lunes, 30 de abril de 2012

La igualdad de las razas: "una nuez dura para romper"...


La pregunta ¿somos los negros seres humanos? aparenta ser tan extraña que es casi cómica sino fuese tan ofensiva. Sin embargo este tema no se encuentra divorciado de la realidad histórica, este tema como vemos es muy de actualidad y como muchos hemos planteado en otros foros es un debate que al predicarse francamente sigue existiendo como una justificación del discrimen y los prejuicios. El asunto es bastante simple: si los negros son seres humanos, el racismo de los seres humanos es simplemente una forma de opresión pero cuando alguien dice ser o se comporta de una manera racista y no declara que es opresivo, construye realmente su racismo sobre la idea o la imagen emocional de que los negros no son iguales a otros seres humanos.

Al no ser iguales somos excluidos automáticamente de la raza humana, somos otra cosa, somos otro tipo de mamífero, vamos.

Para atender esta controversia debo primero citar un caso recordado como infame en la historia constitucional de los Estados Unidos por haber declarado que los negros no podían nunca ser considerados ciudadanos americanos: Dred Scott v. Sandford fue publicada el 6 de marzo de 1857.

Dred Scott era un esclavo del estado de Missouri. Demandó exigiendo su libertad alegando que su amo lo había traído a un estado libre (Illinois) y a un territorio libre (Wisconsin), donde la esclavitud era prohibida. Alegó que el tiempo que pasó en suelo libre lo hizo una persona libre. Demandó en corte federal bajo la doctrina de “diversidad de ciudadanía,” disposición de la constitución, que permite que los ciudadanos de un estado demanden a ciudadanos de otro estado. El dictamen, adoptado por el Juez presidente Taney, declaró que toda la gente de ascendencia africana, esclavos o libres, no eran ni podían ser ciudadanos de los Estados Unidos.

Dred Scott (la persona) fue declarado un bien mueble, una propiedad humana. Era una posesión de su dueño.

En una porción de su decisión Taney plantea:

"La infeliz raza negra fue separada del blanco con marcas indelebles, y por leyes establecidas hace mucho tiempo, y nunca se pensó o habló excepto que eran propiedad, cuando las demandas del dueño o el beneficio del comerciante (de trata de esclavos) necesitaran protección."

Favor ver: 
Scott v. Sandford - 60 U.S. 393 (1856) 
http://supreme.justia.com/cases/federal/us/60/393/case.html

La decisión de Dred Scott fue revocada por las enmiendas XIII y XIV a la Constitución tras una guerra civil y 100 años de opresión.

Previo a las enmiendas y antes de finalizarse la Guerra Civil el presidente Lincoln discrepó públicamente.

Hablando en Springfield, Illinois el 26 de junio de 1857, Lincoln declaró:


"El Juez presidente Taney, en su opinión en el caso de Dred Scott, admite que el lenguaje de la Declaración (de la Independencia) es bastante amplio como para incluir a la familia humana en su conjunto, pero él y el juez Douglas sostienen que los autores de ese instrumento no se propusieron incluir a los negros por el hecho de que no lo hicieron inmediatamente, colocarlos realmente en una igualdad con los blancos. Ahora esta discusión grave es apenas nada, por el otro hecho que no hicieron inmediatamente, o luego, realmente colocar a toda la gente blanca en una igualdad unos con otros. Y ésta es la discusión clave del Juez presidente y del senador, que violenta de manera obvia el lenguaje inequívoco y llano de la Declaración.

Pienso que los autores en ese instrumento notable previeron incluir a todos los hombres, pero no se propusieron declarar a todos los hombres iguales en todos los aspectos. No significaron decir que todos eran iguales de color, tamaño, intelecto, progresos morales, o capacidad social. Definieron con particularidad tolerable, en qué respectos consideraban a todos los hombres creados iguales - iguales en “ciertos derechos inalienables, entre las cuales están la vida, la libertad, y la búsqueda de la felicidad.”

Esto dijeron, y ésto significaron. No significaron afirmar la falsedad obvia, que todos entonces disfrutaban realmente de esa igualdad, ni todavía, que estaban a punto de conferir inmediatamente sobre ellos. De hecho no tenían el poder de conferir tal favor. Significaron simplemente declarar el derecho, de modo que la aplicación del derecho pudiera suceder tan rápidamente como las circunstancias lo permitieran. Significaron fijar una máxima estándar para la sociedad libre, que debe ser familiar a todos, y venerada por todos; mirada constantemente, trabajada constantemente, y aunque no fuese logrado nunca perfectamente, aproximado constantemente, y de tal modo que constantemente y distinctivamente profundizara su influencia, y aumentara la felicidad y el valor de la vida a toda la gente de todos los colores por todas partes.


La aserción que “todos los hombres son igual creados” era de ningún uso práctico en el cumplimiento de nuestra independencia de Gran Bretaña; y fue colocado en la Declaración, no para éso, pero para el uso futuro. Sus autores lo significaron para ser, gracias a Dios, lo que ahora está probando ser, un escollo a los que después de épocas pudieran intentar tratar de regresar a una gente libre nuevamente a las trayectorias odiosas del despotismo. Sabían la propensión de la prosperidad para criar a tiranos, y significaron que cuando tales reaparecieran en esta tierra hermosa y comenzaran su vocación se encontraran en su camino una nuez dura para romper."



Los cursos modernos de historia y de Derecho en sus ajustes cuestionables del contenido a discutirse han obviado este momento. Hoy ante hechos recientes vemos la necesidad de releer las palabras (documento histórico) con las cuales Lincoln plantea sin dudas la igualdad de las razas.

Advertimos lo que, pienso, sin embargo es obvio, tanto el texto de la Declaración de la Independencia al que se alude en el discurso citado como las mismas expresiones de Lincoln se refieren constantemente a los hombres (exclusivamente) y de hecho excluyen a las mujeres, lo obvio es que dicha exclusión obedece ciertamente a los referentes históricos implicados por la desigualdad de las mujeres en esos primeros siglos de "vida constitucional", es innegable pero igual someto que es innegable que con el advenimiento de las luchas de justicia social de los derechos de la mujer todos estos textos fundamentales en sus nuevas lecturas deben interpretarse como extensivos a ambos géneros.

Nota de cautela que igual que el racismo sigue vivo, sigue igual vivo el discrimen por concepto de género.

Traducción, edición y redacción adicional: ROF.


Nota adicional.- 
El Congreso aprobó la Declaración de Independencia el 4 de julio de 1776, y dirigió que fuese impresa por John Dunlap. Este fragmento (único sobreviviente) de la Declaración impresa por Dunlap es idéntico al documento que fue enviado el 6 de julio de 1776, a George Washington por John Hancock, presidente del Congreso continental en Filadelfia. El General Washington le leyó esta declaración a sus tropas el 9 de julio en Nueva York, en donde aguardaban la flota y al ejército británicos. Declaración de Independencia, Filadelfia: John Dunlap, 4 de julio de 1776. División de Libros raros y colecciones especiales, Biblioteca del Congreso.

Primero el primero de mayo...



El origen del día del Primero de mayo se une indisolublamente con la lucha por la dignidad del trabajo asalariado que tuvo como primera gran batalla lograr una jornada de horas de trabajo humanizada - la demanda de lograr condiciones de vida saludables y justas para la clase obrera. Esta lucha es manifesta desde el principio del sistema industrial. Aunque la demanda por salarios más altos parezca ser la causa más frecuente, la cuestión de horas más cortas y el derecho de organizarse fueron el primero plano cuando los trabajadores formularon sus demandas contra los patronos y el gobierno. Mientras la explotación se intensificaba y los trabajadores sentían cada vez más la tensión de horas de trabajo inhumanamente largas, la demanda para una reducción de horas llegó a ser más pronunciada.

En los albores del siglo XIX los agravios contra el trabajo desde la "salida del sol hasta la puesta del sol" prevaleció. Catorce, dieciséis e incluso dieciocho horas por día no era infrecuente. En 1806, fue puesto en evidencia que los trabajadores eran explotados mediante jornadas de diecinueve y veinte horas por día. La organización de lo qué se considera como el primer sindicato en el mundo, la unión de mecánicos de Philadelphia, precediendo por dos años el formado por los trabajadores en Inglaterra, se puede atribuir definitivamente a una huelga de los trabajadores en Philadelphia en 1827 para lograr la jornada de diez horas.

Durante la huelga de los panaderos en Nueva York en 1834 se planteaba "empleados en el negocio del pan por años han sufrido una esclavitud peor que la egipcia. Han tenido que trabajar un promedio de dieciocho a veinte horas." La demanda por una jornada laboral de diez horas creció y se convirtió en un movimiento, que lleva al gobierno federal bajo el presidente Van Buren a decretar la jornada de diez horas para los empleados del gobierno. La lucha por la universalidad de la jornada de diez horas, sin embargo, continuó durante las décadas próximas.

Tan pronto esta demanda había sido asegurada en un número de industrias, los trabajadores comenzaron a levantar el lema por una jornada de ocho horas. La actividad en la organización de sindicatos durante los años '50 dio a esta nueva demanda un ímpetu internacional, no sólo en los Estados Unidos, era frecuente dondequiera que explotaran a los trabajadores bajo el sistema capitalista, se puede ver del hecho de que en Australia los trabajadores de la construcción levantaron el lema: "8 horas trabajadas, 8 horas disfrutadas y 8 horas descansadas" y logran sus demandas en 1856.

El movimiento por la jornada de ocho horas dio luz directamente al Primero de mayo, debe, sin embargo, ser remontado al movimiento general iniciado en 1884.


2012: Puerto Rico.

