países han demostrado que el 85-90 por ciento del tiempo dedicado a la preparación de alimentos en el hogar es el tiempo de las mujeres.
5- En algunos países, la tradición dicta que las mujeres coman último, después de que todos los hombres machistas y lo/as niño/as han sido alimentados.
6- Cuando se produce una crisis, las mujeres suelen ser las primeras en sacrificar su consumo de alimentos, a fin de proteger el consumo alimentario de sus familias.
7- Las madres desnutridas son más propensas a dar a luz a bebés con bajo peso. Los bebés con bajo peso son 20 por ciento más propensos a morir antes de los cinco años. 8- Alrededor de la mitad de todas las mujeres embarazadas en los países en desarrollo son anémicas. Esto causa alrededor de 110.000 muertes durante el parto cada año.
9- Las investigaciones confirman que, en manos de las mujeres, el aumento del ingreso familiar mejora la salud y la nutrición de los niños.
10- La educación es clave. Un estudio mostró que la educación de las mujeres aportó el 43 por ciento de la reducción de la desnutrición infantil con el tiempo, mientras que la disponibilidad de alimentos representó el 26 por ciento.
Fuentes
La situación de la inseguridad alimentaria en el mundo, FAO, mayo de 2015 (Hecho 1): Las mujeres en la agricultura: cerrar la brecha de género para el desarrollo, FAO, marzo de 2011 (Hechos 2, 3, 9, 10); El papel de la mujer en el desarrollo rural, la producción de alimentos y la erradicación de la pobreza, ONU Mujeres, 2012 (Hecho 4); Comité de Seguridad Alimentaria, FAO, 2011; (Hechos 5, 6) Progreso para los niños: Un mundo apropiado para los niños, UNICEF, 2007 (Hecho 7); La cara femenina de la agricultura, FAO, 2012 (citando Smith y Haddad 2000) (Hecho 8).
Tomado de:
https://www.wfp.org/.../focus-women/women-hunger-facts

Cambia el perfil de las personas que pasan hambre en el país dijo...

Sobre esto NO dice NADA la Junta de Control fiscal (porque NO le importa al grado que se atrevieron - en su demencia moral - a sugerir reducir los beneficios de programas de alimentos): "..[A]seguró la directora ejecutiva del Banco de Alimentos de Puerto Rico, Ivonne Bernard, en entrevista con El Nuevo Día. Estadísticas de esta entidad sin fines de lucro revelan un aumento de 60% entre los participantes del Programa de Compras de Emergencias entre 2014 y 2016. En el 2014, el programa benefició a 43,016 personas, cifra que se elevó a 68,806 en 2016. “Ahora sabemos que lo solicitan personas de todos los estratos sociales. Son gente que no cualifican para ninguna ayuda gubernamental”, explicó. “Son desempleados, casi siempre de clase media. Adultos mayores con elevados gastos médicos, jefas (es) de familia que trabajan, pero que el dinero no les alcanza para complementar la compra, personas con impedimentos y familias en general que pueden carecer de alimentos durante el mes”, explicó Bernard."

Tomado de
Cambia el perfil de las personas que pasan hambre en el país
https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/cambiaelperfildelaspersonasquepasanhambreenelpais-2350614/

How hunger affects the mental health of pregnant mothers dijo...

Factores que afectan los problemas comunes de salud mental en mujeres embarazadas. Entre ellos, la violencia de pareja, el desempleo y la inseguridad alimentaria. Encontramos que las mujeres que no consiguen lo suficiente para comer cuando están embarazadas enfrentan un alto riesgo de desarrollar enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad durante el embarazo y después del parto. Y es probable que tengan pensamientos suicidas..
Tomado de
http://theconversation.com/how-hunger-affects-the-mental-health-of-pregnant-mothers-82006

Desigualdad de género: origen y consecuencia del hambre dijo...

El hambre está de madre. "Desigualdad de género: origen y consecuencia del hambre. En casi todos los contextos las mujeres son las más vulnerables al hambre y padecen más dificultades de acceso a una alimentación segura y equilibrada. A menudo la vulnerabilidad al hambre no es una cuestión biológica, sino social. .. Las mujeres tienen menos oportunidades de educación, de sanidad y de empleo remunerado. Socialmente se espera que puedan cuidar y alimentar a la familia; pero a la vez no tienen los recursos necesarios ni el control de los ingresos familiares como para comprar alimentos... Muchas veces las mujeres tampoco tienen control sobre los recursos, dependen de los hombres de la familia para sobrevivir. Las mujeres producen el 70% de los alimentos del mundo pero poseen menos del 20% de la tierra."
https://www.accioncontraelhambre.org/es/blog/desigualdad-de-genero-origen-y-consecuencia-del-hambre

Las desigualdades de género están en el origen del hambre dijo...

“Las desigualdades de género están en el origen del hambre” Las mujeres producen el 70 por ciento de los alimentos del mundo y poseen menos del 20 por ciento de la tierra. La ecuación entre trabajo y retribución debería ser proporcional, pero en este caso entra en juego la variable del género. Clara Ituero Herrero, asesora de género de la red internacional de Acción contra el Hambre, nos explica cómo afectan las desigualdades de género al problema del hambre en el mundo y cómo el sector humanitario intenta erradicarlo. Siete de cada diez personas pobres son mujeres. “En casi todos los contextos las mujeres padecemos más dificultades de acceso a una alimentación segura. En muchas sociedades existe la creencia de que los hombres necesitan comer más cantidad y variedad que las mujeres” No obstante, apunta Clara, a menudo la vulnerabilidad al hambre no es una cuestión biológica, sino social. “La gravedad radica en que las desigualdades de género están en el origen y las consecuencias del hambre y la pobreza”, añade. Las mujeres tienen menos oportunidades de educación y de empleo remunerado y escasa presencia en espacios de representación y de toma de decisiones. Por otro lado, señala nuestra asesora de género “socialmente se espera que cuidemos y alimentemos a la familia; pero a la vez no tenemos los recursos necesarios ni el control de los ingresos familiares como para comprar alimentos”.
La mujer no tiene por qué ser siempre más vulnerable al problema del hambre. Para Clara es fundamental no quedarse en ideas preconcebidas sino que es necesario estudiar el contexto.

https://www.accioncontraelhambre.org/es/las-desigualdades-de-genero-estan-en-el-origen-del-hambre

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Temen más pobreza para la mujer. Expertas asocian a las políticas de austeridad de la junta fiscal una mayor precariedad económica para las jefas de familia.Cada vez son más las jefas de familia que, aun cuando poseen un trabajo, viven bajo los niveles de pobreza, un cuadro que ha empeorado luego del huracán María y que, según expertas consultadas por EL VOCERO, deberá agravarse todavía más con las políticas de austeridad que impulsan la Junta Federal de Control Fiscal y el gobierno.

Para las mujeres en Puerto Rico, quienes han perdido viviendas, pertenencias y hasta sus empleos, la situación se torna en extremo complicada y, según especialistas en el tema, no se avistan alternativas que ayuden a mejorar su estado actual a mediano plazo.

Para la socióloga Linda Colón, experta en temas de pobreza y desigualdad social, “lo que estamos viendo es un incremento enorme de la pobreza en la Isla”, sobre todo para la mujer.
Según datos del Perfil Socioeconómico de la Mujer en Puerto Rico, desarrollado por la Junta de Planificación (JP) a partir de la encuesta sobre la comunidad del Censo federal correspondiente a los años 2012-2016, un 58.6% de las mujeres jefas de hogar, donde no hay un compañero presente, vive bajo el nivel de pobreza. Eso muestra un aumento de 0.2%, si se compara con el periodo previo de cinco años, de 2007-2011. En los casos donde las jefas de familia tienen hijos que son infantes, las que están bajo los niveles de pobreza son muchas más, con un 69.6%.
Mi expectativa es que se va a profundizar más la pobreza. Las políticas son adversas a los sectores medios y a los sectores pobres. Aquí los únicos que están nadando son los que están arriba”, sentenció Colón, catedrática en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras.

Con ella coincidió -por separado- Luz del Alba Acevedo, catedrática en el departamento de Ciencias Políticas del recinto de Río Piedras de la UPR, quien imparte cursos de género en el contexto económico.

“De la precariedad a la desesperación”

“Ha habido una evolución bien rápida en la condición de pobreza para la mujer luego del huracán María, donde la situación va de la precariedad a la desesperación”, opinó Acevedo. Agregó que sin lugar a dudas el 58.6% de mujeres jefas de hogar que vive bajo niveles de pobreza va aumentar considerablemente.

En Puerto Rico, del total de la población al 2016, el 52.4% o 1,787,635 eran mujeres, con una mediana de edad de 42.5 años y un crecimiento en el total de aquellas sobre los 65 años, de acuerdo con datos presentados, a su vez, por la socióloga de la JP, Miriam Cardona de Jesús.

En el período 2012 a 2016 la cantidad de hogares con mujer jefe de familia donde no había un esposo presente fue de 296,865.

“En el interior de la Isla todo esto es más fuerte. Pero aquí no se plantea resolver el problema de la pobreza y la desigualdad como un eje central y la desigualdad aumentó en Puerto Rico. La tasa de pobreza se espera que aumente”, significó Colón, quien, al mirar la situación en el contexto histórico, ve claro que “estamos en un retroceso muy grande”.

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

De anterior.

Empleos de poco impacto
El factor empleo, de acuerdo con la encuesta, en general, apenas contribuye a la movilidad social o siquiera a mejorar de manera significativa la situación de las mujeres jefas de familia, con una mediana de ingreso de $17,901 al año. El 40% de las jefas de hogar, sin esposo presente y que trabajan, está bajo los niveles de pobreza. Sobresale el dato de que la mitad de las mujeres jefas de familia trabaja a tiempo parcial, principalmente en el sector de servicios, y solo un 19.5% labora a tiempo completo.

A su vez, la edad es un factor considerable en el análisis de los niveles de pobreza de la mujer. Según el informe de la JP, de este segmento de mujeres jefas de hogar, el 43.2% tenía 65 años o más.

Tanto Colón como Acevedo indicaron que a las mujeres se les asignan unos roles domésticos, la crianza de los hijos y el cuido de los padres mayores de 65 años y enfermos, lo cual complica su situación. Si a eso se le añade que son jefas de familia con un salario bajo y en gran parte de tiempo parcial, entonces la asistencia social que puedan recibir, aunque es una ayuda, no contribuye a mejorar su situación, sino que les permite subsistir.

Lo que afectó María

“Aquí las mujeres (jefas) de familia, pobres, vieron sus casas deterioradas por el huracán y sus hogares están en una situación verdaderamente precaria, y no tienen manera de recuperar todo lo perdido… Muchas de estas mujeres que tenían dos empleos, muchos de estos son en las áreas de servicios y comercio, que fueron las que más sufrieron en el huracán y miles de ellos cerraron y no pudieron sobrevivir”, destacó Acevedo.

A partir de los datos reseñados por Cardona de Jesús, al 2016 “el 55.8% de las mujeres jefas de hogar, sin esposo presente, vivían\ en unidades de su propiedad, mientras que el 44.2% vivía en unidades alquiladas”.

En cuanto al desempleo en la población de mujeres, a la fecha de la encuesta hubo un aumento en todos los grupos de edad, tendencia que según Colón y Acevedo irremediablemente se ha disparado después del huracán María.

“Hay países que en 10 años reducen hasta un 5% sus niveles de pobreza con políticas dirigidas a distribuir las riquezas. Uno de los mecanismos para reducir pobreza es mejorar la educación general de la población e incorporar a la mujer en el trabajo, pero tienes que proponértelo y crear empleos a tiempo completo, y bien pagos. Ampliar los servicios a la comunidad, de manera gratuita”, recomendó Colón, quien advirtió que las políticas en discusión o ya aprobadas son para hacer todo lo contrario.
- El Vocero
https://www.elvocero.com/economia/temen-m-s-pobreza-para-la-mujer/article_9767ee64-36ec-11e8-87e5-c32ec14b9977.html

Deuda y familias monoparentales de mujeres dijo...

El patrimonio neto del hogar es la diferencia entre activos y deudas. Sin embargo, la riqueza neta, en sí misma, enmascara una gran cantidad de información que podría señalar tendencias preocupantes. Por ejemplo, esta medida no revela cuánto préstamo está alimentando estos balances ostensiblemente crecientes. Más específicamente, no muestra que para los hogares encabezados por mujeres, especialmente los más pobres, el panorama financiero es muy nublado. Eso se debe en parte a que, como muestra una investigación que pronto se publicará, las mujeres solteras de bajos ingresos pidieron prestado mucho más que los hombres solteros. Y su endeudamiento en relación con sus ingresos y su riqueza sigue siendo mucho más elevado que en el caso de casi todos los demás. Esto es especialmente preocupante porque los hogares encabezados por mujeres son los más vulnerables.

Persiste disparidad salarial entre mujeres y hombres.. discriminación aumenta cuando se trata de mujeres con hijos frente a hombres con hijos dijo...

