
PALESTINA: Marcha en Gaza por derechos humanos
Por Andrea Bordé

NUEVA YORK, dic (IPS) - Más de 51.000 personas se espera que participen de una movilización en las calles de Gaza el 31 de este mes, destinada a denunciar la crítica situación humanitaria en los territorios palestinos ocupados por Israel.
La acción tiene además el objetivo de enviar un mensaje de repudio a Estados Unidos, principal apoyo del ejército israelí.

La idea de la "Marcha por la liberación de Gaza" es de CODEPINK, grupo pacifista de mujeres que trabaja por llamar la atención sobre la crisis humanitaria en los territorios ocupados palestinos, entre otras campañas.
Los organizadores dijeron que el principal catalizador de la movilización fue el Informe Goldstone, comisionado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y coordinado por el renombrado jurista sudafricano Richard Goldstone.

Ese informe de 575 páginas, divulgado en septiembre, detalló graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de guerra cometidos tanto por Israel como por el palestino Hamás (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica) durante el conflicto en Gaza entre el 27 de diciembre de 2008 y el 18 de enero de 2009.
Sin embargo, fue particularmente crítico de Israel, y calificó la campaña de "deliberado y desproporcionado ataque diseñado para castigar, humillar y aterrorizar a la población civil, disminuir radicalmente su capacidad económica local… y para imponer un creciente sentido de dependencia y vulnerabilidad".
También calificó de "castigo colectivo" a la población palestina el largo bloqueo económico israelí contra Gaza, y mencionó varios ataques contra objetivos civiles durante la operación para la cual no había "objetivo militar justificable".

"Creo que tenemos que reconocer la vital importancia de la ‘Marcha por la liberación de Gaza’ como una vía para llamar la atención sobre el bloqueo", afirmó en conferencia de prensa la semana pasada Michael Ratner, presidente del Centro para los Derechos Constitucionales, con sede en Nueva York.

"Pero lo que realmente cambió aquí es el entendimiento del mundo sobre lo que está pasando en los territorios ocupados en Cisjordania, Gaza y Jerusalén oriental", afirmó.
La marcha de unos cinco kilómetros, desde Gaza hasta el Cruce de Erez en Israel, pretende contar con la participación de más de 51.000 personas procedentes de 43 países, de las cuales 50.000 serán palestinas. Cada participante deberá firmar un código de conducta comprometiéndose a no realizar actos de violencia durante la movilización.

Ratner dijo que planea asistir junto a su familia para mostrar solidaridad, como judío estadounidense, con el pueblo de Gaza.
"Quiero romper el bloqueo, quiero ver el daño hecho por las armas gracias a mis dólares en impuestos, y quiero que quede claro: Israel no mata en mi nombre. Quiero que las palabras sean acompañadas por acciones, y es por eso que yo y mi familia vamos a Gaza", afirmó.

Actualmente, Estados Unidos otorga 3.000 millones de dólares al año en ayuda militar a Israel, añadió.

Medea Bejamin, co-fundadora de CODEPINK y también judía estadounidense, visitó Washington varias veces para hacer presión por una reducción en la ayuda a Israel. Ella espera que la marcha influya en la comunidad internacional.
"Israel ya no puede ocultarse bajo la idea de que es excepcional, de que puede crear y participar en graves violaciones a los derechos humanos internacionalmente reconocidos, y hacerlo con impunidad", sostuvo Benjamin.

"No puede deliberadamente atacar civiles", agregó.
"El hecho de que tantas personas alrededor del planeta vengan (a la marcha), realmente inspira a los habitantes de Gaza, porque les demuestra que no han sido olvidados", dijo.
Benjamin indicó que los participantes procedían de diversos contextos, incluyendo a activistas de la sociedad civil, estudiantes, profesores universitarios, sindicalistas, empresarios, refugiados, representantes de grupos de mujeres y periodistas, entre otros.