Hay la posibilidad histórica de que en las venideras elecciones 2012 el partido de gobierno, el PNP presente en su papeleta dos candidatos a legislador que abiertamente han admitido cometer actos delincuentes como muestra de desfachatez. Tanto Roger Iglesias que ha admitido y admite haber realizado contrataciones que el mismo Secretario de Justicia ha concluido son ilegales (lo cual presupone la posible comisión de un delito grave de enriquecimiento injusto) y Rivera Guerra que igual de carifresco le admitió al pueblo haber violado las leyes referente a uso de servicios eléctricos y de AAA (agua) además de incumplir tanto en pagar el CRIM como inscribir dos residencias son al momento posibles candidatos PNP a la legislatura. Hasta esto ha llegado el dominio de la corrupción del gobierno, hasta la impunidad descarada.

La verdad es que el proceso democrático es demasiado corrupto, demasiado lento, y demasiado anémico para sacarnos del agujero en el cual los buscones y su máquinaria de dar tumbes nos han metido. La corrupción posee nuestro gobierno, nuestro sistema educativo, nuestras agencias reguladoras, y sobretodo nuestro sistema de justicia.

Chantaje como estilo político.

Hay muchos estilos de ejercer chantaje: Más pasivos, más agresivos, directos o indirectos, frontales o sutiles, todos utilizan alguna forma de amenaza de agresión o desplazamiento para ejercer el poder y lograr su único objetivo: salirse con la suya. El miedo y la intimidación son factores centrales en el chantajista como método, como en el chantajeado como víctima. Son las dos caras de una misma ilegalidad. En algunos casos, los miedos se basan en la angustia que proponen los chantajistas, en otros, es la respuesta a la incertidumbre y al estrés que provocan. En muchos casos se debe a la pérdida de los derechos plenos de un sistema de debido proceso de ley y la inseguridad que provoca la corrupción. El precio que pagan los chantajeados es tremendo: se sienten violados, vulnerables, burlados y manipulados, es como si se cayera en una trampa reiteradamente. El chantajeado acumula enojo contra sí mismo porque sin razones justas pierde la noción de integridad, mina su autoconfianza y capacidad de resolución.

El chantajista es un enfermo del poder, se transforma en un obsesionado con el control y borra las definiciones de lo justo, construye su estrategia consciente e inconscientemente en base a producir temor para dominar a sus víctimas. La inseguridad esencial del chantajista lo impulsa a progresivamente seguir construyendo escenarios en los que impone unilateralmente su voluntad sin asomo de procesos justos ni razonamientos sino mero ejercicio de su propio y personal afán de lucro. También, por otro lado, el miedo que siente el chantajista de no obtener lo que desea se vuelve tan intenso, que lo único que atina a hacer es a centrar su atención en el resultado deseado, lo cual le imposibilita apartar su mirada del objetivo y percibir tanto los daños que produce a otros como el precipicio moral por el cual desciende.

Cualquier parecido con la realidad puertorriqueña en el 2012 no es casualidad ni coincidencia ya que el chantaje es un acto intencionado y que comete el chantajista con conocimiento pleno de la ilegitimidad y lo abusivo de sus actos. Pero va más allá de una estrategia ilegítima del control porque se convierte en una patología, es una enfermedad obsesiva compulsiva que empeora gradualmente. Es imposible proclamar inocencias o desconocimientos de causa y efecto en la conducta del chantajista porque la conducta se define precisamente a base del conocimiento del quid pro quo (causa y efecto): haces esto o te pasa lo otro.

El público no necesita enfoques de parcela basados en insistir en solamente un aspecto aunque cuantificado de su realidad, y más cuando estos trozos de atención mediática entran en contradicción con el sentido común. Los medios empujan dichas opiniónes como una oferta seudo-informativa (de hecho tan sensacionalista en su fondo como los últimos antojos de Maripily) para enardecer al público ante la gran crisis cósmica que nos devora. En este diluvio de notas de prensa el criterio para discernir entre los cantos de la sirena mediática es la lógica.


Presento dos puntos como ejemplo (valga de método racional):

Primero.- Nos pretenden plantear que no existe relación entre el aumento de deserción escolar y el aumento en ciudadanos (a edades muy tempranas) dedicados a patrones de delincuencia. A ver leemos: "La salida de 20,000 estudiantes del sistema público, ...obedece principalmente a la baja en nacimientos y el éxodo hacia Estados Unidos..." sin embargo a nivel de comunidades, a nivel de familias en los sectores severamente impactados por la pobreza y la marginalidad social, a nivel de maestros que los ven desaparecer de sus salones se destila otra interpretación: ante la eventual inoperabilidad del sistema social como motor de empleos u oportunidades, miles de jóvenes optan por dedicarse a los empleos que si existen que no requieren de pasar los cursos de álgebra, geometría y que cuya necesidad de conocimientos de química se limita a empacar bolsitas de sustancias o mercadear pastillas y píldoras.

Mientras esto ocurre los únicos que verdaderamente pueden hacer frente a la crisis de la educación son atacados por el gobierno, no hay otra alternativa que asumir la ofensiva tanto por el bien de la educación como sistema, de la sociedad y las comunidades, de los maestros y los estudiantes: un solo camino: luchar.

Segundo.- Nos vaticinan un cuadro de desastre financiero del gobierno como asunto inevitable debido a los evidentes malos manejos adminstrativos.

Leemos "[s]i las finanzas públicas siguen en la dirección actual a Puerto Rico le quedan, como mucho, tres años antes de enfrentar la insolvencia...la deuda pública total es igual al tamaño de la economía de la Isla.., la deuda pública total alcanzó $64,279 millones, sin contar las transacciones adicionales que se han dado en el año fiscal en curso y que empujarían esa cifra por encima de los $65,500 millones..“El problema que tenemos es muy grande y el sistema político trata de ignorarlo. Mira a otro lado porque es un sistema donde se ha cultivado la irresponsabilidad”

Pero en la calle se escucha el balance de una operación muy sencilla si restas la corrupción que a todos los niveles es la que como parásito se chupa el dinero del gobierno a niveles escandalosos, a la vez que margina casi todos los intentos serios y justos de proponer proyectos socioeconómicos de beneficio del pueblo, si restas esos miles de millones en contratos, en embelecos, en disparates y en esquemas en que una minoría se apropia de los bienes del pueblo, el resultado es totalmente diferente.



Vemos la necesidad primero que nada emocional de poner un contrapunto a este enfoque de nuestra realidad, las cosas están peores pero es porque los llamados a enfrentar los problemas los empeoran para el pueblo porque insisten en mejorarse ellos, y sus amigos y aliados. Es lógico y es sentido común.

¿Cómo hacemos frente a estos abusos...?

Hoy se redefine la palabra y el concepto de democracia: la verdadera democracia no se encuentra en el gobierno, se encuentra en las calles, la democracia es mal servida por el gobierno ya que este no refleja ni es favorable a la intervención del pueblo en el proceso decisional; el pueblo se encuentra secuestrado, acallado y marginado.

Son tiempos en que legisladores culpables de delitos de corrupción campean a sus anchas y donde las decisiones que toma el gobierno claramente beneficia a un reducido grupo elitista allegado al poder que ha tomado el control total: niños y niñas que deben ser los ciudadanos más importantes son víctima de la debacle de la enseñanza pública, raíces teológicas extremistas aliadas del partido en poder respaldan que se aleje el gobierno de los derechos fundamentales constitucionales para imponer su agenda discriminante y prejuiciada, proyectos y propuestas que nacen de los grandes bufetes dominan la legislatura en muchas ocasiones sin siquiera celebrarse procesos de vistas públicas.

Y han renacido ataques a los derechos de las mujeres.

Es la historia sin precedente del asalto a los Derechos ciudadanos: se criminaliza el Derecho a protestar, se controla como mecanismo fascista el sistema judicial. Estamos viviendo el proceso deliberado de empobrecer a la “clase asalariada”. Las corporaciones dictatorialmente ponen nuestras vidas y nuestro ambiente en peligro, y apenas estamos comenzando a rasguñar la superficie de los problemas que ciertamente se ejemplifican cuando el gobierno a pesar del rechazo masivo del pueblo, de los sectores académicos y profesionales insiste en imponer un gasoducto que es un peligro real para cientos de miles de ciudadanos.

Todo parece que está para la venta, el presupuesto público y los bienes patrimoniales se trasladan a los grandes intereses.

¿No somos capaces de salir de esta crisis...?

Nuestra salud y nuestras mismas vidas están a la merced de la máquina de generar ganancias privadas y los bancos. Las palabras del presidente Lincoln parecen el grito de una revuelta moderna: el gobierno debe ser del pueblo, para el pueblo y por el pueblo...

Vivimos una maldición. Debemos educarnos para dar la lucha. Debemos unirnos y oponernos, marchar, y protestar. Debemos exponer las mentiras, el fraude, y la pillería. Debemos tomar el control de nuestras propias comunidades. A pesar de que cientos de miles de puertorriqueños y puertorriqueñas han abandonado la isla, vivimos la peor crisis de desempleo en nuestra historia.

Este Primero de mayo: todos a la calle...

jueves, 26 de abril de 2012

Ecología, austeridad y hedonismo. Un apunte sobre necesidades y satisfactores.


El concepto de necesidad se refiere intrínsecamente a la interrelación entre el sistema cuerpo-mente de cada ser vivo y el ecosistema del que forma parte y que le provee los recursos para autorregularse (mantener su estabilidad como organismo) y constituye, por tanto, el núcleo de la visión ecológica. Desde este punto de vista, unos elementos del ecosistema constituyen recursos necesarios para otros elementos, es decir, recursos sin los cuales estos segundos elementos pierden su identidad como tales y experimentan transformaciones hacia su disgregación y recomposición. Puede decirse, así, que una cadena trófica está ligada por unas relaciones de necesidad que se inician con la necesidad de energía solar, agua y minerales por parte de la base productiva de la pirámide trófica y van avanzando hasta la necesidad de los organismos descomponedores de disponer de suficiente biomasa muerta que descomponer y reincorporar en forma de minerales y nutrientes al inicio del ciclo.

