
Un huracán, la tormenta tropical por excelencia, es uno de los fenómenos naturales más temidos, es un sistema de baja presión, cuyos vientos viajan de manera contraria al reloj y que conllevan fuertes sistemas de precipitación y tormentas eléctricas.
La crisis social puertorriqueña actual, el tormento de nuestros días, se compone de pobreza, desempleo y desintegración social, problemas centrales de la humanidad según las Naciones Unidas. Exclusión social, discriminación, violencia y abusos del Estado, delincuencia y corrupción gubernamental y los conflictos de clase son aspectos de una sociedad bajo alta presión cuyas comunidades y sectores sufren de agresiones e injusticias a manos de un régimen oligárquico que en contra de los tiempos insiste hacer ganancias a expensa del bienestar general usando todos los recursos del estado para sus intereses mezquinos.

Con la llegada del verano, llega la temporada de tormentas tropicales a nuestra isla. Presupone cautela y estar pendientes y preparados para poder enfrentar una serie de situaciones naturales que nos pueden crear un caos en nuestro sistema de vida.
Con la llegada del gobierno incumbente con sus políticas oligárquicas, desprestigiada filosofía neoliberal y crasa mediocridad administrativa vivimos en una creciente crisis social que aparenta desafíar nuestros peores presagios sumiendo al pueblo en un verdadero y terrenal purgatorio de vidas atormentadas. Somos en estos momentos un pueblo condenado a vagar sin rumbo mientras nos afligen por todos lados inseguridades, agresiones oficializadas y una impotencia democrática en una ausencia patológica y patética de derechos humanos. Se agudiza la agonía cuando vemos a claras luces que hay una exigua minoría (los infames 100 millonarios panas del Gobernador y el corillo de guaynabitos ricos guanabí) que se enriquece con ilicitud palpable y hasta desfachatada de este caos.
A diferencia de los peligros de la naturaleza que por formidables que resulten nos dan al menos espacios para entender y adecuarnos para los embates, estas catástrofes de humana hacedura de repente lucen casi imposibles de enfrentar relegando al pueblo a un rol de víctimas indefensas.

Es por esto que sin dudas el mes de agosto de 2009 es temporada de tormentas y tormentos.
Veamos:
tormenta.
(Del lat. tormenta, pl. de -tum, tormento).
1. f. Perturbación atmosférica violenta acompañada de aparato eléctrico y viento fuerte, lluvia, nieve o granizo.
2. f. Adversidad, desgracia o infelicidad de alguien.
3. f. Manifestación violenta de un estado de ánimo excitado.
tormento.
(Del lat. tormentum).
1. m. Acción y efecto de atormentar.
2. m. Angustia o dolor físico.
atormentar.
(De tormentar).
1. tr. Causar dolor o molestia corporal. U. t. c. prnl.
…
4. tr. Causar aflicción, disgusto o enfado. U. t. c. prnl.
(drae)

Destrucción de comunidades enteras, desempleo rampante, pérdida de la tranquilidad y el bienestar al violentarse el estado de derechos de los ciudadanos, sistema de educación erosionado, comunicaciones inefectivas y estado generalizado de desinformación, problemas fundamentales en los servicios de salud, saqueo de nuestros bienes personales y patrimoniales, efectos desastrosos en nuestros recursos naturales, características que podríamos asociar con un acontecimiento trágico tal como un azote prolongado de un huracán de categoría superior, un terremoto, inundaciones extendidas o una marejada ciclónica y sin embargo en nuestra realidad cotidiana son aspectos del embate de nuestro gobierno.
El aspecto más triste de nuestras vidas es que los problemas creados por el gobierno han sumido a la isla en una crisis que sobrepasa los problemas que pueda ocasionar una catástrofe natural.

