lunes, 8 de agosto de 2011

Tras la crisis presupuestaria, crisis en los mercados bursátiles internacionales (addendum/ actualizado 12.08.11)



Acciones bajan más del 6%...
(lunes)

Acciones en baja, la primera oportunidad de los inversionistas desde que S&P degradó la deuda federal el viernes refleja la ansiedad en torno a la economía de Estados Unidos y de la deuda de Europa.


Un desplome de la bolsa comienza como una tendencia natural del mercado, pero el pánico de los inversionistas lleva a un efecto de dominó. Los desplomes son accionados por varios factores, pero los factores económicos y psicologicos desempeñan la mayor parte del rol principal siendo lo más prominente el sentimiento del inversionista (la confianza). Si la economía se retrasa considerablemente o la tasa de crecimiento disminuye por debajo del crecimiento previsto se produce pánico entre los inversionistas y comienzan a vender sus acciones. Esta venta excesiva de acciones ("sell-out") produce una baja generalizada de la bolsa.

Psicología de motín y actitud negativa. La mayor parte de los tiempos, el derrumbe se atribuye a una mentalidad de amotinamiento de una muchedumbre y la actitud negativa generalizada se propaga entre los inversionistas.

Es importante al menos en este planteamiento escueto denotar la diferencia grande existente entre el mercado de inversiones a largo plazo y los inversionistas especulativos ("traders"). Ambos son susceptibles a las bajas del mercado pero sus reacciones pueden variar como hemos visto ahora: los inversionistas a largo plazo en búsqueda de seguridad por encima de todo han invertido en bonos y oro mientras que quienes experimentan en estos momentos con estrategias y tácticas atrevidas son los "traders" ya que sus ganancias (o expectativa de ganancias) es a corto plazo.


Las bolsas tuvieron su peor día desde la crisis financiera de 2008. El promedio industrial Dow Jones bajó más del 5.5 por ciento, cerca de 630 puntos, mientras que el S& P 500, una medida más amplia, bajó cerca de 6.6 por ciento.

Como resultado de un desplome de la bolsa, la economía pierde una cantidad significativa de dinero. Si la tendencia continúa en una duración larga, muchas firmas llegan a ser vulnerables a la bancarrota.

En el vuelo hacia la seguridad los bonos del Tesoro (a pesar de la degradación de S&P) resultó ser un refugio. El oro arrojó un precio récord de sobre $1.700 por onza.


Mientras tanto en Puerto Rico a pesar de meses de escuchar alegaciones oficialistas de un supuesto panorama que excluía la degradación crediticia del gobierno de la isla hoy vemos:


Moodys degrada el crédito de Puerto Rico y arrastra las acciones locales. Degrada la deuda pública de A3 a Baa1.


La agencia acreditadora Moody’s degradó la deuda de Puerto Rico de A3 a Baa1, anunció el presidente del Banco Gubernamental de Fomento, Juan Carlos Batlle. La movida fue anunciada en la primera jornada bursátil luego de que Standard & Poor's degradara el crédito de Estados Unidos el pasado viernes.

A esta noticia negativa para la Isla se sumó el ambiente de volatilidad en Wall Street, cuyo índice principal Dow Jones cerró con más de 630 puntos de pérdida.

Estos dos factores deprimieron a su vez las acciones principales de Puerto Rico. Banco Popular, por ejemplo, cerró 13.97% por debajo, en 1.97, según datos de Yahoo! Finance.

Además, Triple S Management cayó a 16.37, 9.75% menos. Mientras, First Bank perdió 11.47% para cerrar en 3.55. Doral Bank también bajó 9.33%, hasta 1.36. Por su parte, Oriental Group tuvo una merma moderada, de solo 2.87% y cerró a 21.99.

http://www.elnuevodia.com/caenlasaccionesdepuertorico-1034606.html



Moody´s degrada crédito de Puerto Rico, mientras cae la bolsa de valores

...La misma degradación la sufrió la Autoridad de Edificios Públicos de Puerto Rico, que tiene programada una emisión de bonos mañana y el miércoles, para la construcción de escuelas públicas. Según Moody´s, se espera que la venta de los bonos Serie R, de la Autoridad, ascienda a $756 millones y los de Serie S a $308.53 millones. Los precios de ambos se espera que sean fijados a partir de hoy.