José Caraballo Cueto y Eileen Segarra presentaron ayer un estudio en el que concluyen que persiste una brecha no explicada entre las mujeres y hombres trabajadores, y que se agrava cuando se comparan trabajadores de iguales características con hijos... Entre las tres metodologías utilizadas, se encontró que los hombres ganan 1.2 % más que las mujeres, mientras en otro tipo de análisis, los expertos hallaron que hay una diferencia de .31 entre ambos valores de los salarios. Caraballo Cueto expuso preocupación ante el hecho de que las brechas se dan comparando mujeres y hombres con las mismas características, es decir, de la misma raza, nivel de educación, ocupación, entre otros valores.
“Puerto Rico tiene una brecha salarial relativamente baja, pero existe una discriminación..." (Metro)
Persiste disparidad salarial entre mujeres y hombres.. discriminación aumenta cuando se trata de mujeres con hijos frente a hombres con hijos
https://www.metro.pr/pr/noticias/2018/05/09/persiste-disparidad-salarial-mujeres-hombres.html

Diferencias de ingresos entre mujeres y hombres provocan pérdidas de riqueza por USD 160 billones en todo el mundo dijo...

El mundo pierde riqueza por USD 160 billones debido a las diferencias entre los ingresos que las mujeres y los hombres perciben durante toda su vida. Esto representa un promedio de USD 23 620 por persona en 141 países analizados por el Grupo Banco Mundial.. El estudio, titulado “Potencial truncado: el alto costo de la desigualdad de ingresos por género” examina el costo económico de la desigualdad de género en términos de capital humano perdido... El informe señala que los programas y las políticas que facilitan a las mujeres la obtención de empleo, el acceso a infraestructura básica y servicios financieros, así como el control de la tierra, pueden ayudar a lograr la igualdad de género en los ingresos.

“La riqueza en capital humano representa dos tercios de la cambiante riqueza de las naciones, muy por encima del capital natural y otras formas de capital”, afirmó Quentin Wodon, Economista Principal del Grupo Banco Mundial y autor del informe. “Debido a que las mujeres ganan menos que los hombres, la riqueza en capital humano a nivel mundial es aproximadamente un 20 % más baja de lo que podría ser”.

Las pérdidas de riqueza ocasionadas por la desigualdad en los ingresos entre los hombres y las mujeres varían según las regiones....

Unrealized Potential : The High Cost of Gender Inequality in Earnings dijo...

There is a
substantial literature on the impact of gender inequality on
economic growth and performance. By focusing on wealth, the
approach usedfor measurement in this note is different.
Wealth is the assets base that enables countries to produce
income Gross Domestic Product or GDP). A country’s wealth
includes various types of capital. Produced capital comes
from investments in assets such as factories, equipment, or
infrastructure. Natural capital includes assets such as
agricultural land and other renewable and non-renewable
natural resources. However, the largest component of
countries’ wealth typically resides in their people. As
noted in the recent World Bank study on the Changing Wealth
of Nations, human capital measured as the present value of
the future earnings of the labor force accounts for two
thirds of global wealth. If gender equality in earnings were
achieved, countries could increase their human capital
wealth, and thereby their total wealth substantially. This
would enable them to strengthen the sustainability of their
development path. Gender inequality has major economic
implications forwomen, communities, and countries in a range
of areas. While the cost of gender inequality – in terms of
human capital losses - for development is not solely due to
losses in earnings, the impact of gender inequality on
earnings is key.

Más vulnerables las mujeres... dijo...

A casi 10 meses del golpe del huracán María, la violencia y la persistente falta de ofertas laborales, viviendas asequibles y mejores oportunidades sociales mantiene a muchas mujeres viviendo en un estado de vulnerabilidad.

A esos factores, se sumaron en su momento la falta de comunicación, el cierre de tribunales regionales, la caída de las líneas de emergencia y la carencia de oficiales de la Policía para tomar querellas.

Jacqueline Rose and the politics of motherhood. pte.i dijo...

Recomiendo: El libro de Jacqueline Rose, Madres: un ensayo sobre el amor y la crueldad, plantea, ¿qué hay en las madres que provoca hostilidad, abuso y explotación? ¿Y por qué, ante su mal trato, las madres continúan aferrándose a estándares imposibles de bondad y amor? Para Rose, la respuesta yace menos en las leyes desiguales (como para las feministas liberales) o en las relaciones capitalistas (como para las feministas socialistas) que en el más oscuro, más íntimo reino del inconsciente. La idea de la maternidad opera como una especie de proyección colectiva, un orden imaginario que da forma a nuestra perspectiva del tipo de persona que una madre debería ser. La maternidad, explica Rose, es "el lugar en nuestra cultura donde alojamos, o más bien enterramos, la realidad de nuestros propios conflictos, de lo que significa ser completamente humano". Rose, una erudita pensadora psicoanalítica, ha insistido durante mucho tiempo en prestar mucha atención a los temores, fantasías y narrativas subterráneas que estructuran nuestros problemas sociopolíticos más urgentes: atentados suicidas, asesinatos por honor, terror sancionado por el estado. Su feminismo toma sus señales de esta idea. Su libro anterior, el tratado feminista Women in Dark Times, pedía un "feminismo escandaloso", que suplanta las súplicas por la igualdad y el poder con un autointerrogatorio radical. Si los hombres y las mujeres deben realizar plenamente su humanidad, deben estar dispuestos a ir más allá del esbozo desinfectado de que "lo personal es político" y en su lugar "entrar en el paisaje de la noche", enfrentando "oscuridad con oscuridad". los miedos de frente, sin pestañear, con pasión e incluso placer: el miedo al dolor, el miedo al abandono, el miedo a la desintegración, a "disolver márgenes", como Elena Ferrante lo pone en sus escritos sobre la maternidad, y, en última instancia, el miedo a la muerte
Estos son miedos intrínsecos a la vida humana en general, pero en Madres, Rose argumenta que son parte muy importante del proceso de convertirse en madre. El embarazo no es más que un acto de colonización, y cada nacimiento, sin importar cuán glorioso o empoderado sea, es un presagio de la muerte. Esto es cierto en un sentido muy concreto para las madres. El parto es arriesgado y las madres todavía pueden morir en los hospitales, en las cárceles y en las calles. Pero también es cierto de una manera menos tangible pero aún poderosa para las personas que se encuentran con las madres y sus hijos en el mundo y, en algún nivel inconsciente, se sienten desconcertados por el acto radical de crear otra vida humana. "El hecho de nacer puede actuar como un recordatorio extraño de que alguna vez no estuviste aquí, y un día ya no estarás", observa Rose... (sigue)

Jacqueline Rose and the politics of motherhood. pte.ii dijo...

(desde anterior) Para Rose, estos miedos más íntimos son la razón por la cual las madres son "invariablemente el objeto de demasiada atención o no suficiente". Las madres son negadas promociones, presionadas para dejar sus trabajos, o despedidas. Están acordonados de la vida pública por las realidades viscerales de la maternidad - los cuerpos desfigurados, los senos filtrando leche, los interminables chorros de orina y mierda que emanan de los bebés, las bofetadas y los chillidos de los pequeños insatisfechos - no se inmiscuyan en los serios trabajos de hombres serios. Son juzgadas, avergonzadas y abusadas por las decisiones que toman, sin importar cuán personales o inconsecuentes sean esas decisiones.
En las raras ocasiones en que las madres se convierten en un objeto de atención en la esfera política, señala Rose, a menudo las tratan como parásitos o perfeccionistas. Ser madre es ir de un extremo a otro: altruismo y narcisismo, necesidad y autosuficiencia, orgullo y abyección, amor y odio, acosadas por el miedo y la duda.
Entre los muchos horrores de la maternidad bajo el patriarcado está la imagen de la madre perfecta: emocional, pero no en exceso; lograda, pero nunca en detrimento del bienestar de sus hijos; con estilo, pero no demasiado sexy, se ha convertido a las mujeres en agentes extremadamente efectivas de la opresión mutua.
La maternidad está "llena de idealizaciones", señala Rose, muchas de las cuales convergen en una fantasía de virtud materna basada en la autonegación total: la esencia de la crueldad. Una madre debe ser todo para su hijo, lo que le deja muy poco margen para que sea ella misma. Se supone que el amor de una madre es incondicional, desinteresado y puro, limpio de los efectos que contaminan el amor entre los adultos: aburrimiento, celos, resentimiento, odio... (sigue)

Jacqueline Rose and the politics of motherhood. pte.iii dijo...

(desde anterior) Dado que el orden imaginario de la maternidad es esencialmente una ficción elaborada, Rose encamina su argumento sobre las perversiones del amor maternal a través de representaciones de madres abyectas u homicidas en la ficción. Desde la tragedia griega de Medea hasta The Mother's Recompense de Edith Wharton, Matilda de Roald Dahl, Beloved de Toni Morrison y Sindiwe Magona's Living, Loving y Lying Awake at Night. En cada uno, obtenemos historias que muestran a madres cuyo tratamiento incomprensible de sus hijos revela los ideales corruptos de la maternidad: la posesividad implícita en tratar al hijo de uno como un milagro; el resentimiento que puede surgir cuando se espera que uno brinde afecto y atención materna sin diluir; el endurecimiento del corazón cuando, a pesar de sus mejores esfuerzos, una madre no puede proteger a su hijo del abuso, la pobreza, la esclavitud, cuando, como en en Morrison, "no puede asegurar la vida del niño, santurronamente, irreflexivamente, mayormente sin apoyo material o práctico, en su total cuidado. "Hay un maravilloso y serpenteante capítulo dedicado a las novelas de Ferrante, en el que Rose argumenta que "los libros hablan" desde lo más profundo "del útero materno con una intensidad, miedo, incomparable. y violencia." El embarazo, en ellos, es la "disolución original de la forma", no solo el estiramiento y el desgarro literal de los cuerpos, sino la extraña y repentina porosidad de la subjetividad que uno experimenta al asumir la responsabilidad de la vida de otra persona.
Lo que es cierto para las madres ficticias parece ser cierto para las reales también. La mayoría de las madres no abandonan ni asesinan a sus hijos, pero todas tienen el potencial de ser impacientes, exasperadas, poco amables. Esto no hace que las madres que actúan bajo estos sentimientos sean malas personas. Simplemente son mujeres sujetas a demandas imposibles e implacables; mujeres que a menudo reciben poco o ningún apoyo o comprensión de una sociedad que cree que está en su naturaleza amar y cuidar, ser fructíferas y multiplicarse.
Una de las ironías más crueles de la maternidad es que cuanto más difícil es mantener el ideal de la perfección materna, más se sienten las mujeres obligadas a ello. "A medida que aumentan la austeridad y la desigualdad en todo el mundo", y "cada vez más niños caen en la pobreza", explica Rose, "el enfoque en las madres es una táctica de diversión infalible, sobre todo porque se desvía de manera efectiva de lo que podría ser, las fallas de las madres se vuelven legibles como fallas de la sociedad en general, colocando a la maternidad en el centro de los debates contemporáneos sobre política de inmigración y etnonacionalismo, racismo y brutalidad policial, y la futuro. (sigue)

Jacqueline Rose and the politics of motherhood. pte.iv dijo...

(desde anterior) "Como las madres son vistas como nuestro punto de entrada al mundo", insiste, "no hay nada más fácil que hacer que el deterioro social parezca algo que es el deber sagrado de las madres prevenir".
"Formas disruptivas de crítica social". - se desvía más de la cuestión más amplia de por qué la austeridad ha hecho que la maternidad sea más difícil que antes. Debido a que las políticas de austeridad han transferido casi todas las cargas de la reproducción social del estado a las familias, haciéndolas totalmente responsables de alimentar, vestir, educar y cuidar a sus hijos, se culpa a las madres por la persistencia de problemas que anteriormente no eran exclusivamente suyas para resolver.
Es en el ámbito de la política donde encontramos madres cuya vulnerabilidad ha provocado una vitrina extraordinaria. Es una lista desgarradora, y plantea una de las preguntas más crueles y políticamente cruciales de todas: ¿Cuáles son las cargas adicionales de una madre cuyos hijos e hijas, por su raza, su clase, su origen étnico, su país de origen, tienen una mayor posibilidad de convertirse en víctimas de la violencia estatal?
Sin embargo, incluso cuando Rose se mueve de lo personal a lo político, su punto focal sigue siendo lo que ella cree que se encuentra bajo las cambiantes mareas políticas: un miedo primario a las madres que emerge a todas partes a la vez.
No se puede entender la maternidad bajo el patriarcado sin entender la maternidad bajo el capitalismo. No podemos silenciar las voces críticas o la vergüenza sin desechar la desproporcionada y agobiante carga de cuidado que se les impone a las madres, y no podemos abandonar esa carga hasta que estemos dispuestos a enfrentarnos a lo que es una madre: no la voz del ángel que canta buenas noches, pero una trabajadora física y emocional, desatendida, mal pagada y siempre trabajando.

NotaEd.: traducción libre, edición y redacción adicional por pachi/ ROF

https://www.thenation.com/article/jacqueline-rose-politics-of-motherhood/

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

El huracán María dejó vulnerable a la mujer...La vulnerabilidad a la que históricamente han estado expuestas las mujeres alcanzó niveles extremos tras el paso del huracán María, al tener que asumir la responsabilidad de sus hogares y comunidades mientras intentaban asegurar su supervivencia y la de los suyos.

