
Primero, he montado los retratos que he ido acumulando sobre el proceso en Gaza conjuntamente con algunos carteles, por el monto y la fuerza de las imágenes, de hecho la vasta mayoría utilizadas previamente en las diferentes entradas y temas que le he dedicado a esta tragedia de proporciones desgarradoras, y las presento en un blog alternativo que tengo donde experimento con montajes gráficos.

Les exhorto que en un momento que puedan dedicar al pensamiento ponderado que las vean, les adelanto que son impactantes, tristes e inclusive dolorosas, vas advertido.

Se encuentran en:
Escenas de la crisis de Gaza
http://losretosdigitales.blogspot.com/2009/03/escenas-de-la-crisis-de-gaza.html

Ahora bien, luego de esa experiencia te invito a leer esta recopilación reciente de temas pertinentes a esa problemática y que acompaño a continuación... Bueno, como quieras hacerlo, comoquiera que sea, el orden que sugiero o como te plazca realmente está fuera de mi control. Gracias y hasta pronto. Pachi.

Coautor de Declaración Universal dice que CPI debe juzgar a dirigentes Israel.
El diplomático francés Stephane Hessel, antiguo deportado por los nazis y coautor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, opinó que los dirigentes israelíes deberían ser juzgados ante la Corte Penal Internacional por sus crímenes de guerra contra los palestinos.
"Si personas con autoridad moral se pusieran de acuerdo para hacer una lista de todas las violaciones del derecho internacional que los sucesivos gobiernos israelíes han cometido, ello podría incitar a las grandes potencias, a la ONU y a Luis Moreno Ocampo (fiscal de la CPI) a sentar ante la Corte a los dirigentes israelíes más criminales, como los generales que atacaron Gaza" en la reciente ofensiva, señaló.

Nacido en 1917 en Berlín, de origen judío y emigrado a Francia, donde luchó con la Resistencia, Hessel fue deportado a Buchenwald y fue después uno de los autores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en 1948.
Precisamente en este ámbito, el diplomático -que el mes pasado recibió el Premio por la Paz de la Asociación para las Naciones Unidas en España- criticó la política israelí mientras se celebra en Ginebra la séptima edición del Festival de Cine y Foro de los Derechos Humanos.
"Lo que me choca más en la historia de Israel es la ausencia total de sanciones. Europa, por ejemplo, en lugar de poner fin a sus relaciones económicas porque se violan los derechos humanos, se acerca cada vez más a Israel", afirma en declaraciones al diario "Le Temps", "Israel no debe beneficiarse de una impunidad total", reiteró este activista reconocido por los derechos humanos, quien la semana pasada lanzó, con otras personalidades, la idea de un "Tribunal Russell" para Palestina, al estilo del que hizo en su momento Jean Paul Sartre para Vietnam.
"Es una instancia ética", afirma Hessel, quien aclara: "En 1948, tuve el privilegio de asistir a la creación del Estado de Israel, que yo considero que era una respuesta necesaria a los horrores de la Shoah (el Holocausto)".
Pero a partir de ahí, Hessel no ha cesado de criticar la brutalidad de la ocupación israelí, y ha calificado la última ofensiva contra Gaza, que causó más de 1.300 muertos, de "crimen contra la humanidad".
http://www.adn.es/politica/20090310/NWS-1047-CPI-Declaracion-Universal-Coautor-Israel.html
Ofensiva israelí en Gaza podría ser un "crimen de guerra" (experto ONU).
23 de Marzo de 2009, 07:30AM ET
GINEBRA, 23 Mar 2009 (AFP) - Un experto de la ONU considera que "hay razones para concluir" que la ofensiva israelí en la franja de Gaza es un "crimen de guerra de gran magnitud" porque no debía haberse llevado a cabo si no se podían distinguir objetivos civiles de militares.
Según el Relator especial de la ONU, Richard Falk, cuyo informe será presentado en Ginebra el lunes, es necesaria una investigación de expertos para determinar si los israelíes podían distinguir entre los objetivos militares y la población civil.
"Si no era posible, en ese caso la ofensiva es por naturaleza ilegal y constituye un crimen de guerra de gran magnitud según la legislación internacional", escribe Falk.
"Según los elementos de prueba actualmente disponibles, hay razones para llegar a esa conclusión", añade el experto, que presentará su informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