La degradación a Baa1 y el prospecto negativo atribuido por Moody´s significa que el gobierno de Puerto Rico continúa deteriorando su salud financiera por la insuficiencia de fondos para sufragar el sistema de retiro público.

http://www.primerahora.com/moody%C2%B4sdegradacreditodepuertoricomientrascaelabolsadevalores-533496.html



(martes)

El Dow cierra más de 400 puntos más alto en final salvaje. La acción terminó el día agudamente más arriba...


Actualización 09.08.11/ 4.20pm.-Las acciones fluctuaron violentamente después de un aviso de la Reserva federal. Los tres índices principales habían estado boyantes la mayor parte de del día, mientras el mercado demostraba muestras de recuperación.

La Reserva federal prometió mantener los tipos de interés por lo menos hasta mediados del 2013, un esfuerzo para apoyar la economía.



Las acciones giraron violentamente en la media hora después del aviso, primero perdiendo sus aumentos, luego hundiéndose antes de recuperar sus pérdidas.

Media hora antes del cierre, el S&P 500 y Nasdaq están arriba alrededor de 2 por ciento. El promedio industrial Dow Jones esta arriba por cerca de 1.3 por ciento. Los valores de los bonos por su aumento en transacciones han bajado sus niveles de rendimiento.

Mensaje especial a inversores a largo plazo y personas con inversiones en planes de retiro:

Las fluctuaciones a corto plazo en la bolsa obviamente pueden ser exasperantes. En el tiempo que he estado trabajando en este artículo, el promedio industrial Dow Jones ha fluctuado grandemente, demostrando desde una pérdida de 300 puntos a un aumento de 300 puntos. Los próximos días y semanas, y posiblemente también los meses y los años próximos pueden ser turbulentos. Si su foco está en el largo plazo, no obstante - cinco años de ahora en adelante como mínimo, preferiblemente 10 o más años - puedo ofrecer por lo menos una poca de confor.


Los precios de las acciones, especialmente en los Estados Unidos, han tenido una tendencia razonablemente fuerte a regresar al valor promedio.

La versión corta de esto es que, aunque puede haber perdido valor las últimas semanas, es probable recuperar por lo menos algo de ese dinero (de hecho, posiblemente la mayor parte) porque las expectativas a largo plazo han mejorado.
-ROF


Dos días más de sube y baja:
El promedio industrial Dow Jones cayó 519.83 puntos. Es la tercera vez en los últimos cinco días de operaciones que el Dow muestra un colapso de más de 500 unidades. El Dow estaba abajo del 4.6 por ciento. El S&P 500, una medida más amplia del mercado, estaban abajo cerca de 52 puntos, o el 4.4 por ciento, mientras que el Nasdaq estaba abajo 101 puntos, o cerca de 4 por ciento.

Wall Street eliminó los aumentos del martes cuando las preocupaciones sobre los bancos europeos causaron estragos en ambos lados del Atlántico. La acción financiera en baja fue debido a temores sobre la exposición de los bancos franceses a la deuda de Italia, Grecia y otros países europeos. Inversionistas continuaron buscando el refugio en los bonos y el oro.
10.08.11


Wall Street se disparó hoy hasta recuperar gran parte de las pérdidas registradas ayer.

Según datos preliminares, el índice Dow Jones terminó con una ganancia de 422 puntos, equivalente a 3.94% y cerró en 11,1142.78. Mientras el compuesto Nasdaq sumó 111.63 puntos, 4.69%, hasta 2.492.68. Por su parte, el selectivo Standard & Poor’s 500 culminó la jornada bursátil con 4.63% de alza, en 1,172.62 puntos.

Con esos contundentes avances el parqué neoyorquino recuperó el terreno perdido el miércoles, cuando el Dow Jones cayó 4.62 %, el S&P 500 el 4.42 % y el Nasdaq el 4.09 %.

11.08.11


El final de una semana bi-polar

Acciones terminaron en alza el viernes, terminando una de las semanas más tumultuosas en Wall Street en años. Hubo poca muestra de la volatilidad vista en los cuatro días anteriores, y los cambios reflejaron una actividad relativamente apretada. Pero los índices no pudieron recuperarse completamente de las oscilaciones salvajes de la semana.


El S&P500 estaba encima de 6.17 puntos, a 0.53 por ciento, en 1.178.81; 1.7 por ciento por debajo de la semana pasada. El promedio industrial Dow Jones estaba encima 125.71 puntos, o al 1.13 por ciento en 11.269.02, y el Nasdaq se levantó 0.61 por ciento a 2.507.98.