Así lo concluyó un estudio de la organización Inter-Mujeres Puerto Rico que se dio a la tarea de conocer -desde una visión con perspectiva de género- cómo se afectó este sector de la población por la crisis causada por María.
“Las mujeres resultaron particularmente afectadas tras el huracán María. Aún se les asignan la responsabilidad del cuidado de la niñez, de las personas mayores de edad y las que sufren condiciones de salud. Ante el cuadro de escasez dejado por el huracán, estas tareas resultaron sumamente complicadas”, indicó la profesora Esther Vicente de Inter-Mujeres.
Fue en ellas en quienes -tras la devastación dejada aquel 20 de septiembre- también recayó el diseño de estrategias para asegurar el acceso a los servicios de salud, agua y alimentos en sus comunidades.

“Muchas de las participantes que tenían trabajo a tiempo completo, fueran estos formales o informales, los perdieron o sufrieron una reducción en la jornada. La categoría de amas de casa o desempleadas aumentó considerablemente después del huracán”, dijo la abogada Marilucy González.... La doctora María Dolores Fernós, exprocuradora de las Mujeres, indicó que los relatos describieron gobiernos ausentes durante las primeras semanas o una respuesta “trágicamente inadecuada”.

Mientras, por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) -de acuerdo con lostestimonios- se recibieron “instrucciones contradictorias, insensibilidad en el trato y exigencias onerosas fuera de la reglamentación federal vigente”.
https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/elhuracanmariadejovulnerablealamujer-2448083/

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Ironías: la industria más moderna de tecnología digital es a su vez uno de los ambientes laborales más desiguales y discriminatorios: la mujer gana solo .47 promedio por $1.00 los hombres.
Women in Silicon Valley Face a Massive Equity Gap/ Bloomberg
https://www.bloomberg.com/news/articles/2018-09-18/women-in-silicon-valley-have-half-the-stock-options-survey?utm_campaign=news&utm_medium=bd&utm_source=applenews

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Crece la desigualdad económica entre las familias...Cuando se mide la desigualdad entre las familias de un lugar, Puerto Rico ocupa la tercera posición en comparación con un centenar de países alrededor del mundo. Esto lo que supone es que la desigualdad económica deja una amplia brecha entre los que tienen más y aquellas familias que tiene menos. Es una tendencia de desigualdad que aumenta y los pronósticos se encaminan a sugerir que la brecha será más amplia en el futuro no muy lejano...el economista José Caraballo Cueto, dijo que al tomar en cuenta las políticas de austeridad que propone la Junta Federal de Control Fiscal y demás ajustes relacionados a la deuda pública de Puerto Rico, lo que se puede anticipar es que hayan diferencias más marcadas...comparó el coeficiente de Gini, el cual mide la desigualdad económica entre familias. Dijo que el Gini de la Isla ha sido relativamente alto durante la crisis económica. “Este crecimiento hizo que Puerto Rico clasificara como el tercer país más desigual entre los 101 países que publicaron estos datos durante el periodo de 2013 a 2017”, indicó el CIC...diferencias sociales entre familias en Puerto Rico fueron mayores que para cualquier país en las Américas que publican datos en el Banco Mundial”
https://www.elvocero.com/economia/crece-la-desigualdad-econ-mica-entre-las-familias/article_32024854-bb8e-11e8-8469-93fe385f548e.html?utm_medium=social&utm_source=facebook&utm_campaign=user-share

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Los empleos de salario mínimo son físicamente exigentes, tienen horarios impredecibles y pagan tan poco que los trabajadores no pueden ahorrar lo suficiente para seguir adelante. Para la mayoría de las mujeres en la pobreza, tanto en los tiempos buenos como en los malos, la escasez de dinero se debe en gran parte a salarios inadecuados; en muchos sentidos, estos trabajos son una trampa: pagan tan poco que no se puede acumular ni un par de cientos de dólares. Hacer la transición a un trabajo mejor remunerado es casi imposible. A menudo no le dan control sobre su horario de trabajo, lo que hace imposible organizar el cuidado de niños o tomar un segundo trabajo. Y en muchos de estos trabajos, incluso las mujeres jóvenes pronto comienzan a experimentar el deterioro físico, especialmente los problemas de rodillas y la espalda, que pueden llevar a un final doloroso a su vida laboral.
It Is Expensive to Be Poor
https://www.theatlantic.com/business/archive/2014/01/it-is-expensive-to-be-poor/282979

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

la organización #HambreCero alertó hoy acerca de las carencias que experimentan la niñez y la juventud puertorriqueñas debido a los niveles de desigualdad social prevalecientes en el país.
“Las estadísticas de Puerto Rico son alarmantes, como ser el tercer país en el mundo con más niveles de desigualdad, con el 53 por ciento de la población viviendo en niveles de pobreza y entre ellos más del 60 por ciento son niños”, ...

Los niños y niñas en la Isla mueren de hambre
https://www.wapa.tv/noticias/locales/los-ninos-y-ninas-en-la-isla-mueren-de-hambre-_20131122438611.html?utm_source=sm&utm_medium=hootsuite

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Los hogares con menos ingresos reciben cinco veces menos dinero que los que tienen más recursos económicos... Puerto Rico es el tercer país de mayor desigualdad económica en el mundo, el centro de Información Censal (CIC) de la Universidad de Puerto Rico en Cayey reveló...
https://www.elnuevodia.com/negocios/economia/nota/puertoricoeseltercerpaisdemayordesigualdadeconomicaenelmundo-2447734/

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

con el 52.3% de la población bajo los niveles de pobreza, es iluso y hasta irresponsable pretender negar que no haya hambre en Puerto Rico. “Puerto Rico sufre de dos situaciones particulares. Una es la pobreza, que cuando definimos pobreza lo hacemos basado en los niveles federales de la pobreza, y en Puerto Rico casi la mitad de la población está por debajo de los niveles de pobreza. El otro gran problema es la desigualdad que existe. Puerto Rico es uno de los países más desiguales, y aunque la desigualdad no iguala a pobreza, la desigualdad es un gran problema por la distribución de la riqueza. En Puerto Rico, el 20% de las personas tiene más del 80% de de la riqueza”, manifestó en entrevista con CLARIDAD la presidenta del Banco de Alimentos de Puerto Rico (BAPR) Denise Santos Feliciano.... Las estadísticas que maneja en BAPR, recogidas del Censo, así como de otras fuentes, arrojan que en julio de 2017 la población de Puerto Rico era de 3,240,000. De esta población, 1,400,000 se encontraba bajo el nivel de pobreza y 800 mil en pobreza extrema. La mediana de ingresos pre María era de $20,043.
Tras el paso del huracán, el promedio de la población bajo los niveles de pobreza subió a 52.3% y la mediana de ingresos bajó a $9,606.
http://www.claridadpuertorico.com/content.html?news=E7E5DA74EEC637846356FF1D7B963F63

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

En Puerto Rico, la pobreza infantil se concentra mayormente en pueblos de la montaña y las alarmantes cifras son más altas en hogares timoneados por uno solo de los progenitores, en su mayoría madres jefas de familia, con bajos ingresos.
Los niños y niñas más pobres viven en Barranquitas y Orocovis, donde el 70% son pobres, detalló el economista José Caraballo Cueto, del Centro de Información Censal de la Universidad de Puerto Rico en Cayey...
https://m.primerahora.com/amp/noticias/puerto-rico/nota/enaumentolapobrezainfantilenlaisla-1307503/

Gender pay gap is worse than thought: Study shows women actually earn half the income of men dijo...

Según un informe publicado el miércoles, las mujeres ganaban aproximadamente la mitad del ingreso de los hombres en los Estados Unidos durante un período de 15 años, teniendo en cuenta el tiempo libre para el cuidado de la familia o el cuidado de los niños. ficticio. En un examen de los ingresos de las mujeres de 2001 a 2015, el Instituto para la Investigación de Políticas de las Mujeres, con sede en Washington, encontró que los ingresos de las mujeres eran un 51 por ciento menos que los ingresos de los hombres, lo que incluye el tiempo sin ingresos.

Gender pay gap is worse than thought: Study shows women actually earn half the income of men
https://www.nbcnews.com/business/business-news/gender-pay-gap-worse-thought-study-shows-women-actually-earn-n941626?cid=sm_npd_nn_fb_ma

1.7 millones de personas pasan hambre en la Isla dijo...

Mas del 50% de la población vive bajo el nivel de pobreza, al menos 1.7 millones de personas no tienen nada que comer...

As Rental Prices Rise, Women Stay In Bad Relationships to Survive dijo...

Desigualdad, pobreza y violencia de género: estudios revelan que un porcentaje considerable de mujeres reportan estar en una relación sexual no deseada para evitar la falta de vivienda. De las 2,040 personas encuestadas, el 28 por ciento de las participantes encuestadas actualmente en una relación admitió que la seguridad financiera era un factor clave para mantenerse con su pareja actual. Luego, tome en cuenta la brecha salarial de género y no es de extrañar que las mujeres se vean obligadas a aceptar relaciones indeseables, abusos y violencia de género.

https://broadly.vice.com/en_us/article/4xkzxq/as-rental-prices-rise-women-stay-in-bad-relationships-to-survive?utm_source=vicefbuk

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Algunos datos urgentes:
Se estima que casi el 40% de la población de 65 años o más vive sola, carece de apoyo.
Tres meses antes del huracán María, un informe reveló que casi una quinta parte de población tenía más de 65 años de edad. 75% estaba cerca o por debajo del umbral de la pobreza; cuatro de cada diez mayores de 65 años vivía solo; gente mayor de 75 años tiene en promedio tres enfermedades crónicas.
Ahora se estima que los mayores de 65 años alcanzarán el 30% de la población. El 81% de los adultos mayores se vale solo de la pensión del Seguro Social como único ingreso. El 41% participa del Programa de Asistencia Nutricional. El 40 % de los ancianos tienen ingresos de nivel de pobreza extrema.
Un 2.8% reside en un hogar de cuido prolongado.
(Censo:) Al 1ero de julio del año 2017, la población igual o mayor a 65 años de edad en Puerto Rico igualó la población menor a 18 años de edad. En términos proporcionales, cada uno de estos grupos por separado comprendió un 20 por ciento de la población.
Según la AARP, organización sin fines de lucro que defiende los intereses de las personas mayores de 50 años, aproximadamente solo un 2 por ciento de las personas de la tercera edad en Puerto Rico vive en asilos o residencias para personas mayores. La gran mayoría vive en casa y depende de amigos y familiares.
Cuando hablamos de personas que cuidan a familiares, hay características particulares como el hecho de que en su mayoría son mujeres mayores de 50 años que tienen a su cargo el cuidado de nietos y de familiares de mayor edad.
En el defecto existe el mal cuido y el abuso: estadísticas de la Oficina de la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada establecen que desde octubre de 2017 a septiembre de 2018 se habían registrado 14,633 querellas de maltrato o crímenes contra personas mayores de 60 años. “De estos que llegan, pudiéramos decir que hay como siete que no llegan. O sea, que el maltrato es mucho más alto que lo que las estadísticas reflejan”, se puntualizó.
Las estadísticas son contundentes en cuanto a la aportación de los envejecientes a la economía. Las asignaciones conjuntas de Medicare a Puerto Rico en fiscal 2016 totalizaron sobre $4,500 millones más del doble de la cifra del 2007. Los beneficios del Seguro Social, por su parte, superaron los $7,800 millones en 2016, muy superior a los $5,800 que se recibieron en 2007. A todo esto hay que sumarle los más $1,000 millones de pensiones de Veteranos.
El estudio de condiciones de salud presenta que 51.2% del sector 65+ en la Isla tiene algún tipo de discapacidad.
En el 2020, alrededor de 90,000 puertorriqueños serán considerados envejecientes y necesitarán servicios de cuidado. (continúa)

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

(Desde anteror:) Por lo tanto, los cuidadores no remunerados como grupo están a punto de crecer a medida que los Baby Boomers, que constituyen la mayoría de los cuidadores familiares ahora, se unen a las filas de los ancianos más viejos. "Los cuidadores familiares conforman un ejército de apoyo silencioso; sin ellos, los sistemas sociales y de salud dentro de nuestras sociedades envejecidas se sentirían absolutamente abrumados", dice Scott Walker, quien supervisa a Embracing Carers, una iniciativa internacional de la compañía farmacéutica EMD Serono. El grupo realizó una encuesta de cuidadores no remunerados en 2017, que encontró que casi la mitad de los cuidadores familiares sufren de depresión, y el 45% no tuvo tiempo para reservar o asistir a sus propias citas médicas como resultado de sus actividades de cuidado, lo que puso a los cuidadores en riesgo de enfermarse y necesitar cuidado. Un estudio de la Universidad de Stanford en 2002 encontró que el 40% de los cuidadores de la enfermedad de Alzheimer y la demencia en realidad mueren a causa de trastornos relacionados con el estrés antes de aquel a quien están cuidando.
Para aumentar la presión sobre esta fuerza laboral no remunerada, hay una escasez de cuidadores pagados para cubrir una creciente clase de trabajos que se ven afectados por la baja remuneración y las malas condiciones de trabajo. La Oficina de Estadísticas Laborales clasificó a los asistentes de salud en el hogar y de cuidado personal entre las ocupaciones de más rápido crecimiento. Pero estos son trabajos que la mayoría no quiere, lo que lleva a altas tasas de rotación del 74% anual en hogares de ancianos. Entonces, ¿quién va a llenar estos trabajos?
Pero cuidar a los ancianos es la prioridad doméstica más costosa en el horizonte, rompiendo los presupuestos proyectados de Medicare y Medicaid, y la mayoría de la clase media, y la verdad es que nadie está verdaderamente preparado para lo que está por venir.
Para aquellos que aún no han resuelto este problema, aquí están las reglas básicas que enfrenta cualquier cuidador mayor. Primero, Medicare no paga por el cuidado a largo plazo. A lo sumo, paga hasta 100 días de enfermería especializada por enfermedad.