Veamos siquiera algunas de las cosas que ocurren en nuestra tierra y a nuestra gente:
Vecinos de Villas del Sol marchan en protesta por proceso de desahucio
viernes, 14 de agosto de 2009
Leysa Caro González / Primera Hora
Siguen dando la batalla.
Con pancartas en mano y camisetas con mensajes que reclamaban respeto, los residentes de Villas del Sol marcharon ayer frente a la casa alcaldía de Toa Baja en protesta por los “atropellos” que se han cometido en su contra.
Decenas de residentes, acompañados por sus pequeños hijos, participaron del primero de uno de muchos piquetes que harán en contra del Estado por el proceso de desalojo que inició.
…
http://www.primerahora.com/diario/noticia/otras_panorama/noticias/vecinos_de__villas_del_sol_marchan_en_protesta_por__proceso_de_desahucio/323748
Se apunta una victoria el Caño
El Primer Circuito de Boston ordenó detener la repartición de títulos de propiedad del Fideicomiso de la Tierra
Por MANUEL ERNESTO RIVERA / AP
El Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña se anotó el jueves una importante victoria judicial luego que el Primer Circuito de Apelaciones de Boston falló a su favor al concederle el interdicto en apelación para que se deje sin efecto la decisión del gobierno de quitarle las tierras de su propiedad.
El Primer Circuito de Apelaciones de Boston prohibió al gobierno de Luis Fortuño y a la administración municipal de Jorge Santini que continúen implementando las disposiciones de la Ley 32 hasta que emitan otra orden al respecto.
…
http://www.elnuevodia.com/seapuntaunavictoriaelcano-603404.html

Fusté falla a favor del FBI y contra la prensa
El juez presidente de la corte federal desestimó con perjuicio el pleito por violación de derechos civiles
Por MANUEL ERNESTO RIVERA / AP
El juez federal José A. Fusté volvió a tirar un toallazo a los agentes del FBI que agredieron y le rociaron gas pimienta a miembros de la prensa durante una intervención en el edificio De Diego 444 de Río Piedras en febrero de 2006.
El juez presidente de la corte federal desestimó el jueves con perjuicio la demanda civil por violación de derechos civiles que presentaron las organizaciones periodísticas y seis reporteros y fotoperiodistas.
…
“Fusté hizo lo mismo ahora que lo que hizo cuando lo revocaron. Asumió como buena la versión del FBI y se convirtió en abogado de esa posición, en vez de un evaluador neutral de los hechos y del derecho”, dijo Serrano a la AP en referencia a una decisión del Tribunal del Primer Circuito de Apelaciones del Boston que ordenó que se celebrara una vista evidenciaria.
http://www.elnuevodia.com/fustefallaafavordelfbiycontralaprensa-603420.html

En jaque Luis Fortuño por contratos de la Reforma de Salud
viernes, 14 de agosto de 2009
Maritza Díaz Alcaide / Primera Hora
Cede el Gobernador ante el reclamo del presidente del Senado de que se investigue el supuesto lío de los contratos de la Reforma de Salud y crecen, al mismo tiempo, las presiones para que saque a Carlos Chardón de Educación.
Ayer, veinticuatro horas después de que el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, pusiera en tela de juicio la honestidad con que el gobierno de Fortuño ha manejado la licitación y adjudicación de los contratos de la Reforma, el mandatario optó por ordenarle al secretario de Justicia que conduzca una pesquisa de las denuncias lo antes posible.
“En las últimas horas se han hecho unas imputaciones que pretenden poner en entredicho la pureza del proceso establecido (para la adjudicación de los contratos). Le he ordenado al secretario de Justicia que lleve a cabo una investigación completa para que no quepa duda de nuestro compromiso sagrado con el pueblo de que ésta es una administración de buen gobierno que va a tener cero tolerancia a la corrupción”, dijo el Primer Ejecutivo.
De inmediato, Antonio M. Sagardía designó a dos fiscales para la investigación, Ignacio Morales y Yolanda Morales, director y subdirector, respectivamente, de la División de Integridad Pública, Delitos Económicos y Asuntos del Contralor del Departamento.
El miércoles, tanto el Primer Ejecutivo como el secretario de la Gobernación, Juan Carlos Blanco, rechazaron la comisión de irregularidades en la contratación de las aseguradoras.
…
PIDEN CABEZA de CHARDÓN
En medio de todo el lío de Salud, Fortuño también se enfrenta a otro problema, el de las voces que reclaman la destitución de su secretario de Educación, Carlos Chardón.
“No me ha pasado por la mente renunciar”, dijo el funcionario, pero ayer algunos líderes del Partido Nuevo Progresista pidieron su cabeza.
“Creo que al Gobernador se le pasó la fecha de pedirle la renuncia. Su desempeño ha sido malo, no ha sido lo que se esperaba”, dijo el representante de Isabela, San Sebastián y Las Marías, Iván Rodríguez Traverso, quien solicitó de Chardón que le dé paso a una persona con energía y mentalidad moderna.
La representante Lourdes Ramos, mientras tanto, expresó que está sumamente disgustada con lo que está pasando en el Departamento.
Mencionó que la Ley 7 de Emergencia Fiscal exime a los maestros de los despidos, que eso fue aclarado por la Cámara, y aun así, Chardón sigue pidiéndole permiso a la Junta Estabilizadora de Reconstrucción Económica para que le autorice nombramientos de maestros transitorios. “No quiero pensar que tenemos que darle adiestramientos a los jefes de agencia sobre el contenido de las leyes”, dijo la representante.
bien y que su problema ha sido decir verdades.
El alcalde de Yauco, Abel Nazario, sostuvo que su problema estriba en no comunicarse adecuadamente.
Nazario agregó que Fortuño tiene que hacer unos cambios en su equipo de trabajo, pero no mencionó nombres.
El Gobernador ha expresado inconformidad con algunas posturas de Chardón, pero se dice que sacarlo es cuesta arriba por su cercana relación con el Partido Republicano.
…
http://www.primerahora.com/diario/noticia/gobierno_y_politica/noticias/en_jaque_luis_fortuno_por_contratos_de_la_reforma_de_salud/323762