A finales de diciembre, el ejército israelí inició una ofensiva de tres semanas en la franja de Gaza, que se saldó con la muerte de más de 1.300 palestinos, entre ellos mujeres y niños, y la destrucción de numerosas viviendas y edificios públicos.
Según Falk, el "recurso a la fuerza" de Israel para terminar con los disparos de cohetes palestinos contra su territorio - motivo oficialmente invocado por las autoridades israelíes - "no estaba justificado desde el punto de vista legal (...) dadas las alternativas diplomáticas disponibles".
El experto de la ONU considera que el alto el fuego observado por ambas partes entre junio y noviembre de 2008 fue "el período más seguro" para Israel en cuanto a la amenaza presentada por los cohetes palestinos.
Falk fue expulsado de Israel el pasado diciembre, tras haber permanecido brevemente bajo arresto a su llegada al país.
Por otro lado, la ONG israelí Médicos por los Derechos Humanos denunció en un informe que "durante el conflicto en Gaza, los soldados israelíes violaron repetidamente la ética del ejército y los derechos humanitarios básicos", al no autorizar "la evacuación de civiles heridos", dejar a civiles "sin agua y comida durante períodos considerables" y prohibir a los equipos médicos palestinos socorrer a personas heridas o bloqueadas.
http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/world/7913900.html#
Una ONG denuncia violaciones del Ejército israelí contra civiles heridos.
El Ejército israelí violó los códigos de ética médica durante su última ofensiva en Gaza, según ha denunciado este lunes la división israelí de la ONG Médicos por los Derechos Humanos (PHR).

Las denuncias recogidas por la organización en su último informe "revelan que los soldados no sólo no evacuaron a las familias heridas durante el asedio, si no que también impidieron que los equipos médicos palestinos pudiesen atender a las víctimas".
Según el informe, 16 médicos palestinos murieron y otros 25 resultaron heridos por los bombardeos israelíes mientras realizaban sus tareas de atención a los heridos; y 34 centros sanitarios, entre ellos ocho hospitales, fueron alcanzados por proyectiles israelíes, según ha informado PHR citando cifras proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud.
http://ecodiario.eleconomista.es/oriente-medio/noticias/1115682/03/09/Una-ONG-denuncia-violaciones-del-Ejercito-israeli-contra-civiles-heridos-.html
Reportes ONU dicen Israel atacó a civiles en Franja de Gaza
lunes 23 de marzo de 2009 17:57 GYT
Por Robert Evans
GINEBRA (Reuters) - Investigadores de Naciones Unidas dijeron el lunes que Israel violó una serie de derechos humanos durante su invasión a la Franja de Gaza, incluyendo ataques contra civiles y el uso de niños como escudos humanos.
Las acusaciones aparecieron en reportes enviados al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que también solicitaron un término urgente a las restricciones de Israel sobre los suministros humanitarios para Gaza y una extensa investigación internacional acerca del conflicto de diciembre y enero pasados.
"Ataques contra civiles, especialmente a sus casas y ocupantes, aparecen en la mayoría de los asaltos, pero las escuelas e instalaciones médicas también fueron impactadas", indicó un reporte de Radhika Coomaraswamy, representante especial de la ONU en temas de infancia y conflictos armados.