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

La diferencia entre lo que gana un hombre y una mujer, esto es, la brecha salarial, es una realidad que acompaña a las mujeres a lo largo de toda su vida laboral, desde que se integran en el mercado de trabajo hasta que se jubilan. (Basado en la data de España) para alcanzar un promedio salarial equivalente al de un hombre a lo largo de su vida laboral, las mujeres tendrían que trabajar diez años más.
https://www.abc.es/familia/mujeres/abci-brecha-salarial-entre-hombres-y-mujeres-sigue-existiendo-201903061950_noticia_amp.html?fbclid=IwAR3TSxO10SO50MD0QUB5v-G4nzT0w5GYmYUwqF7RBC3twPmK9ZUjpti9vSk




Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

De mal en peor: Si tomamos como referencia el Censo del 2010 vemos que de la población total en Puerto Rico las mujeres representan el 52.1 por ciento de la población. Del total de 1,006,317 viviendas ocupadas por familias, se encontró que en 311,397 de los hogares la mujer era jefa de familia. En datos porcentuales, este nos representa que en el 31 por ciento de los hogares; la mediana de ingreso en las familias con menores muestra una tendencia a disminución de 20,459 dólares a 19,257 dólares. Estos números reflejan que una gran mayoría de familias con niños y jóvenes, no han logrado romper con el ciclo de la pobreza. De acuerdo al análisis, entre el 2012 y el 2017, los indicadores relacionados a seguridad económica de las familias con niños continuaron empeorando. El nivel de pobreza en menores se ha mantenido constante, pero con una tendencia al aumento de 56 por ciento a 58 por ciento. Estas tasas de pobreza infantil en Puerto Rico podrían seguir aumentando. De acuerdo al estudio Los efectos del huracán María en la Niñez en Puerto Rico realizado a principios de año, las familias de ingresos bajos fueron -y continúan siendo- las más afectadas tras el paso del Huracán. Según los hallazgos, el 40 por ciento de los hogares con ingresos anuales menores de 15,000 dólares indicaron tener dificultades con el pago de agua y luz, con la compra de alimentos (38 por ciento), medicamentos (16.1 por ciento) y materiales educativos para sus hijos (20.5 por ciento). Es por esto que, a nivel federal, el IDJ recomienda la extensión del Child Tax Credit a familias de 1 y 2 niños, ya que la seguridad económica de muchas familias fue socavada durante la catástrofe.
Un indicador que ha mostrado mejoría ha sido el de jóvenes desconectados, no matriculados y sin empleo. Aunque entre el 2016 y el 2017 el porciento disminuyó de 15 por ciento a 12 por ciento, Puerto Rico sigue siendo la jurisdicción con la tasa más alta. “Son particularmente estos jóvenes quienes tienen menos posibilidades de romper el ciclo de la pobreza. Además, cabe recalcar que, en municipios como Vega Alta, casi una tercera parte de los jóvenes caen bajo esta categoría”,
El Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ) presentó el lunes, el Índice de Bienestar de la Niñez y la Juventud con el fin de obtener una radiografía de las condiciones en las que viven los niños y jóvenes en Puerto Rico.
https://www.noticel.com/economia/sin-mejorar-desde-el-2012-la-pobreza-en-los-ninos/1060434717
https://www.elvocero.com/economia/alarmante-cuadro-de-pobreza-para-ni-os-y-j-venes/article_ff489480-499b-11e9-977d-bf4aa3a041e4.html

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

La pobreza alcanza un nivel nunca antes visto en Puerto Rico. Los niveles de pobreza infantil en Puerto Rico son alarmantes y se han mantenido constantes sino crecientes, de acuerdo a un nuevo estudio que muestra que no ha habido mejoría en los últimos 10 años.
Se estima que (al menos) 390,000 niños en Puerto Rico viven bajo niveles de pobreza. Seis de cada 10 niños bajo pobreza, y ocho de cada 10 residen en zonas de altos niveles de indigencia. En Puerto Rico, la pobreza infantil se concentra mayormente en pueblos de la montaña y las alarmantes cifras son más altas en hogares timoneados por uno solo de los progenitores, en su mayoría madres jefas de familia, con bajos ingresos.
Los niños y niñas más pobres viven en Barranquitas y Orocovis, donde el 70% son pobres, detalló el economista José Caraballo Cueto, del Centro de Información Censal de la Universidad de Puerto Rico en Cayey. Caraballo Cueto definió pobreza como la incapacidad de cubrir las necesidades materiales básicas. “En el caso de un hogar que tenga cuatro personas, papá, mamá y dos niños, si el ingreso de esa familia es menor a $24 mil anuales, esa familia es pobre”, dijo. Precisó que en casos donde la madre está sola con sus hijos, la tasa de pobreza se eleva a un 77% y cuando está el padre solo, es de 62%.
El Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ) presentó el lunes, el Índice de Bienestar de la Niñez y la Juventud con el fin de obtener una radiografía de las condiciones en las que viven los niños y jóvenes en Puerto Rico.
Puerto Rico tiene el índice más alto de pobreza (casi el doble) que el próximo estado en peor condición, Louisiana con 28 por ciento, seguido por Nuevo México (27 por ciento). En algunos municipios de Puerto Rico, esta cifra puede llegar hasta el 84 por ciento, como es el caso de Maricao.
Estas tasas de pobreza infantil en Puerto Rico podrían seguir aumentando. Según los hallazgos, el 40 por ciento de los hogares con ingresos anuales menores de 15,000 dólares indicaron tener dificultades con el pago de agua y luz, con la compra de alimentos (38 por ciento), medicamentos (16.1 por ciento) y materiales educativos para sus hijos (20.5 por ciento).
Según el Índice de Bienestar, la mediana de ingreso en las familias con menores también muestra una tendencia a disminución de 20,459 dólares a 19,257 dólares, lo que implicaría más empleos, pero menos remunerados. En el renglón de Familia, la isla también registró el primer lugar con la mayor cantidad de hogares con menores que reciben ayuda del programa de asistencia nutricional (PAN) con 44.7 por ciento, reflejando la vulnerabilidad económica de las familias puertorriqueñas que dependen de este beneficio. En ese mismo renglón, Puerto Rico obtuvo el porciento más alto de menores que viven en familias monoparentales, con un 62 por ciento.
https://www.metro.pr/pr/noticias/2019/03/18/atrapados-en-la-pobreza-los-ninos-y-jovenes-en-puerto-rico.html

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

El nivel de pobreza en menores se ha mantenido constante, pero con una tendencia al aumento de 56% a 58%.
De acuerdo con el estudio, si se comparan los niveles de pobreza de Puerto Rico con los estados, Puerto Rico tiene el índice más alto de pobreza (casi el doble) que el próximo estado en peor condición, Louisiana con 28%, seguido por Nuevo México (27%).
En algunos municipios de Puerto Rico, esta cifra puede llegar hasta el 84%, como es el caso de Maricao.
Estas tasas de pobreza infantil en Puerto Rico podrían seguir aumentando, la mediana de ingreso en las familias con menores también muestra una tendencia a disminución de 20,459 a 19,257 dólares, la isla también registró el primer lugar con la mayor cantidad de hogares con menores que reciben ayuda del programa de asistencia nutricional (PAN) con 44.7%, reflejando la vulnerabilidad económica de las familias puertorriqueñas que dependen de este beneficio.
En ese mismo renglón, Puerto Rico obtuvo el porciento más alto de menores que viven en familias monoparentales, con un 62%.
“Llevamos desde el 2012 actualizando este Índice anualmente y lamentablemente es en ese renglón de indicadores económicos donde no hemos visto progreso, y en ocasiones vemos empeoramiento. Estos números reflejan que una gran mayoría de familias con niños y jóvenes, no han logrado romper con el ciclo de la pobreza.
https://www.wapa.tv/noticias/locales/la-isla-tiene-el-indice-mas-alto-de-pobreza-en-comparacion-con-eeuu_20131122448382.html?fbclid=IwAR3Y08_MoU74GXEF2jKOzAazxcjBDX54onrLPqdpOw_cHO85_p6joGz4Dm4

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

La Isla tiene el índice más alto de pobreza en comparación con EEUU. Si se comparan los niveles de pobreza de Puerto Rico con los estados, la Isla tiene el índice más alto de pobreza. Por quinto año consecutivo, el Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ) presentó el Índice de Bienestar de la Niñez y la Juventud con el fin de obtener una radiografía de las condiciones en las que viven los niños y jóvenes en Puerto Rico.
El Índice observa 27 indicadores, a nivel municipal y estatal, en cinco áreas principales: economía, educación, familia, salud y seguridad. En esta edición, Puerto Rico volvió a sacar D, ubicándose en la posición 23, de peor a mejor condición, si es comparado con otros estados.
De acuerdo al análisis, entre 2012 y 2017, los indicadores relacionados a seguridad económica de las familias con niños continuaron empeorando.
El nivel de pobreza en menores se ha mantenido constante, pero con una tendencia al aumento de 56% a 58%.
De acuerdo con el estudio, si se comparan los niveles de pobreza de Puerto Rico con los estados, Puerto Rico tiene el índice más alto de pobreza (casi el doble) que el próximo estado en peor condición, Louisiana con 28%, seguido por Nuevo México (27%).
En algunos municipios de Puerto Rico, esta cifra puede llegar hasta el 84%, como es el caso de Maricao. Estas tasas de pobreza infantil en Puerto Rico podrían seguir aumentando.
De acuerdo con el estudio, “Los efectos del huracán María en la Niñez en Puerto Rico”, realizado a principios de año, las familias de ingresos bajos fueron -y continúan siendo- las más afectadas tras el paso del huracán.
Según los hallazgos, el 40% de los hogares con ingresos anuales menores de 15,000 indicaron tener dificultades con el pago de agua y luz, con la compra de alimentos (38%), medicamentos (16.1%) y materiales educativos para sus hijos (20.5%). Según el Índice de Bienestar, las familias con menores donde uno o ambos padres están desempleados, o fuera del campo laboral, ha disminuido de 50% en el 2012 a 47% en 2017.
Sin embargo, la mediana de ingreso en las familias con menores también muestra una tendencia a disminución de 20,459 a 19,257 dólares, lo que implicaría más empleos, pero menos remunerados.
En el renglón de Familia, la isla también registró el primer lugar con la mayor cantidad de hogares con menores que reciben ayuda del programa de asistencia nutricional (PAN) con 44.7%, reflejando la vulnerabilidad económica de las familias puertorriqueñas que dependen de este beneficio.
En ese mismo renglón, Puerto Rico obtuvo el porciento más alto de menores que viven en familias monoparentales, con un 62%.

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

¿Qué tan grande es la brecha salarial de género? Hay un rango de estimaciones de investigadores, grupos de derechos y una mezcla de agencias gubernamentales que típicamente generan los datos en bruto. La mayoría dice que las mujeres ganan algún lugar entre el 79% y el 85% en comparación con los hombres, dependiendo principalmente de qué tipo de ingresos e industrias se están considerando. Una cosa que sí sabemos es que, al menos para el trabajador promedio, la disparidad empeora y no mejora a medida que uno envejece. Un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales del cuarto trimestre de 2018 encontró que, para los trabajadores a tiempo completo de entre 25 y 34 años, la brecha salarial en las ganancias semanales es del 87%. Avanza 20 años y las mujeres entre 55 y 64 años ganan solo el 75% de lo que hacen sus contrapartes masculinas en el mismo grupo de edad.