Línea directa entre prominentes abogados de defensa y el Secretario de Justicia
viernes, 14 de agosto de 2009
Nydia Bauzá / Primera Hora
La línea directa para negociaciones de casos entre prominentes abogados de defensa y el secretario de Justicia, Antonio Sagardía, muchas de ellas a espaldas de los fiscales, fue lo que motivó la salida el viernes del jefe del área criminal de la agencia, Obdulio Meléndez.
Fuentes bien informadas en el Gobierno le aseguraron ayer a Primera Hora que varios fiscales se habían quejado a la oficina de Meléndez de que estaban siendo presionados por letrados cercanos a Sagardía para conseguir acuerdos favorables a sus clientes.
“Voy a llamar a Tony”, ésa es la frase que algunos de estos abogados utilizan para amedrentar a los fiscales en las salas de los tribunales, dijeron las fuentes informativas.
Una de ellas indicó que estos prominentes abogados que describió como “amigos” de Sagardía llaman al secretario de Justicia, incluso desde las propias salas y de los pasillos judiciales.
La gota que colmó la copa ocurrió el pasado mes de julio en el Tribunal de Bayamón con un caso de un narcotraficante. “En este caso un abogado llamó a Sagardía al frente del fiscal y se lo puso al teléfono”, indicó el informante para agregar que ese mismo abogado y otro letrado, ambos litigantes de Bayamón, habían visitado antes la oficina de Sagardía en Miramar.
Dicha política, en unión a la radicación “incorrecta” del caso contra el agente del Negociado Federal de Investigaciones Federales (FBI) por la muerte de un policía, provocaron la súbita renuncia del Fiscal General de Puerto Rico y de todo su equipo de trabajo el pasado 7 de agosto.
Ese mismo día, Sagardía le dijo a la prensa que Meléndez había dimitido al cargo por razones personales.
Sin embargo, el veterano fiscal le indicó al Secretario en una carta que dejaba el cargo por razones estrictamente profesionales.
“Las razones para la renuncia son estrictamente de carácter profesional y de visión en cuanto al rol que debe desempeñar esta oficina dentro del Departamento de Justicia”, indicó Meléndez.
…
http://www.primerahora.com/diario/noticia/gobierno_y_politica/noticias/linea_directa_entre_prominentes_abogados_de_defensa_y__el_secretario_de_justicia/323761
.jpg)
EDITORIAL DE EL NUEVO DÍA
Una investigación caiga quien caiga
Ante las gravísimas denuncias públicas de situaciones ilegales en el proceso de contratación de las aseguradoras para la reforma de salud, la administración del gobernador Luis Fortuño está llamada a llevar hasta las últimas consecuencias la investigación de este alegado escándalo que ha cobrado una resonancia de dimensiones intolerables.
Tiene que avanzar a paso acelerado la indagatoria comisionada al Departamento de Justicia sobre el cuadro de supuestas irregularidades que ha traído a la luz pública el doctor Iván González Cancel a su intempestiva salida del Departamento de Salud, a las cuales se han añadido en las últimas horas, señalamientos concurrentes del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.
Es imposible inhibirse ante las sombras de duda que arropan al Departamento de Salud en medio de la solicitud de propuestas que lleva a cabo ASES entre las compañías aseguradoras, por una tajada del presupuesto que en los pasados años ha rondado los $1,500 millones.
…
http://www.elnuevodia.com/columna/603452/