Fueron cuatro sesiones alocadas de actividad errática, con días que alternaron entre derrumbes y luego alzas de precios. Hubo una declinación del 4.4 por ciento el miércoles y un alza del 4.6 por ciento el jueves. (12.08.11)


jueves, 4 de agosto de 2011

Tras la crisis presupuestaria, crisis en los mercados bursátiles internacionales (epítome) actualizado 08.08.11



El promedio industrial Dow Jones cayó más de 500 puntos la tarde del jueves en medio de un retraimiento amplio incitado por miedos de otra recesión en los Estados Unidos y de una crisis de empeoramiento de la deuda en Europa.


Los índices de la bolsa en los Estados Unidos y Europa cayeron más del 3 por ciento mientras que Japón intervino para debilitar su moneda y el Banco Central Europeo comenzó a comprar bonos para intentar de calmar los mercados.

Las acciones han perdido en promedio un 4% de su valor a nivel de economía global. Todas las ganancias financieras reportadas durante 2011 se han esfumado matemáticamente.

El promedio industrial Dow Jones cerró abajo para su novena sesión fuera de 10, acabando el día abajo por más de 500 puntos, o el 4.3 por ciento en el rojo; el Standard&Poor 500 cayó el 4.8 por ciento; y el Nasdaq cayó el 5.1 por ciento. Los tres índices experimentaron sus descensos semanales más grandes desde el mes de mayo de 2010...

Había preocupación profunda entre los inversionistas en otros mercados. Petróleo bajó más de 5 por ciento en el New York Mercantile Exchange a alrededor de $86. El oro bajó un .4 por ciento de $1.663.30 por onza a $1.656.60. Mientras tanto, la producción de bonos del Tesoro de diez años golpeó otro punto bajo por el año, el 2.42 por ciento, indicando que los inversionistas todavía confían en la seguridad de la deuda del gobierno. Rendimiento más bajo indica que los inversionistas están dispuestos a aceptar un retorno más pequeño a cambio de la tenencia de la seguridad de la deuda del gobierno.(*)...

(*) http://www.washingtonpost.com/business/economy/markets-tumble-on-economic-turmoil-fears-of-another-recession/2011/08/04/gIQAXRDXuI_story.html?wpisrc=al_national



Luego de repetidas caídas aceleradas durante las últimas dos semanas, la bolsa ahora está oficialmente en el territorio de “corrección”, definido como el 10 por ciento al 20 por ciento en baja desde el último pico. El S&P 500 ha caído el 10.6 por ciento desde su más reciente pico de 1.363.61 el 29 de abril, subrayando el nuevo sentimiento negativo de la inversión en la economía.

Las bolsas europeas voltearon agudamente a la negativa. En Gran Bretaña, la acción cerró abajo 3.43 por ciento. Alemania, el índice de DAX cayó 3.4 por ciento. Francia, el CAC 40 cerró abajo 3.9 por ciento. (**)

(**) http://www.nytimes.com/2011/08/05/business/markets.html?partner=rss&emc=rss&src=igw



Nota adicionada luego de anoche viernes:

El miedo a la recaída en la recesión de la economía estadounidense y los persistentes temores al contagio de la crisis de deuda en la zona euro provocaron hoy un nerviosismo generalizado:
Standards & Poor's removió al Gobierno de los Estados Unidos de su lista de prestatarios libres de riesgos anoche viernes, rebajando su evaluación a AA+ aduciendo preocupaciones por la deuda federal.

"La rebaja está motivada porque la consolidación fiscal acordada por el Congreso y la Administración se queda corta, de lo que sería necesaria para estabilizar la dinámica de deuda a medio plazo del Gobierno", indicó Standard & Poors en un comunicado, "Más ampliamente, la rebaja refleja nuestra visión de que la efectividad, estabilidad y previsibilidad de los legisladores e instituciones políticas de EE.UU. se han debilitado en un tiempo de desafíos fiscales y económicos a un grado mayor que los que habíamos previsto cuando le asignamos una perspectiva negativa", agregó el Standard & Poors, "Podríamos rebajar la calificación a AA dentro de los próximos dos años si vemos que hay una menor rebaja en el gasto de lo acordado, mayores tipos de interés, o nuevas presiones fiscales durante el periodo que puedan resultar en una trayectoria general de deuda más alta de lo que actualmente consideramos", concluye el comunicado.