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Brecha salarial de género: Una de las razones por las que persiste la brecha salarial de género es que las personas no reconocen uno de los principales problemas subyacentes: las diferencias en las industrias y ocupaciones en que las mujeres terminan en comparación con los hombres. Esas decisiones no se toman en el vacío, por lo que debemos considerar la pregunta: ¿por qué las mujeres desempeñan funciones de menor remuneración? Una de las razones por las que se evita esta conversación es que puede parecer incorrecto culpar a las mujeres por la brecha salarial no porque algunos trabajos pagan menos. Pero ignorar las razones por las que las mujeres terminan en algunas carreras no nos impide abordar realmente la brecha salarial. De hecho, esta discrepancia representa alrededor del 50 por ciento de la brecha

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Si realmente vamos a nivelar el campo de juego para las mujeres en el trabajo, debemos actualizar la narrativa sobre la brecha salarial de género. La desigualdad salarial es un problema estructural, no individual, por lo que las soluciones a este problema persistente están alrededor de contrarrestar los sesgos y desequilibrios que existen en el mercado laboral.
Maneras en las que funciona el desequilibrio estructural. En primer lugar, a través de la devaluación de las formas de "trabajo de la mujer", y en segundo lugar, las responsabilidades de cuidado culturalmente son responsabilidades “de mujeres” lo que significa que las mujeres son cada vez más atraídas hacia formas de trabajo "flexibles" y esencialmente inseguras, sin derechos adecuados adjuntos.
Las mujeres están excesivamente representadas en muchos sectores en los trabajos con baja remuneración e inseguridad endémicas, como salud y asistencia social, cuidado de niños, limpieza y venta minorista. Son dos veces más propensas que los hombres a trabajar a tiempo parcial y en contratos de subempleo. Las mujeres también realizan la mayoría del trabajo en las áreas informales y no reguladas de nuestra economía, como el cuidado de crianza, y el trabajo doméstico.
Un número cada vez mayor de mujeres se está moviendo hacia el trabajo por cuenta propia, en parte por el potencial de un enfoque más flexible para trabajar. Pero la flexibilidad no siempre significa autoridad o autonomia sobre el pago y el tiempo. La brecha salarial de género persiste incluso para las mujeres que trabajan por cuenta propia.
Cuando se incluye el trabajo a tiempo parcial en el cálculo, la brecha se vuelve mucho más marcada. Esto se debe a que las mujeres hacen más trabajo a tiempo parcial y el trabajo a tiempo parcial se paga menos hora por hora, dos hechos que no están relacionados.
Cuando dependemos de la decisión personal para tomar decisiones sobre los patrones laborales de esta manera, tienden a ser mujeres, no hombres, quienes optan por un trabajo a tiempo parcial y flexible para satisfacer sus responsabilidades de cuidadoras reforzando las desigualdades laborales de género existentes.

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Todas las personas necesitamos que nos cuiden en diferentes momentos de nuestra vida, es decir, somos personas dependientes. El concepto de dependencia se refiere a: “El estado en el cual se encuentran las personas que, por razones ligadas a la falta o pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, necesitan de una asistencia y/o ayuda importante –de otra persona- para realizar las actividades de la vida diaria” (Consejo de Europa, 1998). Hay dos momentos clave en los que se necesita apoyo para sobrevivir: en infancia y en la vejez. No podemos olvidar que algunas personas necesitan cuidados a lo largo de toda su vida: las personas con alguna discapacidad.

Es evidente que no es lo mismo atender a una criatura que va progresivamente aumentado su independencia que atender a una persona mayor que, por el contrario, con el paso de los días será más dependiente y necesitará más atención. Por lo que se refiere a las personas con algún tipo de discapacidad, las situaciones son muy diferentes y varía en función de sus condiciones específicas.

Situación actual

Cuando analizamos las estadísticas sobre los cuidados de la infancia, de las personas mayores o de las personas con necesidades específicas, siempre vemos que son las mujeres quienes se ocupan de su cuidado casi en exclusiva.

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

La sociedad patriarcal instituyó la división sexual del trabajo, confinando a las mujeres al espacio privado (léase doméstico) y dejando el espacio público para los hombres. Es mucho lo que se ha avanzado, pero la dicotomía público/privado sigue persistiendo en algunos aspectos, como es el de cuidar. Las familias son cada vez más igualitarias, las tareas del hogar se comparten, pero esta evolución sufre una “retroceso” cuando en la familia hay una criatura o una persona dependiente, sea por edad o porque tenga alguna discapacidad. En esos momentos se retrocede en lo ya conseguido y es la madre, la esposa o la hija quienes asumen la tarea de cuidar, con todo lo que conlleva, tanto a nivel profesional, social, económico o emocional. Hay quienes consideran “natural” que cuiden las mujeres, piensan que ellas están más preparadas biológicamente, que es su función hacerlo, pero se olvidan que mujeres y hombres no nacen con unas capacidades diferentes, que es la construcción social del género la que determina las tareas que unas y otros deben realizar en cada momento de su vida.
Los estereotipos de género han sido y siguen siendo un condicionante para el desarrollo de las personas, principalmente de las mujeres que se han visto confinadas al espacio doméstico, limitando sus posibilidades profesionales y personales. El rol de cuidadoras tiene en la actualidad difícil justificación y como iremos viendo es una tapadera para encubrir los déficits institucionales que la sociedad tiene para atender a las personas dependientes. Mientras recaigan sobre las mujeres las tareas de cuidado las administraciones pueden obviar su obligación de prestar los servicios a los que tienen derecho todas las personas, sea cual sea su edad o capacidades funcionales.

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Existen distintos tipos de maltrato, los más frecuentes son: físico, sexual, económico, emocional, médico, de abandono y negligencia. Respecto al perfil de la víctima, en casos de maltrato en la vejez, el número de padecientes mujeres es mayor que el de hombres, y las primeras generalmente sufren de maltrato psicológico y físico, siendo aún mayor en casos donde hay dependencia económica o deficiencias físicas o cognitivas de la víctima.
Según la Red Internacional para la Prevención del Maltrato de las Personas Mayores, abuso y maltrato en los ancianos se define como un acto único o reiterado, o bien la falta de toma de medidas necesarias, que provocan daño o angustia a una persona mayor con la que se tiene una relación en la que existen expectativas de confianza.
También se puede entender como cualquier acción voluntaria, u omisión de ella, que cause o pueda causar daño a un anciano y, a su vez, lo prive de la atención que necesite para su bienestar. El 75% de los casos de abuso y maltrato de adultos mayores se da en el núcleo familiar.

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Sepa: De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, la mitad (50%) de las mujeres reportan hacer tareas domésticas como limpiar o lavar la ropa cada día, en comparación con solo el 19 por ciento de los hombres; Las mujeres también pasan el doble de tiempo cuidando a los niños que los hombres. El 80% de las personas dedicadas a nivel mundial al trabajo doméstico son mujeres.

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Hoy dia de las madres, mientras muchas celebran, no son todas, hay miles de madres sacrificadas y responsables que no necesariamente estan de fiesta. Veamos: del total de la población al 2016, el 52.4% o 1,787,635 eran mujeres, con una mediana de edad de 42.5 años y se estima que unos 62,968 hogares están encabezados por mujeres solas, divorciadas o solteras. Del universo de familias en la isla,!solo 42% tienen la composición tradicional de padre y madre juntos en el hogar. El 25% de las mujeres que son madres, están solas o solteras, y un 58.6% de las mujeres jefas de hogar vive bajo el nivel de pobreza. Si tienen hijos que son infantes, las que están bajo los niveles de pobreza son muchas más, con un 69.6% lo cual se refleja directamente en la pobreza infantil en Puerto Rico que aumenta de 56% a 58% del 2016 al 2017, podemos suponer que ha seguido en aumento por las repercusiones negativas del proceso posMaria.
Mientras en lo que respecta al mundo laboral, la mitad de las mujeres jefas de familia trabaja a tiempo parcial, principalmente en el sector de servicios, y solo un 19.5% labora a tiempo completo. Es sabido que por regla general la mujer asalariada gana en promedio .75 centavos por dolar de un hombre realizando las mismas o similares labores.
A este cuadro debemos añadir que la mayoria de las personas que cuidan de familiares mayores son mujeres cuando la población de más de 60 años sobrepasa el 20% de la población total en la Isla.

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Ante el debate urgente de la situación puertorriqueña siendo hechos probadas que las Mujeres son la mayoría, son más pobres (en parte por razones asociadas al género) y son subrepresentadas en las conversaciones medulares, urge escuchar a las profesionales y académicas desde la perspectiva de la economía feminista en y de Puerto Rico.

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Dentro de las más oscuras tinieblas de los temas prohibidos yace el matricidio, término acuñado y utilizado por los criminólogos, investigadores sociales y otros estudiosos de homicidios para describir el asesinato de una madre por un hijo o hija. Además, se tiene registro de que casi el 90% de estos asesinatos es llevado a cabo por los hijos, mientras que en el 10% de los casos, las hijas son las culpables.
Desgarran el temple cotidiano por ser la figura materna una imagen medular de nuestra cultura, estadísticamente raros aunque algunos estudios señalan que entre el 10 y el 16 por ciento de los homicidios se producen dentro de las familias, entre familiares o existiendo lazos de parentesco. De acuerdo al FBI, en el 26 por ciento de todos los casos de homicidio en el que se conoce a los autores, la víctima muere a manos de un miembro de su familia.
Como todo tabú no es tema de agenda ni materia frecuente de estudio. No sabemos las implicaciones de la crisis social ni vemos el tema analizado desde la perspectiva de género como consecuencia de la desigualdad de la mujer-madre soltera trabajadora que tanto abunda y tan discriminada resulta. Tampoco existe análisis sobre las repercusiones del rol de cuidadoras que resulta ser función cuasi-exclusiva de mujeres y en una alta frecuencia con muy poca asistencia o apoyo.
En noticias recientes parece incrementar el parricidio (homicidio de familiar) en general, y el matricidio (incluyendo intentos) en específico. Quisiera no especular sobre este asunto pero un informe del Departamento de Justicia estadounidense de 2011 reveló que los asesinatos cometidos por los hijos de la víctima van en aumento si se compara el 9.7 por ciento de los homicidios familiares en 1980 con el 13 por ciento en 2008. Esto significa que el parricidio es el tipo de homicidio familiar que crece con mayor velocidad.
Hay temas que no escapan de la amargura conceptual, este es uno pero debemos atender estas manifestaciones de la crisis social a pesar del mal sabor porque si algo podemos presumir es que la crisis social sigue empeorando.
Y el hecho de que las madres solteras sea un sector social tan impactado por los prejuicios, la pobreza y el discrimen aporta un marco de referencia temible. Nuevamente incrementa la necesidad de mayores recursos a la perspectiva de género.

Pachi Ortizfeliciano

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

El mayor cómplice de la criminalidad en Puerto Rico es la Junta de Control fiscal que nos impulsa a la pobreza extrema, veamos: (titulares) Más de 380,000 menores viven en pobreza en Puerto Rico; 67% de los hogares puertorriqueños viven bajo el nivel de pobreza; en el grupo de jóvenes adultos entre los 18 y 24 años, el 55 % de las mujeres y el 50 % de los hombres están bajo niveles de pobreza; 6 de cada 10 niños viven bajo el nivel de pobreza; la pobreza infantil alcanza 77% si los menores viven solos con su madre; más del 30% de la población pasa hambre en Puerto Rico; la mediana de ingreso en Puerto Rico fue más baja que la mediana de los Estados Unidos (Censo); Puerto Rico ostenta el doble del índice de pobreza de cualquier estado de los Estados Unidos; más de un tercio de los residentes de Puerto Rico en algún momento han tenido que escoger entre pagar su renta o comprar comida para su familia; la pobreza infantil en Puerto Rico se ha mantenido entre el 56% y el 58% los pasados años; brecha entre ricos y pobres creció el año pasado a su nivel más alto en más de 50 años de registros sobre desigualdad (Censo); malnutrición afecta el 60% de los pacientes sobre 60 años o más; más de 314.722 (mayores de 60) viven en niveles de pobreza y salud indigentes; 84,2% de personas empleadas acepta que el costo de vida es demasiado alto en relación con su ingreso; y, se ha registrado una merma en calidad de vida, particularmente el nivel medio bajo y bajo, creció de 65% a un 73%. Todas esas afirmaciones son datos publicados y certificados.

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Hasta el 30% de la desigualdad de ingresos se debe a la desigualdad dentro de los hogares, incluso entre mujeres y hombres. Las mujeres también tienen más probabilidades que los hombres de vivir por debajo del 50% del ingreso medio. Naciones Unidas
Como lo expresó un informe del Fondo Monetario Internacional: reducir las desigualdades y reforzar el crecimiento económico a largo plazo puede ser "dos caras de la misma moneda"...

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

La brecha entre ricos y pobres creció el año pasado en Estados Unidos a su nivel más alto en más de 50 años de registros sobre desigualdad, según cifras de la Oficina del Censo, y los más desiguales entre los desiguales son de y están en Puerto Rico que además es el área más pobre.
El Instituto de Estadísticas presentó el primer Informe de Desarrollo Humano en Puerto Rico, que detalla —entre otros asuntos— que la isla es el quinto país con mayor desigualdad a nivel mundial. El informe también señala que un 21 % de las personas empleadas en la isla viven bajo los niveles de pobreza.
El último informe publicado por el Puerto Rico Community Survey no solo destacó la marcada emigración que sufre Puerto Rico, con un total neto de 64,000 personas que decidieron establecerse en los EE.UU., sino que coloca a la Isla como la jurisdicción de los EE.UU. con mayor desigualdad social, por encima de Nueva York y el Distrito de Columbia, de acuerdo al Índice GINI que mide la distribución de los ingresos en los estados.
Más desigualdad entre los más desiguales.
La brecha entre los que tienen y los que no tienen en los Estados Unidos creció el año pasado a su nivel más alto en más de 50 años de seguimiento de la desigualdad de ingresos, según cifras de la Oficina del Censo. La desigualdad de ingresos en los Estados Unidos se expandió de 2017 a 2018. El índice Gini de la nación, que mide la desigualdad de ingresos, ha aumentado constantemente en las últimas cinco décadas. El índice Gini creció de 0.482 en 2017 a 0.485 el año pasado, según los datos de la encuesta de la Comunidad Estadounidense de 1 año. El índice de Gini está en una escala de 0 a 1; un puntaje de "0" indica igualdad perfecta, mientras que un puntaje de "1" indica desigualdad perfecta, donde un hogar tiene todos los ingresos.
Mujeres más pobres.
Los hogares pobres con menores pobres viviendo en hogares dirigidos por una mujer subió a 58%.
La propensión de pobreza para las madres solteras con menores es de 69.9%.
En zonas más pobres, muchas mujeres están al frente de las familias. En las comunidades especiales, 38% de los hogares los dirige una fémina. En las zonas de pobreza extrema, el 80% de los hogares tienen una mujer al frente.