Asesores con las manos en la masa
Loinaz, Serrano y Figueroa presionaron para que se diera trato especial a Cosvi.
Por Yanira Hernández Cabiya / yhernandez@elnuevodia.com
Desde La Fortaleza se presionó al director ejecutivo de la Administración de Seguros de Salud (ASES), Domingo Nevárez, y al presidente interino de la Junta de ese organismo, Ramón Cruz, para beneficiar a la aseguradora Cosvi mediante la otorgación de un contrato para administrar dos regiones de la reforma de salud sin tener que ir a subasta, según documentos en poder de El Nuevo Día.
Los informes confirman que tanto el asesor en Salud del Gobernador, Diego Loinaz, como su ayudante Johan Serrano y el secretario de Política Pública, Alejandro Figueroa, presionaron a los ejecutivos de ASES, para que aprobaran cambios en los procedimientos de selección de aseguradoras de la reforma, sin el consentimiento de la Junta de Directores. Los señalamientos fueron confirmados por una fuente de alto nivel en el gobierno de Fortuño.
El martes, durante una conferencia de prensa luego de que el gobernador Luis Fortuño anunciara el retiro de su nombramiento, el saliente secretario de Salud, Iván González Cancel, dejó entrever que durante su incumbencia había recibido presiones desde La Fortaleza, pero no mencionó a Cosvi.
…
http://www.elnuevodia.com/asesoresconlasmanosenlamasa-603505.html

ACLU se apresta a apelar decisión de Fusté en demanda contra FBI
viernes, 14 de agosto de 2009
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) se encamina a apelar la decisión del juez federal José A. Fusté, quien el jueves desestimó con perjuicio la demanda por violación de derechos civiles presentada por periodistas en contra de agentes del FBI.
William Ramírez, presidente de ACLU, indicó hoy que analiza la opinión y orden de Fusté, quien declaró con lugar nuevamente la moción del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) que solicitó una sentencia sumaria al amparo de la presunta "inmunidad cualificada" de los agentes.
Al fallar a favor de la moción de sentencia sumaria presentada por la fiscalía federal en representación del FBI, el juez federal nunca concedió a los demandantes una vista evidenciaria.
"Obviamente, la Unión Americana de Libertades Civiles no está de acuerdo con los resultados y la opinión del tribunal. Sin embargo, tenemos que seguir los procedimientos y los procedimientos nos llevaría al Primer Circuito (de Apelaciones de Boston)", dijo Ramírez a una radioemisora (WKAQ).
…
Para el presidente de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro), Oscar Serrano, Fusté no acató la orden que le dio el Primer Circuito de Apelaciones de Boston de que celebrara una vista evidenciaria en el que escuchara los argumentos de las partes.
"Fusté hizo lo mismo ahora que lo que hizo cuando lo revocaron. Asumió como buena la versión del FBI y se convirtió en abogado de esa posición, en vez de un evaluador neutral de los hechos y del derecho", dijo Serrano a la AP el jueves.
http://www.primerahora.com/diario/noticia/otras/noticias/aclu_se_apresta_a_apelar_decision_de_fuste_en_demanda_contra_fbi/323853

Se piden sacrificios, pero hay privilegios
sábado, 15 de agosto de 2009
Rosita Marrero / Primera Hora
Doble discurso.
Aunque se reconoce que los funcionarios públicos en Puerto Rico han disfrutado del privilegio de vehículos oficiales como un derecho adquirido, hay quienes sostienen que no es deseable el otorgar los mismos, ni en situaciones de crisis ni en periodos económicos estables.
La catedrática de Derecho de la Universidad Interamericana Jéssica Rodríguez Martín comentó que si el reglamento del CFSE se redactó a petición de la propia administración y en su beneficio, prevalece un doble discurso, ya que mientras por un lado se sacrifica a los empleados públicos, por el otro lado se privilegia a los allegados del Gobernador.
…
http://www.primerahora.com/diario/noticia/gobierno_y_politica/noticias/se_piden_sacrificios,_pero_hay_privilegios/324033