La abogada ceilandesa en derechos humanos visitó la región a inicios de febrero y mencionó una larga lista de incidentes para respaldar sus argumentos.
En uno de ellos, según reportó, soldados israelíes dispararon a un padre de familia tras ordenarle que saliera de su casa y luego abrieron fuego en la habitación en la que su familia se estaba refugiando, hiriendo su esposa y a sus tres hermanos y matando a una cuarta persona.
En otro incidente, ocurrido el 15 de enero en la zona de Tal al Hawa de Ciudad de Gaza, soldados israelíes obligaron a un niño de 11 años a caminar frente a ellos durante varias horas mientras avanzaban a través del área, incluso pese a que habían recibido disparos.
Un comandante israelí que participó en la invasión de 22 días a Gaza dijo el lunes que los esfuerzos del Estado judío para proteger a sus soldados del fuego palestino pudieron haber contribuido a la muerte injustificada de civiles.
"Si quieren saber si pienso que al hacerlo matamos inocentes, la respuesta es, inequívocamente, sí", aseveró a Reuters Tzvika Fogel, brigadier general reservista. Fogel agregó que aquellos incidentes fueron excepcionales.
Los comentarios de Coomaraswamy formaban parte de un reporte mucho más extenso de nueve investigadores de la ONU, incluyendo especialistas en derechos, alimentación y salud, para evaluar necesidades en educación y vivienda en Gaza, además de indagar sobre ejecuciones sumarias y violencia contra mujeres.
Todos los reportes mencionaron violaciones por parte de Israel, y en algunos casos de parte del movimiento islámico Hamas que controla Gaza, durante la ofensiva del 27 de diciembre al 17 de enero.
Funcionarios palestinos afirman que 1.434 personas en Gaza - entre ellas 960 civiles - perdieron la vida, un número que Israel no reconoce. El reporte de los nueve investigadores da una cifra total de víctimas mortales de 1.440, y señala que 431 eran niños y 114 mujeres.
El reporte general fue criticado en el Consejo de Derechos Humanos por el embajador de Israel, Aharon Leshno Yar, quien dijo que "ignora deliberadamente y desestima al terrorismo y otras amenazas que enfrentamos", además del uso de escudos humanos por parte de Hamas.(Editado en español por Marion Giraldo)
http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIE52M2K420090323?sp=true
La ONU denuncia que Israel usó a un niño como escudo humano en Gaza.
Un informe relata diversas violaciones de derechos humanos en la franja. Un chico de once años fue utilizado como escudo en un barrio de Gaza. El relator de la ONU para Palestina considera probado que hubo crímenes de guerra: acusa a Israel de negación de refugio y de realizar ataques ilegales; cree que las violaciones cometidas por Israel son muy superiores a las de Hamás. Israel acusa a los investigadores de derechos humanos de demonizarle
RTVE.ES / AGENCIAS GINEBRA 23.03.2009
Los investigadores de Naciones Unidas han denunciado que Israel violó todo tipo de derechos humanos durante su invasión de Gaza, incluyendo objetivos civiles y el uso de un niño como escudo humano. Así se recoge en un informe de 43 páginas presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que también han pedido urgentemente el fin de las restricciones de Israel a la entrada de ayuda humanitaria y una investigación internacional del conflicto, que finalizó el pasado 18 de enero.
"Objetivos civiles, particularmente los hogares y sus ocupantes, parecen haber sufrido lo peor de los ataques, pero las escuelas y los hospitales también han sido golpeados", detalla en el mismo Radhika Coomaraswamy, la representante especial del secretario general de la ONU para la infancia y los conflictos armados.
Diversas denuncias

Coomaraseamy visitó la región a comienzos de febrero y ha encontrado una larga serie de incidentes que respaldan sus acusaciones.
En uno, relata cómo los soldados israelíes dispararon a un padre tras ordenarle salir de su casa y luego abrieron fuego a la habitación donde se refugiaba el resto de la familia, hiriendo a la madre y a tres hermanos y asesinando a un cuarto.
Pero, sin duda, el incidente más controvertido fue la utilización de un niño de once años como escudo humano , al que ordenaron caminar delante de un grupo de soldados mientras estaban siendo atacados en el barrio de Tel al-Hawa y entrase en los edificios antes que él.
Coomaraswamy acusa también a los soldados israelíes de disparar a los niños palestinos, aplastar con un bulldozer una casa en la que estaba una mujer y un niño y bolmbardear un edificio al que un día antes había dicho que se trasladasen varios civiles.
Israel cree que le 'demonizan'

Las denuncias de esta abogada de Sri Lanka se incluyen en un informe más amplio que analiza qué ocurrió durante la guerra entre Hamás e Israel en temas como la salud, la comida, el alojamiento, la educación, las ejecuciones sumarios o la violencia contra las mujeres.
Este informe ya ha sido criticado por el embajador ante el Consejo de Derechos Humanos, Aharon Leshno Yar, que acusa a Coomaraswamy de "ignorar deliberadamente y aminorar el terrorismo y otras amenazas que sufrimos", así como el uso de escudos humanos por parte de Hamás.
Leshno Yar cree que el documento forma parte de la estrategia del patrón de "demonizar a Israel" que sigue el consejo, donde un bloque informal de naciones musulmanas y africanas, respaldadas por Rusia, China y Cuba tienen una mayoría de facto.
Crímenes de guerra