Pachi Ortizfeliciano

https://estadisticas.pr/files/IDH_Parte_4_Capitulo_X.pdf

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

En Puerto Rico el 44.5% de la población y el 40.9% en las familias viven en situación de pobreza, según los datos más recientes de la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico del Censo de los Estados Unidos. Además, un nivel de pobreza de más de 50 por ciento o más en la población es la realidad de 36 de los 78 municipios. De esos 36 municipios, en seis de ellos el nivel de pobreza alcanzó entre 60% a 64%, siendo estos Maricao, Guánica, Adjuntas, Lajas, Jayuya y Comerío. Es decir, 6 de cada 10 personas en los municipios antes mencionados están en pobreza.


https://www.elvocero.com/actualidad/el-por-ciento-de-las-familias-viven-bajo-pobreza-en/article_30f9512a-226a-11ea-b15a-87ec7528c550.html

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Durante el periodo 2014-2018, 36 de los 78 municipios de Puerto Rico contaban con un 50 por ciento o más de su población en situación de pobreza. Así se desprende de los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos publicados este jueves de la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico conocida como Puerto Rico Community Survey

https://m.primerahora.com/noticias/puerto-rico/nota/bajopobreza36municipiosdepuertorico-1382503/

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

En San Juan se produce casi el 30% de todo lo que se elabora en Puerto Rico. Sin embargo, la capital de la isla tiene una tasa de pobreza que asciende al 42%.

https://www.elnuevodia.com/negocios/economia/amp/ensanjuanhayaltaproduccionperotambienabundalapobreza-2535754/

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Una madre trabajadora, exhausta, tres trabajos, largas horas, tres hijos, y el cansancio suma tragedia, nos exige atención.
La austeridad mata: las últimas semanas muestran la devastadora cifra. La austeridad no es solo un ejercicio contable sin vida realizado por un panel de personas ricas en una Junta compuesta por personas que admiten que no pueden vivir con un salario mínimo. Se paga y se paga caro con la vida de las personas, y las que más que pagan son mujeres, madres trabajadoras.
Probablemente no sea la primera vez que leas esto. Un informe de académicos del University College de Londres, comparó las tendencias en mortalidad y pobreza. Los investigadores utilizaron esta comparación para cuantificar una "brecha de mortalidad": la diferencia entre el número de personas que realmente mueren y el número de personas que se esperaría que murieran en relación con "el gasto [gubernamental] y la mortalidad". Los investigadores concluyeron: "hemos encontrado que las restricciones de gasto, especialmente [el gasto público en asistencia social] puede producir una brecha de mortalidad sustancial".
En 2017, la investigación sugiere que el 86 por ciento de la carga de austeridad recayó en mujeres. La austeridad siempre ha afectado a las mujeres mucho más que a los hombres: esto no es sorprendente ni accidental: la peor parte del cuidado de los niños y el cuidado de los familiares mayores recae en las mujeres y es en gran parte trabajo no remunerado. El trabajo de las mujeres tiende a ser peor pagado, y, como resultado, sus pensiones son más bajas, por lo que la pobreza en la vejez es mayor entre las mujeres.
Las divisiones de género persistentes en el trabajo no remunerado, las disparidades en los ingresos y las horas trabajadas, y la segmentación más amplia de las mujeres en el mercado laboral aumenta el impacto de la austeridad en las mujeres. Debido a que la carga de la atención familiar recae desproporcionadamente sobre las mujeres, las mujeres son más vulnerables a los recortes en el bienestar y la seguridad social, particularmente ya que también tienen capacidades diferenciales para ingresar al mercado laboral donde las fuerzas de austeridad cambian a las horas de trabajo e imponen congelaciones salariales o recortes en el público sector, las mujeres son las que más sufren.
A menudo, las mujeres son las primeras en ser consideradas cuando la inestabilidad económica requiere que los empleadores reestructuren los contratos a través de horas de trabajo a tiempo parcial o por turnos rotativos, especialmente las madres, parecen ser las más afectadas por estos cambios. Se presta una atención insuficiente a la necesidad de conciliar este tipo de reestructuración con las obligaciones familiares.
(sigue..)

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

(desde anterior) El impacto de género de la austeridad en la salud se manifiesta a través de la exposición exacerbada al estres que afecta a las mujeres, y puede ayudar a explicar por qué las mujeres de las zonas más pobres están viviendo en las peores condiciones.
Investigadores han concluido: la correlación entre desempleo y suicidio se ha observado desde el siglo XIX. Las personas que buscan trabajo tienen el doble de probabilidades de terminar con sus vidas que las que tienen trabajo.
Por su naturaleza, las llamadas a las líneas de ayuda para suicidios son siempre de personas en crisis. Sin embargo, las llamadas que reciben son diferentes. Un número creciente de llamadas provienen de personas que están bajo una creciente tensión financiera, y muchas personas que llaman desesperadas dicen que estaban en un punto de desplome como resultado de medidas de austeridad. Una gran proporción angustiada ante la perspectiva de perder sus hogares porque ya no pueden pagar el alquiler, temen perder beneficios sociales, no poder cuidar a sus hijos o parientes enfermos o ancianos, o la eliminación de servicios esenciales mientras perciben que su salud emocional es deteriorada. A medida que las personas más pobres soportan el peso de la tensión el corolario es un impacto "inmenso" en su salud mental. "Los costos para los afectados por el estrés, el cansancio, el agotamiento y los trastornos mentales, el colapso y las dificultades son inmensos".
La tensión mental y emocional de la austeridad está en todas partes.
En el Reino Unido, uno de los países más ricos del mundo, 14 millones de personas viven en la pobreza, con aumento de las tasas de mortalidad infantil, la disminución de la esperanza de vida, el surgimiento de bancos de alimentos en todas partes, el aumento de las personas sin hogar y escuelas y servicios policiales en crisis ante el auge de la violencia. La mayoría de estos problemas son el resultado directo de las políticas gubernamentales de austeridad y menos protección laboral de las y los trabajadores. La segunda estrategia es la distracción del gobierno, en lugar de reconocer el alcance de la pobreza, la desigualdad, la vivienda inasequible o el hambre.
Según un informe en el British Medical Journal, la austeridad se ha relacionado con 120,000 muertes adicionales desde 2010. El impacto, como es de esperar, entre los más pobres, y en las mujeres.
Si hay buenas noticias, es que estas políticas podrían revertirse en términos de trauma económico y social en el futuro. Este debería ser el momento para un ajuste de cuentas franco y un cambio de dirección. Todo lo que se necesita es una visión para hacer que todos, no solo los ricos, estén mejor y se comprometan con niveles mínimos de justicia social para todos y todas. No debemos permitir que las mujeres permanezcan al margen de la preocupación social, económica y política.
Las historias de la vida real son contundentes, desgraciadamente no son raras.
Se supone que la sociedad sea sensata. Pero la austeridad está literalmente matando, y está matando a más mujeres que hombres, y esa realidad debe ser expuesta, y comprendida.

Pachi Ortizfeliciano

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Davos 2020: en los debates que se celebrarán hasta el viernes OXFAM Intermón pondrá sobre la mesa el tema de la desigualdad. En un informe refleja que las 2.153 personas más ricas del mundo controlaron más dinero en 2019 que los 4.600 millones más pobres. Y el ejemplo más claro de esa desigualdad son las mujeres y las niñas. Dedican 12.500 millones de horas al día al cuidado de niños, ancianos, enfermos o discapacitados, además de tareas domésticas como cocinar, lavar o ir a buscar agua o madera. Son el motor oculto de la economía mundial. En España se emplearon 130 millones de horas diarias en 2018 en trabajo de cuidados no remunerado, una cifra que equivale a 16 millones de personas trabajando ocho horas al día sin percibir remuneración alguna.
https://m.publico.es/videos/832098/el-debate-de-davos-2020-pasa-por-hablar-de-desigualdad-pobreza-y-cambio-climatico

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

La desigualdad económica, dice Oxfam, está construida fundamentalmente sobre la desigualdad de género, dado que las mujeres suelen realizar los trabajos más precarios, peor pagados o que simplemente no son remunerados.
https://www.abc.es/economia/abci-total-2150-multimillonarios-atesoran-mas-riqueza-60-por-ciento-poblacion-mundial-202001201230_noticia_amp.html?__twitter_impression=true

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Escuchar a un politiquero de derecha hablar de una supuesta “agenda comunista” francamente provoca risas porque intenta “trumpetizar” la realidad como si eso le escuda de su complicidad en los esquemas de corrupción en los que ha estado involucrado.
De manera que propongo que la agenda que existe y urge atender es la agenda de justicia social y muy en especial la agenda de los derechos de las mujeres.
No solo en Puerto Rico sino muchos lugares, la población se rebela contra una economía y una sociedad que es incapaz de atender sus necesidades y aspiraciones. Porque la desigualdad sigue su crecimiento desbocado: en 2019, poco más de dos mil personas acumulan más patrimonio que 4600 millones de personas, mientras 735 millones de personas siguen viviendo en pobreza extrema. En un contexto de desaceleración global del crecimiento económico, son las personas más vulnerables las que sufren las consecuencias, amenazando no sólo su exigua calidad de vida, sino también las bases sobre las que las sociedades establecen su convivencia.
Necesitamos urgentemente establecer las bases para una economía inclusiva que genere prosperidad compartida. Debemos encontrar otra manera de analizar y distribuir el valor que generamos, que concentra riqueza en pocas manos frente al estancamiento de la mayoría de la población.
Pero las desigualdades no se canalizan únicamente a través del estatus económico: más de la mitad de la población sigue manteniendo una situación subordinada, las mujeres, responsables del 75% del trabajo de cuidados no remunerado, generan un valor económico que, de acuerdo con el último informe de Oxfam Intermón sobre desigualdad, es superior al valor de la industria tecnológica. No reciben ninguna remuneración por ello, bien al contrario, la desigual distribución de las tareas de cuidados no remunerados supone una de las principales razones de desigualdad económica y salarial entre mujeres y hombres. Sólo el 10% de las mujeres trabajadoras del hogar están protegidas por legislación laboral, y menos de la mitad accede al salario mínimo.
La brecha salarial entre hombres y mujeres no remite y las mujeres concentran la mayoría de los empleos mal remunerados. La parcialidad afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres, y uno de los principales motivos es la necesidad de tener tiempo para el trabajo de cuidados no remunerado.
De manera que estemos claros que las mujeres están explotadas y sin embargo cuidan de menores, ancianos, enfermos crónicos y discapacitados; y más de una tercera de las familias son responsabilidad de madres solteras.
Si existe una agenda urgente, admito su existencia y es la agenda feminista que por cierto tiene como objetivo una sociedad justa e igualitaria.
Tenemos unas prioridades claras de reducir drásticamente la desigualdad social y rescatar el planeta para el bienestar de todos y todas, esa es la agenda, lo admito.
Tenemos un importante reto por delante: valorizar y distribuir equitativamente las responsabilidades vinculadas a los trabajos de cuidado que es una labor civilizatoria, un factor de progreso y cohesión social y económica.
Llámalo como quieras pero no recurras a mitos trasnochados de la Guerra fría.
Viviríamos en sociedades más justas, pero también más eficientes y prósperas, si todo el capital humano de las mujeres pudiera ser aprovechado por ellas mismas y por la sociedad.m de manera equitativa.
La igualdad entre hombres y mujeres, la verdadera agenda, tiene un componente socioeconómico determinante que debe ser acometido con firmeza, creatividad y audacia.