Para ver informe de S&P:

http://www.themarketguardian.com/2011/08/sp-downgrades-us-to-aa-outlook-negative-full-text/


Es la primera vez en la historia que ocurre un evento similar. Sin embargo la acción no llega sin componente de dramatismo y suspenso ya que el Tesoro federal dijo que había encontrado un error en las matemáticas y los cálculos de la firma acreditadora. ¿Qué...?


Hay otra cosa, tal vez en una escala mayor, en juego:

la relevancia del sistema del mercado bursátil como lo conocemos y hemos conocido, en ese respecto la evaluación de S&P puede ser evidencia de un desfase fundamental.

Si observamos los criterios principales - crecimiento, gasto de consumidor, manufactura, precios de vivienda y precios de las acciones - la economía está luchando.



A un poco más de dos años del desplome global, la psiquis del mundo financiero sigue siendo frágil, el jueves se demostró que cualquier conflicto reverberará por todas partes en el mundo pero a la vez algunas personas hicieron grandes ganancias con lo que significó pérdidas para la gran mayoría.


Esta sicosis vertiginosa reciente origina del más viejo centro de la abundancia y las riquezas, Europa.

La ironía por supuesto es que incluso una Europa disfuncional sigue siendo rica más allá de los sueños más alocados de la humanidad, pero su inhabilidad colectiva de canalizar el capital a las naciones periféricas, tales como Grecia y Portugal, es a su vez una amenaza de conducta errática.


En otras palabras: ¿de qué sirve tener tanto dinero si no sabes ayudar a tu familia con dicho dinero?

El síndrome del viejo tío rico y loco encerrado en su mansión triste. Aunque solitario y preocupado por sus sobrinos y hermanos es incapaz de ayudarlos, sea por incapacidades emocionales, sea por mero desconocimiento de qué hacer, de cómo hacerlo.


Nada en esta historia ha cambiado durante las últimas semanas. La discusión de la deuda federal proporcionó una distracción y en cierto modo pudo haber confirmado apenas cómo están de alejados de su realidad funcional los Estados Unidos, pero la crisis del crédito en Europa está haciendo igual.

En esto, hay solamente una cosa relativamente clara: Salvo un derrumbe sistémico completo, Apple continuará vendiendo millones de iPads & iPhones, y China continuará avanzando como potencia económica. Y lo han hecho sin ayuda del Banco Central Europeo o del Congreso. Y esta aparente esquizofrenia funcional aparenta que continuará.


Algo rima, con cierta razón. La ansiedad fundamental del mundo moderno surge de que sus referentes usuales: los Estados Unidos, Europa y Japón están a la deriva. El dinero apuesta basado en lo que puede ver, pero el miedo a lo desconocido y lo nuevo produce conflictos severos.

Y para que veas que las contradicciones del sistema económico mundial son el único diagnóstico seguro (lo que sabemos es que estamos seguros que no sabemos lo que es seguro), lo único que se salvó de la sacudida reciente fueron los "billetes verdes ", que se fortalecieron tanto frente al euro como ante el yen debido al terror que produce la crisis de deuda europea y como respuesta de inseguridad patológica a la intervención del Banco de Japón en el mercado de divisas para debilitar el yen, en total menosprecio a lo que haya dicho Standard & Poor’s y sus alegadas (imposibles de aceptar como limitaciones lógicas) dificultades matemáticas.



Dudo por ende existo...

Primero, la cuestión de las matemáticas. Cuando S&P informó a la Casa Blanca su intención tarde viernes, el Tesoro retomó los planteamientos analíticos para efecto de revisión encontrando que los cálculos de S&P erraban por trillones de dólares. Nada. Después de una breve revisión, S&P continuó y reafirmó sus conclusiones. Ehhhh...


(Nota de ROF 08.08.11.-
El descuadre de las cifras que presentó S&P en su recertificación del crédito federal con las cifras que arroja tanto el Tesoro federal y el CBO (Oficina de contabilidad congresional) fue dos trillones, ajá erraron en sus matemáticas por dos trillones... someto que semejante error en un curso de Macroeconomía es colgarse de seguro...)

¿Cuál es el fetiche de un alegado cociente apropiado de deudas nacionales?