Desde este punto de vista, la idea de necesidad puede ser objeto de análisis cuantitativo:
la pregunta ¿cuánto es suficiente? en relación con cada organismo del sistema puede ser contestada identificando las variables fundamentales que precisa para automantenerse y los umbrales máximos y mínimos para cada variable por encima o debajo de los cuales ese automantenimiento no es posible y la integridad-identidad del organismo desaparece.

La idea de umbral máximo, desde la perspectiva ecológica, adquiere una importancia fundamental, sobre todo de cara a la visión antrópica de necesidad en su versión más extrema acuñada por la sociedad de consumo, que ha privilegiado la atención exclusiva a la superación de los umbrales mínimos. En efecto, frente a una determinada visión mecanicista dominante que, una vez identificado un recurso como necesario, aboga por maximizar su consumo, la visión ecológica permite constatar que la estabilidad de los sistemas depende tanto de sus umbrales máximos como mínimos: el consumo excesivo de un determinado recurso por parte de un determinado organismo se salda en la escasez de dicho recurso en el futuro o, en caso de hipotética abundancia ilimitada del mismo, en el desequilibrio interno del organismo en relación con otras variables: el hartazgo del depredador disminuye su agilidad y lo hace más vulnerable frente a otros depredadores competidores. Esta misma eco-lógica impera en los ecosistemas mismos: el exceso de agua en un determinado suelo genera el arrastre y la lixiviación de sus nutrientes, disminuyendo su fertilidad, o incluso su desaparición como tal suelo. Esto es aplicable incluso en términos abióticos en relación con la geomorfología: una cantidad suficiente de agua puede contribuir a la estabilización de una pendiente mediante la creación de una cubierta vegetal; el exceso puede provocar el deslizamiento y el desplome.

Por otra parte, el conocimiento sobre los mecanismos de reproducción de los seres vivos nos ofrece una idea del concepto de despilfarro desde el punto de vista ecológico: podría asociarse este concepto con la teoría de la estrategia R, según la cual determinados organismos se aseguran la supervivencia como especie mediante la producción de una enorme cantidad de descendientes cuando las probabilidades de subsistencia de cada uno de ellos es muy baja, adoptando la estrategia contraria, la denominada K, consistente en producir muy pocos descendientes y protegerlos al máximo durante su periodo de crecimiento, cuando las condiciones son inversas. En el caso de los mamíferos, por otra parte, la fecundación de un óvulo se lleva a cabo mediante la producción de un número ingente de espermatozoides. Sin embargo, la constatación de que dichas estrategias, en las que parece imperar la desproporción entre medios y fines, son en realidad las que el sistema determinado precisa exactamente para su supervivencia, permite reinterpretar el aparente despilfarro como necesidad, es decir, como adecuación entre el organismo y las condiciones particulares del medio. Por otra parte, tal como señala Monod, esta heterogeneidad de estrategias es debida al carácter intrínsecamente azaroso (estocástico) del proceso de evolución de las especies, no a una necesidad en el sentido teleológico, tal como pretenden las visiones religioso-deterministas.


Cuanto más evolucionado el organismo, es decir, cuanto mayor es su complejidad sistémica, mayor es el abanico de necesidades que presenta, es decir, mayor es el número de recursos que necesita para su subsistencia y más heterogéneas las fuentes a las que debe acudir para satisfacerlos. Así, los requisitos del sistema nervioso de los mamíferos introducen nuevas necesidades que se superponen a las exclusivamente fisioquímicas del sistema vegetativo. Estas nuevas necesidades se controlan a través del sistema neuronal mediante los mecanismos de placer y dolor, que, al multiplicar el número de niveles y formas de interrelación del organismo con su medio, incrementa enormemente su versatilidad y su flexibilidad y, por tanto, su capacidad de adaptación a situaciones y estados diferentes. Existe así una relación directa entre capacidad de adaptación y abanico de necesidades: el precio de la flexibilidad es un incremento de la necesidad.

Este proceso alcanza su nivel máximo de complejidad en términos ecológicos con la aparición de la memoria y la imaginación al introducir la posibilidad de que los mecanismos de placer y dolor no actúen exclusivamente en función de los estímulos inmediatos del medio, sino de estímulos recordados o imaginados, es decir, estímulos existentes en un mundo, como es el mental, en el que los intercambios de materia y energía son mínimos. De acuerdo con la formulación anterior, esto supone un incremento exponencial del nivel de necesidades asociado al enorme incremento de la flexibilidad y la versatilidad de adaptación al medio que supone el cerebro humano como maquinaria de inusitada eficacia ecológica por su capacidad de operar en términos literalmente inmateriales.


Los niveles de la necesidad humana y la irrupción del deseo

De acuerdo con este incremento en los niveles de complejidad en la interacción con el medio, en el ser humano se superponen, pues, diversos niveles de necesidad que podrían agruparse en tres ámbitos principales: las necesidades exclusivamente fisicoquímicas comunes a todos los seres vivos, las necesidades derivadas de los mecanismos básicos de placer y dolor comunes a todos los mamíferos por el hecho de poseer un sistema diferenciado de control e interrelación con el medio como es el sistema nervioso, y las necesidades derivadas de la memoria y la imaginación, como productos emergentes del hiperdesarrollo del sistema nervioso en los homínidos que traducen y hace trascender los mecanismos fisiológicos de placer y dolor a un espacio nuevo e inmaterial como es el de la noosfera. En este ámbito nuevo de creciente complejidad, el cerebro humano se transmuta en psique y las necesidades se hacen emocionales y psicológicas, dando lugar a un concepto puramente antrópico como es el de deseo.

Estos tres ámbitos, naturalmente, no están regidos por una interrelación simplemente jerárquica, puesto que el sistema cuerpo-mente humano opera como un continuum en el que los procesos fisico-químicos son los que hacen posibles los procesos mentales y en el que, a su vez, los procesos mentales, a través de las emociones, generan procesos fisicoquímicos, disparando un ciclo de retroalimentación que liga indisolublemente el mundo inmaterial con el mundo de la materia y la energía.


Es esta irrupción del mundo inmaterial en el ámbito de las necesidades en la forma de deseos la que dificulta la aplicación del análisis meramente cuantitativo en el caso de los seres humanos y, a su vez, es esta dificultad la que, sesgadamente interpretada, se usa habitualmente como argumento para justificar el mito de que los deseos y necesidades del ser humano son ilimitados, un mito claramente instrumental para un modelo organizativo basado en el incremento del consumo. La aplicación mecánica de este mito, enfrentada a la constatación de la limitación de los recursos materiales y energéticos, conduce inevitablemente a la consideración de dos únicas opciones: desde una perspectiva solidaria, a la insatisfacción colectiva de un creciente número de necesidades y deseos, es decir, la austeridad obligada como frustración de los deseos; desde una perspectiva insolidaria, a la lucha sin cuartel por la posesión de los escasos recursos disponibles para la satisfacción de los deseos y necesidades de un número decreciente de seres humanos.[1]


A este callejón sin salida conceptual, que ha ocupado el núcleo del debate ambiental a lo largo del último medio siglo, contribuyen dos errores epistemológicos básicos: el primero es la idea ya comentada de que el único umbral a considerar cuando se trata de necesidades es el mínimo, de la cual se deriva la idea mecánica de que, si algo es bueno, más de lo mismo es mejor; el segundo es la idea de que para cada necesidad y, por ende, para cada deseo, existe un único medio de satisfacerlo.

Al poner en evidencia estos dos errores de concepto, el paradigma ecológico nos permite romper el nudo gordiano, ampliando el número de opciones con el que hacer frente a la creciente escasez de recursos, aunque el factor tiempo incremente progresivamente el carácter de reto de estas opciones.

Frente al primer error, el enfoque ecológico opone la idea de que todos los procesos de interrelación entre los organismos y el medio se mueven entre un umbral mínimo y un umbral máximo, de tal modo que, aunque algo sea bueno, un exceso de lo mismo puede ser peor.

Frente al segundo de los errores, la visión ecológica demuestra que para la satisfacción de una misma necesidad, entendida en términos ecológicos como la consecución de un estado final determinado, existen diversos medios de satisfacerla, es decir, existen varias vías que conducen al mismo estadio final: el proceso de sucesión ecológica que conduce a un clímax climácico similar a partir de condiciones edafológicas, climáticas y geomorfológicas diferentes constituye un ejemplo. Naturalmente, cuanto menos compleja es la relación entre necesidad y medio de satisfacerla, menor es el número de vías posibles o más estrecha la franja de valores que puede adoptar la variable que represente dicho medio de satisfacción. Cuanto más simple el organismo, menor es, pues, el número de opciones de autorregulación y mayor su vulnerabilidad como unidad individual, y, por tanto, las estrategias de supervivencia de la especie han de basarse en incrementar el número de individuos o la amplitud de la franja de valores admisibles de las variables implicadas.

Rompiendo el nudo gordiano: el concepto de satisfactor

Acuñado por Max-Neef y Elizalde, el término satisfactor para referirse sintéticamente a cada medio concreto para satisfacer una determinada necesidad es de una gran utilidad para incorporar esta visión ecológica al ámbito específico del ser humano. De acuerdo con esta terminología, para cada necesidad establecida existirían varios satisfactores, cada uno de los cuales, a su vez, llevaría asociadas redes de interrelaciones diferentes entre el organismo en cuestión y el medio y, por tanto, diferentes cadenas de impactos y diferentes niveles de consumo de recursos. La posibilidad de sustituir unos satisfactores por otros en relación con una necesidad u objetivo determinados y en función de sus diferentes niveles de impacto sobre determinadas variables, permite ampliar enormemente el margen de maniobra colectivo, es decir, multiplica los grados de libertad del sistema y por tanto su autonomía y su capacidad autopoiética.