Pachi Ortizfeliciano

https://www.oxfam.org/es/que-hacemos/temas/justicia-de-genero-y-derechos-de-las-mujeres

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

De acuerdo con el informe Mujer, empresa y el derecho 2020 publicado por el Banco Mundial, las mujeres aún acceden a solo un 75 % de los derechos que poseen los hombres.
https://blogs.worldbank.org/es/opendata/como-la-ley-incide-en-las-oportunidades-economicas-de-las-mujeres

https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/32639/9781464815324.pdf

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

La vida es una lucha constante bajo estrés financiero regular, con al menos el 32% de la población activa que se queda sin dinero antes de su próximo pago de sueldo, según una nueva encuesta realizada de más de 2.700 adultos que trabajan en empresas con más de 500 empleados. Contrario a la creencia popular, "esto no es solo un problema para las personas en el extremo inferior del espectro de ingresos", dijo Dan Macklin, CEO y cofundador de SoFi de Salary Finance en Estados Unidos. El 31% de los encuestados que ganan más de $100,000 también experimentan regularmente un déficit presupuestario antes del día de pago.
Para muchos, es el aumento del costo de vida, incluidos los gastos de alimentación, vivienda, educación y gastos médicos, lo que crea la depresión. Durante el año pasado, los costos básicos aumentaron un 2.3%, según el Índice de Precios al Consumidor de la Oficina de Estadísticas Laborales. El costo de la atención médica aumentó un 4,6% en 2019, el mayor aumento interanual desde 2007, informa el BLS. La vivienda también aumentó un 3,2% el año pasado, mientras que los gastos de educación aumentaron un 2,1% y los precios de los alimentos aumentaron aproximadamente un 1,8%.
Para otros, son salarios estancados. Los salarios reales permanecieron efectivamente estancados el año pasado, mostrando solo un aumento de 0.2% año tras año, según el Índice PayScale.
Independientemente de la razón subyacente, la lucha para pagar las facturas y poner comida en la mesa cuando tienes poco efectivo genera mucho estrés, según la encuesta. El estrés financiero es muy frecuente en la actualidad, y el 42% de los adultos que trabajan lo experimentan. Es un porcentaje que Macklin encuentra "extremadamente preocupante". Eso se debe a que el estrés financiero puede tener efectos duraderos en su salud mental y física, dice. Las personas con preocupaciones financieras tienen seis veces más probabilidades de sufrir ansiedad y siete veces más propensos a la depresión, según la encuesta de Salary Finance. Casi la mitad de los que trabajan encuestados, el 48%, dicen que no tienen dinero reservado específicamente para emergencias. Casi la mitad de la población activa dice que vive de sueldo en sueldo.
(Sigue...)

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

(Continúa). Pero las mujeres tienen aproximadamente 5 veces más probabilidades de decir que entran en este ciclo que los hombres. El 85% son mujeres, según una nueva encuesta del proveedor de seguros y beneficios para empleados MetLife de más de 8,000 adultos mayores de 18 años.
Esta tendencia es impulsada por una "tormenta perfecta de factores", dijo Loi Stoddard-Graham, vicepresidenta de planificación y desarrollo comercial de MetLife. La disparidad salarial entre hombres y mujeres ciertamente juega un papel importante, dice Stoddard-Graham. Si bien existe una "brecha salarial considerable", la disparidad va más allá del hecho de que a las mujeres se les paga menos que a los hombres por trabajos comparables, dice Elise Gould, economista principal del Instituto de Política Económica. Debido a que las mujeres tienen más probabilidades de trabajar en un salario mínimo y ocupaciones de menores ingresos que los hombres, también pueden enfrentar horarios más erráticos que podrían conducir a un sueldo menos estable. Stoddard-Graham dice que las mujeres a menudo tienen más responsabilidad cuando se trata del cuido de sus seres queridos y familias extendidas, por ejemplo. La investigación muestra que las mujeres asumen desproporcionadamente más responsabilidades domésticas, incluso cuando no hay niños en el hogar, dice ella. Y muchas mujeres se ven obligadas a tomarse un tiempo fuera de la fuerza laboral porque no pueden pagar los costos de cuido infantil. Los estudios han demostrado que eso afecta las carreras de las mujeres y el potencial de ingresos de por vida.
"No tener licencia maternal remunerada o cuido infantil asequible y de alta calidad es una carga desproporcionada para las madres y, por lo tanto, una carga desproporcionada para las mujeres", dice Gould.

https://www.cnbc.com/2020/02/11/32-percent-of-workers-run-out-of-cash-before-payday.html

https://www.cnbc.com/2019/10/14/women-live-paycheck-to-paycheck-roughly-5-times-as-often-as-men.html

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Covid-19 y mujeres. La crisis del coronavirus tiene el potencial de golpear a las mujeres con más fuerza que cualquier otra crisis en la memoria reciente. Desde una perspectiva médica, la evidencia preliminar parece sugerir que los hombres son los más vulnerables al virus, particularmente en términos de muertes (Global Health 50-50 2020). Esto es, por supuesto, muy preocupante.
Sin embargo, cuando se trata de las consecuencias sociales y económicas más amplias de la crisis, en muchos sentidos son las mujeres las que están en primera línea. Podemos plantear que va surgiendo evidencia de otras maneras de que el virus está afectando a hombres y mujeres de maneras diferentes.
Como se ha informado ampliamente en las últimas semanas, las mujeres a menudo están mal representadas entre los trabajadores de servicios esenciales (en términos de salarios y seguridad laboral). Las mujeres representan dos tercios de la fuerza laboral de salud en todo el mundo, por ejemplo, incluido el 85% de las enfermeras y parteras (Boniol et al. 2019); también representan el 90% de los trabajadores de cuidados a largo plazo (OCDE 2020).
En cuanto a responsabilidades familiares, las mujeres están asumiendo gran parte del trabajo no remunerado adicional causado por el cierre de escuelas y guarderías, agregando un tercer tramo al doble turno que muchas mujeres ya experimentan, un patrón ya visto en situaciones de encierro y confinamiento en el pasado (PNUD 2015).
Los casos de violencia doméstica han aumentado debido a las órdenes de quedarse en casa y la agitación económica en todo el mundo a medida que los países intentan detener la propagación del nuevo coronavirus.
Solo para agregar a todo esto, esta crisis, a diferencia de la mayoría de las crisis anteriores, tiene el potencial de causar un daño desproporcionado al trabajo y los ingresos de las mujeres.
Como ha declarado la ONU: la pandemia está profundizando las desigualdades preexistentes, exponiendo vulnerabilidades en los sistemas sociales, políticos y económicos que a su vez amplifican los impactos de la pandemia. En todos los ámbitos, desde la salud hasta la economía, desde la seguridad hasta la protección social, los impactos de COVID-19 se exacerban para las mujeres y las niñas simplemente en virtud de su sexo.
"Desde una perspectiva económica, se sabe que las mujeres jóvenes y de clase trabajadora con bajos salarios son las más afectadas", dice Natasha Mudhar, directora ejecutiva global y cofundadora de The World We Want, una empresa destinada a promover los Objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
La brecha salarial de género agrava esta desigualdad: no solo las mujeres pierden empleos a tasas más altas, sino que, para empezar, ganaban menos dinero.

Dedicada esta nota a todas mis excelentes amigas y compañeras, mis hermanas en la lucha por un mundo mejor.
Irma Educ Derechos Humanos, Maria Reinat-Pumarejo, Ana Maria Fuster Insomnio, Y tantas otras.

Pachi Ortizfeliciano

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Tema para varias vidas, en Puerto Rico podemos estimar que hay más de 144.495 menores carentes de un padre o con un padre ausente... piensa en eso. A la frase, sin embargo, le falta insistir que un hombre al menos debe mantener una relación de respeto y cordialidad con la madre, amistad es tal vez demasiado pedir aunque sería lo mejor. Entonces mañana entre los clichés y frases repetitivas, sugiero un aplauso prolongado para las madres solteras.

En el período 2012 a 2016 la cantidad de hogares con mujer jefe de familia donde no había un esposo presente fue de 296,865. Casi el 70% enfrentan retos de pobreza.

El hijo de Carmen Luz Feliciano.

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Una mirada desde el fondo del saco: las mujeres, especialmente las mujeres con recién nacidos y las mujeres trabajadoras solteras que dirigen sus hogares (jefas de familia), sus familias y los ancianos (y aquellas, en su mayoría mujeres, que los cuidan) son los más pobres de los pobres en Puerto Rico. Dentro de nuestra sociedad, estos individuos y sus familias (que representan más del 25% de la población general) sufren (un hecho objetivo basado en limitaciones reales) más que otros, y sin duda, hasta más que otros pobres.
De hecho, se les niega sistemáticamente el acceso igualitario a los recursos disponibles. También es un hecho, estos más de 800.000 ciudadanos han sido los últimos en recibir asistencia durante la pandemia en curso, así como los últimos en recibir asistencia durante los programas posteriores al huracán María y los programas de recuperación de terremotos recientes.
También son actualmente los y las más expuestos a las dificultades relacionadas con la crisis de la educación pública, ya que componen lo que se llama la brecha digital, que significa sin acceso adecuado a Internet y sin computadoras en el hogar o en su comunidad.
También como cuestión de hechos: las discusiones sobre los efectos de la pandemia covid-19 tienden a centrarse en la salud pública o la economía (limitada a un enfoque empresarial) como si fueran asuntos separados. Pero están vinculados por los datos sobre el impacto desproporcionado de la enfermedad en las poblaciones pobres y especialmente las mujeres.
La pequeña empresa familiar es otro sector que está sufriendo una lucha desigual por la supervivencia económica, y más del 20% ha cerrado, la mayoría sin una posibilidad real de reapertura.
La pandemia de coronavirus se ha convertido en una pandemia de pobreza, los más pobres están sujetos a un mayor desempleo y peores ingresos mientras que son los últimos, como sector económico, en recibir asistencia financiera por desempleo.
El gobierno admite que al menos el 25% de los cerca de 900.000 que han solicitado dicha asistencia (la mayoría desde marzo) no han recibido la debida asistencia. Permítanme enfatizar ese hecho: cinco a seis meses esperando por lo que legalmente tienen derecho a recibir.
Mientras tanto, el costo de muchos bienes y servicios aumentó y sigue aumentando. El índice de precios al consumidor subió un 0,6% por segundo mes consecutivo. Los economistas habían pronosticado un aumento del 0,4%.
Y el hambre es ya una realidad innegable, mientras el país está pagando más por los productos de la canasta familiar básica. La carne subió un 25%, mientras que los huevos mas de 10% como ejemplos de la inflación en alimentos.
De manera que es un hecho: pobre Puerto Rico.

Pachi Ortizfeliciano

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

En Puerto Rico hay 92,224 familias con menores entre los 0 y 8 años, de esa cifra, 23,890 corresponden a familias biparentales, restante 68,334 son familiares monoparentales, o lo mismo que un menor con su papá, mamá o tutor. El 72% de los poco más de 68 mil hogares monoparentales viven bajo el nivel de pobreza.
En Puerto Rico, el 70.1% de las familias de madres solteras, con menores de 18 años, viven bajo el nivel de pobreza, la participación laboral de las mujeres jefas de familia es de cerca del 51.7%. La mitad son trabajadoras a tiempo parcial y 19.5% a tiempo completo, principalmente en el sector de servicios.
El ingreso promedio para las mujeres jefas de familia es de $11,400 anuales. Para los hombres, jefes de familia la participación laboral es de 70.8% y el ingreso promedio de $16,400.
En el período 2012 a 2016 la cantidad de hogares con mujer jefe de familia donde no había un esposo presente fue de 296,865. Con una mediana de ingreso de $17,901 al año, el 40% de las jefas de hogar, sin esposo presente y que trabajan, está bajo los niveles de pobreza.
La edad es un factor considerable en el análisis de los niveles de pobreza de la mujer. Según el informe de la JP, de este segmento de mujeres jefas de hogar, el 43.2% tenía 65 años o más.
En 2016 “el 55.8% de las mujeres jefas de hogar, sin esposo presente, vivían\ en unidades de su propiedad, mientras que el 44.2% vivía en unidades alquiladas”.
Entre 2016 y 2019 el nivel de pobreza de menores entre los 0 y 8 años rondaba el 56 y 58 por ciento. En el 2020, tras un huracán categoría cuatro y una pandemia que ha permanecido por más de un año, el nivel de pobreza en esa población incrementó a 62.7%.
Hoy 6.3 de cada 10 niños entre 0 a 8 años viven bajo el nivel de pobreza según un estudio de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN) en Puerto Rico.
En 30 municipios de la isla, el 50% o más de las familias viven bajo el nivel de pobreza, según el primer Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) de Puerto Rico, publicado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico el 13 de mayo del 2018.
En general, un 45% de la población en Puerto Rico, más de 1.6 millones de personas, vive bajo el nivel de pobreza. Las mujeres son la población más afectada por la pobreza en la isla luego de los menores de 18 años. Un 59% de los hogares pobres con menores son dirigidos por mujeres, mayormente madres solteras.