Los economistas no han producido un tratado sobre este tema, no encontramos una fuente de referencia al respecto. El nivel actual de los E.U. según S&P es 74% y aumentará hasta el 85% en 2021. El tipo de interés actual que el gobierno federal paga asoma alrededor de 2.5% lo que hace los pagos de interés tan bajos como han sido desde los mediados de los años setenta. Mantenimiento de la deuda no entra en el análisis.

¿Excúsenme, pero desde cuándo el proceso político es ingrediente dominante del buen crédito?

Si fuese de ese modo las dictaduras y gobiernos autoritarios por definición serían incapaces de lograr buen crédito lo cual tal vez sea moralmente aceptable pero a la vez no deja de ser totalmente falso y alucinante.

Las agencias acreditoras me luce que se han elevado a las alturas de instituciones religiosas lo cual choca con la realidad de que han estado crónicamente incorrectas en el pasado.

Favor ver: El desenlace de la crisis...

Ninguna defensa se puede ofrecer de nuestro sistema político actual o perspectivas económicas a corto plazo pero que le otorguemos por fe a, digamos, S&P la autoridad papal de las evaluaciones sistémicas de un pueblo me parece un acto destructivo y ciertamente sospechoso.

Con la economía tan frágil, cualquier cosa que mine la confianza podría crear una ola de repercusiones negativas.

Duda: las agencias acreditadoras ¿tienen la capacidad para evaluar las finanzas de un país, es apropiado que discutan política fiscal...?

No conozco el racional tras estas circunstancias pero de una manera que preocupa, son fascinantes. ROF



Actualización 08.08.11(am):

Los mercados europeos y asiáticos cayeron, el precio del oro se elevó, bolsillos de seguridad como los francos suizos se activaron a niveles récord, y China regaña a los países capitalistas tradicionales. Los mercados globales reaccionaron volubles al cambio de certificación crediticia de los Estados Unidos por S&P y de momento no se visualiza ninguna alternativa al sistema actual. Las bolsas de los E.U. cayeron el 2 por ciento justo en la abertura, continuando una cadena amarga de declinaciones en mercados globales.

La gota que colmó la copa de la inseguridad vino a pesar de compromisos de la acción de los líderes del mundo y de un movimiento radical por el Banco Central Europeo ante una crisis en desarrollo de la deuda en Europa impulsada por preocupaciones de Italia y de España. El nerviosismo sobre la deuda a largo plazo de los Estados Unidos y los problemas fiscales de Europa continúan colgando sobre los mercados globales.

Dentro de minutos, el mercado más amplio según medido por el S&P 500 estaba bajo 22.68 puntos, o el 1.89 por ciento. El promedio industrial Dow Jones estaba abajo 178.01 puntos, o el 1.56 por ciento, y el Nasdaq estaba abajo 45.1 puntos, o el 1.82 por ciento. ROF (12.56pm)



NOTA DE ULTIMA HORA (3.16PM):
CRITERIO S&P EMPIEZA A TORNAR IRRELEVANTE: MERCADO DE BONOS DEL TESORO DE ESTADOS UNIDOS (INSTRUMENTOS BASADOS EN LA DEUDA FEDERAL) ESTÁN SÓLIDOS, AUMENTAN EN VALOR Y ACTIVOS: TODOS DESDE EL BONO CORTO PLAZO (2 AÑOS) AL BONO LARGO PLAZO (10 AÑOS). ATENCIÓN PENSIONADOS Y PERSONAS CON INVERSIONES DE RETIRO... LA ONDA ES TENDENCIA HACIA INVERTIR EN SEGURIDAD, LO QUE SE HA AFECTADO SON LOS 'TRADERS'/ ESPECULADORES QUE BUSCAN RENDIMIENTO ALTO A CORTO PLAZO.
ROF.


miércoles, 3 de agosto de 2011

ACLU: Vista pública en la comunidad La Perla del Viejo San Juan para atender denuncias de abuso policíaco.



A partir de la 2:00 de la tarde del día de hoy, 4 de agosto del 2011, el equipo de trabajo de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en Puerto Rico se apresta a celebrar una vista pública para atender múltiples denuncias de los vecinos de la comunidad la Perla en el Viejo San Juan con el propósito de documentar presuntos incidentes de abuso de poder por la policía de Puerto Rico ocurridos en esa comunidad. Residentes de dicha comunidad se han acercado a la ACLU y han informado que por años han sido sometidos a un patrón de abuso de poder y brutalidad policiaca por parte de miembros de la policía de Puerto Rico y la policía municipal de San Juan, entre los que se menciona incidentes de agresiones físicas, registros ilegales en los hogares de los vecinos, detenciones ilegales, acoso y hostigamiento entre otros.