"Incluso tenemos personas con 70 y 80 años. Una gran proporción tienen ascendencia judía. Uno es un sobreviviente del Holocausto, de 85 años", informó.
Benjamin comparó la situación en Gaza con las luchas históricas por los derechos humanos en el siglo pasado.
"Hacemos esto en el espíritu de Martin Luther King, de Mahatma Gandhi, de Nelson Mandela, de la resistencia no violenta en todo el mundo", afirmó.

Por su parte, Abdeen Jabara, miembro del Comité de Dirección para la Marcha por la Liberación de Gaza, también comparó las luchas de los palestinos con las de los negros en Estados Unidos por el respeto de sus derechos civiles en los años 50 y 60, subrayando la importancia de la resistencia no violenta.

"Durante siglos, los negros en Estados Unidos sufrieron segregación, pero no fue con violencia que se ganaron derechos plenos e iguales" dijo Jabar.
"Fervientemente esperamos que este esfuerzo en alguna pequeña manera pueda romper el cerco", agregó.
El Informe Goldstone fue apoyado por la Asamblea General y el Consejo de Derechos Humanos de ONU.
Sin embargo, Israel lo consideró tendencioso, y el embajador de Estados Unidos en la ONU, Alejandro Wolf, lo acusó de ser "profundamente defectuoso" y "desequilibrado".

La Cámara de Representantes del Congreso legislativo estadounidense también condenó el informe.

Según estadísticas de la ONU de 2008, hay más de un millón de refugiados en situación de pobreza en Gaza. El bloque creó una situación en la que incluso los más básicos suministros médicos y de alimentos no pueden pasar por los puestos de vigilancia israelíes.
Tomado de
http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=94305

Nota de ROF.- En Puerto Rico vemos la lucha de una comunidad Villas del Sol contra la mentalidad opresiva del 'apartheid' mientras en Palestina una hermana boricua Johanna Rivera Vázquez se une a la marcha por denunciar los atropellos contra el pueblo palestino ("marchará esa mañana del 31 de diciembre junto a personalidades como la poeta y escritora Alice Walker, ganadora del Premio Pulitzer; el senador francés, Alima Boumediene-Thiery; el autor y parlamentario, filipino Walden Bello, y la sobreviviente del holocausto de 85 años, Hedy Epstein"): la xenofobia, el racismo institucionalizado, las violaciones crasas al derecho humanitario y el genocidio son repudiables dondequiera y comoquiera, tanto en nuestra isla, en Palestina como en todo el mundo.
Unámonos al clamor internacional por la justicia y la igualdad.
Villas del Sol se respeta y Justicia en Palestina.

Addendum
El bloqueo israelí impide la reconstrucción de Gaza

Este domingo 27 de diciembre se cumple un año del inicio de lo que Israel llamo operación Plomo Fundido, una ofensiva militar contra los radicales islamistas de Hamás y contra el lanzamiento de cohetes Qassam y proyectiles de mortero a Israel desde la Franja de Gaza.

El ataque por tierra, mar y aire duró 19 días y según el Centro Palestino para los Derechos Humanos, se saldó con la muerte de 1.434 palestinos. Novecientos sesenta muertos eran civiles y 288 menores de dieciocho años. Se produjeron 5.380 heridos, entre los que habría 1.870 niños, 800 mujeres y 22 miembros del personal médico de Gaza según las mismas fuentes.

La operación militar, dirigida a acabar con la infraestructura terrorista de Hamás en cuarteles, comisarías, túneles de contrabando y sedes ministeriales, también se llevó la vida de 14 israelíes, 11 soldados y tres civiles. Plomo Fundido provocó el mayor número de bajas en los últimos cuarenta años del conflicto entre árabes e israelíes y ha marcado la situación y actividad política de este año que acaba en Oriente Medio.