Sin embargo, más demoledor aún ha sido el informe presentado ante el mismo organismo por parte del relator de la ONU para los territorios ocupados palestinos, Richard Falk, que ha asegurado que hay pruebas de que Israel cometió crímenes de guerra en Gaza, aunque ha reconocido que el doble estándar que impera en las relaciones internacionales no facilitará que se haga justicia.
En el texto acerca de la reciente operación militar israelí en Gaza -en la que murieron más de 1.400 palestinos, en su gran mayoría civiles- Falk concluye que el recurso a la fuerza, de la manera en que lo hizo Israel entre el 28 de diciembre y el 18 de enero, no estaba legalmente justificado y fue potencialmente un crimen de guerra.
Doble aspecto
El relator destaca dos aspectos para apoyar su opinión: el hecho de que Israel empleó armamento de todo tipo, aviones, armas pesadas e incluso armas prohibidas contra zonas densamente pobladas por civiles, y el cierre de todas las fronteras de la franja para impedir la huida de éstos de las áreas de combate.
Falk considera que si no es posible distinguir entre los objetivos militares y los civiles -y dadas las condiciones de Gaza no lo es- "lanzar ataques de ese tipo es inherentemente ilegal y podría constituir un crimen de guerra de la mayor magnitud bajo la ley internacional".
Además, agrega que "considerando que los ataques iban dirigidos contra áreas densamente pobladas, era en cierto punto inevitable, y desde luego previsible, que hospitales, centros educativos y religiosos y sedes de la ONU fueran alcanzadas por los bombardeos israelíes, y que se registraran numerosas víctimas civiles".
Sobre el segundo elemento, que él llama "negación de refugio" al no permitirse a los civiles huir de Gaza, el experto afirmó que puede tratarse de "un nuevo tipo de crimen contra la humanidad" y recordó que "incluso en Irak, donde EEUU ha cometido muchas cosas, antes de lanzar una ofensiva contra Faluja se permitió a los civiles salir".
En la ofensiva murieron 1.434 palestinos, de los cuáles 235 combatientes y 960 civiles, entre ellos 288 niños y 121 mujeres. Otros 5.303 palestinos fueron heridos, de ellos 1.606 niños y 828 mujeres, pero Falk afirma que los traumas psíquicos son aún mucho mayores.
Más violaciones de Israel
Con estos elementos, el relator propone una investigación por parte de "tres o más respetados expertos en leyes internacionales de derechos humanos y ley criminal internacional", que englobe "todo el espectro de las violaciones cometidas tanto por las fuerzas armadas israelíes como por Hamas".
Sin embargo, destacó, "eso no debe llevar a malas interpretaciones, pues la magnitud de las violaciones cometidas por Israel es muchísimo mayor que las que haya podido cometer Hamas".
Sobre esta organización, ha subrayado que "es indispensable tratarla como a un actor político y no como a un grupo terrorista" para que haya alguna posibilidad de que se logre un arreglo político al conflicto.
Tras ganar los comicios en Gaza, recordó Falk, "Hamas propuso a Israel prolongar el alto el fuego, y lo mantuvo más de un año a pesar de las continuas provocaciones y ataques israelíes".
En ese sentido, el experto desmonta en su informe la tesis ampliamente difundida por Israel de que la ofensiva muestra que durante el periodo de alto el fuego de los meses previos, "en el 79% de los casos de incidentes violentos, era Israel quien rompía el alto el fuego".
Falk cree que en una posible investigación son aplicables las jurisprudencias de los principales tribunales internacionales, como el de la ex Yugoslavia, Ruanda y Corte Penal Internacional.
http://www.rtve.es/noticias/20090323/onu-denuncia-que-israel-uso-ninos-como-escudos-humanos-gaza/252228.shtml
Experto de ONU denuncia crímenes de guerra de Israel pero teme a la impunidad
El relator de la ONU para los territorios ocupados palestinos, Richard Falk, dijo que hay pruebas de que Israel cometió crímenes de guerra en Gaza, pero reconoció que el doble estándar que impera en las relaciones internacionales no facilitará que se haga justicia.
'La estructura intergubernamental (de los estados de la ONU) está diseñada por las fuerzas geopolíticas, y los países del Norte y los del Sur son tratados de distinta manera. No se trata igual a Chile, Irak o Camboya, que a Estados Unidos, China o Israel', aseguró Falk en una conferencia de prensa, después de presentar hoy su informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
En el texto acerca de la reciente operación militar israelí en Gaza -en la que murieron más de 1.400 palestinos, en su gran mayoría civiles- Falk concluye que el recurso a la fuerza, de la manera en que lo hizo Israel entre el 28 de diciembre y el 18 de enero, no estaba legalmente justificado y fue potencialmente un crimen de guerra.