Ante la gravedad de estas denuncias, la ACLU de Puerto Rico realizará una vista pública en la comunidad de La Perla con el fin de recopilar información de primera mano sobre los presuntos abusos y documentar en un informe sus hallazgos para hacerlos formar parte de una investigación abarcadora que la organización se encuentra realizando sobre el estatus de los Derechos civiles y humanos en Puerto Rico.


Desde hace años la ACLU ha estado activamente denunciando el patrón de abuso y la cultura de violencia que existe en la policía de Puerto Rico. Recientemente una delegación de alto perfil organizada por la ACLU visitó la isla para atender las querellas de los representantes de varios sectores sociales, incluyendo estudiantes y obreros, que han sido objeto de represión y violencia policíaca. Además, la ACLU ha reiteradamente provisto información sobre alegados incidentes de abuso a la división de Derechos civiles del Departamento de Justicia Federal quienes se encuentran realizando una investigación sobre un posible patrón y practica de violación de Derechos civiles por parte de la Policía de Puerto Rico.


La vista pública que realizara la Unión Americana de Libertades Civiles le dará la oportunidad a los residentes de La Perla para que sean escuchados sobre sus denuncias sobre un largo patrón de hostigamiento y abusos. “Hemos vistos como en los últimos años la policía de Puerto Rico se ha distinguido por su conducta abusiva en contra de las comunidades pobres y los sectores que de alguna manera han manifestado oposición a las políticas de este gobierno. La ACLU se ha dado a la tarea de documentar estos incidentes. En todo este esfuerzo nuestro propósito es identificar los problemas que existen dentro de la policía de Puerto Rico para que se adopten políticas efectivas para corregir el patrón de violación a los derechos civiles denunciado,” señaló el Lic. Josué González, abogado de la ACLU.

La vista pública tendrá lugar hoy, 4 de agosto del 2011, en la Capilla católica de la comunidad La Perla a partir de la 2:00 p.m. hasta las 6:00 p.m. Recibirán los testimonios de los residentes los abogado(a)s Josué González Ortiz y Wilma Reverón Collazo.

La Actividad será abierta a la prensa.

Contacto:

Lcdo. Josué González Ortiz

ACLU Puerto Rico
Union Plaza, Suite 1105
416 Ave. Ponce de León
San Juan, Puerto Rico 00918
Tel. (787) 753-8493
Fax. (787) 753-8493
Móvil: (917) 213-4353





martes, 2 de agosto de 2011

El desenlace de la crisis como cadenza: acordes disonantes y consonantes.



Ahora que el teatro político ha cerrado su telón… suena un acorde disonante sobre un acorde consonante desde la fosa de la orquesta que muy bien puede representar el sentir del pueblo ante la tragicomedia que han presenciado.

Quien haya escuchado la cadencia del primer movimiento del tercer concierto para piano de Rachmaninoff sabe lo que significa dicho concepto: es una parte de expresividad instrumental de grandes vuelos que sintetiza en su hermosura el valor total de la pieza completa.

La cadenza, significa cadencia en castellano, es un momento orquestal que deja al solista un tiempo libre que puede ser improvisado. Les propongo una cadenza sobre el tema de la controversia de crisis presupuestaria favor notar que es parte del concepto encerrar sorpresas y giros inusuales.

Nota de acompañamiento:

Recomiendo entusiastamente que mientras lees estas notas actives este video histórico de Horowitz interpretando el citado 3er concierto de piano de Rachmaninov en Avery Fisher Hall, Nueva York, en 1978, conduce Zubin Mehta. El gran maestro Horowitz a los 75 años sublime pero no crean en mis palabras activen:

http://www.youtube.com/watch?v=D5mxU_7BTRA

La Cámara de representantes aprobó una medida que levanta el límite de deuda federal y corta el gasto discrecional por $1 trillones durante los 10 años próximos, un paso hacia evitar un defecto del gobierno federal. El voto 269 a 161 envía la medida al Senado, que la debe considerar martes para que llegue a manos del Presidente Obama -- día sugerido como fecha límite. La representante Giffords emitió su primer voto en esta pieza legislativa tras haber sido víctima de un ataque en el reciente mes de enero como si hiciese falta dramatismo adicional.