Fuentes/enlaces:
https://www.noticel.com/ahora/top-stories/20210301/la-pobreza-entre-la-ninez-una-problematica-que-sigue-incrementando-con-los-anos/?fbclid=IwAR2T_wiug_Q_W5dCIzZMVDc0EtWxTshuQAHOyLcWcIYyDPphzG__s_TB6oU
https://www.todaspr.com/la-brutal-realidad-de-las-madres-puertorriquenas/
https://www.elvocero.com/economia/temen-m-s-pobreza-para-la-mujer/article_9767ee64-36ec-11e8-87e5-c32ec14b9977.amp.html
http://puertoricotequiero.com/la-pobreza-tambien-es-madre/

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Save the Children estudió los datos recopilados por la Encuesta quincenal de hogares de la Oficina del Censo. El informe resultante, "La infancia en la época de COVID", analizó los efectos sociales y económicos de COVID-19, incluyendo cómo la desigualdad racial y de ingresos impacta a las familias de manera diferente. El informe se centra en "tres dificultades que dificultan que los niños alcancen su máximo potencial: el hambre, la falta de herramientas para el aprendizaje remoto y los problemas económicos".
La inseguridad alimentaria es la base de todo el informe, según Betsy Zorio, vicepresidenta de programas de Save the Children. Más niños están pasando hambre debido a la pandemia. "Si los niños tienen hambre, no pueden aprender", dijo.
Save the Children está abogando para aumentar los programas de alimentos vitales, como SNAP, más conocidos como cupones de alimentos, y WIC (Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños), ahora los necesiten. El plan proporcionaría un aumento de 15% en los beneficios del SNAP, así como una extensión y expansión de la "transferencia electrónica de beneficios pandémicos", según Zorio.
"Es hora de que hagamos una inversión real en programas probados contra el hambre, incluidos SNAP y WIC", dijo.
El informe señala que, independientemente del estado, los ingresos determinaron sobre todo la experiencia de un niño durante la pandemia, "las familias más pobres a menudo tienen muchas más probabilidades de sufrir los efectos negativos del COVID que las familias más ricas", según el informe.
Zorio destacó que la salud mental de los padres y cuidadores tiene un impacto directo en la salud mental de sus hijos, los resultados de la encuesta que "el 78% de los hogares más pobres no son capaces de dejar de preocuparse ni de controlarlos, frente al 35% de los hogares más ricos ".
"Nuestro informe encontró que tres (de) cuatro cuidadores han experimentado altos niveles de ansiedad. Se sienten nerviosos, ansiosos o al límite al menos varios días a la semana. Muchos también informan signos de depresión, y eso es muy preocupante para nosotros," ella dijo.
"Si los niños ven a mamá y papá ansiosos y asustados, los niños se sienten ansiosos y asustados".
https://youthtoday.org/2021/03/childhood-in-the-time-of-covid/

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

Sepa: Un análisis de datos de la Oficina del Censo y la Reserva Federal encontró que 1 de cada 3 mujeres que no trabajaban en julio citó problemas de cuidado infantil como la razón, y Pew encontró que las madres de niños menores de 12 años tenían tres veces más probabilidades que los padres de haber perdido el trabajo entre febrero y agosto.
Se han presentado al menos 58 demandas laborales en los EE. UU. desde abril de 2020 hasta febrero de 2021 que alegan que un empleador le negó la licencia parental de emergencia, no informó a las empleadas de su derecho a tomar una licencia de emergencia o despidió a las empleadas por pedir trabajar de forma remota o tomar una licencia mientras estaban en la escuela y las guarderías estaban cerradas. Aún así, incluso para aquellas que tienen la oportunidad de pelear en los tribunales, las posibilidades de restitución son confusas.
La Ley de Licencia Médica y Familiar (FMLA) exige que los trabajadores ofrezcan 12 semanas de licencia sin sueldo y con protección laboral, pero alrededor del 40% de las trabajadoras no están cubiertos por esta ley. Solo nueve estados y Washington, D.C., han aprobado su propia legislación sobre licencia familiar remunerada. Y solo el 20% de los trabajadores del sector privado obtendrá una licencia familiar remunerada de sus empleadores.
Y, sin embargo, como prepandémica, dos tercios de las familias estadounidenses eran hogares de dos ingresos y el 41% de las madres eran el sostén de la familia. Y aunque las escuelas pueden volver al aprendizaje en persona a tiempo completo en el otoño, las guarderías se han tan afectado que incluso cuando la economía reabra, es posible que las mujeres con niños más pequeños no puedan volver a trabajar.
Una encuesta de la Asociación Nacional para la Educación de Niños Pequeños publicada en julio encontró que sin la ayuda del gobierno, el 40% de los programas de cuidado infantil cerrarían.
Cuando una mujer se reincorpora a la fuerza laboral, a menudo regresa a un trabajo con salarios más bajos.
Datos: Casi cuatro de cada diez mujeres altamente calificadas (37%) informan haber dejado el trabajo voluntariamente en algún momento de sus carreras. Entre las mujeres que tienen hijos, esa estadística se eleva al 43%. Otros factores además de tener hijos que alejan a las mujeres de sus trabajos incluyen cuidar a familiares ancianos u otros miembros de la familia (informado por un 24%) y problemas de salud personal (9%). No es sorprendente que la influencia de las responsabilidades de cuidado de los ancianos sea particularmente fuerte para las mujeres en el grupo de edad de 41 a 55 años, una de cada tres mujeres en ese grupo ha dejado el trabajo durante algún tiempo para dedicar tiempo al cuidado de miembros de la familia que no son niños. Solo el 6% de las mujeres dejaron de trabajar porque el trabajo en sí era demasiado exigente.
Cuando los hombres dejan la fuerza laboral, lo hacen por diferentes motivos. Las responsabilidades de cuidado de niños y ancianos son mucho menos importantes; sólo el 12% de los hombres cita estos factores en comparación con el 44% de las mujeres. En cambio, citan cambiar de carrera (29%), obtener capacitación adicional (25%) o comenzar un negocio (12%) como razones importantes para tomar una pausa.
En la investigación, encontramos que la mayoría de las mujeres altamente calificadas que actualmente están fuera de trabajo (93%) quieren regresar a sus carreras. Muchas de estas mujeres tienen motivos económicos para querer volver al trabajo. Casi la mitad (46%) cita "tener su propia fuente de ingresos independientes" como un factor impulsor importante.
(continúa...)

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

(desde anterior :). También es cierto que una proporción significativa de mujeres que actualmente buscan rampas de acceso laboral frente a problemas preocupantes en los ingresos familiares: el 38% cita "los ingresos familiares ya no son suficientes para las necesidades familiares" y el 24% cita " de mi pareja ya no son suficientes para las necesidades familiares ".
Pero la presión financiera no cuenta toda la historia. Muchas de estas mujeres encuentran un gran placer en las carreras que eligen y quieren volver a conectarse con algo que aman. El 43% cita el “disfrute y la satisfacción” que obtienen sus carreras como una razón importante para regresar; entre las docentes, esta cifra aumenta al 54% y entre los médicos aumenta al 70%. Otro 16% quiere "recuperar poder y estatus en su profesión".
Quizás lo más interesante es que el 24% de las mujeres que actualmente buscan rampas de acceso están motivadas por “el deseo de devolver algo a la sociedad” y buscan trabajos que les permitan contribuir a sus comunidades de alguna manera.
Muchas de estas mujeres encuentran un gran placer en las carreras que eligen y quieren volver a conectarse con algo que aman. El 43% cita el “disfrute y la satisfacción” que obtienen sus carreras como una razón importante para regresar; entre los docentes, esta cifra aumenta al 54% y entre los doctores en aumenta al 70%. Otro 16% quiere "recuperar poder y estatus en su profesión".
Quizás lo más interesante es que el 24% de las mujeres que actualmente buscan rampas de acceso están motivadas por “el deseo de devolver algo a la sociedad” y buscan trabajos que les permitan contribuir a sus comunidades de alguna manera.
Muchas de estas mujeres encuentran un gran placer en las carreras que eligen y quieren volver a conectarse con algo que aman. El 43% cita el “disfrute y la satisfacción” que obtienen de sus carreras como una razón importante para regresar; entre los docentes, esta cifra aumenta al 54% y entre los médicos aumenta al 70%. Otro 16% quiere "recuperar poder y estatus en su profesión".
Desafortunadamente, solo el 74% de las mujeres fuera de rampa que quieren reincorporarse a las filas de las empleadas logran hacerlo, según nuestra encuesta. Y entre estos, solo el 40% regresa a trabajos profesionales a tiempo completo. Muchos (24%) toman trabajos a tiempo parcial y algunos (9%) se vuelven autónomos. La implicación es clara: entre los 25 y los 29 años, las mujeres ganan el 87% del salario de los hombres. Sin embargo, cuando las mujeres comienzan a tener hijos, sus ingresos son muy inferiores a los de los hombres. Cuando llegan al grupo de edad de 40 a 44 años, las mujeres ganan apenas el 71% del salario de los hombres. (continúa)

Roberto Ortiz-Feliciano dijo...

(desde anterior) La encuesta revela que el 16% de las mujeres altamente calificadas trabajan a tiempo parcial. Estos arreglos son más frecuentes en las profesiones legales y médicas, donde el 23% y el 20% de las mujeres profesionales trabajan menos que a tiempo completo, que en el sector empresarial, donde solo el 8% de las mujeres trabaja a tiempo parcial y otro 25% trabaja. en parte desde casa.
El 36% de las mujeres altamente calificadas dice haber trabajado a tiempo parcial durante algún tiempo como parte de una estrategia para equilibrar el trabajo y la vida personal. El veinticinco por ciento dice que ha reducido la cantidad de horas de trabajo dentro de un trabajo de tiempo completo y el 16% dice que ha rechazado un ascenso. Una proporción significativa (38%) dice que ha elegido deliberadamente un puesto con menos responsabilidades y una compensación más baja de lo que estaba calificado, con el fin de cumplir con las responsabilidades en el hogar.
La encuesta muestra que, si bien casi la mitad de los hombres se consideran extremadamente o muy ambiciosos, solo alrededor de un tercio de las mujeres lo hacen. (La proporción aumenta entre las mujeres en los negocios y las profesiones de derecho y medicina; allí, el 43% y el 51%, respectivamente, se consideran muy ambiciosas). De manera similar, solo el 15% de las mujeres altamente calificadas (y el 27% en el sector empresarial) destacan "una posición poderosa" como un importante objetivo profesional.
Mucho más importantes para estas mujeres son otros elementos de la lista de deseos del lugar de trabajo: la capacidad de relacionarse con las personas que respetan (82%); la libertad de “ser ellos mismos” en el trabajo (79%); y la oportunidad de ser flexible con sus horarios (64%). El 61% de las mujeres considera extremadamente o muy importante tener la oportunidad de colaborar con otras personas y trabajar en equipo. La mayoría (56%) cree que es muy importante para ellos poder retribuir a la comunidad a través de su trabajo. Y el 51% considera que el “reconocimiento de mi empresa” es extremadamente o muy importante. Estas máximas prioridades constituyen una desviación de la visión tradicional masculina de la ambición.
Además, un análisis más detallado apunta a una inquietante brecha de edad. En el sector empresarial, el 53% de las mujeres más jóvenes (de 28 a 40 años) reconocen ser muy ambiciosas, en comparación con solo el 37% de las mujeres mayores.
Estos, entonces, son los hechos concretos según: https://hbr.org/2005/03/off-ramps-and-on-ramps-keeping-talented-women-on-the-road-to-success
Las mujeres en general todavía ganan 82 centavos por cada dólar que ganan los hombres, y las mujeres negras ganan mucho menos, según la Oficina del Censo de EE. UU.
https://www.nationalpartnership.org/our-work/resources/economic-justice/fair-pay/americas-women-and-the-wage-gap.pdf
https://apple.news/A2xWlHyUiRe6bwu59gjzQaA

Pushed out by pandemic, women struggle to regain footing in ob market dijo...

Hasta enero, las mujeres representaban un poco más de la mitad de los trabajos que se perdieron durante la crisis, a pesar de que normalmente constituyen un poco menos de la mitad de la fuerza laboral. Los obstáculos están empujando a las mujeres a abandonar el lugar de trabajo a tasas más altas que los hombres: con la desaceleración de las ganancias del mercado laboral y el empleo en algunas industrias donde las mujeres están sobrerrepresentadas, incluido el ocio y la hospitalidad, recuperándose más lentamente, algunas mujeres pueden necesitar ayuda para moverse a diferentes líneas de trabajo , dijo C. Nicole Mason, directora ejecutiva del Institute for Women's Policy Research. “Algunas mujeres no podrán regresar a los trabajos que se perdieron”, dijo Mason.
Los cierres de escuelas y el cambio al aprendizaje virtual también afectan de manera desproporcionada a las madres trabajadoras, según muestra una investigación.
Un análisis realizado por investigadores del Banco de la Reserva Federal de Chicago encontró que la proporción de mujeres que estaban empleadas o buscando trabajo, conocida como tasa de participación en la fuerza laboral, cayó más severamente en la primavera y el otoño de 2020 para las madres entre las edades de 25 y 54 que para las personas sin hijos. Las mujeres negras, las madres solteras y las personas sin educación universitaria vieron el mayor impacto.
"Dada la persistencia de los efectos hasta ahora, sería algo sorprendente ver una gran reversión hasta que las escuelas y las guarderías normalicen sus operaciones", escribieron los investigadores de la Fed de Chicago en una carta publicada en enero.
La flexibilidad será clave para ayudar a las mujeres que necesitan supervisar la escolarización virtual de sus hijos a volver al trabajo.
Para los trabajos con horarios de trabajo fácilmente ajustables, como los puestos gerenciales, la proporción de madres que trabajan no cambió significativamente durante la pandemia, según un artículo de investigación publicado en febrero por la Reserva Federal de San Francisco. Pero para las ocupaciones con horarios más estrictos, como las de la educación, las mujeres con hijos vieron un "descenso pronunciado" en el empleo en comparación con las mujeres sin hijos.

https://www.amny.com/news/pushed-out-by-pandemic-women-struggle-to-regain-footing-in-u-s-job-market/
https://www.amny.com/news/pushed-out-by-pandemic-women-struggle-to-regain-footing-in-u-s-job-market/