El relator destaca dos aspectos para apoyar su opinión: el hecho de que Israel empleó armamento de todo tipo, aviones, armas pesadas e incluso armas prohibidas contra zonas densamente pobladas por civiles, y el cierre de todas las fronteras de la franja para impedir la huida de éstos de las áreas de combate.
Falk considera que si no es posible distinguir entre los objetivos militares y los civiles -y dadas las condiciones de Gaza no lo es- 'lanzar ataques de ese tipo es inherentemente ilegal y podría constituir un crimen de guerra de la mayor magnitud bajo la ley internacional'.
Y agrega que 'considerando que los ataques iban dirigidos contra áreas densamente pobladas, era en cierto punto inevitable, y desde luego previsible, que hospitales, centros educativos y religiosos y sedes de la ONU fueran alcanzadas por los bombardeos israelíes, y que se registraran numerosas víctimas civiles'.
Sobre el segundo elemento, que él llama 'negación de refugio' al no permitirse a los civiles huir de Gaza, el experto afirmó que puede tratarse de 'un nuevo tipo de crimen contra la humanidad' y recordó que 'incluso en Irak, donde EEUU ha cometido muchas cosas, antes de lanzar una ofensiva contra Faluja se permitió a los civiles salir'.
En la ofensiva murieron 1.434 palestinos, de los cuáles 235 combatientes y 960 civiles, entre ellos 288 niños y 121 mujeres.
Otros 5.303 palestinos fueron heridos, de ellos 1.606 niños y 828 mujeres, pero Falk afirma que los traumas psíquicos son aún mucho mayores.
El relator propone una investigación por parte de 'tres o más respetados expertos en leyes internacionales de derechos humanos y ley criminal internacional', que englobe 'todo el espectro de las violaciones cometidas tanto por las fuerzas armadas israelíes como por Hamas'.
Sin embargo, destacó, 'eso no debe llevar a malas interpretaciones, pues la magnitud de las violaciones cometidas por Israel es muchísimo mayor que las que haya podido cometer Hamas'.
Sobre esta organización, afirmó que 'es indispensable tratarla como a un actor político y no como a un grupo terrorista' para que haya alguna posibilidad de que se logre un arreglo político al conflicto, y recordó que 'tanto Estados Unidos como, en menor medida, Israel, impulsaron a Hamas a participar en las elecciones palestinas del 2006'.
Tras ganar los comicios en Gaza, recordó Falk, 'Hamas propuso a Israel prolongar el alto el fuego, y lo mantuvo más de un año a pesar de las continuas provocaciones y ataques israelíes'.
En ese sentido, el experto desmonta en su informe la tesis ampliamente difundida por Israel de que la ofensiva muestra que durante el periodo de alto el fuego de los meses previos, 'en el 79 por ciento de los casos de incidentes violentos, era Israel quien rompía el alto el fuego'.
Falk cree que en una posible investigación son aplicables las jurisprudencias de los principales tribunales internacionales, como el de la ex Yugoslavia, Ruanda y Corte Penal Internacional.
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/experto-onu-israel-3142879.htm
COMISION DISCUTE CRIMENES DE GUERRA
TEL AVIV, 23 (ANSA) - El Consejo de los Derechos Humanos comenzó a discutir hoy en Ginebra un informe para determinar si los ataques militares israelíes contra la Franja de Gaza en enero constituyeron "un crimen de guerra en base al derecho internacional", como fue denunciado.
El relator especial de la ONU para la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, Richard Falk, propuso una investigación de expertos para determinar si los soldados israelíes distinguían entre civiles y objetivos militares durante la ofensiva llamada "Plomo Fundido", que comenzó el 27 de diciembre y concluyó el 18 de enero.

Si esa distinción no fue hecha, por decisión propia o porque no resultaba posible, entonces "los ataques resultan ilegales y pueden constituir un crimen de guerra", agregó Falck, ya que la doctrina internacional establece que los ataques deben ser lanzados siempre que haya seguridad de los civiles no serán sus víctimas.
Sobre la base de las "pruebas preliminares disponibles, hay razón para llegar a esta conclusión", sobre que se cometieron crímenes de guerra, anticipó Falck.
Al mismo tiempo, también un organismo internacional criticó a Israel por la acción de sus fuerzas armadas durante la ofensiva.
La filial israelí de la organización de los Doctores para los Derechos Humanos (PHR) afirmó que las fuerzas armadas violaron "los códigos éticos" durante la ofensiva, pues "no sólo no evacuaron a familias palestinas asediadas y heridas, sino que impidieron a los equipos palestinos socorrer a los heridos".
En un informe que se dio a conocer hoy, la ONG sostuvo que en algunos casos los heridos murieron desangrados. El jefe de Estado Mayor del ejército israelí, general Gaby Ashkenazi, rechazó las acusaciones. "No creo que los soldados hayan atacado a sangre fría a civiles palestinos", dijo Ashkenazi.
Pero las denuncias siguen multiplicándose y, lo que no es muy frecuente en Israel, están obteniendo gran espacio en medios de difusión locales. (ANSA). MRZ
23/03/2009 19:01
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/mundo/20090323190134847372.html
Nota de ROF 01/04/09- Por importancia evidente en los comentarios se incluye 'Informe del Relator Especial Richard Falk, anticipo de la versión inédita. Situación de los derechos humanos en Palestina y otros territorios árabes ocupados.' Favor ver.