Extrañamente muchos legisladores de lados opuestos del espectro ideológico se unieron en votar en contra de la medida, tanto liberales como los ultraderechistas Tea Party coincidieron en que es una mala medida aunque por razones tan diferentes como los dos lados de la luna. Pero la legislación complicada para levantar el tope (techo) de la deuda permisible por $2.4 trillones ganó apoyo de miembros de ambos partidos para lograr la aprobación.

Los días de esta crisis han arrastrado penas y sufrimientos, los jubilados se preocuparon tanto que no durmieron ni comieron casi nada – tensiones inesperadas en las postrimerías de sus vidas los sacudieron y deprimieron. Su preocupación es si tendrán su cheque de Seguro Social o de veterano para pagar alquileres, alimentos y los costos médicos. Algunos se han enfermado agudizadas sus situaciones por el estrés; algunos pudieron incluso haber muerto.


Irónico que el lunes primero de agosto se celebraba el aniversario del Medicare (uno de los programas que se repetía que estaba en riesgo de ser afectado negativamente).

Vaya manera de celebrar.

Veteranos que sirvieron décadas en las fuerzas militares y sobrevivieron guerras y conflictos en los que tantos murieron pero que ahora no pueden cubrir sus propias necesidades de cuidado médico, preocupados. Durante esta crisis, ninguno de los políticos conservadores que tanto alaban las fuerzas armadas cuando se trata de invadir otros países exponiendo sus vidas, ninguno se ha preocupado de estos militares jubilados ni los ha mencionado.

El hecho que nadie se preocupe mucho por ellos habla volúmenes. No hay nada seguro. De hecho, los mayores en varias ocasiones escucharon la amenaza que sus cheques no pudieran llegar.


Crear este terror y estado de incertidumbre e intensa inseguridad también puede parecer a primer vistazo que la gente olvide la precariedad que rodea los programas de ayuda social en los cuales nuestros más vulnerables confían.

Composición de lo macabro.

La 14ta enmienda dice que las deudas contraídas no serán cuestionadas, "incluyendo las deudas contraídas para el pago de pensiones." Eso incluye el Seguro Social: de hecho, el Acta del Seguro Social fue concebido, propuesto y aprobado originalmente no como programa de beneficios sociales del gobierno, sino como un programa de ahorros para el retiro. A principios de este año, el Instituto urbano publicó un estudio que evaluaba el programa de esta manera, concluyendo que el trabajador promedio que se retira recibe une cantidad casi igual del Seguro Social a lo que su cuenta refleja como sus depósitos efectuados, sumando un tipo de interés verdadero modesto del 2 por ciento (después de la inflación).

Interesados en el tema, favor ver:

Social Security and Medicare Taxes and Benefits over a lifetime. Urban League. Junio 2011.

http://www.urban.org/UploadedPDF/social-security-medicare-benefits-over-lifetime.pdf

Un trato es un trato. Si lo pagamos, nos lo deben. Cambiar las condiciones del acuerdo ex post facto es una transgresión del contrato y una violación de la Constitución.

Interesados en el tema, favor ver:

El defecto como tema constitucional- un debate urgente.

http://ortizfeliciano.blogspot.com/2011/07/el-defecto-como-tema-constitucional-un.html


Mientras conseguimos e interpretamos (ejercicio que someramente he de atender ya pronto en este escrito de forma introductoria siquiera) los detalles finales de la medida congresional que finalmente se espera que el Presidente Obama firme en algún momento de la noche, todavía tenemos que esperar el veredicto de las agencias acreditadoras (aunque Moody’s había anticipado que no bajaría su evaluación por lo menos no inicialmente). ¿Nos dirán qué cosa a base de cuáles criterios

o de manera indirecta aconsejarán lo que viene a ser tomar aún más dinero de los pobres, de los enfermos y de los ancianos para conformar su propuesto grado de solvencia del gobierno federal?

Los medios han pasado mucha de las dos semanas pasadas informando al público que el juicio de cualquiera de las tres agencias, Standard&Poor's, Moody's y Fitch, es clave.


Un aspecto que he sugerido previamente es que pensemos un poco más en quiénes son las agencias acreditadoras y su rol en recientes episodios de dudosa reputación en lo que respecta a credibilidad. Sugiero que en lugar de entrar a extensas exposiciones teóricas hagamos un recuento sucinto de momentos inolvidables asociados a dichas entidades. Por supuesto, para empezar, las agencias acreditadoras fueron claves ya que son las consideradas de dar de grados de calidad superior de grado de inversión a las inseguridades hipotecadas que resultaron ser préstamos chatarra (basura tóxica en términos financieros).