Plomo Fundido o la Masacre de Gaza, tal y como la definieron los países árabes, no consiguió los objetivos militares que buscaba. A las pocas horas de activarse el alto el fuego el 18 de enero, los milicianos de Hamas volvían a tomar las calles de Gaza. Mientras tanto la zona empezaba a enseñar al mundo las heridas de los bombardeos, los ataques de la artillería y los resultados de las incursiones de los soldados de Israel.

El informe Goldstone
Naciones Unidas, en el informe elaborado por el juez, Richard Goldstone, llegaba a hablar de crímenes de guerra por parte de los contendientes y exigió a las partes una investigación que Israel ha iniciado a regañadientes. Las consecuencias de la operación militar siguen más que vigentes, no solo por lo que se refiere a los muertos, heridos o al bloqueo que Israel aplica a los habitantes de Gaza.

En las últimas semanas la actual líder de la oposición israelí, Tzipi Livni, en aquellos meses Ministra de Exteriores, hubo de suspender un viaje a Londres ante la posibilidad de que fuera puesta a disposición de un juez tras las denuncias de varios grupos en favor de los derechos de los palestinos.

Meses atrás ocurrió lo mismo con el Ministro de Defensa, Ehud Barak y un viaje que pensaba realizar a España y que también tuvo que suspender. Livni y Barak eran Ministros del gabinete de Ehud Olmert, quien meses antes de lanzar la ofensiva había anunciado que no se presentaría a unas próximas elecciones ante el acoso judicial que sufría por varios presuntos escándalos económicos.

La ofensiva a Gaza había sido largamente anunciada por el gobierno de Olmert. El lanzamiento de proyectiles de mortero y cohetes Qassam se producía a diario y se estima en miles los artefactos que han sido lanzados contra objetivos civiles desde la desconexión de Gaza en agosto de 2005.

El terror que ocasionaba entre la población civil el lanzamiento de los Qassam en las localidades limítrofes a Gaza fue el detonante para la ofensiva, pero es cierto que desde que Hamás ganará las elecciones en 2006 y expulsara por las armas en junio del 2007 a Al Fatah, el partido de Mahmud Abás, de la Franja de Gaza, las intenciones militares de Israel estaban perfectamente claras. No obstante las escaramuzas y los asesinatos selectivos israelíes contra los milicianos no se habían detenido en momento alguno tras la desconexión.

El bloqueo impide la reconstrucción de la Franja de Gaza
Plomo Fundido arrasó, aún más, la depauperada y misérrima Franja de Gaza. Aunque Israel aseguraba que sus ataques iban contra infraestructuras militares o terroristas, la aviación y la artillería arrasó el escaso tejido industrial de Gaza. Se destruyeron escuelas y sanatorios, bloques de viviendas y depósitos de agua. Transformadores de electricidad y servicios telefónicos fueron bombardeados. Talleres, tanto metalúrgicos como de automóviles, fueron destruidos.

Como consecuencia del bloqueo, el cemento o el hierro no pueden entrar aún en Gaza por lo que las tareas de reconstrucción avanza muy lentamente.

Fuentes palestinas contabilizaron la destrucción de 215 fábricas y 700 empresas privadas, 17 universidades o centros de formación superior, 15 hospitales y 43 centros de salud. Cincuenta y ocho mezquitas fueron destruidas o dañadas durante los ataques y según Naciones Unidas 298 escuelas fueron dañadas.

Así las cosas, las restricciones de luz y combustible se mantienen y muchas medicinas, imprescindibles para tratamientos en enfermos graves, siguen sin acceder a la zona. Los llamamientos internacionales a aliviar el bloqueo de Israel a Gaza siguen sin respuesta y el adobe se ha convertido en lo más accesible para intentar recuperar alguno de los cuatro mil edificios destruidos tras una ofensiva que, según algunas encuestas, era respaldada por bastante más de la mitad de la población de Israel. Paco Forjas / RNE
Tomado de
http://www.librered.net/wordpress/?p=11810

Favor ver:
Navidades en Gaza
http://ortizfeliciano.blogspot.com/2009/12/navidades-en-gaza.html