Aplicado a los tres ámbitos de necesidad anteriormente identificados en relación con el ser humano, el concepto de satisfactor nos permite aventurar la siguiente formulación: cuanto más avanzamos en complejidad a través de estos tres ámbitos, mayor es el número de satisfactores identificables y más difícil resulta su traducción a términos exclusivamente cuantitativos. Al mismo tiempo, esta formulación, que desagrega fines y medios en relación con la idea de necesidad, permite constatar que en cada uno de los niveles, sin embargo, las necesidades identificables como básicas pueden formularse de manera sucinta y manejable.

Así, en el ámbito de los procesos físico-químicos, el número de satisfactores precisos para asegurar la necesidad básica de conservación del organismo viene impuesto por la lógica estricta de los flujos de materia y energía que caracterizan la vida. La cantidad de calorías que necesita un organismo humano para mantener sus constantes vitales se mueve dentro de una franja finita de valores, aunque sea relativamente abundante el número de alimentos y combinaciones de alimentos que permiten mantener la dieta dentro de dicha franja de valores. Del mismo modo, la franja de temperaturas dentro de las cuales es posible la vida humana se mueve entre umbrales sólo superables mediante aportaciones exógenas. A este nivel fisico-químico es posible establecer, pues, franjas de valores determinados que contemplen adecuadamente las variaciones entre los individuos de la especie humana y, como se observa desde la perspectiva de la ecología social, es posible conseguir consensos basados en criterios objetivos que permitan de forma más o menos fácil la sustitución de unos satisfactores por otros.


El siguiente nivel, el correspondiente a los mecanismos básicos de placer y dolor asociados al sistema nervioso, característicos de los mamíferos, está estrechamente ligado al anterior, del que supone un desarrollo evolutivo. El placer y el dolor no son, en términos cibernéticos, sino mecanismos de control y protección asociados a los flujos físico-químicos y destinados a incrementar la autonomía y la flexibilidad del organismo en sus interacciones con el medio: las sensaciones de placer o dolor asociadas a la temperatura, por ejemplo, no son sino indicadores internos de los umbrales de seguridad del organismo, que puede moverse así en un mayor número de medios diferentes. Determinados olores o sabores son codificados por el sistema nervioso de los mamíferos como indicadores de peligro[2].

Sin embargo, como tales mecanismos, tienen una lógica propia emergente, ajena a la físico-química, que se mueve en torno a una necesidad básica consistente en maximizar el placer y minimizar el dolor. Dentro de esta dicotomía placer-dolor se desarrolla a modo de cualidad emergente el universo de lo emocional, donde operan el deseo, el afecto, la pasión como puente directo con la esfera de lo mental o noosfera. El placer sexual asociado al apareamiento, al margen de la función de reproducción, o el papel de la gastronomía en relación con la alimentación, son los ejemplos más evidentes.

El hecho de que esta lógica esté basada precisamente, como hemos mencionado, en la función de hacer frente a un mayor número de situaciones, estados y medios por parte del organismo, hace que el número de satisfactores se multiplique enormemente, así como el rango de variaciones entre los individuos y colectivos de la especie: ya hemos visto que para conseguir la ingesta del número de calorías necesario para el organismo humano existe un amplio número de alimentos y combinaciones de alimentos posibles: la función de placer de las papilas gustativas humanas, a su vez, multiplica las posibilidades de tratamiento y preparación de los alimentos. A este nivel, sin embargo, se incrementan las dificultades de cuantificación de los umbrales implicados en el caso de cada satisfactor y, por tanto, la posibilidad de llegar a consensos basados en criterios puramente objetivos unívocos, por mucho que sea lo que hay escrito ya sobre gustos. 

Esta dificultad de cuantificación llega al máximo cuando nos introducimos en el último nivel, el correspondiente a la noosfera, donde la memoria y la imaginación, características emergentes del cerebro humano, respondiendo al mismo tiempo a las solicitaciones de los anteriores niveles relacionados con el sistema vegetativo y el nervioso, operan sin límites con un mínimo coste metabólico. Las necesidades básicas a este nivel pueden reducirse a la de mantener la autoconciencia y la identidad de cada individuo a lo largo del tiempo y la de posibilitar la socialización, es decir, la interrelación del individuo con los restantes miembros de la especie de cara a su autoorganización colectiva. Sin embargo, los mecanismos de memoria e imaginación, al igual que ocurría en el anterior nivel con los del placer y el dolor, operan con una lógica propia emergente que genera un salto cualitativo de la idea de necesidad a la deseo. Para operar con la idea de deseo, sin embargo, se mantiene la utilidad del concepto de satisfactor. En efecto, al igual que para cada necesidad básica identificada, para cada posible deseo se puede formular una batería de satisfactores aplicando diversas opciones y lógicas de uso en función del contexto, el medio y los recursos disponibles.

La necesidad de la política

La anterior exposición nos permite entender la potencia de esta formulación de cara a la resolución de la falsa dicotomía antes enunciada entre austeridad frustrante y reparto desigual como únicas opciones frente a la crisis de los recursos. En efecto, al convertir en variables una gran parte de los datos de partida que en este momento se consideran como constantes, es decir, al redefinir como satisfactores solicitaciones que en estos momentos se presentan como necesidades invariantes desde la lógica de la sociedad de consumo, se multiplican considerablemente las posibilidades de utilización sinérgica de los recursos existentes, sin poner en cuestión las necesidades identificadas como básicas. Desde esta perspectiva, las opciones del tipo mejor con menos, o Factor 4 se ven reforzadas desde el punto de vista conceptual al ampliar su campo de acción más allá (o más acá) del recurso a la idea de eficiencia técnica. Por otra parte, esta formulación posee el valor añadido de ayudar a disociar la idea de austeridad de la idea de frustración del deseo, una asociación firmemente anclada en el imaginario colectivo de los países hiperdesarrollados.

La primera tarea que se impone a partir de esta formulación es doble: por una parte, identificar con claridad las necesidades básicas asociadas a cada uno de los tres niveles y, por otra, elegir aquellos satisfactores que respondan dichas necesidades con el menor impacto sobre el entorno. Y es en estas tareas donde tiene cabida el conocimiento experto, cuya función es identificar de forma adecuada las redes de relaciones entre necesidades básicas, satisfactores y recursos, con el fin de ayudar a la adecuada selección. Paradójicamente, la importancia de este conocimiento puramente técnico disminuye a medida que se que se incrementa el nivel de complejidad del sistema implicado (vegetativo, nervioso, mental) debido precisamente a la creciente dificultad de establecer mecanismos de identificación de umbrales en función de criterios objetivos unívocos y en relación con los satisfactores. En términos sintéticos, la voz técnica debe perder volumen a medida que recorre la distancia entre la necesidad y el deseo.

Y así, la tarea principal desde el punto de vista de la especie humana, que aparece a la luz de esta formulación, es literalmente política y consiste en poner en marcha mecanismos para la elección colectiva de aquellos satisfactores que, sin poner en riesgo el adecuado mantenimiento de las variables metabólicas y vegetativas básicas, es decir, sin generar impactos en el entorno que hagan crecientemente difícil tal mantenimiento, y haciendo disminuir el nivel general de sufrimiento de la totalidad de seres humanos presentes y futuros, respondan de la forma más placentera posible al mayor número de deseos y anhelos generados desde la memoria y la imaginación en el ámbito de la noosfera.


Naturalmente, una de las mayores dificultades para llevar a cabo esta tarea es la carga profundamente adictiva inherente al modelo de consumo dominante, cuya lógica exige el continuo incremento en el consumo de bienes y productos crecientemente banales y perecederos (obsolescencia programada) y la inducción de satisfactores (enmascarados como necesidades) en función de los intereses del mercado dentro de un marco de sobrecarga estimular (medios de comunicación y publicidad agresiva dirigidos a la fidelización del consumidor). La miseria de la vida cotidiana, interpretada como ausencia de significado, generada por este modelo contribuye a fortalecer el carácter adictivo de la relación entre el ser humano (noosfera-biosfera) y sus realizaciones (tecnoesfera). Este contexto dificulta enormemente el éxito de aquellos vectores de cambio que vinculen desde una visión laica y materialista conceptos como contención, austeridad, frugalidad con objetivos como calidad de vida, placer y belleza, pero resulta imprescindible instituir las bases de un nuevo imaginario hedonista concebido y construido desde la perspectiva ecológica.


Notas
[1]: Aquí habría que abrir un pequeño paréntesis referido a las necesidades del sistema económico dominante: se trata de nuevo de funciones emergentes derivadas de la propia lógica estructural del sistema, a las que no resulta en absoluto útil aplicar criterios morales o éticos. Al igual que el escorpión del conocido relato, la sociedad de consumo precisa ciertamente para su subsistencia de un consumo creciente de recursos y, también al igual que el contradictorio artrópodo, esas necesidades indudables le conducen inevitablemente a su autodestrucción.
[2]: Y de protección de la otra especie que genera el olor o el sabor; el sabor extremadamente dulce de determinados frutos constituye una estrategia ecosistémica por parte de las plantas fanerógamas para asegurar su reproducción aprovechándose de los mecanismo de placer gustativo de los mamíferos.


Escrito por Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas -  Madrid (España) http://habitat.aq.upm.es/boletin/n50/acver2.html

Todo el arte es del fascinante artista flamenco Manuel Martin Morgado. -Jerez (España)
http://fondonegro1.blogspot.com/


sábado, 21 de abril de 2012

Breve nota sobre la brevedad de un acto teatral o su insistencia en el tiempo...