Esos préstamos crearon la burbuja inflacionaria que ha sacudido desde sus cimientos la industria bancaria e inmobiliaria. En muchos casos, deliberada información incorrecta no fue calificada correctamente. Pero esto fue bien visto, recibido y evaluado por las agencias acreditadoras.


Esto no es la única vez que las agencias acreditadoras conducen a la crisis. Lehman tenía un grado de inversión superior, al igual que Bear Stearns. El hecho de que estos bancos de inversión enormes llevaran a cabo centenares de mil millones de dólares de inversiones hipotecarias inflacionadas no las incomodó.

Ni incomodó a las agencias acreditadoras que AIG había publicado centenares de mil millones de dólares de seguros de manera defectuosa. AIG tuvo y mantuvo su clasificación triple Aaa hasta el final en el que revela la madeja.

Enron manejó de manera oculta diez mil millones de dólares en deuda en los libros de contabilidad de sus subsidiarios. Esto era incorrecto e ilegal, pero aparentemente engañó las agencias acreditadoras. Worldcom alzaba cosméticamente sus beneficios tratando diez mil millones de dólares de costos de mantenimiento general como las inversiones de capital que despreciaron con el tiempo con la bendición de las agencias acreditadoras.

Nota 03.08.11.- "Estados Unidos recibió el martes la confirmación de su calificación AAA por dos agencias...Moody's y Fitch Ratings mantuvieron la calificación... los inversores aguardan a Standard & Poor's... ha sido más severa..El plan actual aprobado por Washington establece recorte de 2.1 billones..cerca de la mitad de la cantidad que S&P dijo sería suficiente para apoyar la calificación AAA... (Reuters)" (Ver nota completa en comentarios.ROF)

La crisis de la deuda fue creada, no por una red de programas de beneficios, pero por un sistema bancario dominado por los jugadores del azar y el riesgo de Wall Street...


Entonces empecemos por señalar lo más obvio la medida propuesta no aumenta los impuestos sobre los más ricos y las grandes corporaciones - quiénes dominan más que nunca en la historia moderna los ingresos, las ganancias y la abundancia, y han sido beneficiados de las imposiciones fiscales más bajas en ochenta años.

Primero, sincronicemos los efectos propuestos: los cortes es poco probable que tengan mucho efecto directo sobre la economía en 2012.

Los recortes de gastos procederán en dos etapas. Hay una inicial ronda de cerca de $1 trillones cuando la pieza es firmada por el presidente. Incluye “solamente” cerca de $22 mil millones en reducciones en 2012.

La segunda y más grande ronda de cortes, según el resumen de Casa Blanca, no incluye reducciones al presupuesto de 2012. En lugar, esos cortes entran en efecto durante 2013.

Particularmente, la primera ronda de cortes incluirá $350 mil millones en ahorros de gastos de defensa, mientras que la segunda ronda incluiría entre $500 y $600 mil millones en cortes de gastos militares. Los recortes programados contienen pocos cambios a los programas que benefician a los pobres. Eximen a Medicaid.

Debo hacer una anotación importante: la medida diferencia entre gastos militares y gastos por concepto de seguridad, asunto que ha burlado a más de un comentarista que dispara de baqueta sin leer con cuidado, los gastos de seguridad a mi entender han sido excluidos de consideraciones de rebajas o recortes al menos en lo que respecta a la pieza en consideración y proceso.

Mucha de la incertidumbre proviene de la mecánica operacional del acuerdo que requiere se nombre a un nuevo comité congresial con miras a proponer medidas para reducir el déficit por $1.5 trillones. Si fallan, entran en efecto $1.2 trillones en recortes presupuestarios automáticos, divididos entre gastos militares y administrativos pero deja al Seguro Social fuera de sus alcances.


Hemos de tener la oportunidad de seguro en meses venideros de explorar en las interpretaciones e implicaciones de este proceso pero como había anticipado subsiste un concepto de que la crisis del tope (techo) de deuda permisible es manufacturada y artificial, creada para extorsionar concesiones que obligan a la clase media por décadas mientras se perpetúan las ventajas para los ricos y las grandes corporaciones.



Favor ver actualizaciones en los comentarios. ROF