Mujeres y maestros se solidarizan con Villas del Sol
sábado, 15 de agosto de 2009
Prensa Asociada
La Federación de Maestros (FMPR) y el Movimiento Amplio de Mujeres (MAMPR) se solidarizaron hoy, sábado, con la marcha a favor de los derechos de Villas del Sol, comunidad cuyos residentes comenzaron a ser desahuciados por las autoridades.
Representantes de ambas organizaciones marcharon el sábado por el Viejo San Juan junto a residentes de Villas del Sol y representantes de otras organizaciones cívicas y políticas, en busca de que el gobierno cancele los planes de eliminar esa comunidad.
"En dicha comunidad residen cientos de familias donde posiblemente hay cientos de alumnos de escuela pública que asisten a los planteles cercanos", dijo Eva Ayala, portavoz del grupo Educamos de la FMPR.
"Como maestros y maestras sabemos que el aprendizaje es afectado adversamente por problemas como el desempleo, la criminalidad, la salud, vivienda, el alto costo de la vida y otros. En estas comunidades escolares, esos problemas se agravan ante el estado de sitio a que los someten las fuerzas oficiales y ante el continuo asedio que dichas fuerzas mantienen", expresó en un comunicado.
Por su parte, el MAMPR sostuvo que la comunidad Villas del Sol de Toa Baja es ejemplo de la "feminización de la pobreza", fenómeno que mantiene a madres solteras, jefas de familia e inmigrantes, sufriendo los problemas cotidianos que conlleva ese estado de privación económica.
"Denunciamos que estamos ante una violación crasa de derechos humanos que se manifiesta con acciones represivas por parte de los agentes de la policía y el corte del suministro de energía eléctrica y agua. Peor nos parece el hecho de que el enfoque al asunto sea de orden burocrático y represivo en vez de humanitario. El derecho a la vivienda es un derecho humano y al gobierno le corresponde garantizarlo", declaró la licenciada Amárilis Pagán Jiménez, una de las portavoces del MAMPR.
…
http://www.primerahora.com/diario/noticia/otras/noticias/mujeres_y_maestros_se_solidarizan_con_villas_del_sol/324081