Hemos visto como una propuesta 'performera' de una estudiante de Drama ha resultado ser una obra de más de dos actos: el primer acto- el evento inusual para muchos en el que una joven usando una imagen godivesca urbana arropada de sus largos cabellos su torso desafia los convencionalismos machistas de su sociedad inmediata; segundo acto- la secuencia de imágenes se interrumpe con el arresto bajo los auspicios de alguna norma moralista que por cierto nadie logra poder citar en su articulado pero dale que algo tiene que haber para justificar que detengamos el atrevimiento de ridiculizar el perenne estatus quo de oficialmente proclamar igualdades constitucionales mientras en la realidad cotidiana persistir en discriminaciones y prejuicios; tercer acto- intervienen nuevos personajes y se amplía la audiencia (ya la obra supera su propuesta de escenarios y llega a espacios adicionales); desde comentaristas que exhiben una variedad de reacciones desde la sorpresa en sus variedades desde el espanto al asombro, a "reporteros y hombres-mujeres anclas" que rebuscan en sus "telepropmpters" (en la radio se escucha en tercer plano el meneo cachondo de papeles de libretos) y menú de gestos aceptables en busca de la acotación que le aclare cómo "manejar el tema"; y el coro mayor de las voces del pueblo empiezan a dejar escuchar sus voces; de repente un sainete amargo interrumpe cuando vemos una troupé de saltimbanquis mediante piruetas realizar maromas que representan las reacciones de los diferentes "machistas y mujeres machistizadas" ante el cuestionamiento de sus valores.

No ha faltado quien ofendido en alguna cursilería personal ha optado por atacar por a la mujer por atreverse a quitarse la camisa de los prejuicios, cosa impensable que una mujer haga lo que todos los días en cualquier escena un hombre puede hacer, si han faltado las venerables autoridades de discursos constitucionales que nuevamente se pierden su "cue" para entrar a escena a cantar sus arias de principios igualitarios...ehhhh...

Y la obra sigue...

No me imagino si la histriona en su propuesta original se pudiese haber imaginado que su función desencadenara tanto revuelo: puede arguirse que la puesta en escena en este punto ha sido triunfante: el tema se desempolva y se encuentra en la palestra para bien o mal de muchos que se han lanzado sin paracaídas intelectual a asumir roles de caretas grotescas teatrales sin darse cuenta de sus actos y de los reflejos de los espejos ubicados en los laterales de la gran tarima de la vida en una isla tropical.

Acto teatral 'performero': propuesta que busca impactar al público mediante un cuestionamiento crítico de un tema social, cultural o teatral. Entusiasmo emocional e intelectual esta primavera sería difícil encontrar un igual: una coreografía masiva que se mueve elegantemente con un ballet de furia, de lujuria, de cólera y desconcierto cómico estropeando las convenciónes sexuales, sociales y que parece ocasionalmente contorsionar y convulsar los caracteres usuales de los usuales caracteres, va desde una sacudida eléctrica o si acaso un divertido divertimento que deja tras una estela de cuestionamientos.

Pero las vetustas voces de las grandes autoridades seudo intelectuales desde el fondo invisible trasbatidores solo logran empezar a tocer al ser despertados de su insistente sueño.

Federico García Lorca dijo "El teatro es poesía que se levanta del libro y se hace humana", en una ocasión.

El clima de violencia progresiva es creado por el lenguaje y las imágenes y aunque muchos dudáramos o dudemos de la partitura en sus primeros movimientos lo cierto es que vivimos un crescendo que comenzó con una joven usando una imagen godivesca urbana arropada de sus largos cabellos su torso que logra desafiar los convencionalismos machistas de su sociedad inmediata...

Nota.- La imagen es un dibujo de Federico García Lorca relacionado a su obra 'El público'.

martes, 17 de abril de 2012

Igual paga, igual trabajo: vamos allá... pa' luego es tarde...


En el mundo lo que aparente ser primero y fundamental no es necesariamente real y cosa de hechos, sabemos de entrada que hacemos referencia a una afirmación convulsa y conflictiva pero advertimos que igual de necesariamente debe ser de esa manera nuestra premisa...

Veamos: El primerísimo primer principio, digamos el principio básico, es la proposición fundamental que como tal no admite demostración a partir de principios necesariamente previos, o no necesita demostración por ser auto-evidente. Los primeros principios son generales, aplican a una gran cantidad de casos. En matemáticas y otros contextos, los primeros principios se conocen como axiomas.

Someto que en cierto aspecto un axioma a nivel de vox populis es la igualdad entre géneros, a saber, la igualdad entre un hombre y una mujer, diferenciados por características fisionómicas pero con el mismo rango de derechos inalienables y fundamentales.

Pero seamos sinceros no es real ni cosa de hechos dicha igualdad aunque ese mismo cuestionamiento nos obligue a profundizar en sus significados por razones antes que nada esencialmente morales.


Iguales pero diferentes: El término género hace referencia a las expectativas de índole cultural respecto de los roles y comportamientos de los hombres y las mujeres. El término distingue los aspectos atribuidos a hombres y mujeres desde un punto de vista social de determinaciones, características y atributos biológicos. A diferencia del sexo biológico, los roles de género y los comportamientos y relaciones entre hombres y mujeres (relaciones de género) pueden cambiar y han cambiado con el tiempo, incluso ciertos aspectos de estos roles se derivan de las diferencias biológicas entre los sexos.

Igualdad de género. Por igualdad de género se entiende una situación en la que mujeres y hombres tienen las mismas posibilidades y un marco fundamental de derechos compatibles, u oportunidades en la vida, la capacidad y el poder de acceder a recursos y bienes desde el punto de vista social, y de ser propietarios.

No es tanto que mujeres y hombres sean perfectamente iguales, sino que unos y otras tengan las mismas oportunidades en la vida. Sin embargo solo un iluso, un enajenado o un tonto puede arguir que dicho axioma es evidenciado en la historia de los pueblos donde la igualdad de género hoy sigue siendo un objetivo pendiente de lograrse en todas sus dimensiones e implicaciones.

Hoy no trataremos las razones históricas de la desigualdad, tema urgente pero que hemos de dejar en el tintero para futuros compromisos, nuestro acercamiento es conceptual.


Igual pero no idénticos. Si los hombres las mujeres tuviesen la misma identidad podría superarse de golpe y porrazo el debate. La supuesta igual identidad jurídica es totalmente una abstracción lo que ha implicado los problemas de implementación e interpretación de dicho concepto, ves en asunto de realidades no basta con preceptos altisonantes que no deriven en situaciones y relaciones que ciertamente representen dichos "valores".

Decir que una cosa es idéntica significa que es una misma cosa aunque sea en términos de espacio y corporalidad otro ente.  La identidad es una ley prinicpalísima de nuestro pensamiento, ya que establece la identidad de las cosas, sistemas de pensamiento que busquen excluir la identidad como primerísimo primer paso conceptual o noción abrazan la demencia como asunto de rigor ya que se construyen sobre la indefinición absoluta y posterior.

En primera instancia, cuando formalmente aludimos al primer principio lógico llamado de identidad, nos referimos a los objetos o cosas, por lo cual, hablando con rigor, éste sería un principio de carácter ontológico, porque nos referimos a las cosas (la ontología estudia los objetos o cosas). Para que fuera un principio estrictamente lógico tendríamos que aplicarlo o referirlo a los juicios o enunciados, diciendo, por ejemplo: que "todo enunciado es idéntico a sí mismo".

Si nos detenemos en este momento no vemos como estos conceptos de igualdad puedan aplicarse al comportamiento y la esencia del ser humano, de hecho muchos que han postulado afirmaciones similares que limitan el potencial de la mujer (tal vez respaldados por narrativas religiosas) en eso es que han reducido su progresión lógica lineal: los hombres y las mujeres son diferentes por lo tanto no pueden ser iguales (de eso a diferentes roles, diferentes derechos, etc.). Lo que sucede es que en las matemáticas (proponemos como idioma de la filosofía), una ecuación es una igualdad entre, al menos, dos expresiones que son entidades conceptuales que admiten funcionalidades e integraciones diversas, de hecho la ecuación como relación lógica existe muy por encima de las aproximaciones o valores dados en un(o) (o más) caso(s) particular(es) y abrazan con credibilidad y validez lo(s) peculiar(es) y las diferencias (diversos valores y propiedades).

Sometemos que en las expresiones algebraicas aparecen valores conocidos o datos, y desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones matemáticas. Los valores conocidos pueden ser números, coeficientes o constantes; y también variables cuya magnitud se haya establecido como resultado de otras operaciones. Las incógnitas, representadas generalmente por letras, constituyen los valores que se pretende hallar (determinar/computar) lo cual incluye lo absolutamente desconocido.

Es necesario tomar en cuenta estas observaciones al estudiar los principios lógicos en los cuales advertiremos siempre un plano ontológico (cuando se refieren a objetos o cosas) y un plano lógico (cuando se refieren a formas lógicas, como los juicios, los argumentos y las normas).

La ciencia utiliza las ecuaciones para enunciar de forma precisa las leyes ya que estas ecuaciones expresan relaciones entre variables, se desprende (vamos por identidad conmutativa A = B, por lo tanto, B = A) que para ser coherente, creíble y poseer validez que las leyes (incluyendo el Derecho como sistema) sean al menos representables (y ejecutables) en formatos ecuacionales.

Todo esta narrativa que promete tener el potencial para llenar veladas de ponderaciones, se cita para aproximarnos a un problema fundamental: la supuesta igualdad de los géneros.


No es necesario tratar de encajar dicho concepto dentro de la fundamental teoría de identidad donde se tocan cosas idénticas por ende perfectamente iguales ya que al admitir la funcionalidad ecuacional podemos suponer, integrar o cubrir las indiscutibles diferencias tales como digamos las estrictamente anatómicas e inclusive dentro de un ejercicio más amplio admitir diferencias sociológicas culturales aunque este ejercicio ulterior puede conducirnos a planteamientos de caducidad, nulidad o invalidez de algunos aspectos culturales lo cual propongo es un resultado tanto positivo como necesario.

Leyes protectoras como las leyes relacionadas a la maternidad nos sugieren estas diferencias subyacentes dentro de la igualdad lo que algunos llaman discriminaciones positivas.

Anticipando que lo planteado es siquiera una manera abreviada (y reconociendo que existen otras estructuras racionales relevantes) de sugerir agotar el tema en formato de acercamiento, para los fines de esta entrada vamos a dejar esta parte del ejercicio por ahora para entrar a lo que nos motiva hoy martes 17 de abril del 2012, y no me refiero a las planillas que conste (aunque en dicho ejercicio se debe reflejar la problemática lo cual pudiese ser modo de análisis cuantitativo).

Vamos al mambo: igualdad de paga. Hoy es día de igualdad de salario, un día señalado por el Comité nacional sobre la equidad de paga (National Committee on Pay Equity/ NCPE) desde 1996 para significar cuánto tiempo en un nuevo año - mediados de abril - debe trabajar generalmente una mujer para ganar lo que han ganado sus contrapartes masculinos ya antes de fin de año pasado. El día de la igualdad de salario también cae el martes, para significar cuánto los hombres necesitan trabajar para generar la misma paga que mujeres antes de fin de esa semana, en otras palabras en términos porcentuales la semana de la mujer (misma paga por día) tiene cinco días mientras el de los hombres tiene tres, igual un año laboral de una mujer es de doce meses mientras el año laboral de los hombres, figurativamente hablando, para ganar lo mismo solamente tiene ocho meses.

Favor ver: http://www.pay-equity.org/index.html

No deja de ser interesante que es discriminado (en Puerto Rico no se menciona) el día de la igualdad de salario que busca mediante su existencia precisamente recordar la discriminación salarial de las mujeres como fuente importante de desigualdad - amenaza de la independencia y la seguridad financiera de las mujeres a través de sus vidas laborales enteras y en el retiro.


Las mujeres continúan ganando menos de 80 centavos en relación a cada dólar que los hombres ganan, una disparidad que no se pueda explicar razonablemente.

De hecho, virtualmente cada economista, sin importar su inclinación o trasfondo ideológico, ha concluido que la diferencia salarial por razón de sexo por lo menos es creada parcialmente por la discriminación - que los medios que pagan a mujeres menos para hacer el mismo trabajo simplemente lo hacen porque son mujeres. Hay consideraciones urgentes sobre la persistencia y relevancia de las llamadas "culturas machistas" que no debemos olvidar.

El hecho de la brecha - espacio o distancia entre el salario que las mujeres ganan en relación a lo que ganan hombres - es una realidad persistente y es bien documentada. Investigadores discrepan sobre el tamaño del boquete, pero no sobre su existencia o significación. La brecha de salario es mucho más grande para mujeres de descendencia o características étnicas africanas o mulatas, que ganan incluso menos que las mujeres blancas.

Existe a todos los niveles de ganancias. El porcentaje de desigualdad es alto hasta en la parte superior del espectro profesional - por ejemplo mujeres con posgrados universitarios ganan solamente 63 por ciento comparado con los hombres en iguales categorías - pero quizás la más significativa es la desigualdad en la parte inferior del espectro, donde es alarmante el salario femenino en contraste con el masculino.

La brecha, por otro lado, dura a través del ciclo vital de empleo. De hecho, crece en un cierto plazo. Las mujeres de mediana edad están ganando incluso menos, concerniente a sus contrapartes masculinos, que lo que estaban al principio de sus carreras.

Cuando las ganancias durante un período plurianual se agregan, la brecha parece aún más llamativa. Un estudio encontró que en sus primeros quince años de generar salarios, las mujeres ganaron solamente 38 por ciento de lo que ganaron los hombres.


Las mujeres han aumentado su participación en la mano de obra nacional, ¿no debe esta brecha haber desaparecido? Uno puede pensar así, pero los números no reflejan esto. Aunque la brecha de salario haya reducido de la media de los años 70 de 59 centavos el dólar a los 75-80 centavos, el bulto del cambio ocurrió en los años 80 y poco progreso se ha logrado desde entonces.

El EEOC ("U.S. Equal Employment Opportunity Commission), que hace cumplir leyes federales anti-discriminatoria que incluyen el Título VII (Acta de Derechos civiles) y el Acta de igualdad de salario ("Equal Pay Act"), recoge millones cada año de patronos en procedimientos administrativos que se traen por discriminación salarial. Compañías importantes han acordado pleitos multimillonarios. En el 2011, el EEOC entendió en $23 millones de demandas por concepto de igualdad de salario.

Favor ver:
http://www.eeoc.gov/eeoc/statistics/enforcement/epa.cfm

http://regulations.justia.com/regulations/fedreg/agencies/equal-employment-opportunity-commission

Comoquiera no hay absolutamente ninguna duda que la discriminación todavía existe, ni de los efectos desiguales sobre mujeres. Incluso una pequeña disparidad en la paga temprana en una carrera puede progresivamente multiplicarse en cierto plazo, particularmente cuando los aumentos se computan como porcentaje del sueldo.

Decretada en 1963, el Acta de igualdad de salario ("Equal Pay Act") garantiza igualdad de salario para trabajo igual para los hombres y las mujeres que hacen el mismo trabajo para el mismo patrono. Es una fuente importante de protección contra la discriminación. Un demandante puede desafiar una violación en curso en cualquier momento, y puede buscar la recuperación por dos años anteriores de discriminación (o tres años, si la violación es “voluntariosa ").

Favor ver:
http://law.justia.com/cfr/title29/29cfr1620_main_02.html

Sin embargo, tiene algunas notables limitaciones. Por ejemplo, permite varias defensas afirmativas incluso cuando se prueba la paga desigual. Una tal defensa afirmativa se basa en la contención que la desigualdad en salario es debido "a un factor en excepción del género". Se ha interpretado ampliamente por lo cual se han "legitimado" factores que son a su vez el producto de la discriminación de sexo a veces por ejemplo de sueldo anterior.

Por otra parte, un empleado no puede ganar una demanda sin la existencia de un empleado comparable - un hombre real al cual la mujer puede señalar que está trabajando para el mismo patrono, haciendo el mismo trabajo, y ganando más que ella. Una mujer que lleva a cabo un trabajo único en un lugar de trabajo, o lleva a cabo simplemente un trabajo que no sea el perfecto equivalente de un tipo/ puesto de trabajo realizado en el mismo lugar de trabajo por un hombre, no tendrá ninguna esperanza de prevalecer, incluso si puede probar claramente que el patrono le pagó menos.

Podemos entender que se crea mediante este criterio un subterfugio de excepciones en lo que podemos denominar trabajos similares aunque no iguales.

El Acta no permite concesiones compensatorias o de daños punitivos. Limitan a los demandantes a reponer la diferencia dejada de devengar y a ciertos otros tipos más limitados de remedios.

Título VII también prohíbe la discriminación salarial. Título VII abarca una amplia gama de casos: prohíbe a patrones de tomar cualquier medidas del empleo “basadas en el sexo (género),” que incluye decisiones que fijan sueldos o aumentos. Así, cualquier decisión adversa de paga en la cual el sexo fue considerado se puede desafiar bajo Título VII.

Favor ver:
http://law.justia.com/cfr/title29/29-4.1.4.1.9.html

El Título VII tiene sus propias limitaciones, una fue revelado por el pleito de discriminación de Lilly Ledbetter contra su patrono, Goodyear. Ledbetter probó con éxito que Goodyear había discriminado contra ella a base de género al fijar paga y aumentos. Ella era la única supervisora de producción en su planta y fue pagada substancialmente menos que el supervisor masculino que menos cobraba. Pero su patrono sostuvo que no importaba la discriminación porque Ledbetter había esperado demasiado para radicar su demanda. El estatuto de limitaciones que Goodyear levantó en su defensa fue litigado hasta el Tribunal Supremo. Desafortunadamente, la corte adopta una interpretación muy estrecha del estatuto de limitaciones.

Después de una carrera profesional de 19 años, descubrió que hacía $6.500 menos que sus contrapartes masculinos. Ella demandó y ganó bajo el Título VII (Acta de las derechas civiles de 1964), pero eventualmente pierde en el Tribunal Supremo, que dictaminó en una decisión 5-4 el 29 de mayo de 2007 que los trabajadores tienen solamente 180 días para radicar una querella de discriminación a partir del tiempo en que ocurre la discriminación. No sólo Ledbetter perdió la concesión del jurado federal en 2003 de $3.8 millones en daños, reducida más adelante a $300.000 por un juez, pero Goodyear le cobró posteriormente $3.165 por costos de abogado.

Para entender la decisión: El EEOC es una agencia administrativa que debe recibir querellas de discriminación antes de que puedan ser radicadas ante el tribunal. Esas querellas se deben radicar ante el EEOC en un plazo de 180 o 300 días (si es 180 o 300 depende del estado). Pero ¿cuándo ese período de 180 días o de 300 días comienza a descorrer? Según la decisión, comienza a descorrer la fecha de la decisión original para pagar a una mujer menos debido a su sexo. El tribunal rechazó una interpretación alternativa de que el estatuto de limitaciones comienza y se interpreta a base de la acumulación de pagos. Bajo esa interpretación, que de hecho el EEOC y todos los Tribunales apelativos federales habían adoptado previamente, cada cheque que contiene una cantidad discriminatoria de paga accionaría un nuevo período en referencia al estatuto de limitaciones.

Favor ver: The Lilly Ledbetter Fair Pay Act of 2009: A Preliminary Report. http://writ.news.findlaw.com/grossman/20090928.html

Este caso produjo un revuelo entre las agrupaciones de Derechos de mujeres y finalmente este proceso llegó a forma del ley. Presidente Barack Obama firmó el Acta de justa paga Lilly Ledbetter durante su primera semana en oficina. El "Lilly Ledbetter Fair Pay Act" significa arreglar una interpretación cuestionable del Tribunal Supremo. Pero solamente redime la igualdad salarial de nuevo a donde había estado.