Un paso para que el agua tome su curso
sábado, 15 de agosto de 2009
Arys L. Rodríguez Andino / Primera Hora
La marea estaba baja y el caño mostraba más sedimento que lo habitual, pero el ánimo de los residentes de las comunidades aledañas al cuerpo de agua estaba más elevado que de costumbre.
Y con razón.
El jueves , el Circuito de Apelaciones de Boston detuvo la implantación de la Ley 32, un estatuto que despoja al Fideicomiso de la Tierra de los terrenos que son parte del plan de desarrollo integral para la zona compuesta por ocho comunidades que, entre otras cosas, tienen en común el caño Martín Peña.
Gladys Peña, quien vive en Las Monjas desde el 78, se emocionó tanto cuando supo que habían concedido el interdicto que lanzó un grito “que llegaba al cielo”.
“Yo estaba solita y comencé a llamar por teléfono a todo el mundo, me fui a la iglesia a dar gracias y cada vez que veía a alguien gritaba ¡eeeeeeeeehhh!”, contó risueña, sentada en un rústico banco de madera a la orilla del caño.
Para ella, la determinación judicial es el primer round que le ganan al gigante.
...
http://www.primerahora.com/XStatic/primerahora/template/content.aspx?se=nota&id=324034
Veamos, estas citas de prensa que presento son solo algunas desde el viernes 14 hasta hoy domingo 16 y de ninguna manera es un listado completo de nuestras condiciones actuales.
Podemos hablar de:
enriquecimiento.
1. m. Acción y efecto de enriquecer.
~ torticero.
1. m. Der. El que, obtenido con injusticia y en daño de otro, se considera ilícito e ineficaz en derecho.
.jpg)
caos.
(Del lat. chaos, y este del griego, abertura).
…
2. m. Confusión, desorden.
3. m. Fís. y Mat. Comportamiento aparentemente errático e impredecible de algunos sistemas dinámicos, aunque su formulación matemática sea en principio determinista.
crisis.
(Del lat. crisis, y este del griego).
…
2. f. Mutación importante en el desarrollo de otros procesos, ya de orden físico, ya históricos o espirituales.
3. f. Situación de un asunto o proceso cuando está en duda la continuación, modificación o cese.
….
5. f. Juicio que se hace de algo después de haberlo examinado cuidadosamente.
6. f. Escasez, carestía.
7. f. Situación dificultosa o complicada.
(drae)
El colmo es que por ser tan angustiosa y paradójica nuestra realidad no consigue ser ni siquiera materia de humor pero ciertamente es inspirador de un cinismo casi inaplacable (y para muchos promovente de una desilusión crónica), es que en Puerto Rico además se ensaya con un régimen totalmente contradictorio con nuestra relación con los Estados Unidos a pesar de nuestro vínculo colonial ('pertenecemos a pero no somos parte de'- Balzac v. Porto Rico) con la metrópoli. En otras palabras en la isla se viven condiciones, políticas y directrices locales que hasta contradicen marcadamente los eventos del gobierno federal. Es como si para Puerto Rico Obama hubiese perdido con McCain y los republicanos.
Veamos al menos un ejemplo elocuente y de hecho muy al día con el tema de la salud y las aseguradoras:
.jpg)
Obama quiere cerrar el paso a las aseguradoras
Promete justicia para el paciente con la reforma
Por àgencia EFE
Washington - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró ayer que su proyectada reforma del sistema de salud pondrá fin al control que ejercen las empresas aseguradoras.
En su discurso habitual de los sábados añadió que en virtud de esa reforma, las aseguradoras ya no podrán negar cobertura, ni cancelar pólizas a quienes enfermen.
Además, prohibirá que nieguen cobertura debido al historial médico de un paciente, que cancelen su póliza si enferma, u ofrezcan menos cobertura justo cuando es más necesaria, prometió.
“Las compañías de seguro ya no podrán imponer límites arbitrarios en la cobertura que reciben en un año dado o en el transcurso de la vida, e impondremos un límite al monto que se les puede cobrar en gastos propios, porque nadie en Estados Unidos debe irse a la quiebra simplemente porque se enferma”, señaló.
…
http://www.elnuevodia.com/obamaquierecerrarelpasoalasaseguradoras-604149.html

El viernes el tumulto de problemas, quejas y desasosiego que ha generado el gobierno por poco logra ocultar los avisos de la proximidad y eventual cercanía de dos eventos de distrubios tropicales.
Es que la presencia y la fuerza con que la realidad de nuestra cotidianidad gubernamental nos azota es inaplacable y hasta el momento parece infuctuoso todo intento de crear conciencia en la cúpula del gobierno.
Comentarios ante la llegada de los eventos de tormenta van desde la fatalidad de enfrentar dichos retos con un gobierno que hasta la fecha solo se ha preocupado por beneficiar y ayudar al 'sector privado' hasta la desesperanza generalizada que asocian muchos a sus vidas debido a la incertidumbre en sus trabajos y comunidades.
Hay un sentimiento creciente entre las filas de los miembros del partido en el poder de que el Gobernador y sus secuaces tal vez a corto plazo signifiquen un retroceso inimaginable para su movimiento y este sentimiento lo recojen del malestar generalizado que hay en la calle.

Sobre este sentir no creemos que sea meramente producto de negligencias crasas, mediocridades y conflictos de interés, lo que sin dudas abunda en este gobierno, sino precisamente el inevitable resultado de una estrategia precisamente a corto plazo y acelerada para beneficiar extraordinariamente a los grandes intereses bancarios y desarrollistas. En esta propuesta el famoso debate del estatus al igual que el estado de derecho se han echado 'de facto' a un lado para dedicar todos los esfuerzos hacia la creación de grandes capitales privados. Por eso por ejemplo el sindicalismo y el derecho laboral, los derechos civiles, los derechos de las comunidades y el ambientalismo han sido ilegitimizados por el gobierno.
No nos debe extrañar que a medida que siga deteriorándose el clima social en Puerto Rico veamos gente de todas las ideologías (y partidos incluyendo el PNP) unirse en esta lucha para detener el saqueo de nuestra isla.

rev. 17/08/09