Las leyes de igualdad salarial han estado en los libros por casi 50 años, pero el problema de la discriminación basada en diferencias entre géneros continúa más o menos igual. Una razón de la persistencia de la discriminación basada en diferencias entre los sexos es la dificultad para que los empleados conozcan de hecho que la discriminación de la paga ha ocurrido. Las decisiones salariales se toman en gran parte en secreto. Aunque es ilegal, muchos patronos tienen políticas que prohíben a los empleados de discutir sobre paga con sus compañeros de trabajo. Por otra parte, muchas decisiones salariales no son obviamente o intrínsecamente adversas: Un empleado puede desconocer si una decisión de aumento refleja discriminación, sin la información, por ejemplo, sobre cómo la decisión fue tomada, o el proceso decisional en forma de documento (ausencia de evidencia para sustentar el alegato).

Hay aspectos complicados en el trabajo, que llevan a mujeres a contar con una paga más baja (y no sospechar que es discriminación) y a disfrazar de argumentos procesales administrativos la posibilidad que la discriminación sea la explicación para un resultado adverso. Incluso cuando la discriminación es obvia o se descubre, los obstáculos procesales hacen difícil que la víctima haga cumplir sus derechos substantivos. Las defensas afirmativas, los estatutos de limitaciones inusualmente cortos, y la carencia de acceso a la información que es necesaria para probar la discriminación son apenas algunos de los obstáculos de las leyes de igualdad salarial. Muchas víctimas también eligen no perseguir remedios administrativos o judiciales porque temen la retribución de sus patronos (desgraciadamente en una frecuencia alta, ser despedidas o al menos seriamente marginadas).

 Las mujeres no son pagadas menos porque lo prefieren, o porque toman su trabajo menos seriamente. Sufren de discriminación intencional. Los estudios han demostrado esto más allá de una sombra de una duda. Por otra parte, leyes justas no son demasiado onerosas para los patronos, se pide simplemente mirar el funcionamiento y no el género de los empleados al determinar sueldos, aumentos, y mejoras de puestos. Las leyes justas son, sin embargo, adversas en lo procesal para la clase de gente que pretenden proteger - empleadas. Incluso la discriminación demostrable es impune debido a obstáculos procesales, y mucha discriminación ocurre totalmente sin ser descubierta.

Y entonces llegamos a lo que propongo como final de esta entrada: un recordatorio que la paga desigual, a pesar de los mejores esfuerzos de siglos de ciencia y matemáticas, no es una reliquia del pasado. Y este recordatorio lo hago precisamente en una isla en el que la fecha nuevamente pasa desapercibida.



Dedicado en general al recuerdo de mi madre, la realidad de mi hija y a la promesa de futuro de mi nieta, en específico dedicado a las profesoras Judith Berkan y Vivian Neptune Rivera...


Nota adicionada 15.06.12:

Se ha publicado el estudio "Prejuicio de apoyo al desempeño y diferencia de salario entre corredores del sexo masculino y femenino" ("Performance-Support Bias and the Gender Pay Gap among Stockbrokers")
Interesados ver: 
Performance-Support Bias and the Gender Pay Gap among Stockbrokers. Gender & Society June 2012 26: 488-518, first published on March 26, 2012

In re: La diferencia de salario entre los sexos es un laberinto de prejuicios inconscientes y de discriminación explícita, un subproducto de oportunidades desiguales en el ambiente de trabajo, de perspectivas educativas y de normas sociales profundamente arraigadas. Con tantas fuerzas en acción, es muy difícil llegar a la raíz de los problemas que generan una situación tal que dificulta el avance profesional de las mujeres en la empresa, o que lo hace prácticamente imposible.

Janice Fanning Madden, profesora de Bienes inmuebles de Wharton y de Ciencias y Sociología regionales de la Universidad de Pensilvania, tuvo la rara oportunidad de analizar la mecánica de la diferencia salarial entre corredores de bolsa del sexo masculino y femenino mientras actuaba como perito judicial en el juicio de demanda colectivas presentada contra dos grandes empresas de corretaje a principios de la década de 2000.

Hemos incluido una reseña editada de este estudio en la sección de comentarios. ROF



lunes, 16 de abril de 2012

Reflejos intermitentes: la luz eléctrica en la isla de Puerto Rico: destellos y sombras.




Muchos han comentado, o tal vez debo decir, preguntado: ¿cómo es posible que el pueblo puertorriqueño, la vasta mayoría de la ciudadanía, sigue soportando el estado de situación violenta en la que sus intereses, derechos y economías siguen, año tras año, recibiendo agresiones, humillaciones y agravios...???

Puede ser interesante buscar en otros cuadros sintomatológicos razones que nos expliquen este extenderse del sufrimiento y aparente aceptación del oprobio.

Veamos, sometemos como ejercicio racional que compone un síndrome un conjunto de fenómenos que caracterizan una situación determinada propia de una enfermedad en este caso digamos socioeconómica. Digamos, al menos creativamente, que si existe una teoría que nos ayude a contestar: ¿cómo nos damos cuenta que un pueblo presenta el síndrome de un pueblo maltratado?


El síndrome del maltrato puede manifestarse con síntomas corporales o trastornos psicológicos. Los más frecuentes son: a) Angustia, malhumor, depresión, sensación de impotencia, intentos de suicidio e insomnio; b) Abuso de drogas y trastornos de la alimentación; c) Molestias en el cuerpo como: dolor abdominal crónico, dolor de cabeza, cansancio, etc., sintomatología del estrés crónico generalizado; d) Problemas de funcionalidad sexual.

Estos síntomas o características: ¿las identificas como propias de nuestra realidad general y cotidiana...??? ¿Cuáles son los sentimientos más comunes que se generan en las víctimas?

Las víctimas del maltrato crónico suelen compartir un discurso similar en el que predomina la sensación de “drama” y de “culpa por dicho drama”. Les parece que el maltrato es algo natural, que así debe ser la vida y que no hay otra forma. Muchas víctimas tratan de encontrar un motivo por el cual son maltratados y utilizan frases como: «algo hemos hecho hecho para que esto nos ocurra», «nos lo merecemos», «es nuestro destino», «quién nos manda a votar por estos gobiernos», etc. No nos sentimos merecedores de un trato justo. Vivimos absortos por un permanente estado de sometimiento y somos incapaces de reaccionar o coagular una respuesta favorable. Abunda la vergüenza, la inseguridad y el miedo ante la realidad personal y familiar de/en las comunidades deprimidas. Buscamos minimizar la pobreza con frases como «no es tan grave», «si me saco la loto todo puede cambiar», «por lo menos estamos vivos». La mayoría creen, sin embargo, que “algún día las cosas van a cambiar” tanto así que le creen el cuento a las campañas publicitarias politiqueras ("esto tiene que cambiar", "juntos hacia el cambio...", etc.) sino se refugian emocionalmente en culturas religiosas que otorgan grandes dosis de recompensa emocional al "sufrimiento terrenal" con promesas de paraísos ulteriores donde todo ese sufrimiento se recompense.


La Dra. Lenore E. Walker, psicóloga experta en el estudio del maltrato explica en base a dos teorías: La “Teoría de la Impotencia Aprendida” y la “Teoría del Ciclo del Maltrato”.

Nos hemos de fijar en la primera teoría.

Teoría de la Impotencia aprendida. La Dra. Walker formuló la teoría de la ‘impotencia o indefensión’, basándose en los hallazgos conducidos por los experimentos realizados con unos perros por el psicólogo y escritor Dr. Martin Seligman y sus colegas , en la Universidad Cornell, en el 1967. Dr. Seligman expuso por primera vez la condición psicológica reconocida como ‘impotencia aprendida‘.

La Dra. Walker explica como experimentada la violencia el pueblo queda incapacitado para controlar su voluntad, a través del tiempo, desarrollando así la ‘condición de impotencia aprendida’. Esta condición previene que pueda percibir o actuar cuando se les presenta una oportunidad para poder escapar de la violencia. Se basa en la hipótesis de que tempranas influencias sociales facilitan la condición psicológica de impotencia, lo que promueve el sentimiento de incapacidad de poder controlar positivamente sus vidas. La Dra. Walker expone el que la “impotencia aprendida” es la responsable de la deficiencia cognoscitiva emocional y conductual y es un efecto negativo acumulativo que perpetua la relación abusiva.


Ante el proceso de informaciones desconcertantes como la que el pueblo de Puerto Rico ha visto relacionado a los costos del servicio eléctrico que se han disparado alarmantemente lo cual es un golpe severo tanto a la economía personal y familiar de los ciudadanos como un agresión directa a su calidad de vida, ante las revelaciones de los desmanes y demencias tarifarias (como el abusivo [des]ajuste de combustible). ante la comedia de horrores de propuestas y fracasos del gobierno de presentar teoremas creibles de que enfrentan dicha crisis desde la perspectiva del bienestar general del ciudadano común, ante la indiscutible ausencia de responsabilidad por el bien público, la interrogante es hace lógica: ¿Padece la ciudadanía un síndrome de pueblo maltratado..???

Esta noticia más reciente, como parte de un continuum incesante de informaciones deprimentes asociadas al servicio y los costos de la electricidad en la isla, nos propulsa a cuestionarnos: ¿hasta cuándo el pueblo ha de seguir soportando el maltrato y el abuso...???

"Factura con gas natural: igual o peor. Un grave error de cálculo por parte de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) provocará que durante los próximos dos años el ahorro por uso de gas natural en la Central Costa Sur sea insignificante en la "factura de luz" de 1.5 millones de abonados, trascendió a La Perla del Sur..."Dicho en palabras sencillas, esto significa que el kilovatio hora podrá bajar hasta un cuarto de chavito...", afirmó Gerson Beauchamp Báez, profesor de Ingeniería Eléctrica en el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico. "¿Como es esto posible?", se le cuestionó."...no hay ahorro. La economía de la que tanto hablaron se esfumó...Será un ahorro raquítico", agregó Beauchamp Báez..."
Factura con gas natural: igual o peor
http://periodicolaperla.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3843%3Acon-gas-natural-es-igual-o-peor&catid=135%3Aactualidad-del-sur&Itemid=423

 "..."Es un disparate decir que habrá economía", señaló por su parte una fuente vinculada a los procesos de compra de combustible en la Autoridad. "...es una mentira"." Factura con gas natural: igual o peor http://www.noticel.com/noticia/122166/factura-con-gas-natural-igual-o-peor.html#.T4wDyEfiA80.facebook



Coro que el pueblo no desea de ninguna manera tener que entonar:
"¿Y el tubo del gasoducto dónde 'stá...??? Hecho cantos en la quebra'..."



Nota de la foto: "El área central fue la más perjudicada por el frente frío que azotó a la Isla desde el pasado jueves, cuando la lluvia provocó deslizamientos que obstruyeron carreteras y dejó aisladas a varias comunidades. (Primera Hora / Nelson Reyes Faría)
...Aunque no se tiene constancia de la cantidad de lluvia que cayó en el centro de la Isla, ésta resultó ser el área más afectada, con vías obstruidas por deslizamientos y sectores incomunicados. (Primera Hora)"


¿Te imaginas..???
Empleado uno pregunta a empleado dos:
"Ehhh, ¿no se supone que por aquí era que estaba el tubo del gasoducto...???"
Empleado dos a empleado uno:
"Eso dice el plano y el GPS, deja llamar a la Autoridad y decirle que tenemos otro caso de tubo roto desaparecido y por si acaso no prendas un cigarrillo ni a jodías..."

(Yo se que es un chiste muy cruel, demasiado cruel/ Fotografía del Vocero- 29 de marzo de 2012 )


Utuado. Al plantearse propuestas de grandes obras de construcción raramente se pueden conducir experimentos de impacto estructural, la misma naturaleza se ha dado a la tarea de demostrar con un detalle espantoso las posibilidades muy reales de peligros que multiplicarían exponencialmente su destructividad de haber un gasoducto en dichos terrenos como ha propuesto la AEE, derrumbes con explosiones, fuegos voraces y gases además de inundaciones es un combinado de desastres: no hay tubo que aguante ni lógica que lo justifique...

(Fotografia gracias a Noticel)

Todo lo que hagamos y dejemos de hacer en Puerto Rico tiene unas víctimas prioritarias: nuestra niñez...


"...la administradora de la región 2 de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA), Judith Enck...hizo el anuncio ayer, flanqueada por el Dr. José F. Cordero, decano de la Escuela de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR y por el Dr. Phillip Landrigan, director del Departamento de Medicina Preventiva del Mount Sinai School of Medicine.

“Los niños son particularmente vulnerables ante la contaminación y sus efectos necesitan ser mejor entendidos y encausados para tomar una acción apropiada”, señaló Enck. La administradora de EPA resaltó que al 30% de los niños de la Isla se les ha diagnosticado asma..." http://www.elnuevodia.com/creanuncentroparaestudiarlasaludinfantilenlaisla-1235582.html


"Researchers currently regard asthma, the presence of recurrent but reversible respiratory obstruction symptoms, such as cough and wheezing, as a chronic inflammatory disorder of the airways that can have a strong allergic and hereditary component. (Skelaxin) Preliminary research suggests that genetically determined differences in inflammatory response, particularly those related to the substance alpha-antitrypsin, may exist in Puerto Rican children with asthma...Research has yielded conflicting scientific evidence of the connection between asthma and air pollution. Some studies have described an association between daily air pollution levels and asthma symptoms, emergency room visits, and hospitalizations."
http://www.advances-in-medicine.com/2009/06/elevated-asthma-morbidity-in-puerto-rican-children-differences-in-risk-and-prognostic-factors.html

"El asma se considera como uno de los problemas de salud pública más serios en Puerto Rico. Las tasas de morbilidad y mortalidad por asma son más altas en comparación con los Estados Unidos. Otros estudios han reflejado que el asma es la segunda condición más prevalente y la primera causa de hospitalizaciones en Puerto Rico comparada con otras condiciones, además de que se encuentra entre las primeras cinco (5) causas más frecuentes de visitas al médico." http://www.salud.gov.pr/Programas/ProgramaMadresNinosAdolecentes/Documents/Asma/Control%20de%20Asma-Green.pdf"


Ausente de esta discusión es lo que muchos ecologistas consideran como un problema de contaminación igualmente importante: la calidad del aire y el espacio aéreo (como ambiente de ruidos). Un producto invisible del gas natural es la contaminación atmosférica creada no solamente por la construcción catastrófica de gasoductos y el "fracking", pero la infraestructura agregada requerida para transportar el gas natural requiere de las estaciones compresoras. Estas estaciones son esenciales para empujar el gas a través de las tuberías. Pueden ser ruidosas; emiten metano, y compuestos de BTEX, benceno, tolueno, etilbenceno, y los xilenos. Se han asociado a dolores de cabeza significativos, a narices sangrientas, a lesiones de piel, a ampollas, y a erupciones. Funcionan continuamente y permanentemente. Debemos señalar que este aspecto del proceso del gasoducto se encuentra ausente por completo de la propuesta del gasoducto en Puerto Rico....En partes de Texas rural en donde se localizan estaciones compresoras (gas natural asociados a gasoductos), las tasas de incidencia de asma en niños han subido de un 7% normal a un 25% muy anormal. Las comunidades cercanas a las instalaciones sentirán los contaminantes del aire más."
-Procedente de informaciones citadas en entradas relacionadas a la propuesta del gasoducto de ortizfeliciano.blogspot.com 


Nota.-Fotografías históricas de Jack Delano.
http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/USAPdelano.htm

Tal vez la razón más importante para estar en contra del gasoducto: nuestros niños y niñas merecen criarse respirando aire limpio...


Reacción de un penepé militante que aún albergaba esperanzas en su gobierno ante la noticia: "Fortuño acepta que no habrá rebaja en el costo de luz este año. El gobernador Luis Fortuño cambió hoy su discurso sobre la baja que pretendía crear este año en el costo de energía eléctrica y pareció darle la razón al director de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Otoniel Cruz, sobre los dos años que habría que esperar para lograr una solución en el costo energético..." (ElNuevodía)

PNP honesto y compungido: Dios mío ¿cómo puede ser..??? Tanto que he creído, tanto que he discutido que hasta con los vecinos he tenido garatas, Dios mío después de la Ley 7 y que mis primos perdieran los trabajos, después de la doble tasa del CRIM, después que mi hermano policía se quedara de nuevo esperando que le paguen lo que le deben, después de los Chuchin, Rolando Crespo, Rivera Guerra, Evelyn Vazquez y Arango de la vida, después de los contratos de Roger Iglesias el casi ingeniero y del papá de Rivera Schatz el nunca ingeniero, después que tuve que vender el carro de mi esposa para poder pagar las cuotas de la nena en la UPR, despues de las acusaciones de O'Neill de fraudes en la primarias entre los mismos Pnp's, después de las miles de donas de Jenifer, y ahora cómo sigo..."

En eso una valiente paloma justiciera se aprovechó para cagarlo en evidente muestra de solidaridad en contra del gasoducto...

addendum.- Por siacasoramírez: Un paso pa' lante y dos pa' trá...
Anuncio Luis Fortuño 2008.-
(Secuencia breve de hogar de noche-acordes largos de suspenso con notas dispersas de piano:
personaje de Hombre/padre.- (mientras mira facturas de AEE y AAA; habla a Mujer/madre-esposa) "...Este mes no podemos pagar las dos..."
(Corte a Luis Fortuño gesticula con mano; de dia-head shot desde hombros/fondo palmeras:)
"Este abuso se acabó...yo me encargaré de bajarte el agua y la luz, juntos hacia el cambio..."

(Burp...)

"Fundida la promesa de lograr alivios al bolsillo energético de los puertorriqueños. A ocho meses de las elecciones, los consumidores no han visto el alivio grande en el costo de la energía eléctrica con el que se comprometió el gobernador, Luis Fortuño, en su campaña...lo que entonces llamó “baja significativa” en la factura de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)...Cuando se le cuestionó si fue un error prometer una baja contundente en el costo de la luz durante la campaña, cuando ahora pospone eso para el 2014 el gobernador respondió: “No dije que en el 2014 (bajará la luz), eso no es lo que yo he dicho...." (ElNuevodía) http://www.elnuevodia.com/fundidalapromesadelograraliviosalbolsilloenergeticodelospuertorriquenos-1235642.html

Para ver que SI dijo que iba a "bajarte el agua y la luz", favor ver:
Fortuño Gobernador 2008: "Bajar el Agua y la Luz" (youtube)
http://www.youtube.com/watch?v=JI2l6df5Fkw

addendum.- "Culpable la misma AEE. Cambios internos impiden que baje la tarifa de luz...reducir el costo energético ha sido torpedeada desde que inició el cuatrienio por la misma Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)...redunda en que cada vez haya más incertidumbre entre los 1.5 millones de abonados de la AEE, quienes no palpan la ansiada merma, ni ven cómo el País se mueve, por ejemplo, a fuentes alternas de energía...“El costo energético nos duele a todos. Es importante atenderlo, es inmediato y urgente. Pero la discusión no debe ser solo para lo inmediato, no se puede dejar de mirar al futuro. Por atender siempre lo inmediato llevamos 40 años apagando fuegos”, dijo el ingeniero electricista Efraín O’Neill. Afirmó que los cambios gerenciales y político-partidistas no han permitido trabajar reformas a largo plazo en la AEE, ya que requieren continuidad."
http://www.elnuevodia.com/culpablelamismaaee-1236875.html

(Y el Pnp honesto, y por cierto aquejado por la crisis económica personal y la de sus amigos y familiares, dice: "Aayyy carajo, me siguen dando por dónde duele...")